Está en la página 1de 9

Taller de Integración Curricular

Proyecto HP

Integrantes:
– Abregú, Sergio Ariel
– Barrios Mislavsky, Rubén Maximiliano
– Blejer, Kevin
– Décima, Mayco David
– Traktman, Matías Ariel
Una de las mayores reservas de agua dulce del
mundo, en peligro
El Acuífero Guaraní es una de las reservas
de agua dulce más importantes del mundo;
cubre 1.190.000 kilómetros cuadrados

El mismo es capaz de
abastecer a la población
mundial actual durante
200 años
El Acuífero
Guaraní cubre
parte de
Argentina,
Brasil, Paraguay
y Uruguay
Temáticas a abordar
•Contaminación del acuífero
•Sobreexplotación del recurso
hídrico
•Desarrollo sustentable
•Posibles soluciones
Contaminación del acuífero
• Agroquímicos, insecticidas y desechos
cloacales e industriales: el acuífero se
encuentra a poca profundidad, permitiendo que
se filtren estos químicos contaminantes

• Perforaciones para el uso de este recurso


como aguas termales o para encontrar
reservorios de combustibles fósiles
Uso de agroquímicos,
insecticidas y desechos
• Estos químicos nocivos para la potabilidad del
agua son arrastrados hasta afluentes
comunicados con el acuífero a través de
escorrentías. Los mismo son utilizados para
aumentar sus ganancias agrícolas.
• Grandes ciudades al carenciar de plantas que
reciclen los residuos, arrojan los mismos
directamente a los ríos.
Perforaciones
• Se perfora el suelo de esta zona ya que es rica
en petróleo y gas natural. Al mismo tiempo se
pueden producir derrames que perjudiquen al
acuífero.
• Se utilizan para desviar cursos de agua
subterráneos y así obtener agua para las termas
artificiales con fines turísticos. Al excavar
indiscriminadamente y sin estudios previos
perjudican a la calidad del agua.
• Se han hecho por lo menos quince perforaciones
para el turismo termal.
Posibles Soluciones
• Gestionar los recursos hídricos de forma
eficiente y sustentable
• Participación activa y en conjunto de los
países que se encuentran sobre el acuífero
• Realizar convenciones que tengan como
tema central la problemática del agua
• Informar a la población acerca de los
riesgos que implica la contaminación de
este recurso

También podría gustarte