Está en la página 1de 12
Reseitas bibliograficas 241 Ochoa, Ana Maria. 2003. Miisicas locales en tiempos de globalizacién. Coleccién Enciclopedia Latinoamericana de Sociologia y Comunicacién. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma, 131 paginas. Durante siglos las musicas de tradiciones no académicas viajaron de una regi6n a otra por iniciativa de sus propios cultores a partir de la con- juncién de diversos factores suscitada en el nticleo cultural de origen. Como recuerda la autora, en esa transmisién prevalecian la oralidad y presencia fisica, pero a comienzos del siglo XIX tanto el desplazamiento asf como la utilizacién de esas mtsicas comenz6 a dejar de ser prerroga- tiva exclusiva de sus productores. Fue entonces que la modernidad se acercé a ellas a instancias del movimiento romantico, abocado a reivindi- car la dimensién de lo particular ante e] embate homogeneizador de la Ilustracién que la propia modernidad habia promovido. Surgié asi una disciplina dedicada a explorar y poner de relieve las culturas rurales, pronto tefiida de positivismo, y que a veces despleg6 su quehacer en sin- cronfa con Ja construcci6n de estados nacionales dvidos de simbolos capa- ces de generar un sentido colectivo de identidad. Mas tarde, hacia fines del mismo siglo, en el contexto de la expansién colonialista europea, la indagaci6n en torno al “otro” rural se ampli6 al “otro” no occidental mer- ced a la antropologia, si bien sdlo en fecha relativamente tardia el nuevo campo disciplinar reparé en la centralidad de la experiencia musical en las culturas bajo estudio. Mientras tanto, algunas misicas urbanas periféricas cubrieron por primera vez distancias inauditas y cobraron masividad con la mediacién de la entonces incipiente industria discografica. Con el transcurso del tiempo, esta Ultima se convirtié en el principal agente de movilizacién de las mtsicas urbanas y rurales originarias del denomina- do Tercer Mundo, mas alla de las aspiraciones y necesidades de los pro- pios musicos y de las politicas culturales de estado. Ya en plena globali- zacién econdmica, como es sabido, los capitales fluyen libremente de un pais a otro segtin los designios soberanos del poder econémico transna- cional de bancos, corporaciones y financistas, ante la impotencia de esta- dos cuya hegemonia ve jaqueada, ademas, por el resurgimiento de nacio- nalismos, regionalismos y localismos. De modo similar, las mUsicas pro- ducidas dentro de las fronteras nacionales también han visto asimismo incrementado su desplazamiento a partir de la iniciativa de empresas 242 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 transnacionales que las comercializan a nivel global, suprimiendo en ellas toda marca de tiempo y lugar. Esta nueva puesta en tensién de la produccién sonora local -en la que intervienen igualmente otros factores abordados aqui- no podia sino gene- rar profundas transformaciones en ella, tanto en lo que hace a su signifi do social como a su pura materialidad. Dos indicadores de tales transfor- maciones serian, a juicio de la autora, la emergencia de la denominada world music, en tanto producto de la industria discogréfica global, y los movimientos de refolclorizaci6n y relocalizacién que emergen en respues- ta a la globalizacién sonora. Con ello se alude, por ejemplo, a la creacién del area de patrimonio intangible de la UNESCO, las politicas culturales de algunos estados y la puesta en valor de lo musical por parte de movimien- tos musicales 0 agrupaciones artisticas que reafirman de ese modo su loca- lismo y su apego al pasado. Esta transformacién de las misicas locales constituye, precisamente, el tema central del presente estudio, orientado en particular a la situacion de aquéllas en algunos paises de América Latina. Ochoa emplea la expresion “miisicas locales” para designar a aquellas asociadas histéricamente a un territorio especifico y a uno 0 varios grupos culturales, en las cuales tal vin- culacién continta teniendo un peso determinante en la definicién genérica, aun en el caso en que la musica en cuesti6n haya trascendido las fronteras locales. Tal designacién viene a suplantar aqui los términos “musica popu- lar” -que la autora considera potencialmente ambiguo- y