Está en la página 1de 1

MTODO CIENTFICO

El mtodo cientficoes un rasgo caracterstico de la ciencia, tanto de la pura


como de la aplicada.
Donde no hay mtodo cientfico no hay ciencia. Peroeste noes ni infalible ni
auto suficiente. El mtodo cientficoes falible: puede perfeccionarse mediante
laestimacin de los resultados a losque lleva y mediante al anlisis directo.
Tampocoes autosuficiente: no puede operar en un vaco de conocimientos,
sinoque requiere algn conocimiento previoque pueda reajustarse y elaborarse
y tieneque completarse mediante mtodosespeciales adaptados a las
peculiaridades de cada tema.
El mtodo cientfico surge de la necesidad del hombre de preguntarse de modo
sistemtico. Las respuestas surgen de la observacin sistemtica y de la
mirada sistemtica.
Para poder hacer una investigacin cientfica tenemosque seguir los siguientes
pasos apropiados para el mtodo cientfico.
Hiptesis: una afirmacinque se hace de la observacin o de teoras previas.
Hacer predicciones (hayque hacer pruebas para comprobar las hiptesis).
Mtodo:forma de acercamiento de conocer el objeto depende del
enfoque.Estrategias de aproximacin al objeto, muestras aleatoria
oestratificadas, operacin de las variables: Son la hipotesis-variablesindicadores.
Estrategias: como se acerca al objeto del conocimiento.
La ciencia segn el mtodo cientfico se divide en ciencias formales: como la
matemtica y la lgica. Ciencias fcticas; como las ciencias naturales biologa y
fsica, ciencias sociales y ciencias humanas.
Las tcnicas cientficas pueden clasificarse en conceptuales y empricas; entre
las primeras podemos mencionar las tcticasque permiten enunciar de un
modo preciso problemas y conjeturas de cierto tipo, as como los
procedimientos para deducir consecuencias a parir de las hiptesis y
comprobarlas para ver si se resuelven los problemas. Las empricas sirven para
arbitrar experimentos para llevar a cabo mediaciones y la construccin de
instrumentos para registrar y elaborar los datos.
La importancia del mtodo cientfico se mide por los cambiosque acarrean en
nuestros conocimientos y por los nuevos problemasque suscitan .

También podría gustarte