Está en la página 1de 48
4. Los canales iénicos y su modulacién por el voltaje Los canales idnicos son proteinas estructurales de las membranas bioldgicas que estin ampliamente distribuidas en el mundo biolégico y se encuentran en todas las membranas celulares. Son las puertas de comunicacién entre el medio intracelular y el extracelular. Los mas relevantes para la generacién de seftales en el sistema nervioso son los canales con selectividad, pero no exclusividad, para el paso de un tipo de ion. como los de Na’, K", Ca”, etc. Los canales de K” del nervio, por ejemplo, dejan pasar el ion K” de una manera cien veces més eficiente que el ion Na’, propiedad que se conoce como selectividad iénica. Sin embargo, no debemos considerar a los canales como simples poros acuosos selectivos y estaticos que transportan iones a enormes velocidades (100 millones de iones por segundo): algunos se abren y cierran continuamente en forma aleatoria: otros se abren 0 cierran por la accién de estimulos especificos como el voltaje. De ellos hemos hablado en este capitulo y, en el capitulo VII, nos referiremos a los canales que se activan por la unin de ligandos 0 neurotransmisores, Los canales idnicos capaces de captar estimulos del medio ambiente se encuentran cerrados la mayor parte del tiempo y, por lo tanto, impermeables a los iones. Cuando el estimulo se hace presente, la proteina sufie un cambio estructural que da como resultado un aumento en la probabilidad del canal de pasar al estado abierto, estado que permite el pasaje de los iones. La probabilidad de apertura de los canales puede increm ‘manera sustancial debido a: ntarse de 1 cambios en el potencial de membrana (denominados canales ionicos sensibles a voltaje); 2. unién de moléculas (neurotransmisores) a sitios especificos (denominados canales activados por ligandos); 3. estimulos fisicos como la pre: © termo receptores), n o la temperatura (denominados mecano 35 Cuando un canal iénico se abre, los iones permeantes son capaces de moverse a través de él, impulsados por la suma del gradiente quimico y el campo cléctrico que experimenta el ion, e! gradiente electroquimico. 4.1 Registro de canales anicos en parches de membrana (patch clamp) La mayor parte de nuestro conocimiento actual sobre el funcionamiento de los eanales iénicos procede del desarrollo de Ia técnica de pinzamiento 0 jacién del voltaje en parches de membrana en inglés, patch-clamp-, introducida en 1976 por Neher y Sakmann (recuadro 7). Esta técnica permite el registro de las cortientes idnicas a través de zonas minisculas de ‘membranas celulares. La técnica consiste, esencialmente, en presionar la punta de una micropipeta de vidrio contra la superficie de la membrana con ayuda de un microscopio y un micromanipulador, hasta que se forme un contacto muy estrecho entre el vidrio y la membrana plasmatica. El estrecho contacto impide que la corriente de iones que fluye por un canal se escape por fuera de Ia pipeta. El interior de la pipeta esta conectado con un amplificador que registra los cambios en la corriente de iones que surgen de la apertura y cierre de los canales. Es decir, nos permite ver la expresion funcional del movimiento de una proteina (Fig. 1), 36 Jac etatin © conneretaieal eat fey Pearse piesa cemmaon Ly Figura 1: Esquema de la técnica de patch clamp. A: aplicada a una cétula entera, B: aplicada a um parche de membrana separada de la célula. La cara interior de la membrana esté expuesta al bario, C: Registro de la corriente que fluye por el canal, cuando este pasa del estado cerrado al abierto. Nétese que la duracién del estado abierto varia, pero la amplitud no. 4.2 Canales iénicos sensibles a voltaje y excitabilidad celular Los canals sensibles a voltaje pueden asumir tres estados conformacionales, que son: abierto 0 activo, inactivo y cerrado (Fig. 2A). En el estado activo, cl canal se abre y cierra repetidamente mientras dure el estimulo que lo activé, en este caso la despolarizacién de la membrana. El estado inactivado es el de un canal que se activé por el cambio de potencial dela membrana y que, ain en presencia del estimulo deja de pasar corriente dado que una compuerta se introduce en el canal y lo bloquea (inactiva). Hay evidencias de que un segmento intracelular de la misma proteina es la que bloquea el canal. Para que el canal pueda ser activado nuevamente, debe primero cerrarse. Para ello, la membrana debe volver a su potencial original 37

También podría gustarte