Está en la página 1de 1

Toda persona tiene el derecho a que el Estado respete su integridad fsica, moral y psquica.

La
Constitucin prohbe las penas de muerte, de mutilacin, de infamia, la marca, los azotes, los
palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscacin de bienes y
cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales.
Existe una proteccin especial de este derecho en la prohibicin de infringir tortura o malos
tratos, tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Ningn menoscabo en la integridad resulta admisible ya que nadie puede


ser objeto de violencia moral, squica o fsica, ni sometido a torturas y este
derecho se encuentra tutelado tanto en el mbito civil como en el penal a
nivel local y por los tratados internacionales sobre derechos humanos.
La ms caracterizada doctrina constitucional de nuestro pas sostiene que el derecho a la
integridad se refiere a la intangibilidad de los diversos elementos que componen la dimensin
fsica de la persona humana.

Dentro de este concepto, la norma constitucional peruana en el inciso primero del artculo 2o.
comprende, adems del anterior, el derecho a la integridad squica y moral. El derecho a la
integridad squica se refiere a la preservacin de todas las capacidades de la psiquis humana,
que incluyen las habilidades motrices, emocionales e intelectuales sin que ninguna de ellas pue
da resultar afectada por la aplicacin de mtodos tcnicos o sicolgicos. El segundo tiene un
sentido restringido muy importante que es la dimensin tica de la persona. Como derecho
quiere decir que cada ser humano puede desarrollar su vida de acuerdo al orden de valores
que conforman sus convicciones, desde luego todo ello dentro del respeto a la moral y al orden
pblico.
Por otra par te se ha definido este derecho como aquella facultad de rechazar cuales quiera
agresiones corporales, estableciendo un deber general de respeto que alcanza validez erga
omnes en el sentido de marcar una abstencin co mn de cuan tas ac ti vi da des pu die ran de
ve nir per ju di cia les al or ga nis mo hu ma no.2 La efec ti va pro tec cin del de re cho a la
vida exi ge el re co no ci mien to pre vio del de re cho a la in te gri dad ya que en ml ti ples oca
sio nes la afec ta cin del pri me ro y fun da men tal se ini cia con el ataque al segundo.
OMAR

También podría gustarte