Está en la página 1de 42
FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD. 4. Lengua y comunicacion a. La comunicacion b. Funciones de la lengua > Referencial > Apelativa » Postica 2. Formas discursivas del texto a. Eltexto D. Clasificacion de los textos > Por su intencion comunicativa Textos cientiticos Textos iterarios, Texts penodistices Textos de interaccion social » Por su forma discursiva Descriptivo Narrativo Argumentativo 3. Comprensién de lectura 4. Gramitica a. La oracién b. El sujeto c. El predicado 5. Redaccién 6. Vocabulario a. Analogias b. Sinénimos cc. Anténimos d. Homéfonos 7. Ortografia Uso de sc. 2 Uso de v. b Uso de 9, j Uso de i. y Uso de h Uso de rr. ‘Acentuacion Puntuacion. Mayusculas, -ze>ea0c9 CONTENIDO COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. eT Lengua y comunicacion Oral o escrito . | La lengua | La comunicacién a comunicacion es indispensable para el individuo. Sus elementos bésicos sen > Interlocutores habiante y oyente © Mensaje. emisor,ervie un mensaje cifrada en un codigo: la longue > Canal’ cl mensaje, puede ser ranemitido de manera oral o escrta La comunicacion no se da de manera aislada, para que suceda, es necesario un escenario donde s2 produce el mensaje; los interocutores estan dentro de una situacién comuricativa, que puede ser: en ia sala, en la cocina, 6n la calle, en un resiaurante, en el supermercado, etc. Dentio de cada situacién comunicatva, existen intonciones comunicatvas. el emisor, quiere transmiir un mensaje al receptor. y viceversa: Asi mismo, las intenciones comunicativas deberan estar acorde entre los interlocutores. pues no puede haber comunicacién si alguien quiere hablar de negocios y otro quiere hablar de futbol. La intencién comunicativa, que predomina en un texto, esta determinada por algunas de las funciones de la lengua. En esta leccion s6lo abordaremos tres: la referencial, la apelativa y la poetica. 2 |eunciones de ta lengua B Referencial Cuando se desea transmitir un mensaje que presenta hechos. datos y explicaciones con la intencion de transmitir 0 comunicar un conocimiento con mayor objetividad, cumple fundamentaimente una funcion referencial. Esta funcién se presenta en los textos didacticos, las noticias perodisticas, los informes, las monografias, los postulados cientifices etc. E Apelativa Cuando se pretende persuadir 0 convencer acerca de un punto de vista sobre cualquier tema, se cumple con tuna funcién apelativa. La funcion apelativa tiene como intencion provocar una reaccion, mantener despierta la atencion de quien recibe e| mensaje. Esta funcion se presenta en mensajes publicitarios, en el ensayo, discursos politicos, articulos editonales y de fondo, y en articulos cientificos cuyo fin es demostrar la validez ce tna conclusion a través de la argumentacion. = Poética Cuande la intencién es dar una impresion de belleza, creatividad, sensibilidad y cultura, cumple con una funcion poética, Esta funcién se encuentra primordiaimente en los escritos literarios como la novela, el cuento y la poesia; pueden ser escritos en prosa 0 en verso. FUNDAMENTOS PARA EL. EXAMEN DE INGRESO ALA UNVERSIOAD Ejercicios a # Ejercicio 1. En tas siguientes preguntas elija la opcién que presenta la funcién de la lengua que predomina en cada enunciado propuesto. 1. Esta semana, Francia padecio un ataque aéreo por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. a) Referencial ©) Apelativa’ ©) Poética 2. Asidije, y tomando no el arpa ni a lira que la lira y el arpa no pasan hoy de ser una mentira... a) Referencial b) Apelativa ¢) Poética 3. Francia y otros paises han evacuado a més de 3 mil 300 extranjeros desde el miércoles. a) Referencial b) Apelativa ¢) Poética 4, No, en ia naturaleza hay asuntos mas dignos y mejores, y mas llenos de encantos y de belieza.. a) Referencal ) Apelativa ©) Poetica 5. Se ha generalizado el uso y abuso del término “populismo” para referirse a diversas conducias y aciitudes paliticas. a) Referencal ) Apelativa ©) Poética 6. Su retrato, un retrato firmado por Valleto y compatiia, se alzaba junto a mi placido y grat... a) Referencial b) Apelativa, ©) Poética 7. EIPRI se recupera sin reformarse en lo minimo. a) Referencial b) Apelativa, ©) Postica 8 EIPRI recupera no lo que perdié el PRI, sino lo que no lograron afianzar sus rivales. a) Referencial b) Apelativa, ©) Poética 9. Al dotar el IFE a los partidos con el dinero que jamas imaginaron, se intensifica lo que el término “descomposici6n” unifica. a) Referencial b) Apelativa ©) Poética 10. Ella no es una rosa ni un ser ideal, ni cosa que lo valga; pero en verso 0 en prosa no seré yo el estipido que salga. a) Referencial b) Apelativa ©) Poética 11. ¥ convencido de esto, ya que eva conveniente y necesario, borré el titulo puesto. a) Referencial b) Apelativa ©) Postica 12. El presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, destituyo ayer al general Mathias Doué como jefe del Estado Mayor del Ejercto marfilefo. a) Referencial 'b) Apelativa ©) Poetica 13. Con que si esto tampoco es un asunto digno de preocuparme una sola hora, dejemos sus inutiles detalles. a) Referencial ) Apelativa ©) Poetica 14. La oficina presidencial emtio una deciaracion el viemes por la noche instando a los extranjeros a permanecer en el pais. a) Referencial b) Apelativa ©) Poética 15. Elliderazgo inequivaco de Cuauhtémoc Cardenas ocultd el hecho funesto: de la maquinaria del partido. 2) Reterencial b) Apeiativa’ ©) Poética COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. 16. El Partido Accién Nacional ha refrendado su ineptitud y su opacidad, en oposicion a lo prometide por Fox: transparencia y eficacia. a) Referencial b) Apelativa ) Poética 17. Ya ningun priista menciona a Plutarco Elias Calles o a Miguel Aleman Valdés. a) Referencial ») Apelativa ¢) Poética # Ejercicio 2. Conteste las siguientes preguntas. 18. Seleccione la opcién que presenta un enunciado con predominio de la funcién apelativa de la lengua. 'a) No hay ni puede hallarse asomo de renovacion ideolégica, al cinismo lo reemplaza la bravata. ) Los hechos tuvieron lugar la tarde de este s4bado en el interior del cementerio. ‘) Por los datos aportados por testigos presenciales, la victima conducia una camioneta chevrolet. 4) Seguin su expediente, el occiso presenté seis impacios de bala en la cabeza y torax. 49. Seleccione la opcién que presenta un enunciado con predominic de la funcién poética de la lengua. 1) Con ese verso se ve su inspiracion de poeta. b) Te dejo sin mis dudas pobres y malheridas. ¢) La poesia conmueve al emotive. 4) (Escribele un poem: 20. Seleccione la opcién que presenta un enunciado con predominio de la funcion postica de la lengua. a) El cuarto estaba muy oscuro, b) Cuando era nifio deseaba un piano. c) Errante la sombra te busca y te nombra. d) Estuvo esperando hasta Iss seis. 21. Seleccione la opcién que presenta un enunciado con predominio de la funcién poética de la lengua. a) De pronto, la mujer se quedé pallida. ) Palida esta mi frente, de dolores. ) El anciano sufria mucho por los dolores. 4) Finalmente quedo con la frente en alto. 10 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DEINGRESO ALA UNIVERSIDAD [en Formas discursivas del texto El Texto Porta intencion comunicat > Cientificos > Periodisticos De interaccion social | El texto Cualquier mensaje visual, auditivo que contenga una situacién e intencion comunicativa, es un texto, siempre y ‘cuando posea sentido, coherencia, adecuacion e integridad. Un texto puede ser un escrito, una pintura, una pieza musical, una carta, etc. Para que el texto pueda ser comprendido por un receptor, debe contener la informacion necesaria y la adecuada presentacion. 2| Clasificacion de los textos Los textos se ciasifican: a) Porla intencién comunicativa & Textos cientificos El propésito de los textos cientificos es comunicar el conocimiento, por ejemplo: los diccionarios, las enciclopedias, los libros de texto, las monografias, etc... aSi como los articulos de investigacion y de divuigacion cientifca, © Textos literarios Es el resultado de la tarea artistica escita. A través de los textos literarios, el hombre vierte sus conocimientos, sentimientos, apreciaciones de la realidad con la intencién de recrearla, y enriquecer la lengua. La funcién Poética se manifiesta en los textos literarios. & Textos periodisticos Tiene el propésito de informer, anunciar, opinar, por crénicas, etc. smplo: la nota informativa, noticia, entrevistas, articulos, . 