Está en la página 1de 17

EJERCICIOS DE ANLISIS MORFOSINTCTICO.

A continuacin te presentamos una serie de oraciones. Todas ellas estn analizadas y comentadas. T debers hacer el anlisis, el comentario o
ambas cosas de la oracin u oraciones que te seale tu profesor. Puedes comprobar cmo la has hecho mirando el ejercicio corregido, pero no lo hagas
nunca antes, si lo haces as, T ERES EL NICO QUE SE ENGAA.
Tambin puedes utilizar este repertorio de oraciones como prctica para los exmenes y, finalmente, para preparar la prueba de selectividad, en la
que, seguramente, te pedirn el comentario sintctico de alguna oracin compleja.
Si te fijas, vers que las oraciones se relacionan unas con otras. Por eso, si las haces en el orden que te ofrecemos, te resultarn ms tiles para
descubrir mejor el mecanismo del anlisis gramatical
Finalmente, recuerda que todo anlisis sigue los siguientes pasos elementales:
-

Verbo o verbos.
Nexos (cules son y de qu tipo).
Sujeto y complementos de cada verbo (ATENCIN!!: no se hace por intuicin, sino siguiendo los pasos que hemos dado para descubrir
cada elemento: concordancia, preguntas orientativas, sustitucin por pronombres, etc.

ANALIZA MORFOSINTCTICAMENTE Y COMENTA:


1.-La vecina no trajo los perros a Juana ayer.
2.- El vecino de mi ta compr dos flores muy bonitas para su mujer en la tienda de la esquina.
3.- La vecina no trajo los perros a Juan ayer ni le compr flores a su marido.
4.- Los pequeos mamferos, una categora de animales que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal, resistieron mejor.
5.- Los smbolos estn ocupando casi todos los nichos de la comunicacin
6.- Poco despus, en 1948, se concedi el premio Nobel de Medicina al qumico suizo Paul Mller.
7.- Un principio biolgico elemental dice/ que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza,/cuyos recursos son
finitos.

8.- Una vez que se tena novia, de la novia ya no estaba bien visto contar nada.

La vecina no trajo los perros a Juana ayer.


S.O.
S.
P.
La vecina
no trajo los perros a Juana ayer
S.N. S.V.
Det.
la
art.

N.
N.
C.C.
vecina trajo no
sust. verbo S.Adv.

C.D.
los perros
S.N.

N.
Det. N.
no
dos perros
adv. adj. num. sust.

C.I.
a Juana
S.Prep.
E.
a
prep.

Juana
sust.

C.C.T.
ayer
S.Adv.
T.
ayer
adv.

COMENTARIO: La vecina no trajo ayer los perros a su amiga Juana.


Esta oracin es simple, enunciativa, negativa, compuesta por un S.N.S., (la vecina), y un S.V.P., (no trajo ayer los perros a su amiga Juana).
- S.N.S., (la vecina), que est compuesto por un Det., (la), art. + N., (vecina), sust.
- S.V. P., (no trajo ayer los perros a su amiga Juana), en el que hay un N., (trajo), verbo + C.C.N., (no), adv. + C.C. T., (ayer), adv. + C.D., (los perros),
S.N., (en el que hay un Det., (los), art. + N., (perros), sust.) + C.I., (a Juana), S. Prep., (que contiene un Enl., (a), prep. + Tr. (su amiga Juana), S.N.,
(compuesto por un Det., (su), adj. pos. + N., (amiga), sust. + Ady. en aposicin, (Juana), sust.)).

ANLISIS MORFOSINTCTICO.
El vecino de mi ta compr dos flores muy bonitas para su mujer en la tienda de la esquina.
S.O.
S.
El vecino de mi ta
S.N.

P.
compr dos flores muy bonitas para su mujer en la tienda de la esquina.
S.V.

Det. N.
Ady.
N.
el vecino de mi ta compr
art. sust.
S.Prep. verbo

C.D.
dos flores muy bonitas
S.N.

C.I.
para su mujer
S.Prep.

E.
de
prep.

T.
mi ta
S.N.

Det. N.
Ady.
dos
flores muy bonitas
adj. numer. sust. S.Adj.

Det.
mi
adj. poses.

N.
ta
sust.

Ady.
muy
adv.

