Está en la página 1de 2

Capacidades Condicionales

CAPACIDADES CONDICIONALES:
Estn determinadas por la energa para su funcin y desarrollo entre ellas.
Velocidad: Es la capacidad que permite al ser humano realizar contracciones y
relajaciones musculares en el menor tiempo posible.
a.Velocidad de reaccin: Capacidad de responder con una accin motora ante
un determinado estmulo.
b.Velocidad acclica: Capacidad para realizar un movimiento o ejercicio de
cadena abierta, es decir un ejercicio que cuente con una fase inicial, una fase
principal y una fase final, en la unidad de tiempo.
c.Velocidad de desplazamiento o cclica: Capacidad para realizar ejercicios de
cadena cerrada, es decir, ejercicios que cuentan, con una fase inicial, una
principal, una final y la fase de enlace, en la unidad de tiempo.
d.Frecuencia de movimiento: Es la ejecucin del movimiento de los segmentos
corporales con la mayor rapidez posible.
Resistencia: Capacidad del organismo de oponerse al agotamiento por perodos
prolongados de tiempo.
a.Resistencia de baja duracin: Comprendida de 40 segundos a 120 segundos.
b.Resistencia de media duracin: Comprendida de los 2 a los 11 minutos
durante la ejecucin de ejercicios en este perodo de tiempo, se alcanza una
fase estable, es decir, el organismo est estrechamente relacionado con el
consumo mximo de oxgeno y se va incorporando paulatinamente a los
procesos aerbicos.
c.Resistencia de larga duracin: Comprendida de 11 minutos en adelante.
Fuerza: Capacidad del organismo para vencer, soportar o levantar un peso o
masa mediante la accin muscular.
a.Fuerza resistencia: Capacidad que permite al organismo incrementar el
rendimiento contra el cansancio.
b.Fuerza Explosiva: Capacidad para vencer una resistencia relativamente baja
con una mxima velocidad.
c.Fuerza Rpida: Capacidad neuromuscular para vencer una resistencia que no
alcanza cargas lmites con una aceleracin que tampoco llega al lmite.

d.Fuerza mxima: Capacidad para superar grandes masas con velocidad


constante.
Flexibilidad: Capacidad que permite movimientos de gran amplitud, su
fundamento se encuentra en la movilidad articular y la elasticidad muscular.
a.Flexibilidad Especial: Es la movilidad articular que se utiliza con miras a la
ejecucin de un movimiento especfico.

También podría gustarte