Relaciones Gravimétricas y Volumétricas

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

P4.

RELACIONES
GRAVIMTRICAS Y
VOLUMTRICAS

Bautista Hernndez Jorge Luis


Negrete Martnez Domingo de Jess
Ponce Olgun Risieri Rafael
Zrate Hernndez Gustavo ngel

1. Introduccin:
El muestreo: consiste en la obtencin de una porcin del material con el que se
Pretende construir una estructura o bien del material que ya forma parte de la
Misma, de tal manera que las caractersticas de la porcin obtenida sean
Representativas del conjunto. El muestreo, adems, incluye las operaciones de
Envase, identificacin y transporte de las muestras.

2. Objetivo General:
El alumno obtendr un conocimiento bsico de la geologa aplicada a la solucin
De problemas de ingeniera civil, as como las propiedades ingenieriles de los
suelos, sus relaciones y comportamiento, tipos de ensayes, exploracin geofsica,
estructura y mineral arcilloso, compactacin y estabilizacin.
3. Objetivos Especficos:
El alumno ser capaz de determinar 5 relaciones ms importantes en un suelo
parcialmente saturado, empleando el principio de Arqumedes para determinar el
volumen de la muestra (vm).
4. Material

Muestra de suelo inalterado


Segueta
Cera
Sartn
Parrilla Elctrica
Bascula
Agua

5. Desarrollo de la Actividad Prctica


Muestras inalteradas, que son aquellas en las que se conserva la estructura y la
humedad que tiene el suelo en el lugar donde se obtenga la muestra
Paso no 1. Se corta una muestra en forma de prisma rectangular, la cual se pesa y
se obtiene el peso de la muestra (wm).
Paso no 2. Se cubre totalmente con parafina de tal forma que no le queden poros,
por los cuales podra entrar el agua; se pesa la muestra + parafina.
w (m+ p)

Paso no 3. Se pesa la muestra ms parafina


w (m+ p)
Paso no 4. Se cuelga la muestra al centro de la balanza, utilizando un hilo, se
pesa la muestra + parafina sumergida en agua
w ( m+ p ) s

Paso no 5. Se obtiene el volumen de muestra + parafina (vm + p) de la siguiente


forma:
WM + P=

w ( m+ p )w ( m+ p ) s
yw

Dnde: y = peso especfico del agua = 1 gr/cm3

Paso no 6. Se obtiene el volumen de la parafina (vp):


Dnde:
VP=

p= peso especfico de la parafina = 0.87 gr/cm3

w ( m+ p )wm
yP

Paso no 7. Se obtiene el volumen de la muestra (vm):

vm=vm+ pvp

Paso no 8. Se obtiene el contenido de humedad (w) que tiene el suelo, para esto
se deber retirar totalmente la parafina con un cuchillo; del material limpio de
parafina se tomar una muestra, se pesar y se someter al secado con el fin de
obtener el contenido de agua.
W=

pesodelagua
wm
100=
100
pesodelsuelo
wm

Paso no 9. Se obtiene el peso volumtrico del suelo hmedo (m):


M =

WM
VM

Paso no 10. Se obtiene el peso volumtrico del suelo seco (d):


w
100

ym
yD=

1+

Paso no 11. Se obtiene la relacin de vacos (e):


E=

Vv
Vs

Dnde: v v = volumen de vacos (cm3)

vs = volumen de slidos (cm3)

w
100

wm
ws=

1+

Ws = peso de slidos (GRS.)


(adimensional)

Ss= peso especfico relativo de los slidos

vs=

ws
ssym

PASO No 12. Se obtiene la porosidad (N):


n=

vv
100
vm

PASO No 13. Se obtiene el


donde: vw = volumen de agua (cm3
vm
gw= 10
vv

grado

de

saturacin

de

agua

(gw)

w
ws 100
yw yw
ws=

6. Metodologa
De la muestra del terreno de dimensiones 40*40 se tom una muestra
irregular de un prisma de la cual se le tomo su peso con ayuda de la
bascula
Despus la cera que nos proporcionaron las velas fue calentada hasta el
punto de ser liquida.
La muestra de prisma rectangular fue cubierta por completo con la cera
derretida evitando la formacin de burbujas de aire en esta, as mismo
se le proporcionaron distintas capas de cera
Despus de tomar el peso del prisma irregular cubierto con cera
Por ltimo la muestra fue llevada a una bscula en la cual se iba a tomar
el peso de la muestra cubierta con cera sumergida en agua

7. Resultados
Datos:

Wm

1131.6

W (m+p)

1185.5

1 gr/cm3

0.87 gr/cm3

W%

11.30%

W (m+p)s

1357.7

SS

2.07

Vm+p

-172.2

Vp

61.95

Vm

1123.55

1.007

-234.15

WS

1016.71

VS

491.16

Vv

632.39

1.29

n (porosidad)

56.28

Vw

114.89

Gw (Grado de Saturacion)

18.17

8. Reporte fotogrfico

(Se muestra la cera derretida con la cual se cubrir la muestra)

(Peso de la muestra tomada del cubo)

(Cubrimiento de la
muestra con la cera derretida)

(Colocacin de la muestra en la bscula sumergida en agua)

9. Cuestionario
1. Indicar en qu consiste en muestreo:
Tomar una fraccin de la muestra inalterada del terreno (muestra de cubo de
40*40)
2. Indicar a qu se refieren las muestras inalteradas:
Son aquellas que conservan las propiedades que tiene el terreno
3. Indicar cul es el peso de la muestra (wm):
1131.6 gramos
4. Indicar la funcin de la parafina en la prctica:

Cubrir la muestra para que no perdiera sus propiedades al momento de colocarla


en el agua
5. Indicar el peso de la muestra ms la parafina:
1185.5 gramos
6. Indicar el peso de la muestra ms parafina sumergida en el agua:
1357.7 gramos
7. Indicar cul es el volumen de la muestra ms la parafina:
172.2 gramos

8. Indicar el contenido de humedad:


11.30%
9. Indicar la porosidad:
56.28
10. Indicar el grado de saturacin del agua
18.17

11. Bibliografa
Reglamento de laboratorios de la UAEH
Jurez Badillo y Rico Rodrguez, Mecnica de suelos (tomo i), Ed. Limusa
Crespo Villalaz, Mecnica de suelos y cimentaciones ed. Limusa
Manual de laboratorio de suelos en ing. Civil. De: Joseph E. Bowles

También podría gustarte