10s de interaccién soci: En este tipo de texto, predomina la funcién apelativa de la lengua: su intencién es comunicarse con el receptor, con a finalidad de invitarlo a realizar una serie de actos sociales. b) Por su forma discursiva © Descriptive E\ discurso descriptivo se da en cualquier tipo de texto. Presenta personas, objetos, lugares, principalmente sus cualidades y acciones, con la finalidad de que sean imaginados mediante los sentidos (vista, olfato, tacto, oido y gusto). Puede describir un objeto determinando su naturaleza, sus propiedades esenciales, ongen, etc. " COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejemplo: Dona Pascuala no era ni fea ni bonita, Morena, de ojos y pelo negro, pies y manos chicas, como la mayor parte de los criollos. Era, pues, una criola con cierta educacion que le habia dado el cura, y por caracter, satirica y extremadamente mal pensada Manuel Payno © Narrative El discurso narrativo se caracterize por estar estructurado en secuencias de espacio y tiempo, mediante la cual presenta una historia, o expone un suceso. Los géneros en los que se emplea la narracién son el cuento, la novela, libros de historia, noticias que relatan un suceso, etc. En la narracién e| momento de accién se desarrolla en inicio, cimax y deseniace. Ejemplo El sometimiento de los aztecas a la Corona espafiola se habia consumado: Cortes era ya duefio del tesoro de Moctezuma, y sin embargo, no podia darse por satisfecho ni considerar terminada su misién hasta en tanto sus partidarios no consigt in que Carlos | revocara en ‘su favor la concesion dada supuestamente a Diego Velasquez para conquisiar Mexico. En espera de resoluciones, prolongaba su estancia en Tenochtitian (Ayala, Amanda, Histone Esencal de México. Tomo I, México, Contenido, 2003. cap. 8 pag. 281) 2] Argumentativo El discurso argumentativo se distingue por la opinion presentada por el autor, mediante comentarios, problemas y fazonamientos. EI discurso argumentativo puede contener la apologia de un punto de vista, respaidado con argumentos fundamentados para convencer al receptor y una demostracion con datos objetivos y verificables para sostener la hipétesis o tesis postulada. Una tesis es una aseveracion, la cual existe cuando se toma una postura ante un problema. E/ argumento contiene los siguientes elementos: ® Planteamiento de un problema. E Tess que se sostiene, © Argumentos que sustenten el problema planteado, Conciusion. Ejemplo: Cuando el presidente Vicente Fox ha hablado de convertir @ la economia de México en tuna economia de propietarios, se ha referido a la creacién de pequefias empresas por Grandes sectores de poblacion; brirag 12 FINDAENTOS PARAEL EXAMEN DE INGRESO A LA UNWVERSIOAD Ejercicios # Ejercicio 1. Conteste las siguientes preguntas. 1. ZEn cual de las siguientes opciones predoming el discurso gescriptivo? a) Don Pedro Martin hizo un gestoe interrumpid al Marques. ) imponente y magnifico era el sain de la alta Corte de Justicia. ¢) Juan se marcno a la cocina a contar a Casilda lo ocurrido. 0) .Que piensa usted hacer? 2. ZEn cual de las siguientes opciones predomina el discurso narrative? a) Don Pecro Martin saco del sobre la carta y ley6. 0) A todo esto, equien es la novia? ©) Casilda esta ya salvada. 4) En cuanto a Juan, es muy sencillo. 3. ZEn cual de las siguientes opciones predoming el discurso narrative? a) Convenido, estaré listo. b) En esta ocasion, al principio no hizo caso. ©) Todo lo he oido muchacha 4) Su biblioteca era quiza de las mas notables de la capital, 4. GEn cual de las siguientes opciones predomina el discurso narrative? a) Juan obedecis y enseguida se presenté Casilda, mas muerta que viva. b) zQué hacemos Casilda? ¢) Huir Juan, huir de aqui, sino, somos perdidos. ) Don Espiridion, gordo, de estatura mediana, de pelo negro, grueso y lacio. 5. ZEn cual de las siguientes opciones existe una arqumentacion? a) EI pleno de la Cémara de Diputados aprobé por unanimidad el dictamen de Ley de ingresos de la Federacion 2005 con un precio de barril de petrdlea en 23 délares, establecido por el senado de la Republica. b) No hay memoria de que en materia petrolera hayamos caido tan bajo. ) En la tribuna camaral, PRD y PT afirmaron que los duendes aparecieron en el Senado para hacer la modificacién a lo enviado originalmente por los diputados. d)EI viernes, los diputades alertaron del presunto error cometido por los senadores en la redaccion de la minuta de la Ley de Ingresos. 6. En cual de las siguientes opciones existe une arqumentacion? a) Para colmo, en medio del caos surgen propuestas locuaces sobre politica energética y pronto llegan alos medios sin que PEMEX ni el gobierno responden a ellas las aciaren ) Emilio Chuayffet djo que se consuité con los abogados la diferencia on el barril de petréleo. ) Durante la sesién de ayer, los diputados aproberon por unanimidad (432 votes) la Ley de ingresos. d) Agregé que no es casualided ni error, y explicé que los diputados enviaron en la Ley de Ingresos un monto de un billon 73 mil 318 millones. 7. gEn cual de las siguientes opciones existe una arqumentacién? 2) La semana pasada, una multitud revolucionaria de saqueadores destruyé su local. b) Las tropas francesas destruyeron los aviones después de que nueve soldados franceses perdieran la vida en un bombardeo de! Ejército de Costa de Marfil contra un bastién rebelde en el norte del pais. c) Pero si esto no fuera suficiente, un incremento a 7 millones de barriles diarios causaria un desplome de precios y consecuentemente de rendimiento de la inversiGn petrolera mundial. 4) El presidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, rechaza cualquier tipo de responsabilidad, 3 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. Comprension de lectura Ena lectura de un texto se puede distinguir, una idea principal y otras secundarias. La idea principal es e! nucleo del texto, y en ella se coordina la estructura del texto; también constituye la base del escrito. © Las ideas secundarias siguen a partir de la idea principal, cuya funcion primordial es ampliar o la precisar la informacion del escrito. Para la compresion de una lectura se sugieren las siguientes actividades: Leer el texto completo. Subrayar las palabras cuyo significado desconozca y buscar su significado en el diccionario. Dividir el texto en parrafos pequerios. Buscar las ideas centrales en cada parrafo. Reunir las ideas para tener una concepcion general del escrito Localizar datos, acontecimientos, personajes, conclusiones y titulo (en textos literarios). vrvvyy Ejercicios ET # Bjercicio 1. Lea el siguionte texto de divulgacién: Asi es el efecto Mpemba Si tenemos dos hieleras, una comienza la congelacion se ‘se mantenge liquida por debajo con agua a 95° C y otra con Produce a una velocidad mucho del punto de congelacion. agua a 50° y las metemos en el mayor que de forma normal. El También hay que tener en congelador al mismo temps agua caliente es mas procive a cuenta que el hielo flota en el icual de los dos se congelara ‘superenfriarse por un motivo: agua liquida: un lago congelado antes? Si se guia por su cuanto més caliente esié el lo esta en su parte superior, y la sentido comun, erraré. Ni se agua, menos burbujas de gas capa de hielo crece hacia abajo. congelaran a4 la vez ni lo hara contiene. Esta capa aisia e! resto del primero la de 50°C. La primera ePero que tiene que ver esto agua del aire frio, lo que hace en congelarse sera la mas con la congelacion? La que se_congele con mas caliente Este es el efecto existencia de estas burbujas lentitud. Sin embargo, el agua Mpemba, bautizado asi en permite que el agua solidifique superenfiada lo esta honor al joven tanzano que lo porque —actlan como completamente y cuando descubrié mientras hacia *agarraderas” para que las comienza la congelacion se nelados en 1960. moléculas de agua empiecen a produce de golpe, con lo que le Todo tiene que ver con orientarse y — formen la gana la partida a la masa de el superentriamiento a veces el estructura eristalina del hielo ‘agua que lo hace normalmente. agua no solidifia a 0° Cy se Cuanto menos “agarraderas” (Rewsta muy itecesarts) mantiene liquida incluso a -20° tenga el agua, mas facil es que C. En estas condiciones, si 1, El efecto Mpemba se refiere a a) que un liquido entre mas caliente este, mas facil es que se enfrie. 'b) que toco liquido, mientras este caliente se entiara lentamente. C) que un liquido a menor temperatura, es mas probable que se enfrie mas rapido. 4d) que un liquido a mayor temperatura, tardara mas en enfriarse. 2. El agua caliente es mas proclive a superenfriarse porque: 1a) tiene muchas burbujas de gas mientras se mantenga a temperatura alta b) contiene menos burbujas de gas cuanto mas fria este. ©) tiene menos burbujas de gas mientras esté muy caliente. 4d) contiene mas burbujas de gas cuanto mas caliente esté. 14 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD 3. Las burbujas de gas, son importantes en el proceso de congelacion porque: a) funcionan como moléculas para formar el hielo a menor velocidad )sirven para que las moléculas de agua compongan la forma crisialina del hielo. ) constituyen la base para el hielo se forme jentamente. 