world music -juz- gado con acierto como mera categoria de la industria musical global, per- gefiada por el llamado primer mundo para comercializar la musica de los paises de la periferia. Las transformaciones que atraviesan en la actualidad las mtsicas loca- les resultarfan basicamente del entrecruzamiento de dos factores, a saber, por un lado, las actuales estructuras econémicas a las que se halla sujeta la comercializacién de esas misicas y, por el otro, las tecnologfas mas recien- tes empleadas a tal fin. A su vez, ambos factores se inscribirian en el marco de una nueva divisi6n internacional del trabajo cultural. Mas concretamen- te, tanto la comercializacién de las mtisicas en cuesti6n bajo la etiqueta de world music que llevan adelante las grandes corporaciones, como el empleo de la tecnologia digital que ello entrafia, habrfan generado cambios en las modalidades de produccién, distribucién y consumo de aquéllas. Desde una perspectiva que conjuga las dimensiones de lo sincrénico y lo diacr6nico, afin a los estudios culturales, se analiza los factores que inci- den en la metamorfosis de las musicas locales -el orden econémico inter- nacional, la industria discografica en sus diferentes estratos en conjuncién Resenas bibliogrdficas 243 con la pirateria, el discurso industrial sobre la world music, las nuevas tec- nologias- asi como las consecuencias de dicha metamorfosis. Entre estas ultimas se identifica, por ejemplo, la redefinicion del sentido de lo sonoro local, de la relacién que vincula mtisica, intimidad y sociabilidad, y de aquélla existente, por un lado, entre misicas locales, identidad y ciudada- nia y, por el otro, la reformulacién del panorama genérico en el marco de estados naci6n en crisis. También se aborda la incidencia de los cambios en estas misicas sobre las disciplinas abocadas al estudio de las mismas, asf como el surgimiento de la ideologfa del patrimonio intangible Ateniéndose a los objetivos de la coleccién que integra, Mtisicas loca- les proporciona una introducci6n clara y orgénica al tema, realizando una minuciosa genealogia de los diversos aspectos de la dialéctica entre mtisi- cas locales y modernidad, sin eludir la complejidad del fenédmeno ni caer en la tentaci6n de un maniqueismo simplista y panfletario. Por el contrario, la autora permanece equidistante de los proverbiales polos de “apocalipticos” e “integrados”, aportando en cambio una visi6n dialéctica y matizada del fendmeno, presentando asimismo al lector los debates estéticos e ideolégi- cos a los que ha dado lugar. Al mismo tiempo, su abordaje incorpora mar- cos tedricos de notable eficacia analitica y explicativa, siendo éstos aplica- dos a una amplia base empfrica y considerando fuentes diversas, que inclu- yen notas de documentos e informes de la UNESCO y de las corporaciones discograficas, pues también se toman en cuenta aqui las practicas discursi- vas y sus efectos de los grupos y entidades involucradas. En su primera parte, e] estudio aborda la relacién de la industria dis- cografica y la tecnologia digital de grabacién en el contexto del panorama econémico mundial de los tiltimos treinta afios. Asf la autora recuerda al lector que, como consecuencia de la crisis inflacionaria de la década del setenta, emergié un nuevo orden econémico internacional caracterizado por el crecimiento de los monopolios, las fusiones de empresas y la dispersién de la produccién industrial por todo el planeta. De acuerdo con estas pre- misas, la industria discografica también se transnacionalizé y formé corpo- raciones que durante las décadas del ochenta y del noventa se amalgamaron a su vez con las areas audiovisual e informatica de la industria del entrete- nimiento. Contemporaneamente, las transformaciones y la masividad de las misicas locales cobraron una dimensién inédita a instancias de esa indus- tria, la cual ya en sus orfgenes se habfa interesado en ellas, contribuyendo de ese modo a nutrir la mirada globalizante en su fase espectacular. Segtin explica Veit Erlmann en un pasaje citado por la autora, ciertos medios de comunicacién masiva como el cine, el fondgrafo y la fotografia intensifica- ron el imaginario global al permitir la movilizacién de la cultura de la peri- 244 