N.
bonitas
adj.

C.C.
en la tienda de la esquina
S.Prep.

E.
T.
para su mujer
prep. S.N.

Det. N.
su
mujer
adj. poses. sust.

E.
T.
en la tienda de la esquina
prep.
S.N.
Det.
la
art.

N.
Ady.
tienda de la esquina
sust. S.Prep.
E.
de
prep.
Det.
la
art.

COMENTARIO.

T.
la esquina
S.N.
N.
esquina
sust.

sta es una oracin simple, enunciativa afirmativa. En ella, podemos distinguir:


- S.N.S.: El vecino de mi ta, compuesto por un det., (el) ,art. + un ncleo, (vecino), sust. + ady. (de mi ta), s. prep. (el cual tiene un enlace, (de), prep.
+ trmino (mi ta), S.N., (en ste hay un det., (mi), adj. posesivo + ncleo, (ta), sust.)).
- S.V.P.: compr dos flores muy bonitas para su mujer en la tienda de la esquina., compuesto por un ncleo, (compr), verbo + C.D. (dos flores muy
bonitas), SN.(compuesto por un Det., (dos), adj. numeral + N., (flores), sust. + Ady.: muy bonitas (S. Adj.), (en el que hay un ady., (muy), adv. + ncleo,
(bonitas), adj.)) + C.I., (para su mujer), S. Prep., (compuesto por un enlace, (para), prep. + trmino, (su mujer), S.N., (que tiene un det., (un), art. +
ncleo, (mujer), sust.)) + C.C. L., (en la tienda de la esquina), S. Prep., (compuesto por un enlace, (en), prep. + trmino, (la tienda de la esquina), SN
(que tiene a su vez un Det., (la), art. + N., (tienda), sust. + Ady., (de la esquina), S. Prep., (en el que hay un enlace, (de), prep. + trmino, (la esquina),
S.N., (compuesto por un Det., (la), art. + N. (esquina), sust.)))).

ANLISIS MORFOSINTCTICO.
La vecina no trajo los perros a Juana ayer, ni le compr flores a su marido.
S.O.(oracin compuesta coordinada copulativa)
P1
La vecina no trajo los perros a Juana ayer
S.Prop.

E.
P2
ni
le compr flores a su marido
conj.
S.Prop.

S.
La vecina
S.N.

P.
no trajo los perros a Juana ayer
S.V.

Det. N.
la vecina
art. sust.

N.
C.D.
trajo los perros
v.
S.N.
Det. N.
los perros
prep. sust.

S. O.
(ella)

C.I.
C.C. C.C.
a Juana no
ayer
S. Prep. S. Adv S. Adv.
E.
T.
a
Juana
prep. S.N.
N.
Juana
sust.

N.
N.
no ayer
adv. adv.

P.
le compr flores a su marido
S.V.
N.
compr
verbo

C.D. C.I.
flores
le
S.N. S.N

C.I.
a su marido
S. Prep.

N. N. E.
T.
flores le
a
su marido
sust. pron. prep.
S.N.
Det. N.
su
marido
adj. poses. sust.

COMENTARIO:
sta es una oracin compuesta enunciativa, negativa, coordinada, copulativa., compuesta por una proposicin: La vecina no trajo los perros a Juana
ayer y por otra: le compr flores a su marido, enlazadas por la conjuncin ni.
PROPOSICIN 1: SNS: La vecina,: det., (la), art. + N., (vecina), sustantivo.
S.V.P.: no trajo los perros a Juana ayer: N., trajo, verbo + C.D., los perros, S.N.:(Det., los, art. + N., perros, sust.) + C.I, a su vecina, S.Prep. (E., a,
prep. + T., su vecina, S.N. (Det., sus, adj. poses. + N., vecina, sust.) + C.C., no, S. Adv. (N., adv.) + C.C., ayer, S. Adv. (N., adv.)
PROPOSICIN 2: S. O. (ella) + S.V.P.: N., compr, v. + C.D., flores, S.N. (N., sust.) + C.I., le, S.N. (N., pron.) + C.I., a su vecino, S. Prep. (E., a ,
prep. + T., su marido, S.N. (Set., su, adj. poses. + N. marido, sust.) )

ANLISIS MORFOSINTCTICO:

LOS PEQUEOS MAMFEROS, UNA CATEGORA DE ANIMALES QUE HABA SOBRELLEVADO UNA EXISTENCIA DIFICULTOSA Y MARGINAL, RESISTIERON MEJOR.