4) faciltar et punto de congelacion y despues crear la capa cristalina, 4, Alfinal del texto, se concluye que a) el punto de congelacién normal del agua se realiza mas répido a 0° superenfriada le gana a congelarse al agua que tiene alta temperatura. agua superenfriada, ) el agua superenfriada se congela més rapido que el agua en su punto normal # Ejercicio 2. Lea ol siguiente texto de divulgacion: éQué produce un terremoto? Un terremoto es una vibracion mueven sobre la capa ambas placas son empujadas que viaia a través de la corteza lubricante de la atenosfera. El hacia arriba se —forman terrestre. Técnicamente, las promedio de terremotos anual cordilleras. vibraciones que _sentimos es superior @ los tres millones, Al estar dos placas en ‘cuando pasa un camion pesado de los cuales la gran mayoria movimiento y rozar la una con enfrente de nuestra casa, son tan débiles que nunca la otra se produce una gran también son un terremoto, legamos a percibirios. Pero cantidad de tension en la falla y aunque al hablar de estos nos grandes 0 pequefics, los con frecuencia las placas solemos referir 2 eventos terremotos que se deben al acaban mas juntas, Los sismicos de mucha mayor movimiento de ia tierra se ferremotos casi siempre se magnitud. Hay diferentes ‘originan cuando dos placas originan en las falas o juntas factores que causan los colindan, se separan 0 rozan la de la tierra y cualquiera de los terremotos, como erupciones una con [a otra. Al separarse tipos de movimiento tiene como volcénicas, impactos de dos placas, roca liquide 0 lava resultado energia que se emite meteoritos y —_explosiones se escapa por e! hueco y al en olas sismicas, 0 terremotos, subterraneas, Sin embargo, la enfriarse se solidifica. Cuando ya sea en la tierra o en los mayoria de jos terremotos son las placas chocan, por lo ‘oceanos. el resuttado de! movimiento de general una es forzada debajo (Revista muy interesarie) las placas tectonicas que se de Ia otra y se derrite; cuando 5. Generalmente la mayoria de los terremotos se producen debido a: a) movimientos provocados por explosiones internas de la tierra b) movimientos de las placas tectonicas. c) movimientos bruscos de los camiones que transitan d) movimientos provocados por la erupcion de volcanes. 6. El movimiento de la tierra que provoca los terremotos sucede cuando: 1a) dos placas chocan con otras placas mas grandes. bb) dos placas enormes rozan a unas mas pequefias. ) dos placas se acercan o se separan entre si 4d) dos placas se hunden hasta quedar debajo de otras, 7. Los terremotos generaimente se originan en a) los oceanos. ») los volcanes. ) la superficie de la tierra, 4) las fallas 0 juntas de la tierra, 8. El movimiento de la tierra resulta de energia emitida a través do: 2) fallas 0 juntas. ) placas terrestres. ©) roca liquida 4d) olas sismicas o terremotos. 15 COLEGIO NACIONAL DEMATEMATICAS, S. C. PF Fjercicio 3. Ls siguionte toxto de divulgacién: 2En realidad existen las arenas movedizas, y si es asi, por qué se da este fendmeno? Cuando pensamos en arenas Hey dos procosos que fa playa: la arena seca soporta movedizas, nos vienen a la ocasionan este tipo de arenas. bastante peso, pero cede para mente escenas dramateas de Cuando hay agua coriente bajo acomodario. La que esta unas arenas que ‘chupan’ @ sus la superficie, la fuerza hacia mojada, por et contrario, se victimas, devordndolas para arriba de esta agua contrarresta siente firme y compacia bajo siempre la realidad es el efecto de gravedad, lo cual nuestros pies, pero si se moja bastante diferente ya que, en hace ‘fotar’ a las particulas de demasiado, | como cuando electo, existen, pero sus arena. El otro proceso implica hacemos un hoyo que se va propiedades varian de las que Un terremoto que aumenia ia llenando de agua por abajo, las hemos visto en las peliculas. La Presion ce los depdstos de paredes se colapsan con arena movedza ara vez agua cerca de la superficie, fecilidad y la arena saturada de cuenta con mas de 1 a 2 esta agua satura los depésitos ague ‘iuye’ 0 esoure hacia metros de profundidad, y llega de arena que va encontrando a abajo. Curiosamente, si alguna 2 exsti- en cualquier lugar si se su paso y crea arenas vez nos legamos a encontrar dan las condiciones apropiadas. movedizas presos en un charco de arenas Basicamente se trata de arena Estas no succionan a sus movedizas hay que recordar ‘comin. sobresaturada de agua, victimas. pero el movimiento que nuestro cuerpo es menos ‘cuyas particulas cuentan con instintwo del cuerpo para denso que las arenas, Por tanto, oquisima ficcion entre elias. librarse causa que se hunda si nos relajamos y estiramos El agua, atrapada entre las cada vez mas, pues a mayor brazos y piemas, en teoria moléculas de arena, se agta al vibracion, mas liquida se vuelve flotaremos sin mayor problema. ‘no lograr drenar. y la arena bajo la textura de las arenas y estas (Revista muy ieresarte) estas condiciones se vuelve se comportan como un liquide semiliquida e incapaz de viscoso en lugar de como una soportar peso, materia solide. Basta pensar en 9. Una de las caracteristicae de la arena movediza es que’ a) contiane agua que entra y sale. b) contiene arena demasiado seca. ) contiene agua incapaz de drenar, 4) contiene arena que devora a sus victimas 10. La arena movediza se ocasiona cuando: a) el agua acumulada permite que aumente el efecto de gravedad. ) el agua bajo la superticie crea una fuerza opuesta al efecto de gravedad. ©) el agua estancada se fla hacia el interior de la terra 0) el agua vacia los depositos de arena y crea las arenas movedizes, 11. Cuando alguien cae en lat arenas movedizas, se hunde cada vez mas porque: 2) mientras mas intente salir, més agua saldrd hacia la superficie. ') entra mas piense en salir. la arena se vuelve mas liquida ©) mientras mas se mueva la arena se convertré en liquida. 6) entre mas vibracion haya en la arena, menos liquida se vuelve, 12. Uno de los errores que comete quien se ha caido en arena movediza es que: 42) al moverse, menos posibilidades tiene de flotar. b) al moverse rapidamente, mas facil fotara ) al moverse instintivamente, lograra relajar las piernas 0) al moverse desesperadamente, menos posibilidades de hundirse tendra, 8 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD # Ejercicio 4. Lea el siguiente texto de divulgacion: Anasazi El pueblo anasazi se hizo fuerte algunos —_traducen como las heces halladas en al interior en la region de Tour Corners, *ancestros’ y otros como de algunas construcciones un agreste cruce de caminos antiguos enemigos’. Aunque revel la presencia de donde hoy confuyen Arizona, os anasazi_ no dejaron mioglobina, una —_proteina Nuevo Maxico, Colorado y UTA. documentos escritos, las ruinas humana procedente de los durante 1.300 aftos. de sus construcciones sugieren musculos de las viciimas. El Pero entre los siglos Xil y Xill, que supieton _arreglérselas descubrimiento de unas marcas en apenas unas generaciones, bastante bien en un territorio muy caracteristicas en diversos esta civiizacion, que vivia su hostil, al_menos hasta bien huesos —incluidos craneos~ y momento de mayor esplendor, entrado el siglo Xil, Los de herramientas con restos de se esfumo. De ella solo nos han investigadores sospechan que sangre humana parece fegado los restos de sus un brusco cambio en las confirmar esta suposicion. impresionantes ediicios de condiciones —_ambentales, Segun Biman, al menos en un piedra, la certeza de que sus seguido por fuertes sequias y ‘caso toda una comunidad debie pobladores fueron _nabiles heladas, acabo con Jos cultivos extinguirse en un nico confeccionadores de canastos ylllevo el hambre a la region. El episodio de violencia. Pero y luego esforzados agricultores; caos social que siguid 2 esta aunque la hipotesis del pero también numerosas situacién debié ser terrible caribslismo aun es estudiada incégnites. Y es que, a pesar El doctor Brian R. Billman, de ta con cierta cautela, lo cierto es de décadas de excavaciones, Universidad de Carolina del que tras aquel convulso periodo hay més sombres que luces Norte, ha identifcado 18 los recursos se agolaron por alrededor de los anasezi, De episodios de _canibalismo completo y los anasazi, o la hecho, desconocemos incluso ocurridos entre 1150 y 1200 sombra de ellos, abandonaron ‘como se llamaban a si mismos ‘Aunque es dudoso que todo el aquellas tierras Porque anasazi es un nombre pueblo anasazi se viera (Revista muy interesante) prestado: es el término con al obligado a esta préctica, en un ‘ue fa tribu de los navajos los estudio publicado en Nature, nombraban, una palabra que Billman indica que el analisis de 13, Los anasazi fueron: ‘a) habiles productores de canastos. b) habiles manufactureros de instrumentos. ©) habiles constructores de caminos. d) habiles confeccionadores de telas. 14, Uno de los testamentos acerca la resolucion del problema del terttorio de los anasazi son: 2) ls créneos encontrados b) los documentos escritos que dejaron. ©) los cédices encontrados. d)las ruinas de sus construcciones. 15. Una de las probabilidades por las que el pueblo anasazi desaparecié es debido a: 1a) problemas béiicos. b) problemas reigiosos. c) problemas ambientales, 4) problemas sociales. 16. Uno de los descubrimientos con base a unas marcas encontradas en diversos huesos, revelan que probabiemente los anasazi fueron: a) guerreros. ) pacificos. ©) feligiosos. d)canibales. 