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 feria en términos de especticulo. Al mismo tiempo, recuerda Ochoa, el ingreso de las misicas locales en la industria discografica de su pais de ori- gen marcaba el surgimiento de los géneros urbanos de la musica popular. En coincidencia con Anthony Giddens, se sostiene que esta espectacu- larizacién de la misica responde a una estrategia tipica de la modernidad, consistente en la separacién de la producci6n simbdlica de las relaciones sociales y de la experiencia individual del ambito local para ser recombina- da en diversas coordenadas espacio-temporales. A fin de dar cuenta de tal manipulacion, la autora recurre una vez mas a Erlmann, quien la atribuye a la maleabilidad semantica de la musica y su intermedialidad, es decir, la posibilidad de circular por diferentes medios. Ambas caracteristicas la hari- an especialmente susceptible de tal manipulacién con fines hegem6nicos, afirma Erlmann, al permitirle funcionar como contexto social interactivo y como vehiculo de otras formas de interaccién y mediacién de las desigual- dades y diferencias a nivel global. En otro orden, las corporaciones discograficas 0 majors -BMG, EMI, Sony, Universal y Warner- también incidirian en la transnacionalizacién de lo sonoro local por medio de diversas asociaciones internacionales. Ademas de combatir la pirateria, dichas entidades buscarian el crecimiento de la industria global reuniendo informacién sobre las ventas a nivel global y empleandola para disenar politicas comerciales que les garanticen el con- trol del mercado global. En la actualidad, sin embargo, las corporaciones distarian de monopolizar el mercado y la representacién sonora de lo local. En efecto, la disminucién de costos a instancias de la tecnologia digital posibilité que también la industria discografica se dispersara por todo el planeta, fragmentandose en una serie de compaiifas independientes —indies- dedicadas a la producci6n y distribucién de mtsicas locales de diversa pro- cedencia. El resto de la produccién discografica de estas tltimas esta en manos, por un lado, de la autogestién de los misicos 0 a cargo de media- dores no comerciales fuera del circuito oficial de comercializacién -investi- gadores 0 amigos duefios de un estudio de grabacién, por ejemplo. Por el otro, existe un inmenso mercado de amplio rango, que abarca desde el inter- cambio gratuito de mtsica por Internet 0 el copiado de discos compactos hasta la venta masiva de copias ilegales en espacios publicos de América Latina, dirigida por mafias internacionales vinculadas al trafico de drogas y de armas. Naturalmente, tanto el mercado ilegal como la informatizacién de la mitisica afectan a los intereses de las corporaciones, en cuyos documentos e informes suelen presentarse a si mismas como las principales victimas del fenémeno. Sin embargo, advierte Ochoa, las propias practicas corporativas Reseitas bibliogréficas 245 habrfan creado el terreno propicio para el surgimiento y el crecimiento de la pirateria y, en todo caso, el sector mas perjudicado por el fendmeno seria el conformado por las compafias independientes. En efecto, las mismas, se argumenta, carecen de los recursos econdémicos y juridicos de las majors para enfrentar el comercio ilegal, en tanto que su estructura las colocaria en inferioridad de condiciones para adaptarse a los cambios en el consumo -por ejemplo, la oferta gratuita de mtsica por Internet. Pero también las propias misicas locales resultarfan perjudicadas por la produccién al mar- gen de las normas legales en virtud del vacfo legal en torno a la produccién artistica. Sin embargo, Ochoa se resiste a considerar la pirateria como un fenémeno aislado de indole positiva o negativa. En cambio estima que se trata de uno de los factores que median la relacién entre el mencionado reordenamiento econdémico internacional y las transformaciones que ello trajo aparejado en las musicas locales. Por su parte, las compafifas independientes constituyen un heterogéneo conglomerado en lo que concierne a sus dimensiones, estructura, magnitud y especializacién de la produccién, circuitos de distribucién, ambiciones de lucro, y mayor 0 menor compromiso con una politica cultural dada. En