S.O. (oracin compleja)


S.
Los pequeos mamferos, una categora de animales que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal
S.N.
Det. Ady.
N.
los pequeos mamferos
art. adj.
sust.

Ady. (aposicin explicativa)


una categora de animales que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal
S.N.
Det. N.
Ady.
una categora de animales
art. sust.
S.P.

P.
resistieron mejor.
S.V.
N.
resistieron
v.

Ady.
que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal
S.Prop. (p.sub. adjetiva especificativa)

E.
T. E.
S.
de animales que que
prep. sust.
pron. S.N.
relat.
N.
que
pron.
relat.

P.
haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal
S.V.
N.
haba sobrellevado
v.
Det.
una
art.

C.D.
una existencia dificultosa y marginal
S.N.
N.
existencia
sust.

Ady.
dificultosa y marginal
S.Adj.
N.
E.
N.
dificultosa y
marginal
adj.
conj.
adj.

C.C.m.
mejor
S. adv.
N.
mejor
adv.

COMENTARIO: sta es una oracin compleja, enunciativa afirmativa, que contiene una porposicin principal (a): Los pequeos mamferos, una
categora de animales, resistieron mejor y una proposicin subordinada adjetiva especificativa (b): que haba sobrellevado una existencia dificultosa y
marginal, que funciona como adyacente del sintagma nominal una categora de animales, que funciona como aposicin explicativa en el sintagma
nominal sujeto: los pequeos mamferos, una categora de animales que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal.
a) Proposicin principal: Los pequeos mamferos, una categora de animales, resistieron mejor.
- S.N.S.: Los pequeos mamferos, una categora de animales.
Det. (los) , artculo + ady. (pequeos), adjetivo + ncleo (mamferos), sustantivo + adyacente en aposicin explicativa (una categora de
animales), S.N., compuesto por: det. (una), artculo + ncleo (categora), sustantivo + adyacente (de animales), S.P., compuesto por: enlace (de),
preposicin + trmino (animales), sustantivo.
- S.V.P.: Resistieron mejor.
Ncleo (resistieron), verbo + C.C. de modo (mejor), adverbio.
b) Proposicin subordinada adjetiva especificativa, que funciona como adyacente del sintagma nominal una categora de animales:
que haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal.
-S.N.S.: que.
Ncleo (que), pronombre relativo, cuyo antecedente es una categora de animales, y que funciona tambin como nexo de la proposicin
subordinada.
-S.V.P.: haba sobrellevado una existencia dificultosa y marginal.
Ncleo (haba sobrellevado), verbo + C.D (una existencia dificultosa y marginal), S.N., compuesto por: Det. (una), artculo + Ncleo
(existencia), sustantivo + adyacente (dificultosa y marginal), S. adjetival, compuesto por: Ncleo (dificultosa), adjetivo + enlace (y), conjuncin
copulativa + Ncleo (marginal), adjetivo.

ANLISIS MORFOSINTCTICO

Los smbolos estn ocupando casi todos los nichos de la comunicacin


S.O.
S.
P.
Los smbolos
estn ocupando casi todos los nichos de la comunicacin.
S.N.
S.V.
Det. N.
los
smbolos
art.
sust.

N.
estn ocupando
perfrasis verbal
Det.
casi todos
S. Adj.
Ady.
casi
adv.

N.
todos
adj.

C.D.
casi todos los nichos de la comunicacin.
S.N.
Det. N.
los nichos
art. sust.
E.

Ady.
de la comunicacin
S. prep.
T.
de
la comunicacin
prep.
S.N.
Det.
la
art.

N.
comunicacin
sust.

COMENTARIO: Es una oracin simple, enunciativa afirmativa, en cuyo predicado aparece el verbo estar como auxiliar de una perfrasis aspectual
(estar+gerundio) que expresa progreso. Por tanto, estar no se comporta en este caso como verbo copulativo. Est formada por:

-S.N.S.: Los smbolos. Det. (los), Art.+ ncleo (smbolos), Sust.


