Está en la página 1de 1
La adolescencia se vive de iferente manera en cada cultura, ya que se consieran las interac cones que se producen entre los cambios fsicos, sicldgicos ysociales. Alrespecto la psicsio ‘gestadounidense Diane E, Papalaencont lo siguiete: "as vibus apaches celabran apie ‘menstruaién de unanifa con unritual de cuare dias de salmodias desde que sale el sol hast: «que se pone” En cambio, en[as sciedades madernas paso dea ninez aa aduitez no seis ‘ingue por un neo sucesa, sino por un largo periado eanacdo como adelescencia, una Wansi cin del desarrollo humana que implica cambios fisicos, cognoscitives,cuturalesy econdmicos La Organizacdn Mundial de a Salud define adolescencia como la segunda década de a vida Uubicada entre 10 y 19 aos de edad, y comprende dos subetapas:adolescencia temprana, dt desarrollo sexual y desarrollo cerebral : integrado por el aspecte cognitive (los cambios en la manera « pensar] y el aspecto afectivo [sentimientos negatives 0 positives relacianade con experioncias e ideas) + Social: relaciones con Ia Familia, los companeros y ol resto de tas personas, La Organizacion Panamericana do la Salud (2006) considera que: “Resulta diff Separar estas tres areas del desarrollo porque estén estrechamente vinculad: entre si. También es importante obsorvar que ol ritmo de desarrollo de cada tt de estas tres direas puede ser diferente: por ejem, rocer fisica mente madura, pero es probable que ni cembarnecer, aceremas gues SS . Bs = -ia, Generalmente los cambios suelen ser antes en las mujeres que en los hombres, Los cam desde el punta de vista psicologice, Su apariencidios fisicos son: aceleracién del crecimiento, que se observa en un aumento en la estat crean yesperen que surmodo de pensar sea mad, embarnecimiento; maduracién y crecimiento de los genitales; gracias ala produccién d sus emociones, cuando es probable que esto no 4 ‘ormonas, las génadas comienzan trabajar para Secretar otras hormonas y para produciret a5 mujeres los 6vulos y en los hombres los espermatozoides; desarrollo de los caractere sexuales secundarios, por ejemplo, en las mujeres el crecimiento de los senos, a aparicir 4elvello pabico y el primer ciclo menstrual (Ia menarquia) yen los hombres lavoz mas grave al vellopibico, facial yaxilar, engrosamiento del térax ylos hombros, entre otros. importante aclarar que las derencia de tamanoy forma del cuerpo en los adolescents 2stin determinadas por fctores genétices y ambientales, aunque la forma est cntrlada >orfactoresheredtarios, también depende dela alimentacion ode eercicio. 0s cambios peieoligieos eneladolescente se maniestanpor'a manera de abordrlospro- ‘fernasyde entender realidad por el desarrollo dels apacidadesintelectuales superires, >or un guste més abstracte y menos apegado a los datos inmates, por Vatar de eoizat sobre cas todo Su razonamient es frente acuande era nino y ahora cada problema ove ris complica, a adlescencia es ademas un periodate Formacion de a identidad, cuando se esablece 1m personal punto de vista que genera muchas veces confrantaciones con ls adutos y en seasionescon sus pares 1 relacin con os eamblosafeetivos se establecen nuevas rlaciones con el grupo deigua 2 1)con os adultos, buscando un lugar propio en a sociedad. Eladolescente toma conciencie ‘est propio cuerpo ya importancia de la parienciafisica,comienzan a experimentararac ién porel sexo opuesto yestaatraccidn desencadena reaccionesfsiolgcas [excitacion) ¢ 'scoldgicas enaroramiento} que caractrizan su comportamiento “ara el adolescemte el mundo tiene una influencia notable y distnta, pues ahora exist la pre- in socialy empieza a considerarse actor de la realidad, Pr ejemplo, algunos no saben pot |ué se encuentran allo que puede rovocarinadaptaciones a echazos, ya que confan mu ho en sus posiiidades, pero no en sus limitaciones, _aatbolescencia también se considers una etapa de experimentacin que generalmente abar ‘interés por el sex, las dragas, la misicay la aventura, aspectos que van @ influ e ormacién de la dentidad del adolescente y de su relacién con el mundo, ya que interact jn distintos grupas sociales ¢insituciones, tales cama los padres, la familia, las amigos los locentes a escuels, larelgién, entre ots.

También podría gustarte