7 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, Gramatica 4: |La oracién ‘Se llama oraci6n a la unidad minima del lenguaje con sentido completo. Es decir, la oracion es la palabra 0 conjunto de palabras con que se expresa una idea completa. ® Enunclade unimembre Una oracién puede estar formada por una sola palabra, la cual se llama unimembre. Ejomplo Calta! iAdelante! Este tipo de expresiones contienen una ides completa, aunque se forman por una sola palabra, pueden llevar diras que lo acompatin y aun ae\ segura siendo unimembres. jLlueve todo el dia! ® Enunciado bimembre ‘Cuando el enunciado contiene sujeto y predicado, se lama binembre, Ejemplo. Don Pedro. es persone respeteble. s P La oracién bimembre contiene por lo menos un verbo; dicho verbo debe estar conjugado en modo personal, es decir, para considerario como nucleo de la oracién debe estar conjugado con cualquiera de las personas gramaticales (yo, td él ella, nosotros, ustedes, ellos). Ejemplo: Evaristo compré un torno. En el ejemplo anterior, el verbo de Ia oracion lo constituye “compro”; el sujeto “Evansto", lo pudieramos susttuir con el pronombre “el, es por es0, que se dice que el verbo esta Conjugado en mode personal. Ahora observe: Evaristo estaba comprando un torno En esie ejemplo, el verbo es “estaba y no, “comprando’, porque el verbo conjugado en modo personal es estaba’, es decir, el ejemplo es equivalente a: “él estaba comprando un torno’. En oraciones compuestas puede haber mas de un verbo conjugado, pero se considera que por cada verbo ‘conjugado hay una oracion; es decir, si hay dos verbos conjugados, son dos oraciones; si hay tres verbos ‘conjugados, son tres oraciones, y asi sucesivamente. Observe el siguiente ejemplo: ‘Meniras don Remigo y el Marqués acababan de calmer al Conde, Mariana, en cinco minutos. Se puso el trae, arregio su pemado, se prendié las ainajas suyas y ni una sola de las que le habia regalado e! Marques. En el ejemplo anterior, podemos observar que los verbos en “negrita’ estan conjugados, por tanto, hay cinco oraciones. Don Remigio y el marques acababan de calmar al conde. ‘Mariana, en cinco minutos, se puso el trale Arreglé su peinado. Se prendi6 las alhajas suyas. Niuna sola de las que le habia regaledc el Marqués. Existen otros tipos de expresiones que sdlo son parte del predicado, las cuales, también cortienen sentido ‘completo. jemplo Que desordent 18 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD ‘Como se puede observar, no todas las oraciones deben estrictamente llevar sujeto para que expresen una idea completa. Si el ejemplo anterior llevara sujeto, se escribira: “jesto es un desorden'”, aunque el pianteamiento ‘emoiive es diferente. Es importante no contundir una oracién con una frase, ya que toda oracién es una frase, pero una frase no es una oracién. Veamos la explicacion de frase. © Latrase ‘Tambien puede suceder que exista una expresion completa, que no sea una oracion, como es el caso de la ‘frase. Cuando una expresion constituye una unidad cel ienguaje con sentido en si misma, es una frase; pueden ser frases hechas, locuciones con significado adverbial, verbal, preposttivo etc. Ejemple: Jet sujeto Existon diversas definiciones acerce del sujeto. Generaimente se define al sujeto como “es de quién o de que se habla en ia oracion’. Ora definicion es “el sujeto es aquella palabra o grupo de palabras que realzan la accion del verbo" En resumen, el suete rige al verbo porque determina su némero y persona: a) El sujeto explicito 0 expreso Se llama sujeto explicito al que esta escrito en la oracién. El sujeto puede ser una palabra como: Pedro, Martha, Juan, etc, Epmplo. ‘Aquella noche de luna llena. Con mucho esfuerzo. Evatisto estaba muy disgusiado, s P “También el sujeto puede estar formado por varias palabras empl: Dofia Pascuals salié de su cocina, S P El sujeto no necesariamente debe estar antes del predicado, en ocasiones puede estar despues del predicado. empl: Platicaban largas horas Lamparilla y Bedola Pp Ss ‘Como se puede observar en los ejemplos anteriores, al sujeto puede ocupar cualquier lugar en la oracién; fo importante es localizar el sujeto dentro de la oracion: para ello, se pregunta quién o qué hace la accion del verbo. En el ejemplo anterior, preguntamos: .quiénes platicaban largas horas? La respuesta logicamente es: Lamparila y Bedolia ‘Observe el siguiente ejemplo: Un sabado muy temprano, Cecilia metia una pesada lave en la cerradura. ‘Se debe tener mucho cuidado con no confundir el sujeto en una oracion. Algo util puede ser: buscar primero el verbo en la oracién (metia), y después preguntamos quién esié realizando dicha accion: ,Quién metia una pesada llave? La respuesta es: Ceci bj EI sujeto técito 0 morfoldgico En una oracién puede suceder que el sujeto no esté escrito, pero la realidad es que esta implicito en el verbo de la oracion. Por ejemplo: Lo creo, seftora condesa Estamos salvados! \Wueive inmediatamente! En el primer ejemplo podemos saber que ol sujeto es "Yo", porque el verbo esté conjugado en primera persona del singular. En al segundo, sabemas que el sujete es “nosotros”, porque esta conjugado en la primera persona del plural. En el tercer ejemplo. deducimos que el sujeto es “ti’. que pertenece a la segunda persona. En estos casos no es necesario escribir el pronombre. COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C Ahora observe él siguiente ejemplo: Creyo ver a Juan. En este caso el verbo esta conjugado en tercera persona, pero no podemos saber quién es, porque podria ser @l, ella usted. Para evitar confusiones en estcs casos, es importante que quien redacte la oracion, primeramente espectfique en el contexto quién es el sujeto. 3] El predicado Como ya se mencioné anteriormente, en la oracion bimembre (sujeto y predicado) el verbo debe estar siempre conjugado; dicho verbo concuerda con el sujeto en numero y genero. EI verbo, siempre esta en ef predicado y_ ademas constituye su nucieo. El verbo como nucieo del predicado puede estar acompafiado por otras palabras, las cuales se llaman complementos. Hay diferentes clases de complementos del predicado, los cuales son, = Complemento directo (objeto directo) Quien realiza le accion del verbo es el sujeto, pero a veces la accion se transfiere a un objeto, en e505 casos se le llama complemento directo o complemento del objeto directo, empl. Mariana, solté el puta. En este ejemplo el complemento del verbo es “el pufal’, el cual, es complemento directo, podemos preguntar al verbo “Qué”: : Qué solté Mariana? la respuesta es: ‘el pura! No todos los verbos admiten complemento directo, aquellos que lo admiten se llaman transitivos. Ejemplos: escribir, leer, tocar, ver, llevar, oler, ete. = Complement indirecto (objeto indirecto) El complemanto indirecto es cuando el sujeto que realiza la accion del verbo transfiere dicha accion @ otro ‘sujeto. Para encontrario le preguntamos: ,A quién? ,A qué? gPara qué? {Para quién? Baninelli saludo respetuosamente a su general. Para saber cuél es el complemento indirecto en la oracion anterior, preguntamos: za quién saludo Baninelli? La respuesta es: *a su general". por tanto, es el complemento indirecto. ® Complemento circunstancial El complemento circunstancial es cuando el verbo esié acompatiado por palabras que se refieren a: tiempo, ‘modo, lugar, finalidad, ete. Cada tipo de complemento circunsiancial responde a su correspondiente pregunta, por ejemplo: 2Donde? de lugar, Cuando? de tiempo; Como? de modo; , Para qué? de finalidad. Observe la siguiente tabla: [Compiemento | Ejempio [ Pregunta Respuesta [Demodo | Mariana cayé de rodillas. zComo cayé Mariana? | De rodilas. De lugar Ceclia fue al mercado. “Adonde fue Cecilia? | Al mercado. De finalidad Cecilia fue 2 dirigir su puesto. eA qué fue Cecilia? A dirigir su puesto. De tiempo _| Cecilia fue @ dirigir su puesto al dia siguiente. | {Cuando fue Cecilia? | Aldia siguiente. FUNOAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Ejercicios +. # Ejercicio 4. En las siguientes preguntas elija cual opcién contiene una oracién bimembre. 1) a) Vestir una cotona de cuero amarillo oscuro. b) Al mas diestro entre todos los excelentes cocheros. ) Evaristo contesto a la sefial convenida. @) Con la pistola en mano a esperar el coche. 2() 1a) El gobierno pondria tal numero de fuerzas para custodiar el camino. b) Los ruidos estridentes de las ruedas de la diligencia C) Los relojes de plata de poco valor. 4) Por el costado izquierdo de la calzada. 3. ( ) a) Sin necesidad de palabras duras, ni de maltrato, b) Las ancianas y sus criadas, unos relicarios de oro con imagenes. ©) Con el garrote levantado y con orden de romperies la cabeza. 4d) Cerca de la una de la tarde Evaristo escucho los chasquidos de! latigo del cochero. #() a) En caso de ser asaltados por los ladrones. b) Las dos ancianas fueron sacando, como por fuerza, medio a medio real. ©) Dar voces para pedir socorro. 4) Resuelto ya Evaristo a adoptar un género extrafio de vida. 5) a) Une recua de mulas cargadas con azticar. b) Dos escaleras de ocho peldafios, de piedras, también aztecas con relieves extrafios. ©) La entradas a las habitaciones con toscas puertas de cedro. @) Los demas pasajeros y una de las ancianas entregaron todo. G07) a) No ha salido mal el negocio. b) (Ahora los relojes! ©) Un viejo reloj de plata. 4) Con una voz muy suave y persuasiva. May a) Desgraciadamente, y con la premura del viaje b) Con sus grandes cadenas finas. ¢) No tenia ya necesidad en aquel momento. 4) Con cuidado de no levantar la cabeza. a) a) Con los garrotes enarbolados. b) Con las riendas en la mano. ) Apuntando a todas direcciones. 4) Rodearon el carruaje. 9 () 2) Los pasajeros tendidos e inméviles. b) En la yerba eriza y himeda ©) Parecian ya cadaver 4) De una contextura delicada y nerviosa 10.( ) 4) De caracter timido y aprensivo. ) No dejaba de pensar. ©) El pescante de los bultos y bauiles 6) Los desgraciados, tendidos. 