S.V.P.:estn ocupando casi todos los nichos de la comunicacin. ste est formado por: N, (estn ocupando), V. + CD, (casi todos los nichos de
la comunicacin), S.N.,(compuesto por un Det.,(Casi todos), S. adj., (en el que hay un Ady., (casi), adv.+ N., (todos), adj. indef.).; + Det.., (los), art. +
N., (nichos), Sust. + Ady., de la comunicacin, S. Prep. (compuesto por un E., de, prep. + T., la comunicacin, S.N.: (Det.,(la), art. + N.,
(comunicacin), sust.)).

ANLISIS MORFOSINTCTICO
Poco despus, en 1948, se concedi el premio Nobel de Medicina al qumico suizo Paul Mller.
S.O.
S.
P.

S.N.

poco despus, en 1948, se concedi el premio Nobel de Medicina al qumico Paul Mller
S.V.

N.
N.
C.I.
el premio Nobel de Medicina se concedi
al qumico suizo Paul Mller
S.N.
verbo (pasiva refleja)
S.P.
Det. N.
Ady.
el premio Nobel de Medicina
art. sust.
S.N.

E.
T.
Ady. N.
E. T.
a el qumico suizo Paul M. poco despus en 1948
prep.
S.N.
adv. adv. prep. S.N.
.

Nobel de Medicina
sust.(nombre propio)

C.C.T.
C.C.T.
poco despus en 1948
S.Adv.
S.Prep.

Det. N.
Ady.
Ady.(aposicin)
el qumico suizo
Paul Mller
art. sust.
adj.
sust. (N. propio)

N.
1948
sust.

COMENTARIO: Es una oracin simple enunciativa afirmativa, construida como pasiva refleja.
La pasiva refleja est directamente emparentada con la pasiva con ser+participio ( se concedi equivale a fue concedido). Se forma con un morfema de
voz pasiva(se) ms un verbo en 3 persona ( concedi). El agente ( persona o entidad que realiza la accin) no viene expresado normalmente, porque se
sobreentiende, se ignora o porque puede tratarse de cualquiera.
Las construcciones de pasiva refleja son impersonales semnticas, pero no sintcticas, pues hay un sujeto gramatical (el premio Nobel de Medicina).

- S.N. Sujeto paciente: El premio Nobel de Medicina.: Det., (el), art.+ ncleo (premio) sustantivo + aposicin especificativa (Nobel de
Medicina), nombre propio.
- SVP: Poco despus, en 1948, se concedi al qumico suizo Paul Mller. N. ( se concedi) verbo de pasiva refleja + CI (al qumico suizo Paul
Mller), S. Prep. ( compuesto por un enlace,(a), prep. + trmino (el qumico suizo Paul Mller), S.N. (en el que vemos un det., (el) + ncleo, (qumico),
sustantivo + ady., (suizo), adjetivo + adyacente, (Paul Mller), nombre propio en aposicin especificativa) + CC de tiempo (Poco despues), s. adverbial
(compuesto por un ady., (poco), adv. + ncleo (despus), adv.) + c.c.t., (en 1948), s. prep. (con un enlace, (en), prep. + trmino, (1948), sustantivo).

ANLISIS MORFOSINTCTICO

Un principio biolgico elemental dice que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza,/cuyos recursos son finitos.

S.O. (oracin compuesta, con una proposicin subordinada sustantiva completiva y otra p. sub. adjet. explicat.)
S.

Un principio biolgico elemental


S.N.

P.

dice que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza, cuyos recursos son
S.V.
[finitos.

Det.
N.
Ady.
Ady.
N. C.D.
un principio biolgico fundamental dice que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza, cuyos recursos
son
art. sust.
S. Adj.
S. Adj.
v.
S. Prop. (prop. sub. sust. en funcin de C.D.)
[finitos.

N.
biolgico
adj.

recursos

N.
fundamental
adj.

E.
S.
que la demanda interminable y progresiva de la industria
conj.
S.N.

P.
no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza, cuyos recursos son
S.V.
[finitos.

Det.
N.
Ady.
la
demanda interminable y progresiva

Ady.
N.
de la industria

art.

S. Prep.

sust.

S.Adj.