efecto, respecto a esto tiltimo, la condicién de independiente de una empre- sa, advierte la autora, no asegura automaticamente la proteccién de los derechos de los misicos y sus creaciones. Muchas veces el compromiso mencionado quedaria sujeto a las posibilidades de adaptacién de cada com- pafiia a los desafios planteados a la producci6n discografica legal. En la actualidad, este segmento de la industria produciria el grueso de la deno- minada world music, y si bien no pertenecen a ninguna de las grandes cor- poraciones, algunas empresas pueden tener un convenio de distribucién con ellas o incluso con otras independientes. Su campo de acci6n, se sefiala, es primordialmente el ambito nacional, mas no como espacio aislado sino como un dmbito donde se dirime la relacién entre lo nacional y lo transna- cional, y en cual la promoci6n de las diferentes miisicas no viene dada nece- sariamente por las pautas y la nomenclatura de la industria global. Por el contrario, esta diltima interactuaria en modo variable seguin la historia nacio- nal y regional de los estilos musicales de cada pais, y de acuerdo con las caracteristicas de las politicas culturales locales 0 internacionales del patri- monio intangible y la diversidad. Basandose en Steven Feld, Ochoa infiere que la determinacién del exitoso rétulo de world music sobre las indepen- dientes y sobre lo local no seria absoluta, y que las mismas no se limitarian a ser una mera categoria del mercado mundial globalizado. Mas atin, segtin muestran las estadisticas de la International Federation of the Phonographic Industry (IFPI), las ventas de las independientes superan a las de cualquie- 246 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 ra de las corporaciones en el campo de las misicas locales. Ello pareceria contradecir, sugiere Ochoa, la dinimica de lo que Toby Miller ha dado en llamar la Nueva Divisién Internacional del Trabajo Cultural. Segtin la misma, corresponde a las compafiias independientes abrir el mercado a la nuevas mtisicas y a los nuevos misicos, los cuales, una vez que alcanzan el éxito, pasan a las grandes corporaciones puesto que la infraestructura eco- némica de aquéllas les impide conservarlos en su dambito. Resultado de ese nuevo orden, que presenta tal diversificacion de la produccién discografica de estas musicas -potenciada por la eclosién del paradigma de la divergencia- se ha visto incrementado el ntimero de espa- cios para los artistas latinoamericanos como afirmaci6n de lo nacional. Pero al mismo tiempo, sefiala la autora, esa mayor visibilidad global de lo local supone su adaptacién a las pautas del sonido panlatino construido desde Miami por la industria para el mercado internacional, adaptaci6n que gene- raria tensiones entre lo latino y lo latinoamericano. De modo mas general, la multiplicaci6n de las formas de circulacién habria agudizado los conflic- tos en torno a la relacién entre género musical local y lugar, cuya defini- cion, se afirma, no es evidente ni directa, sino que se halla mediada por fac- tores histéricos, econdémicos y estéticos. Una vez planteado el conflicto, se suscitarfa una de dos reacciones: una actitud creadora conservadora de apego al pasado y a una idea de autenticidad, o bien, la transformaci6n radi- cal del estilo, con frecuencia generado desde otros lugares 0 ambitos de cir- culacién. Asimismo, el desplazamiento geografico de los mercados simb6- licos implicito en las diversas formas de existencia de lo sonoro local per- mitirfa comprobar que las nociones de ciudadanja, identidad y pertenencia ya no se construyen exclusivamente desde el ambito nacional sino, segtin la hipdtesis de Néstor Garcia Canclini citada por Ochoa, a partir de la interac- ci6n de lo nacional y lo transnacional. Por su parte, José de Carvahlo com- parte esta linea de reflexién al afirmar que la definicién de la relaci6n entre misica, territorio y memoria queda sujeta a la dindmica de los procesos de creaci6n y transmisién musical, y de los discursos de las personas acerca de su propia misica. Asi, la transformacién de la estética histérica de un grupo, ejemplifica la autora recurriendo a George Yudice, puede surgir como coro- lario de la posibilidad polémica de otorgar una