24 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. A Ejercicio 2. En tas siguientes preguntas subraye la opcién que contiene ol eujeto Propuesta. 11, “Fueron repetidos los ensayos en las siguientes horas”. 2a) En is siguientes. b) Sgueenies horas. 6) Fueron repetidos. 4) Les encayos 12, *Habian aprendido bien su papel los de la cual ') Habian aprenaico b) Bien supapet c) Los de la cuadrilia, d) Su papel. cada oracion 19. "EI Icor le dio animo para sobreponerse y hacer frente a todo lo que pudiera ocurrr. 49) Animo para sobreponerse. 'b) Hacer frente. ) Ellicor 4) Pudiera ocurrir. 14. “Hizo algunos regalos a Evaristo, Don Rafae'”. 1a) Don Rafael. »b) Algunos regals. ©) AEvaristo 4) Hizo algunos regalos. 15. *Y los dos armados de los viejos fusiles de chispa apuntaron al carruaje”. {a} Los viejos fuses, b) Los dos armados. ) Fusiles de chispa 4) AlCarruaje 16. “Después de algunos minutos, Escandén tomé la palabra’. 1a) Después. ’b) Algunos minutos. ¢) Escandon. 4d) La palabra 17. "Con terror, ios pasajerce veian pasar como fantasmas fugitives los artoles del bosque”. a) Los pasajeros. b) Fantasmas fugitivos. ) Arboles del bosque. 4) Con terror. 18. “Un nuevo salto golpeaba sus cabezas, contra el techo” ‘a) Un nuevo salto, b) Sus cabezas. c} Contra el techo. 4) golpeata 19. “Se encomendaban a todos les sanios las seficras principales de Puebla” a) A todos los santos. ») De Puebla. ©) Las sefioras principales, 4) Los santos. 20. “En un momento de tranquilidad relativa, don Bernardo dijo con voz agradable y loaica’. ‘a) En un momento, 'b) Don Bernardo, ©) Agradable y logica. 9) Tranquildad relativa, FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD A Ejerc © implicito. 21.( ) a) Estaba habituado hacia muchos afios a las aventuras y peripecias del camino. b) No era Mateo de esos cocheros a quienes podia asustar Evaristo, ) Buscé la petaca Evaristo. 4d) Respondié la anciana 22.( ) a) Observé a Evaristo en el centro de la calzada. 'b) Bedolla sacaba partido de la més insigrificante circunstancia. ¢) Cinco minutos después, el ayudante saiid. 4d) Se equivoca usted. 23.( ) a) Salio Lamparilia, ) Dojia Pascuala registraba y hundia el brazo. ¢) Al decir esto volted al revés la bolsa de su chaleco. ) Ni diez minutos dilato dofia Pascuala 24.) a) Volvieron a la sala Laparilla y doa Pascuala b) Aunque habian hecho varios viajes entre México y Puebla ¢) La explicacién es muy sencilla. 4d) eSera posible que me quede yo sin el rancho? 25.( ) a) Y, con el resto, Moctezuma Ili emprendid la construccion. b) Se lo iba yo a decir a usted. c) Ya hemos dado los relojes, algunos de oro, 4) Va usted a quedarse sin ella. 26.( ) a) Sin resistencia entregaron sus relojes de oro. b) Contest6 dofia Pascuala. ) ¢Nada tiene usted guardado en la caja de madera? 4d) Imaginese usted lo que hablardn esos tinterilos. 27. a) 2Qué haré yo con Espiridion? b) Entra Jipila, entra. c) Su merced si se ha olvidado de mi. d) Asi que acabé de llenar sus bolsas con los despojos. 28.( ) ‘a) Dijo simplemente Jipila. b) Ya volvid Cecilia a su puesto? ) A pocos minutos fue seguida por unos indios de las cercanias. ¢) Su merced hara lo que guste. 20.( ) a) Respondié Jipila cargando su huacal. b) Necesitaba yo aclarar una duda. c) De entre las astilas fue sacando sus vestidos d) Dijo Lamparilla con muestras de impaciencia. 30.( ) a) Ya tengo para un afio. b) Venga usted, compadre. c) En esto volvid Moctezuma de su excursion al cerro. 4) Don Espiridion quiso detener a Lamparila, 3. En las siguientes preguntas elija cual opcién contiene un enunciado con sujeto tacito COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Redacci6n J La concordancia La concordancia es la relacion interna que guardan entre si las palabras en una oracion. La concordancia se da en la igualdad de numero y persona, entre verbo y sujeto, A continuacion se presentan las leyes de concordancia gramatical. a) 1*. Regla general Cuando un verbo se refiere a un sujeto, concuerda en género y numero. Sies singular. La habitacion es fresca Sies plural: Las habitaciones son frescas. ‘Cuando un adjetivo se refiere a un solo sustantivo concuerda en género y numero, Sies singular La habitacién fresea es la de enfiente, Sies plural: Las habitaciones frescag son las de enfrente, Casos especiales. ® Discrepancia entre sexo y género gramatical En titulos nobiliarios y tratamientos de dignidad. Usted, Excelencia, Alteza, Majested, etc. EI sexo determina la concordancia entre los elementos del sintagma nominal, dependiendo de la persona (hombre o mujer) a quien se dirige el hablante. Hombre | SS Mujer) [Usted es actor Usted es actiz | | Su Excelencia esta preparado | Su Excelencia esta preparada Su Alteza os discreto Su Alteza es discrota ® Concordancia de los colectivos La concordancia entre colectivos depende de su determinacion y su indeterminacion, » Colectivos indeterminados o heterogénecs Los colectives pueblo, vecindario, muchedumbre. gente, etc., son indeterminados debido 2 que los individuos ‘ue lo integran poseen diferencias entre si. La concordancia entre estos colectivos se da en diferentes casos. Casot Sie! colectivo esté cerca del verbo, concuerda en singular. El pueblo se lanz6 contra el politico. Caso2 Sihay muchas palabras interpuestas entre el colectivo y el verbo, admite la pluralidad E1 pueblo, después de escuchar la enorme mentira, se lanzaron contra el politico. *En casos como éste, es preferible utilizar el verbo plural para evitar la confusion de la cercania de! sustantivo “mentia” con cl verbo “lanzé", y no se vaya a persar que 'a mentia ee lanzé conta el palitee’ Caso 3 Cuando e! colectivo esta modificado por la preposicion de, el vervo acmite a concordancia en singular © en plural. ‘Una multtitud ge trabajadores protest en la plaza. Una multitud de trabajadores protestaron en la plaza. 24 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DEINGRESO A LA UNIVERSIOAD Caso4 Guando una oracion lleva un atributo colectivo, el verbo admite Ia pluralidad Esta multitud paracen descontentos Caso5 Cuando un pronombre neutro contiene significacién colectiva admiten la pluraiidad. Esto son calumnias, Caso6 Cuando va un sustantivo plural y uno en singular, concuerda con verbo en plural o singular. ‘Vacaciones y fin de semana son indispensables para el hombre. ‘Vacaciones y fin de semana es indispensable para e| hombre. > Colectivos determinados u homogéneos: Loe colectivos: enjambre, rebaho, regimiento, etc., por poseer un caracter unitario concuerdan en singular. El regimionto, después de recorrer varias millas, se aloid en el pusblo mas proximo, El enjambre se lanzé contra e! pobre hombre. ® Discordancia deliberada En el habla cotidiana, a menudo se utliza un verbo en plural cuando se dirige a un sujeto singular, con un fin estlistico. Por ejemplo, si se dirige a alguien para saber su estado de salud a menudo preguntamos: éCOmo estamos? Como seguimos? (© en algunas ocasiones cuando se quiere disminuir la responsabilidad emplea la pluralidad. Ya lo descompusimos todo. b)2*. Regia general Sil verbo se refiere 2 varios sujetos, va en plural Jacobo, Luis y Pablo terminaran el trabajo. Sil adjetivo se refere a varios sustantivos, va en plural. Luis y Pablo parecian molestos. Casos especiales: & Pluralidad gramatical y sentido unitario Caso1 Si varios sustantives encierran un todo, el verbo va en singular. La entrada y salida del personal ha sido viglada estrictamente. Pero si cada uno dé los sustantivos tiene su propio articulo, el verbo va en plural ‘La entrada y la salida del personal han sido vigiladas estrictamenta Caso2 ‘Cuando los infintivos van sin articulo, el verbo puede ir en plural o singular. Correr y caminar es saludable. Pero si los infnives llevan antepuestes el articulo, el verbo va en plural ELoorrer y el caminar son saludables. Caso3 Cuando el verbo se refiere a dos 0 mas demostrativos neutros, va en singular, Esto y lo que te cije es secreto. Caso4 Sil verbo se refiere a un demostrativo neutro, pero con sustantivos masculino y femenino, puede ir en plural 0 fen singular. Le serio del caso y la dificultad de su procedimiento haran (hard) que se proiongue, 26 ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. E Posicién del verbo respecto a los sujetos aso 1 ‘Cuando el verbo va despues de los sujetos, ol verbo va on plural. El padre y el hijo observaban atentamente el juego. Caso2 Siel verbo va antes de los sujetos, puede ir en singular o plural ‘Observaban atentamente el juego el padre 0 e! hi. ° Qbservaba atentamente e! juego el padre y el hijo. Caso3 Cuando el verbo va entre varios sustantivos, concierta con ei sujeto mas préxmo, ‘La amistad me mantuvo, y el compafierismo, a sobrelievar los problemas. Caso 4 Varios sujetes enlezados por la conjuncién ni. Si el verbo va despues de los sujetos. va en plural ‘Ni elreloj ni el dinero pudieron convencerio, Pero siel verbo va antes de los sujetos, puede ir en singular o plural. No pudieron convencerlo ni el reloj ni el dinero. ° No pudo convencerio ni el relojni el dinero. Caso 5 Varios sujetos con la disyuncién o pueden ir en singular o plural Le convencié su puntualidad o disposicien. ° Le conveneieron su puntualidad 0 disposicion. E Posicién del adjetivo respecto a los sustantivos Siel agjetivo va despues de dos o mas sustantivos concuerdan en