N.
E.
N.
interminable y progresiva
recursos

adj.

conj.

adj.

recursos

perfrasis verbal

E.
de

T.
la industria

prep.

S.N.

Det.
N.
la
industria
art.

sust.

C.C. C.C.
C.Agte.
puede ser atendida no sin detrimento por la naturaleza, cuyos
S.Adv.
N.

S.Prep.

E.
no

S. Prep. [son finitos

T.
E.
T.
sin detrimento por la naturaleza, cuyos

S.Adv. prep.

S.N.

prep.

S.N.

[son finitos

N.
Det. N.
Ady.
detrimento
la
naturaleza, cuyos
sust.

art. sust.

[son fin.
S. Prop.(sub.adj.)

E.
S.
cuyos
cuyos recursos
pron. relat. S.N.

P.
son fin.
S.V.

N. Ady.
N. C.Atr.
recursos cuyos son finitos
sust. pron. rel. v.
adj.

COMENTARIO: Es una oracin compleja que se compone de una proposicin principal (a): un principio biolgico elemental dice; de esta proposicin
depende una proposicin subordinada sustantiva (b) de CD:que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser atendida sin
detrimento por la naturaleza. De esta ltima proposicin depende una proposicin subordinada adjetiva (c):cuyos recursos son finitos
a) Proposicin principal :Un principio biolgico elemental dice.
- SNS: Un principio biolgico elemental. Det., (un), art. + ncleo, (principio), sust. + ady., (biolgico), adj. + ady., (elemental), adj.
- SVP: ncleo, dice, verbo.
b) Proposicin subordinada sustantiva, c.d. del verbo de la principal: que la demanda interminable y progresiva de la industria no puede ser
atendida sin detrimento por la naturaleza.

- Nexo subordinante:que
- S.N. Sujeto paciente:la demanda interminable y progresiva de la industria.: Det., (la), art. + ncleo, (demanda), sust. + ady., (interminable y
progresiva), s. adj. (con un ncleo, (interminable), adj. + nexo, (y), conjuncin copulativa + ncleo (progresiva), adj.) + ady., (de la industria), s. prep.
(en el que hay un enlace, (de) prep.+ trmino (la industria), s.n. (compuesto por un det., (la), art. + ncleo, (industria), sustantivo))
- SVP:no puede ser atendida sin detrimento por la naturaleza: ncleo, (puede ser atendida), perfrasis verbal de pasiva refleja + c.c. de
negacin, (no), adverbio + c.c. de modo (sin detrimento), s. prep. (con un enlace, (sin), prep. + trmino, (detrimento), sustantivo) + complemento
agente ( por la naturaleza, cuyos recursos son finitos), s. prep. (compuesto por un enlace, (por), prep. + trmino, (la naturaleza, cuyos recursos son
finitos), s.n. (en el que vemos un det. (la), art. + ncleo, (naturaleza), sustantivo + ady., (cuyos recursos son finitos), prop. sub. adjetiva explicativa.
c) Proposicin subordinada adjetiva: cuyos recursos son finitos.
- Nexo: cuyos, pronombre relativo.
- SNS: cuyos recursos: Adyacente, (cuyos), pronombre relativo) + ncleo, (recursos), sustantivo.
- Predicado nominal: son finitos. Cpula, (son), verbo + c. atributo (finitos), adjetivo.

ANLISIS MORFOSINTCTICO
Una vez que se tena novia, de la novia ya no estaba bien visto contar nada.
S.O.
S.
Contar nada de la novia
S. Prop. (prop. sub. sust.)
S.
0

P.
ya no estaba bien, una vez que se tena novia.
S.V.

P.
contar nada de la novia
S.v.
N.

C.D.

Cp. C.C. negac. C.C.t. C.Atributo


estaba
no
ya
bien visto
v.
adv.
adv.
S.adj.
Ady.

N.

C.C.t.
una vez que se tena novia
S. prop. (prop. sub. adv. de tiempo)
E.

S.

P.

contar
v.

nada de la novia
S.N.

N.
Ady.
nada de la novia
pron. indef.
S.Prep.
E.
T.
de
la novia
prep.
S.N.

bien
adv.

visto
adj.

una vez que 0


loc. conj.

se tena novia
S.V.
N.
se tena
v. impersonal

C.D.
una novia
S.N.
Det. N.
una
novia
art.
s ust.

