Está en la página 1de 2

HISTORIA NATURAL DE LA OBESIDAD

Snchez Gutirrez Carlos Enrique


Grupo: 3101
PERIODO PREPATOGENICO

PERIODO PATOGENICO

AGENTE:
Ingestin de ms caloras de las que se gastan, factores sociales,
SIGNOS Y
econmicos, metablicos, genticos, falta de actividad fsica o dao
SIMTOMAS
cerebral.
INESPECIFICOS
HUESPED:
o Falta de energa
Cualquier persona, sin importar edad o sexo.
MEDIO AMBIENTE:
o Disminucin de
la capacidad
En todo el mundo
respiratoria
Ms frecuente en pases desarrollados.
o Apnea obstruida
del sueo

PROMOCION DE
LA SALUD

Educacin a la
poblacin sobre
una
Alimentacin
sana y
balanceada
Hacer
ejercicio.

PREVENCION PRIMARIA
PREVENCION
PROTECCION
ESPECIFICA

Evitar comer
comida con
muchas
grasas.
Masticar
adecuadam
ente
la
comida.
Elevar
la
cultura
alimentaria
de
la
poblacin.

Programas
especficos de
ejercicios

Dispnea

Dolor lumbar

Artrosis

Amenorrea

o
o

o
Hiperinsulinismo
Cardiopatas
Diabetes tipo ll

o Osteoartritis
PERIODO DE INCUBACION: No hay
o renales
PREVENCION SECUNDARIA
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO ADECUADO
OPORTUNO

COMPLICACIO
SIGNOS Y
o NES
Alteracin deSECUELAS
la
SINTOMAS
tolerancia a la
o psicosociales,
o ESPECIFICOS.
Aumento del
glucosa en
burlas y
peso y masa
ayunas
marginacin
corporal

Dietas
especiales

Historia clnica
Exmenes
paraclnicos
Exmenes
generales: ego,
glicemia. etc.
Rx de torax
Medir estatura,
peso y el grosor
del pliegue
cutneo IMC

RECUPERACI
ON

MUERT
DMII,
E
alteraciones
ortopdicas,
respiratorias,
Hipertensin
arterial, y
alteraciones de
Colesterol y
PREVENCION TERCIARIA
REHABILITACION

Cambiar hbitos alimenticios

Fsica

Medicacin

Psicolgica

Limitacin del dao

Social

Ciruga de gastropata en
banda

Frmaco terapias
Ayuno modificado con ahorro de
energa.

RESULTAD
O

También podría gustarte