plural. Jefe y secretania responsabies. Si el agjetivo esta antes de los sustantivos, concuerda con e! mas proximo Responsables las secretarias y el jefe. Responsable el jefe y las secretarias 2-JErores gramaticales ‘Armenudo se comenton errores gramaticales al hablar o al escibi ‘Acontinuacion se presentan ls ertores més comunes y su coreccién, 1B Errores gramaticalos de verbos Error Véngansen a la casa ‘Se debe dear: Venganse a la casa. E Errores gramaticales de tiempo y modo Error: Quiza vamos aa playa ‘Se debe decir Quizé vayamos a la playa. FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD ® Errores gramaticales de preposiciones Error: Contestamos los ejercicios de acuerdo al tro, Se debe decir Contestamos los ejercicios de acuerdo gone! libro ticulos Errores gramaticales di Error La Guzman fue a Acapulco, Se debe decir Guzman fue a Acapulco, © Errores gramaticales de pronombres Error: Sigueme cantando “Amor Eterno” ‘Se debe decir Sigue cantandome “Amor Eterno” © Errores gramaticales de conjunciones Error: Los jugadores no buscan el empate sing el triunfo, Se debe decir Los jugadores no buscan el empate sino el triunfo. Ahora observe esto Error: Los jugadores quieren al menos empatar sino jogran el triunfo. Se debe decir Los jugadores quieren al menos empatar sino logran el triunfo, 3] Casos especiales de concordancia E Construcciones sintacticas erréneas Error: cTe recuerdas de nuestra primera cita? Se debe decir: 4 Te acuerdas de nuestra primera cita? B Desorden sintéctico El desorden de las palabras, en un enunciado, puede provocar varias interpretaciones, Error: Rebeca reciamé una infidelidad a gu espose que nunca existid Se debe decir. Rebeca reciamé a su esposo una infidelidad que nunca existid Incorrecciones del verbo “haber” El verbo haber es unipersonal, por tanto, se utiliza “hay’ o “hubo”. Error: Hubieron muchos casos sin resolverse, Se debe decir: Hubo muchos casos sin resolverse, © Falta de concordancia en género y numero Error: Jazmin, ules, Rubén, Tania y Karina estén molestas con su maestra de inglés. Se debe decir Jazmin, Dulce, Tania, Karina y Rubén estan molestos con su maestra de inglés. COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. Ejercicios ees, # Ejercicio 1. Complete los siguientes enunciados con los vocabios de las opciones de manera que resulte adecuada en un escrito o en el habla formal. 1 que me llevarias al cine. a) Creistes b) Afimastes ©) Dijiste 4) Dijistes 2 ala sala a) Pasensen b) Pasen ) Entrensen 4d) Caminansen 3. eYale atu suegra? a) liamastes ») talefoneastes ©) hablastes ¢) lamaste ‘. ala escuela? a) Visiistes b) Viniste ©) Venistes 4) Veniste 8 haber lastimado a tu hermano. a) Podiste b) Pudistes ©) Quisistes 4) Pudiste 6. Regresaremos cuando terminado el trabajo. a) haigamos ) hayamos ©) hayamos d) haigamos 7. Lorena me ha toda la mafana a) contradecido ) contra decido ©) contra dicho 4) contradicho & gAquéhora ayer? a) veriste ») vinistes. ©) venistes 4) viniste 8. Jazminlo ylo le dijo cuanto lo amaba y le acepio la propuesta de matrimonio que le hizo Rubén. 4) golpes...arrastré ») abrazb...beso ©) insults...bofetes 4) rechaz6... abandond 28 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 10. El Padre la yla le explicd las consecuencias que tendria si se ibe de su casa. a) regafo...aprobo ) consintio...desaprobo ¢) rechaz6...toler6 4) comprendio...aconsej6 14. Jimena lo ylo a) abrazo....rechazo ») invitd... abandond c) rechaz6...abofeted d) acepts...desaprobo le pidié que se fuera de su casa, Ejercicio 2. En las siguiontos pregunta redactado. 12.(_) 'a) Sigueme contando lo que paso. 'b) Sigue contandome lo que paso. ¢) Sigueme diciendo fo que paso. 4) Sigueme hablando lo que te pasd. 13.( ) a) Habemos muchos alunos en el salon. b) Hablamos muchos alumnos en el salon. c) Hay muchos alumnos en el salon. 4) Habian muchos alumnos en el salon. 14.( ) a) En la fiesta hubieron toda clase de sorpresas. b) Enla fiesta habian toda clase de sorpresas. ) En la fiesta habemos toda clase de sorpresas. 4) Enla fiesta hubo toda clase de sorpresas. 15.) '2) En elexamen hubieron todo tipo de preguntas. b) Enelexamen hubo todo tipo de preguntas. ©) Enel examen habian todo tipo de preguntas. 4) Enel examen habemos todo tipo de preguntas. 16.(_) a) En la junta hubo todo tipo de comentarios. b) En la junta hubieron todo tipo de comentarios, ) En la junta habian todo tipo de comentarios. 4) En la junta habemos todo tipo de comentarios. 17.) a) No comentes nada, porque hay personas que no lo entenderian. b) No comentes nada, porque habemos personas que no lo entenderian. c) No comentes nada, porque hubimos personas que no lo entenderian. d) No comentes nada, porque hubieron personas que no lo entenderian. # Bjercicio 3 En las siguientes preguntas elija cual opcién presenta un enunciado con error de concordancia. 18.( ) a) La planeacion de muchos eventos no se tenian contempiadas. ) El discurso det lider singical fue muy aplaudido. c) La organizacion de diversos eventos no esiaba prevista 4) Los jugadores del equipo campeon fueron bien recibidos. COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. 19.) a) La presentacion de muchos artistas no se habian planeado ») Los juegos de invierno no comenzaron a tiempo. ¢) La compra de diversos articulos no se realiz. 4) La iniciacion ge varos cursos no se habla anunciado, 20.(_) a) Todo el regimiento se presentd ante el capitan. 'b) Todo el regimiento se presentaron ante el capitan. ¢) Todo el regimiento acudid ante el capitan. d) Todo el regimiento llego ante el capitan. ac) 2) Todo el enjambre se cispers6 pore! lugar. b) Todo el enjambre se lanz6 contra mi. ¢) Todo el enjambre se cispersaron por el lugar. 4) Todo el enjambre se abalanzé contra mi, 2) a) Lucy, Ana y Olga legaran en la tarde. ) Mis tios y sus hijos vendran el fin de semana. ©) El director, el maestro y la secretaria estara presente 4) Juan, Alicia y Ruben comeran juntos. #Ejercicio 4 En tas siguientes preguntas identitique el enunciado en el cual existe un error sintactico que provoca distintas interpretaciones. 23.( ) a) El alumno reciamé un error al maestro que nunca existi. b) El alumno solicté al maestro su calficacién ©) El alumno pidié una oportunidad al maestro, 4) El alumno pidié permiso para salir uncs minutos. 24.( ) a) El director de la escuela solicit la relacion de alumnos que han faltado. b) El director de la escuela llamd a los alumnos que liegan tarde. ©) El director de la escuela convocé a los maestros impuntuales. 4) El director de la escuela solicit la carta a la Secretaria que nunca lego. 25.( ) a) Por favor, Zpodria mostrarme esa blusa azul? ) Por favor, muéstreme la blusa para dama estampada. ©) Pruébate esta blusa estampada. 4) Comprate esta blusa estampada 2.( ) 4) Alicia trajo sombreros grandes para vender. ») Alicia trajo ropa casual para vender. «) Alicia trajo zapatos para vender con aguietas. 4) Alicia trajo ropa para nifios. amc) 4) El empleado reporto al velador porque falto al trabajo. ) El empleado se reporto enfermo. ©) El empleado reports un robo al policia que nunca exist6, 4) El empleado reporté la falta de mercancia 2.( ) 4) Julio tramitd la licencia para manejar con fotografia. ») Julio contrato el servicio de telefonia para su casa. ©) Julio deposite el dinero que gand en la tienda. 4) Julio vendio el auto que le regalé su padre. FUNDAMENTOS PARA EL EXANEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD Vocabulario 4] Analogias En el pensamiento analégico; se exige entender los conceptos y las relaciones entre dos conceptos; asimismo, consiste en identficar las relaciones similares 0 paralelas que existe entve dos conceptos propuestos. Ejempio: Elia la opcion que contiene una relacion semejante a la propuesta en letras mayusculas. BIEN— VALOR 4) trabajo - descanso ) pereza - pecado ©) fiojera - descuido 0) suefio — dormir Para contestar este tipo de preguntas, seguimos la logica de que “el bien es un valor’, yla pereza es un pecado, por tanto, la respuesta correcta es el inciso “b’. 24 Sinonimos La Real Academia de la Lengua Espafiola define seméntica como rama de los estudios linguisticos que se cocupa de /cs problemas que el lenguaje plantea como medio de relacion social, especialmente de los que se refieren a Ja ensefianza de idiomas. En su vasto campo de estudio se encuentian los sinénimos, los anténimos y los homéfones. Los sinénimos son las palabras que tienen significados similares 0 afines, pero se escriben y pronuncian distinto. jgnificado no es igual, en un sentido estricto, asi que la apicacién de un sinénimo depende del contexto en ‘que habra de ubicarse. Ejemplo. Elja la opcién que presenta un sinénimo de la palabra en letras maydsculas. En la plaza, la muchedumbre se ABALANZO contra el politico quien les habia hecho innumerables promesas. a) recogio b) defendio c) lanzo ) recnazo La respuesta correcta es el inciso “c" 2] Antonimos Un antonimo es una palabra que tiene significado puesto respecto de otra palabra, Ejemplo: Elija la opcion que sea anténimo de la palabra en letras mayisculas. Mariana era una nitfa dulce y tierna( reflejaba el CANDOR en ‘su rostro; jamés seria capaz de ofender a nadie. @) inocencia b) malicia ©) inexperiencia 4) sencillez La respuesta correcta es el inciso “b” a ‘COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. C. 4] Homofonos Son palabras que se pronuncian igual, pero que tienen ligeras variaciones en su escritura, lo que hace que su significado sea distinto Ejemplo Identifique la opcién cuyo homéfono esta utilizado en forma incorrecta. a) Tienen que demostrar su acervo cultural. b) Dofia Jimena tenia un caracter muy acerbo. ) El alumno vacilo en su respuesta d) No me gusté que él te bacilé. La opcicn que responde a la pregunta es el inciso"d’. Ejercicios S # Bjercicio 1. En las siguientes pregunta propuesta en letras mayusculas. 