Det. N.
la
novia
art. sust.

COMENTARIO. Oracin compleja que se compone de una proposicin subordinada adverbial de tiempo(a):una vez que se tena novia; y de una
proposicin principal (b): de la novia ya no estaba bien visto contar nada.
a) Proposicin subordinada adverbial de tiempo: una vez que se tena novia, que funciona como c.c. de tiempo del verbo de la principal.
- Nexo subordinante: una vez que.
- Sujeto: no hay sujeto gramatical en esta oracin porque es impersonal. El morfema gramatical se es la marca de impersonalidad, que dota a la
oracin de validez universal, pues el agente de tena noviano no se refiere a alguien en particular, sino a cualquiera que pudiera estar en tal situacin.
- SVP: se tena novia. Ncleo verbal ( se tena), verbo con la partcula de impersonalidad + cd (novia), sustantivo.

b) Proposicin principal: de la novia ya no estaba bien visto contar nada ( ya no estaba bien visto contar nada de la novia).
- Sujeto: contar nada de la novia, proposicin subordinada sustantiva, que es una construccin de infinitivo que realiza la funcin de sujeto y
que se compone de los siguientes elementos:
- Sujeto: no tiene sujeto pues se trata de una afirmacin general que no se atribuye a nadie.

- S.V.P.: contar nada de la novia : ncleo, (contar), verbo en infinitivo + CD (nada de la novia), S.N. (en el que hay un ncleo, (nada),
pronombre indefinido + adyacente (de la novia), s. prep. (con un enlace, (de), prep.+ trmino, (la novia), s.n. (compuesto por un det. (la), art + ncleo,
(novia), sustantivo).
- Predicado nominal: ya no estaba bien visto. cpula (estaba) verbo + c.c. de tiempo, (ya), adverbio de tiempo + c.c. de negacin, (no),
adverbio de negacin + c. atributo( bien visto), s. adjetival (con un ady., (bien), adv. + ncleo, (visto), sustantivo).