mayor visibilidad y signifi- caci6n a su produccién musical, y de construir un sentido de pertenencia en un mundo en proceso de cambio radical. También cita el caso de las deno- minadas comunidades estéticas (Veit Erlmann), formaciones sociales sin filiaciones rigidas, las cuales se movilizan con independencia y pueden vin- cularse entre sf a través de las mtisicas locales que se incorporan al merca- do, contrarrestando asi la separacién del consumidor del resto de la sociedad Resefias bibliograficas 247 sefialada por Yudice en una de las citas. Ello es posible, se explica, en la medida en que las compaiias independientes fragmentan la relacién misi- cas locales-ciudadania en funcidén de su propia cultura de producci6n y dis- tribucién, y de su compromiso con un estilo musical dado. En otro orden, el fenémeno de la circulaci6n transnacional de las musi- cas locales bajo la designacién de world music ha dado lugar a criticas y debates en el Ambito etnomusicolégico . Por un lado se encuentran los “apo- calipticos”, quienes sostienen que esa circulacién conlleva una mediacion sumamente asimétrica entre musicos, musicas y compafias de los paises centrales, por una parte, y los mtisicos y las mUsicas de los pafses periféri- cos, por la otra, arrebatando asf a los estados nacionales la potestad de defi- nir la circulacién del patrimonio musical. A ello se suman las cuestiones vinculadas a la apropiacién de la miisica y a las hibridaciones atravesadas por las posibilidades desiguales de definicién en lo estético, ideolégico y econémico. Por otro lado se hallan los “integrados”, quienes valoran la plu- ralidad del espectro sonoro alcanzada, los nuevos procesos de indigeniza- ci6n y las alternativas que se abren a las culturas desposefdas a través del desplazamiento mediatico de su misica, el cual servirfa a su vez de funda- mento simbélico y econémico a aquellas organizaciones que, como las ONGs, pugnan por una _globalizacién alternativa. La autora propone, por su parte, situar el debate en torno a la transna- cionalizacién de las misicas locales en tres ejes. Uno de ellos es la nueva division internacional del trabajo cultural, y que debera ser considerada a partir del modo en que las majors intervienen en cada pais. Un segundo eje est4 constituido por los discursos de la world music que llegan desde el mer- cado, los cuales hacen hincapié, segtin se infiere de sus documentos e infor- mes, en las nociones de descubrimiento y autenticidad. Seria necesario esta- blecer en este caso de qué modo esa categoria actiia en diversos paises y regiones, ya que la denominaci6n world music, se asegura, es una categoria intercultural, en la medida en que aquella realidad que pretende aprehender puede adquirir distintas significaciones para personas que viven en diferen- tes regiones del planeta. A pesar de ello, la comercializaci6n de las mtisicas locales bajo esa designacién no dejaria de hacer sentir sus efectos en los dmbitos nacionales, donde el ingreso al mercado de miisicas silenciadas reaviva los conflictos entre lo urbano y lo local en el contexto de la emer- gencia de los paradigmas de la diversidad. El tercer eje es la repercusién de la industria discografica global sobre la relacién entre misica y lugar, pues- to que la tecnologia digital ha hecho posible en una medida sin precedentes la separacion de los sonidos de su lugar de origen -lo que Steven Feld ha denominado esquizofonia- al registrarlos con fidelidad 6ptima segtin los 248 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 pardmetros actuales, y posibilitar su manipulaci6n, transformacién y com- binacién con otros. La tecnologia digital es justamente, como ya se ha sefialado, uno de los factores que habrian promovido las transformaciones que actualmente afec- tan a las miisicas locales en conjuncién con su comercializacién como world music. Agente decisivo en la aceleracién de la globalizacién de esas miisicas, la digitalizaci6n incide crucialmente, sostiene Ochoa, en los modos de transmisién de las mismas, en la definicién de los limites inter- genéricos y en el sensorium mismo de la percepcidén sonora. La adopcién de esta técnica también habria redefinido la relacién entre lo ptiblico y lo privado en el