1. CAMION - TRANSPORTE a) tren ~ via b) desarmador ~ tornillo. ©) taladro ~ herramienta d) autobus ~ carretera fale la opcién que contiene una relacién semejante 2. REGIMIENTO - SOLDADOS a) hombre ~ campesinos b)albafiles - obreros ) trabejadores — artesanos 4d) enjambre ~ abejas 3. HONESTIDAD - VALOR a) responsabilidad — irresponsabilided b) deshonestidad ~ honestidad ) lujuria - pecado 4d) riqueza — poder 4, RESPONSABILIDAD ~ VALOR a) avaricia — pecado 5. FILOSOFIA~ CIENCIA a) metafisica — espiritu 'b) ética - valor ) ldgica ~ rama d) hermenéutica - interpretacion 6. REBANO-OVEJAS a) gatos — mininos b) leon - felino ¢) jauria — perros d)ave - aguila 32 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD # Ejercicio 2. En las siguientes preguntas sefiale la opcién que presenta un sinénimo de la palabra en letras mayusculas. 7. Enssu rostro reflejaba el PROFUNDO dolor que sentia por la muerte de su abuela. a) Insondable b) Intenso ©) implacable d) Inminente 8. La indiferencia ante el problema PROVOCO una rebelién en su contra. a) contuvo bb) cohibi6 ) incite d)impidio 9. Elmal tiempo POSTERGO la fiesia de aniverserio. a)aplazo b)antepuso c) adelante )acelero 10. QUEMAR a) Infamar b) abrasar ©) apaciguar d) guardar 11. PASMAR a) serenar b) tranquilizar c) despreciar d)admirar 12. SANDEZ a) Discernimiento b) Lucidez c) Necedad 4) Asiento 13, DESATINADA a) Apaciguaca b) Sosegada ‘¢) Contenida ¢) Errada 14. CONCISO a) Sucinto b)Amplio ¢) Vasto 4) Desarroliado 15, PROFANO a) Terrence b) Moderado ©) Decoroso 4) Recatado 16. LLANO a) Sencillo b) Abrupto ¢) Rugoso 4) Infranqueablo 33 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. PP Ejercicio 3. En tas siguiontes preguntas sofiale la opcién quo sea anténimo de la palabra quo ‘aparece en mayuisculas. 17. CONCESION a) Licencia b) Denegacion ©) Permiso 4) Beneplacito 18. HOSTIL 2) Discrepante ) Desigual ©) Opuesto ) Afin 19. CLARO a) Transparente ) Difuso ©) Trasiucido ¢) Luminoso 20. IDEALIZAR a) Desfavorecer ) Sublimar ¢) Realzar 0) Ensalzar 21. EXACERBAR a) Agravar b) Encolerizar ©) Apaciguar ) Exesperar 22. UBERRIMO. a) Fecundo b) Prolifico ©) Inagotable 6) Estéril 23. DESORBITADO 2) Irrisorio ») Ingente ¢) descomunal 4) Fenomenal 24. ECLOSION - a) Cicatrizacion b) Sintoma c) Aparicion 4) Revelacion 25. RECAUDACION a) Percibo ) Exaccion ©) Abono 4) Reembolso 26. YERMO. a) Arido ) Infructuoso ) Cuttivado. 4) Inculto FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD & Ejercicio 4. En las siguientes preguntas elija la opcién cuyo homéfono esté utilizado en forma incorrecta. 27) a) El ganadero condujo el hatajo de borregos. b) Caminamos por un atajo. c) No vayas a deshojar el libro. d) De tanto ver la tele, te vas a deshojar. 28.( ) a) La gente ya no quiere votar en las préximas elecciones. b) Ve @ botar esa pelota a oiro lado. c) Mariana compré ropa en aquel bazar. 4) El proyecto se va a bazar en lo acordado. 2a( ) 4a) Alberto es exageradamente aficionado a los juegos de azar. b) Prende el fuego para asar Ia carne. c) Roberto se compro una parnila para azar. @) Sirveme un te de azanar. 30.) a) Alla vive Manuel bj Ojala no se halla perdido. } Ojala que te vaya bonito, 4d) No vayasa llegar tarde. 31.() 4a) El nifio estaba siendo culdado por su aya. ) Ojald que le haya pagado. ) Quiza para diciembre ya halla terminado el trabajo. 4) El restaurante no se halla en el mapa. 32.( ) a) Alejandro preparo una clase muy vasta. b) Para que contestes los ejercicios basta con que leas e! libro. ©) El curso se vaso en temas de superacion. @) Pasame un vaso, por favor. 33.1) a) Primero debes dejar que el caldo hierva a fuego lento. ) Los novics estaban acostados sobre la hierba: ©) Luis gravo un corazén sobre la corteza del arbol. 4) Dame el casete que grabo Anselmo. we ) @) Este depilador es muy bueno contra el vello. b) Mientras la sirvienta lavaba los platos, rompié una vasija de losa, ©) Este es un dia muy bello. @) La losa era muy pesada 36.( ) 2) Hasta las doce del dia, comenzara la sesion sobre la planificacion familiar. b) El pacente presentaba un fuerte dolor en Ia sien. ©) El campesino comenz6 a seger el trigo. @) En este cocumento Se especifica la Sesion de derechos. 36.) a) La tenda de autoservicio arava un millon de dolares al ao. b) Los estudiantes deberan mostrar su acerbo cultural en la elaboracion de! comentario. ©) El caracter de su suegra es muy acerbo 0) El escultor graba habilmente la figura sobre la piedra. 36 COLEGIO NACIONAL DE MATENATICAS, S. C. Ortografia 1] Uso de S, C,Z © Seescribe conS > Los adjetivos terminados en oso, osa, procedentes de sustantivos. Ejemplo: Sustantivo | Adjetivo Envidia Envidioso/ envidios Religion Religioso / religiosa > Sustantivos que acatan en -si6n, procedentes de adjetivos terminados en - jlempo: -8or, -sible 0 -sivo. Agjetivo ‘Sustantive | Perverso Perversion | Compulsive Compulsion | |“ Agresor ‘Agresion Admisible Admision » Palabras terminadas en ismo, ista. Ejempio: ciistianieme pianista » Con las terminaciones isimo, isima. Ejempio: buenisimo / buenisima » En gentilicios que terminan en e Ejempoo. guerrerense » Con las terminaciones enso, ensa. Ejempoo: descenso ofensa > Con la terminacion sis. Ejempio. genesis > Con las terminaciones de adjetivos ordinaies. Ejempio: vigesima quincuagesima B Seescribe conc > Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, uncia, uncio. Excepto Hortensia Ejempio. abundancia cansancio paciencia renuncia renuncio > Las palabras que terminan en cito, ecito, cillo, ecillo. Excepto las que se deriven de palabras con s en la uitima silaba (bolsa-bolsilio). Ejemplo pastor > pastorcito grande > grandecito pastor > pastorcillo grande > grandecillo FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD > Los sustantivos que terminan en cién que proceden palabras acabadas en to y do. Ejemplo discreto > discrecion ‘ocupado > ocupacion © Se escribe conZ > Los adjetivos que terminan en -az y -oz procedentes de sustantivos. Ejemplo. Sustantive | __ Adjetive ‘Audaca ‘Audaz Velocidad \Veloz » Las palabras terminadas en anza. Excepto gansa y cansa. Ejemplo danza sembianza > Las palabras que terminan en azgo. Excepto algunas palabras como rasgo, pelasgo o trasgo. Ejemplo. noviazgo hallazgo > Las palabras terminadas en azo, aza. Ejemplo: portazo amenaza » Los sustantivos terminados en ez, eza. Ejemplo. vejez pereza » Las palabras terminadas en zuelo, zuela. Excepto mocosuelo. Ejemplo: ladronzueto mujeruela > Las palabras terminadas en uzo, uza y ezno. Ejemplo: lechuzo lechuza lobezno » Las terminaciones verbales en azco. azCa, €ZCO, OZCO, OZCa, UZCO y UZCa. Ejemplo: A Verbo: Conjugacion complacer complazce / complazca | crecer crezco / crezca reconocer reconozco / reconozca lucie uzco / luzca 2 |Uso de 8, V E Se escribe con B > Antes de las consonantes Lo R. Ejemplo. blanco bronco > Las particulas bi, bis, biz que significan dos veces. Ejemplo. bimestre bisabuelo bizco 37 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, 5. C. » Palabras que comienzan con bu. bur, y bus, Ejemplo: buzo buria ‘busca > Después de cu, ha, he, hi, ho, hu. Ejempio. cubeta haba hebilla hiberacion obachon hubo » Las terminaciones en ble y bilidad. Excepto movilidad y civilidad Ejemplo contable contabilidad » Las terminaciones en bundo, bunda Ejemplo. moribundo furibunda > Verbos terminados en a Ejemplo: abas, abamos, abais, aban. camin caminabas caminabamos caminabais caminaban > Las particulas ab, abs, ob, obs y sub. Ejempio. abdomen abstemio ‘obsceno ‘subterréneo > Las particulas bene y bien que significan bondad. Ejemplo: benefactor bienvenido E Seescribe con V > Después de las consonantes b, d, n Ejempio: ‘subversive adviento invariable > Despues de ol olvido polvo » Las palabras que comienzan con eva. eve. evi, evo. Excepto: algunas palabras como ébano, ebanista. Ejemplo: evacuacion eventual evitar evocacion > Desputs de las silabas pra, pre. pri, pro. Excepto: probar, probable, prebenda. Ejemplo: pravedad prevenir privar proverbio FUNDANENTOS PARA EL EXAMEN DEINGRESO ALA UNIVERSIDAD > Las palabras que comienzan con vice y villa, Excepto: bilar, biceps, bioétalo. Ejemplo. vicepresidente villanermosa > Las terminaciones viro, vira, voro y vora. Excepto: vibora Ejemplo. trunviro Elvira nerbivoro camivora > Las terminaciones de los adjetivos ave, avo, eva, evo, iva, Ivo. Excepto: arabe Ejemplo bravo nuevo nueva vivo vive luso deG, J ‘Se escribe conG > Las palabras que comienzan o terminan con geo que significa terra Ejemplo: Geoiogia apogeo > Las palabras que comienzan con gen. Ejemplo: generoso Las palabras que comienzan con gest. Ejemplo: gestoria > Las palabras que terminan en gerar, ger y gir. Excepto: