Está en la página 1de 1

REALIDAD NACIONAL

Con poca inversin y trabajo intensivo, la minera artesanal explota yacimientos


marginales o minas abandonadas donde la minera convencional no es rentable,
utiliza tecnologas sencillas, llegando en algunos casos a niveles de semi
mecanizacin; as como, insumos domsticos. Estas caractersticas reflejan un
gran potencial de esta actividad para contribuir a la generacin de empleo,
reduccin de la pobreza, desarrollo local, obtencin de divisas y de ingresos
fiscales; pudiendo coexistir con la minera convencional como una actividad que
podra desarrollarse de manera sostenible, contribuyendo al desarrollo
nacional.
Sin embargo, la importancia social y econmica de la minera artesanal hasta el
momento no ha sido reconocida por el Estado, ni por los organismos gremiales
de la minera convencional, debido a lo cual no existe en el pas un marco
poltico normativo favorable para su desarrollo. Ello constituye uno de los
principales obstculos a los esfuerzos de los mineros artesanales que desean
formalizar su actividad, lograr seguridad jurdica, tener acceso legal a los
explosivos de uso minero, acceso a crditos y dejar de ser objeto de persecucin
y extorsin.
Todos los daos al ambiente repercuten en la vida de los habitantes, con un
grave impacto social. Se ven obligados a buscar otras fuentes de agua para
subsistir y se generan conflictos entre la poblacin que trabaja en minera ilegal
y los habitantes que reciben los impactos directos de la contaminacin.

También podría gustarte