consumo musical, pues la circulacién de la musica por diver- sos medios electrénicos intensificarfa el papel que puede corresponder a ésta en la definicién del limite entre lo privado y lo ptiblico. Se instala de este modo el debate acerca de cuales son los 4mbitos apropiados para la produccién y el consumo, puesto que ciertas mtisicas vinculadas a lo sagra- do, 0 bien al cuerpo y la intimidad, pueden ser escuchadas indistintamente por Internet, en un videoclip, un aviso publicitario, un concierto masivo 0 un walkman. Otro t6pico de debate, se observa. es la relacién entre misica, intimidad y sociabilidad ya que, una vez admitida la capacidad del sonido para afectar al cuerpo y a las emociones, la circulaci6n intercultural jugaria un papel crucial en la redefinici6n de la sociabilidad de los cuerpos y de los afectos asi como en la manera de percibir el propio cuerpo y las emociones. Mientras tanto, se sugiere, corresponderia a cada sociedad la sancién o aprobacién de cualquier modificacién de los pardmetros del goce del pro- pio cuerpo a partir del contacto con las nuevas misicas. Ya en la segunda parte del estudio, la atenci6n se centra en la situacién de los géneros musicales en relacién con las diversas politicas culturales que responden a la ideologia del patrimonio intangible, considerada aqui como heredera del nacionalismo folklorista de fines del siglo XIX. Asimismo Ochoa pone de relieve algunos de los topoi de este tiltimo, por ejemplo, su visién de lo popular como inmutable y su bisqueda obsesiva de lo auténtico. También subraya el cardcter de constructo tanto de los géne- ros musicales como de las propias miisicas locales y recuerda al lector los antecedentes biologicistas y homogeneizadores del proyecto clasificatorio del cual surgieron. En la vision de la autora la crisis que atraviesan los géne- ros en la actualidad obedece a dos factores. Por una parte, la aceleracién de la dialéctica entre tradicién y cambio en Jo que concierne a la hibridacién musical, la cual, ya antes del proceso de transnacionalizaci6n, habia creado disputas internas respecto a cules caracteristicas podian ser cambiadas. Por otra parte, el poder de la industria global influiria también sobre los para- Reseias bibliograficas 249 digmas clasificatorios, sus formas de circulacién e incluso sobre las propias practicas culturales vinculadas a los géneros y a los aspectos que los defi- nen. De hecho, se asiste en la actualidad a una proliferacién de conceptua- lizaciones, clasificaciones y modos de significacién de las musicas locales que resultan de las prdcticas y discursos de actores tan diversos como misi- cos, industrias, diferentes movimientos sociales y artisticos locales, la UNESCO u otras ONGs. Tal diversidad se explicaria por la multiplicidad de modos de narrar y construir significados propia de la musica, aspecto que deberfa tomarse en cuenta al abordar el estudio de la resignificacién que atraviesan actualmente estas muisicas. Se tratarfa de contrastar entre si los discursos sobre folklore, patrimonio intangible y world music en tanto distintas formas, cada vez mis interrelacionadas, de valorar y resignificar las misicas ligadas a lo local. Pero no obstante los nuevos significados que estarfan cobrando localmente los marcos genéricos y la puesta en evidencia de su cardcter ideolégico Ilevada a cabo por diferentes disciplinas -etnomu- sicologia, sociologfa de la cultura, estudios culturales-, la autora detecta un retorno de la naturalizaci6n de los apegos afectivos a una miisica dada en tanto ligada a un lugar. Las diversas conceptualizaciones de las mtsicas hist6ricamente vincu- ladas a lo local que coexisten en la actualidad se han traducido en la proli- feracién y mutacién de términos que las designan -folklore, cultura popu- lar, patrimonio intangible, etc.