Está en la página 1de 1

Grecia insular[editar]

Las islas del Egeo representaron los puntos de contacto del mundo griego y actuaron como
facilitadoras de las comunicaciones y el comercio. Eubea, separada por un estrecho canal de las
costas orientales de Beocia y tica (el estrecho de Euripo), se constituye de colinas onduladas
con un suelo frtil, apto para los cultivos agrcolas, las actividades ganaderas y la extraccin y el
trabajo del cobre. Entre las islas Ccladas, por su parte, hay algunas de caractersticas
volcnicas y otras de suelo frtil aptas para el cultivo de ctricos y vid. Algunas de ellas, como
Paros, basaron su economa en la produccin de mrmol; Sifnos, por su parte, fue un importante
centro de produccin de plata en la poca arcaica. Del archipilago del Dodecaneso, conjunto de
islas del sudoeste de Anatolia, destacan Samos e Icaria que, alternando terrenos montaosos
con llanuras, propici la produccin de cereales en estas ltimas, as como de olivo y vid en las
laderas. La isla de Rodas, del mismo archipilago, fue escala obligada en las rutas comerciales
con Egipto y Oriente Medio, convirtindose en un importante centro comercial. En todo caso, los
terrenos del Dodecaneso son an ms frtiles que los de las Ccladas, en buena parte debido al
clima hmedo y a la abundancia de lluvias. Al norte, entre las islas de Egeo oriental, destacan
por su fertilidad agrcola Quos y Lesbos.4
La isla de Creta, lmite sur del mar Egeo, se caracteriza por su orografa accidentada, en ciertas
zonas similares a la de la Grecia meridional europea. Al norte, las extensas llanuras hicieron
posible el desarrollo de la agricultura mediterrnea; sus bahas, constituyeron lugares idneos
para la navegacin y el desarrollo comercial, as como para la pesca, otra de las actividades
primarias de su subsistencia. El terreno montaoso existente ms al sur, y los bosques en l
existentes, propiciaron la produccin de madera, mientras que sus montes bajos hicieron de
terreno ideal para el ejercicio de la ganadera extensiva y la caza (esta ltima fue decisiva en la
economa de las civilizaciones neolticas). En conjunto, la extensin de la isla, su variedad de
recursos (mineros, agrcolas, ganaderos y pesqueros) y su localizacin comercial estratgica,
hicieron posible que se desarrollase en ella una civilizacin propia de la isla.4

También podría gustarte