También podría gustarte

  • Análisis FODA Y PEST ROSATEL
    Análisis FODA Y PEST ROSATEL
    Documento3 páginas
    Análisis FODA Y PEST ROSATEL
    Sandra Paz Ruiz
    67% (3)
  • Aritmeti
    Aritmeti
    Documento13 páginas
    Aritmeti
    Colins Velasquez
    Aún no hay calificaciones
  • El Verbo 3 Primaria
    El Verbo 3 Primaria
    Documento16 páginas
    El Verbo 3 Primaria
    Humberto Carreño Núñez
    Aún no hay calificaciones
  • Oraciones Bimembres y Unimembres
    Oraciones Bimembres y Unimembres
    Documento3 páginas
    Oraciones Bimembres y Unimembres
    alemarquez
    100% (2)
  • Empresa Rosatel
    Empresa Rosatel
    Documento3 páginas
    Empresa Rosatel
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • La Comunidad Del Caribe
    La Comunidad Del Caribe
    Documento7 páginas
    La Comunidad Del Caribe
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Rosatel Fu
    Rosatel Fu
    Documento4 páginas
    Rosatel Fu
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • QUARA
    QUARA
    Documento13 páginas
    QUARA
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Costumbres de Tailandia
    Costumbres de Tailandia
    Documento8 páginas
    Costumbres de Tailandia
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Ejercicios Sobre Fracciones-1
    Ejercicios Sobre Fracciones-1
    Documento3 páginas
    Ejercicios Sobre Fracciones-1
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Reformas Del Sistema Económico
    Reformas Del Sistema Económico
    Documento7 páginas
    Reformas Del Sistema Económico
    Sandra Paz Ruiz
    Aún no hay calificaciones
  • Logica
    Logica
    Documento46 páginas
    Logica
    Boris Tintilay
    Aún no hay calificaciones
  • El Verbo To Be
    El Verbo To Be
    Documento1 página
    El Verbo To Be
    Indi Coop
    Aún no hay calificaciones
  • Χαίρε
    Χαίρε
    Documento3 páginas
    Χαίρε
    Philippus Antiquus
    Aún no hay calificaciones
  • CD, CI, La Oración
    CD, CI, La Oración
    Documento6 páginas
    CD, CI, La Oración
    Doritos
    Aún no hay calificaciones
  • Latin-Spanish Vocabulary PDF
    Latin-Spanish Vocabulary PDF
    Documento77 páginas
    Latin-Spanish Vocabulary PDF
    Enrique G. Machuca
    Aún no hay calificaciones
  • Adjetivos
    Adjetivos
    Documento11 páginas
    Adjetivos
    Sinanito
    Aún no hay calificaciones
  • Pronombres en Inglés
    Pronombres en Inglés
    Documento3 páginas
    Pronombres en Inglés
    Luis Manuel Jiménez
    Aún no hay calificaciones
  • INGLES
    INGLES
    Documento10 páginas
    INGLES
    Milenu Quema
    Aún no hay calificaciones
  • Colocación Del Adjetivo
    Colocación Del Adjetivo
    Documento1 página
    Colocación Del Adjetivo
    Germán Giménez
    Aún no hay calificaciones
  • Griego (Tarea Inicial)
    Griego (Tarea Inicial)
    Documento19 páginas
    Griego (Tarea Inicial)
    cesar guerrero
    Aún no hay calificaciones
  • Construcciones Perifrásticas
    Construcciones Perifrásticas
    Documento16 páginas
    Construcciones Perifrásticas
    Olga Nowocień
    Aún no hay calificaciones
  • El Sujeto y El Predicado
    El Sujeto y El Predicado
    Documento35 páginas
    El Sujeto y El Predicado
    Elmer Dúvan Cardona Palacios
    0% (1)
  • Ingles Guia NT 1 3P
    Ingles Guia NT 1 3P
    Documento26 páginas
    Ingles Guia NT 1 3P
    Marcela johanna Ordoñez meneses
    Aún no hay calificaciones
  • Sil. Ingles
    Sil. Ingles
    Documento12 páginas
    Sil. Ingles
    Anonymous BQ4bhbM
    Aún no hay calificaciones
  • 4a. Enunciados. Actividades
    4a. Enunciados. Actividades
    Documento3 páginas
    4a. Enunciados. Actividades
    sebastiansaldac
    Aún no hay calificaciones
  • Los Sinónimos 2
    Los Sinónimos 2
    Documento5 páginas
    Los Sinónimos 2
    Fabricio zamir Castillo valdera
    Aún no hay calificaciones
  • 6 Sufijos y Prefijos
    6 Sufijos y Prefijos
    Documento1 página
    6 Sufijos y Prefijos
    profesora carmen andrada
    Aún no hay calificaciones
  • Parte 1
    Parte 1
    Documento9 páginas
    Parte 1
    Nicolas Buriano
    Aún no hay calificaciones
  • Orden de La Oración - Alemán
    Orden de La Oración - Alemán
    Documento8 páginas
    Orden de La Oración - Alemán
    Martin Horn
    Aún no hay calificaciones
  • Curso Ingles Basico
    Curso Ingles Basico
    Documento5 páginas
    Curso Ingles Basico
    Anonymous NG17btdG
    Aún no hay calificaciones
  • Pron Demostrativos Posesivos
    Pron Demostrativos Posesivos
    Documento2 páginas
    Pron Demostrativos Posesivos
    Wilfredo Mejia
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadernillo Modificado 2022
    Cuadernillo Modificado 2022
    Documento36 páginas
    Cuadernillo Modificado 2022
    SILVANA OJEDA
    Aún no hay calificaciones
  • Cuadernillo
    Cuadernillo
    Documento59 páginas
    Cuadernillo
    Malena Leiva
    Aún no hay calificaciones
  • Adjetivos Determinativos
    Adjetivos Determinativos
    Documento14 páginas
    Adjetivos Determinativos
    ROSA ALEXANDRA BUSTAMANTE ELIZALDE
    Aún no hay calificaciones
  • Morfosintaxis
    Morfosintaxis
    Documento18 páginas
    Morfosintaxis
    Jennifer Amigo Calzadilla
    Aún no hay calificaciones
  • Tilde Ii 6°
    Tilde Ii 6°
    Documento4 páginas
    Tilde Ii 6°
    Dalin Kerevalu
    Aún no hay calificaciones