- lo cual darfa cuenta de la nueva relacién que se ha planteado entre géneros, memoria y lugar en el contexto de la globa- lizacién. Se presta especial atencidn aqui a la nocién de patrimonio intan- gible, subraydndose algunos de sus aspectos mas problemiaticos. En la defi- nicién de la UNESCO, la nocién de patrimonio intangible no refiere a un conjunto de productos sino que define un nticleo de dimensiones cruciales para la vida de los individuos en la actualidad: géneros musicales, rituale: valores sociales y conocimientos cientificos. A pesar de sus conflictos poli- ticos internos, la propia UNESCO tendria un peso determinante en la for- mulaci6n del discurso sobre el patrimonio intangible, en parte a través de sus programas internacionales. Estos ponen especial énfasis en la mtisica y en los rituales, generando asi dmbitos de reconocimiento y valoracion de lo local que inciden en el modo en que los estados adoptan el discurso sobre la idea de patrimonio intangible y en sus politicas culturales. Sin embargo, advierte Ochoa, en sus practicas de recoleccién y de reconocimiento ese discurso recoge acriticamente los supuestos que subyacen a la folclorologia y alas misicas locales, ignorando la reflexién te6rica mis reciente. De ello resulta que la promoci6n de ciertas expresiones, al enfatizar el valor de lo cultural, terminan por disociarlas del ambito socio-politico de 250 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 origen -muchas veces atravesado por la opresién y la discriminacién- y pre- sentarlas desprovistas de conflictos y complejidades. Al declarar tesoro de la humanidad a una determinada expresi6n cultural, sefiala la autora, se cristaliza su sentido, negdndosele asf su condicién dinémica. Ademas, tal designaci6n podria estar sujeta a presiones politicas y al clientelismo polf- tico asf como a las jerarquias de clase, etnia 0 regién que incidieron hist6- ticamente en la construccién de los patrimonios nacionales. O bien podrian suscitarse nativismos reaccionarios. En otro orden, la autora descarta la incompatibilidad que podria esgrimirse a priori entre la idea de patrimonio intangible y e] mercado, pues la decisién de convertir una expresién en patrimonio intangible puede hacer de ella una fuente de financiacién inter- nacional -por ejemplo, a través del turismo. En tltimo término se evaltia las consecuencias que las transformacio- nes de las musicas locales acarrearian para la etnomusicologia en América Latina. Ante todo se sefiala que la disciplina debera ser replanteada tenien- do en cuenta la pluralidad de contextos desde los cuales se define hoy la conceptualizaci6n, la clasificacién y el sentido de esas musicas, y adoptan- do ademas una perspectiva interdisciplinaria que permita interpretar los dis- tintos procesos e implicancias de la movilizacién musical a instancias de la industria global. Asimismo serfa necesario incorporar nuevas tecnologias sonoras y marcos que partan de los usos de la miisica, tomando como campo de investigacién decisivo la produccién de miisicas locales. Para ello, se indica, habra que considerar todos los tipos de textualidades que las tengan como objeto, abarcando tanto aquéllas producidas por la propia comunidad de origen, los movimientos politicos de reivindicacién de lo local 0 las interpretaciones urbanas, como los productos de la industria dis- cografica transnacional. Ante esta diversidad de versiones de lo musical local, Ochoa propone que la etnomusicologia problematice lo que se deno- mina la entextualizaci6n de los textos de lo popular y que contribuya a la historiografia de los discursos que acompaiiaron a los estudios de estas misicas. Cabe consignar que Miisicas locales no se contenta solamente con ofrecer una introduccién concisa, y sustanciosa a la vez, al tema abordado, sino que propone algunas lineas de acci6n a seguir en resguardo de la auto- nomia relativa de las mtisicas locales como formaciones estéticas, politicas y econémicas. Ante la crisis que afecta a los paises latinoamericanos, la autora reclama de sus estados politicas culturales que consoliden un inter- cambio fructifero entre las esferas econdémica -representada por las compa- fifas discograficas independientes- y politica -movimientos artisticos 0 poli- ticos que rcivindican lo local- sin considerarlas antitéticas en lo concer- Reseas bibliogrdficas 251 niente a competencias y pautas éticas. De ese intercambio surgiria una reformulacién del concepto de mercado, no ya dominado por la empresa, sostiene la autora en coincidencia con George Yudice, sino definido en cam- bio por aquélla, la sociedad civil y el estado. Dentro de ese nuevo