Está en la página 1de 7

Colegio universitario

Rendic
Historia y geografa
David Carvajal

Antonio

Ambiente Esteparico
Clido
20 de Octubre del 2015
6A

INTRODUCCION:
Nuestro pas tiene una gran variedad de climas, esto debido
a la posicin geogrfica de Chile, debido a factores de
altitud, latitud y el relieve del pas.
La diversidad climtica es observable adems por la
variacin de lluvias las que son escasas en el norte y ms
intensas hacia el sur.

CLIMA ESTEPARICO CALIDO


En general se conoce como esteparico, los climas que
sustentas estepas, es decir, zonas de pastos con pocos
rboles. Se dan en lugares con precipitaciones menores
aunque todava pueden haber algunos rboles, por eso
tambin se asocian a climas semiridos.

Hay dos tipos de estepas las fras y las clidas.


Los climas clidos se dan en las cercanas de los
desiertos clidos o subtropicales, al norte y al sur del
atacama, del Kalahari, del Sahara, principalmente
asociado a ciertos tipos secos de sabana (cerca del
ecuador), o de climas templados (lejos del ecuador)
como el mediterrneo.
El ambiente natural esteprico clido de Chile esta ubicado
entre el ro Huasco y el ro Aconcagua, en una zona
caracterizada por la presencia de cordones
y valles
transversales
Las condiciones climticas y la presencia de ros permiten la
existencia de una vegetacin (principalmente conformado
por
matorrales
espinosos
y
rboles
de
baja
altura)permanente y diversa y concentrada que en los
ambientes desrtico y altiplnico

El paso de ros por los valles transversales y las clidas


temperaturas han permitido el desarrollo de una pujante
agricultura en el ambiente natural esteprico calido .En
este sentido, son conocidos los cultivos de uva de mesa,
tanto para el consumo local como para exportacin
.Adems, se cultiva uva para elaborar vino y
piscos(bebidas alcohlicas reconocidas a nivel
internacional)otros cultivos son las aceitunas, papayas,
paltas, nueces y ctricos

Oportunidades y Desafos:
Agricultura gracias a los ros que atraviesan los valles
transversales y a las clidas temperaturas. Cultivos de:
uva de mesa, vinos y piscos. Aceitunas, papayas,
paltas, nueces y ctricos; la mayora se exporta.
Controlar la desertificacin es un desafo permanente
y por ello se han construido embalses ar9ficiales,
aplicacin de diversos tipos de riego.
Industria turstica: playas, valle del Elqui, deportes
nuticos, buen clima.
Observatorios astronmicos por los despejados cielos.

Conclusin

También podría gustarte