entrama- do, las compafifas independientes emergerian como una pieza clave en ma de un sentido, pues no s6lo constituirfan un factor crucial en la produccién de nuevos textos musicales, sino que por esa misma raz6n podrfan también coadyuvar a politicas culturales dirigidas a subsidiar 0 a crear nuevos mer- cados. Al mismo tiempo, la autora entreve en el sector industrial indepen- diente un campo potencial de generacién de espacios laborales y de defini- ci6n ética al margen de las practicas oligopdlicas en torno a las relaciones entre cultura y economia, y entre lo privado y lo piblico. Pero esta rees- tructuracién del mercado implicarfa, se aclara, la desarticulacién del fun- cionamiento auténomo de los tres sectores mencionados y el abandono por parte de los estados de la antinomia patrimonial/comercial, considerandose en cambio a las compafifas independientes como ambitos decisivos de acci6n cultural. Resulta quizds paradéjico, si no directamente contradictorio, invocar la intervenci6n de los estados nacionales a fin de promover las miisicas loca- les, dada su indole homogeneizadora. ;Acaso se ve en ellos un garante de la diversidad cuando aqui se les reclama la elaboracién de politicas cultu- rales en conjunci6n con las independientes y los movimientos reivindicato- rios de lo local? Ante este verdadero retorno de lo reprimido que represen- ta la eclosion de la diversidad. la propuesta parecerfa apuntar mas bien a reconstituir la hegemonja estatal en el terreno cultural como Arbitro inte- grador de las diferencias. Ello explica la ambigiiedad que se percibe en el texto en torno a la idea de patrimonio cultural, cuya tergiversacién de lo local denuncia primero Ochoa para luego cerrar filas con ella y ponerla en manos de los estados como herramienta de politica cultural, transformada ya en ideologfa. Quizds, podria conjeturarse, subyace a la propuesta de la autora la conviccién de que sdlo la identidad nacional puede resistir el embate alienante de la globalizacién, debiéndose por ello ser preservada a pesar de sus inequidades de raiz, como si no se vislumbrara -o temiera- una alternativa politica al estado nacién en los préximos decenios. Aun asf, tanto la debilidad -gestructural?- de las democracias de América Latina, admitida en estas paginas, como la fragmentaci6n de sus sociedades y la fuerte conflictividad que las atraviesa podrian crear no pocos obstaculos al reordenamiento de las fuerzas sociales propuesto. Ante el sfatus quo impuesto por la globalizacion, en apariencia irre- versible, y a pesar de toda consideraci6n ética, serfa utépico pretender a esta 252 Revista Argentina de Musicologia 2004/2005 altura de los acontecimientos restituir a las comunidades periféricas, imagi- nadas 0 reales, la exclusividad en la creacién de textos musicales basados en sus propias tradiciones histéricas. O bien abogar por reintegrar a dichas comunidades el monopolio de la produccién de sentido que conlleva toda manipulacién de nticleos simbélicos. Aunque la problemitica insercién de las misicas locales en el complejo entramado actual de la economia global -cuidadosa y licidamente trazado y analizado por Ochoa- puede cierta- mente resentir en alguna medida la autonomia relativa de aquéllas, no nece- sariamente conducira a su eliminacién. En efecto, en virtud del ya sefialado bajo costo de la tecnologia digital, el propio devenir de la tecnologia de los paises centrales, dialécticamente, ha puesto al alcance de las culturas peri- féricas los mismos recursos empleados por las grandes corporaciones dis- cograficas. De ese modo les posibilita la produccién de fonogramas de su propio acervo en igualdad de condiciones técnicas. Pero si ademids se toma en cuenta las alianzas estratégicas sugeridas por la autora entre musicas locales y compaiiias discograficas independientes, tal vez pueda vislum- brarse un futuro en el cual las representaciones de las mtisicas vernaculas de las majors se traben en contrapunto con aquéllas provenientes de los ambitos culturales de origen. Las misicas locales podrian entonces conti- nuar viajando en el mundo globalizado pero ahora también a instancias de la iniciativa y la gestidn de sus propios cultores. Claudio G. Castro

También podría gustarte