tejer, cruji, brujr. Ejemplo: aligerar proteger urgir » Verbos terminados en giar. Ejemplo: contagiar > Las palabras que comienzan con legi. legis. Eiemplo: legitimo legisiar Seescribe con J » Los verbos terminados en jear y jar. Ejemplo. hojear rebajar > Las palabras terminadas en jero, jera, jeria. Excepto:ligero. relojero consejera relojeria > Las palabras terminadas en aje Ejempio: aprendizaje > Las palabras que comienzan con eje. Excepto: Egeoy Egeria Ejempio: ejercito 39 COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S. 4 |Uso de LL, ¥ B Se escribe con LL > Los verbos que terminan en iliry as palabras que se relacionan con ellos Ejemplo > Palabras terminadas en illo illa Ejemplo: cuchillo ladrillo acdilla Se escribe con Y > Cuando la palabra termina en diptongo, Ejemplo: hoy Paraguay > Las formas verbales conjugadas de infintivos terminados en uir. Ejemplo: Verbo ‘construir disminuir hur =| Uso de la H E Se escribe H » Las palabras que comienzan con hidr 0 hidro. Ejemplo: hidratar hidrogeno » Las palabras que comienzan con hip. Excepto: ipo (veneno), ipomeico (acido), ipecacuana (planta medicinal) Ejemplo: hiperbaton hipocrita > Las palabras que comienzan con homo, hetero, hexa, hepta, hect, hecto, hem, e higr. Excepto: omoplato Ejemplo: hométono heterosexual : hexaedro heptasiiabo hectérea hectoitro hemofiia higrométrico > Las palabras que comienzan con hum. Excepto: umbral, umbria, umbilical, umbela, Ejemplo: humano 5, Lsgpelatras que comianzan con haan, her at, host, bor hol Except: kino. ora y Olga. mola: hospital herbolaria historia hosteria horror holgazan FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD » Las palabras que comienzan con hem, o hern. Excepto: Ernesto, Ernestina, ermitafio, ermita, Ejemplo: hermano hernia > Las palabras que comienzan con ia, ie, ua, ul Ejemplo » Las terminaciones huelo, huela. Ejemplo matihuelo vihuel £JUso de R, RR © Seescribe RR » Cuando va en medio de vocales y el sonido es fuerte. Ejemplo: forraje borrar » Cuando so forman palabras compuestas y la segunda comienza con *F ‘auto rotrato > autorretrato banca rota > bancarrota B SeescribeR Ejemplo: » En las palabras en que suena suave, se escribe R. La R suena fuerte después de n, |, sy b, pero no se duplica. ‘Suave Fuerte ‘moral sonrisa pera alrededor pero israel mira subrayar 24 Acentuacion a) Acento ortogréfico y acento prosédico Acento es el sonido fuerte de una determinada silaba en una palabra. En las palabras hay una silaba en la que ‘se recarga la pronunciacién, la cual se llama silaba tonica; las silabas restantes de la palabra se llaman atonas, 8 decir, sin tono. Ejempla: ar—bol silaba tonica silaba atona Cuando la silaba tonica lleva una tilde sobre una vocal, se llama acento ortogréfico; cuando solo se pronuncia se denomina acento prosddico. Ejemplo: Acento prosédico es — pa fol ae silaba ténica Acento ortografico e-xa~me-nes i silaba tonica a COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. b)Clasificacion de las palabras Las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrijulas y sobreesdrijulas ® Palabras agudas Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la uitima silaba; llevan tide las terminadas en n, s 0 quiz tapon compas, © Palabras graves Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz en la penultima silaba; llevan tilde las terminadas en consonante excepto no $y vocales. Ejemplo; lapiz condor § Palabras esdriijula Estas palabras llevan la mayor fuerza de voz en la antepeniltima silaba y todas Ilevan tilde. Ejemplo: miasica quimica E Sobreesdrijulas Son las palabras que llevan la mayor fuerza de voz antes de la antepenultima silaba y todas HNevan tilde. Ejemplo: comunicameio facimente » Los adverbios que terminan en la palabra “mente’ conservan el acento del adjetivo de donde se han formado, Ejemplo: Adjetivo ‘Adverbio facil facilmente abil habilmente > Los monosilabos no se acentian, incluso los verbales. Ejemplo: fue, dio, vio, fe, fui... ¢) Acento diacritico Se coloca en algunas palabras para distinguir el significado y la funcion de otras palabras de igual escritura, pero de distinto significado. Ejemplo. No me gusté el concierto. Me lo platico 61. En el ejemplo anterior hay dos oraciones con dos palabras iguales ( el ), pero con diferente funcion gramatical. En a primera oracién, “el” es un articulo y no se acentia; en cambio en la segunda, “él” hace la funcién de un pronombre personal y, por tanto, es necesario colocar la tilde para establecer la diferencia, Ejemplo: {Donde estabas? Ellibro esta donde lo dejaste. En estos ejemplos, la palabra “donde” realiza dos funciones diferentes; en la primera oracion es un pronombre interrogativo (Ileva tilde), y en la segunda, es un pronombre relativo (sin tilde). FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD La siguiente lista presenta las palabras que deben llevar acento diacritico 0 no. Se acentian | No se acenivan Funsign gramatical Ravel ‘Adjetivo pronominal Aquélia Adjetivo pronominal Acuel Adjetivo demostrativo Aquella Adjetivo demostrativo: AGn Adjetivo cuando equivale a “todavia” Aun Adverbio cuando equivale a “incluso” Cuando Adverbio interrogativo Cuando Adverbie reiatvo cuanto Adverbio de cantidad Cuanto Pronembre interrogativo Cuanto Adjetvo y adverbiointerrogativo Cuanto Pronombre relative Cémo Adverbio interrogativo: | Como ‘Adverbio relativo ‘Cual Pronombre interrogativo Cual Adjetivo interrogative: Pronembre relatvo ‘Adverbio de comparacién ve | Infexn del verbo der De Preposicién Dénde Adverbio interrogativo Donde ‘Adverbio relativo & Pronombre personal el Articulo tsta Pronombre demostrativo Este Pronombre demostrativo Estas Pronombre demostrativo Estos Pronombre demostrativo Esta Adjetvo demostrativo | Ente Agjetve demostatve Estas Adjetvo demostrative Estos Adjetvo demostrativo Esa Pronombre demostrativo Ese Pronombre demostrativo Esas Pronombre demostrativo Esos | Pronombre demestrativo Esa Adjetvo demostrativo Ese | Adjetvo demostrativo Esas Adjetivo demostrativo Esos ‘Adjatvo demostrative Mas ‘Adverbio de cantdad Mas Conjuncion acversativa. Equivale a “pero” Mi Pronombre personal | , Mi Adjetivo posesivo | Qué Pronombre interrogativo | Que Agjetvo, adverbio exclamativo e inteneccion | ue Pronombre reiativo Que Cenjuncién Quién Pronemore intrrogativo | Quién Pronomore exciamativa Quien Pronombre reiatvo se Inflexion del verbo “ser sé Inflexion det verbo “saber” | Se Pronompre personal si Pronombre personal 5i ‘Adverbio de afirmacién si Conjuncién cendicional S60 ‘Aaverbio, Equivale a “solamente Solo Agjetvo Te Pronombre personal | Tw Adjetivo posesivo Te ‘Sustantivo de infusién. Te Pronombre J COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. | Puntuacién © ElPunto E! punto indica una cierta pausa en un escrito, el cual se usa al final de una cléusula 0 de un periodo » El punto y seguido. Se utiliza cuando el siguiente periodo va a continuacion. » &/ punto y aparte. Se utiliza cuando comienza en el renglon siguiente. E! uso del punto y aparte depende de la mayor o menor relacion que tenga un periodo con otro. » Ei Punto Final. Se utilize al final de cada escrito, Ejemplo: Clausula El rancho nada tania que llamase la ato ps ranchos y los indios todos se parece angosta @ intransitable, en tiempo de lluvias conducia a una casa baja de adobe, mal pi cal, compuesta de una sala, comedor. dos recamaras y un cuarto de rayg) vereda de Manuel Payno » El punto se utiliza despues de una abreviatura. Eiemplo: Ud, (usted) Dr. (doctor) Cia. (compafiia) ® Lacoma La coma indica una pausa menor que el punto en un escrito, ‘Se coloca una coma: > Enuna serie de nombres, de adjetives y de verbos. Ejemplo: Mariana compré manzanas, platanos, peras y melones. » Para separar oraciones breves que van seguidas. Bempo La nueva secretaria es muy eficiente, escribe rapido, tiene faciidad de palabra y llega temprano. » Después del vocativo siempre y cuando vaya al principio; si el vocativo va al final, la coma va antes del \vocativo; si el vocativo va intercalado entre palabras, se coloca coma antes y después. Ejempio: Pedro, ven para aca. No vayas a tardar, Mirella. Bien, Karla, tendrés que llegar temprano. » Enoraciones explicativa Ejempio. Madona, la reina del pop, viajaré a Europa, > En intercalaciones en donde se menciona el autor de una obra o del pensamiento que se cita. Ejempio: El respeto, decia Benito Juérez, al derecho ajeno, es la paz. © Cuando se omite un verbo, Ejempoo. Carlos, es ato; Miguel de estatura regular; Gabriela muy pequefia. > Antes de las conjunciones adversativas pero, aunque, sino, a pesar de. Ejempio: Esperé a Rocio, pero nunca lego. » Enlas expresiones: o sea, no obstante, es decir, en efecto, esto es (entre comes), Ejemplo. Alberto, Julio y Oscar, 0 sea, tus primes, vendran a la fiesta. » Al final de oraciones formadas por un participio o un gerundio. Ejemplo: Llegando a la oficina, revisaremos los expedientes. Terminado el trabajo, fuimos a cenar. FUNDAMENTOS PARA EL EXANEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD > Enire el lugar y la fecha, cuando se hace una carta Ejemplo. Morelos, 27 de noviembre de 2004. ® El punto y coma Indica una pausa menor que el punto, pero mayor que la coma. Se coloca punto y coma: » Para separar oraciones conseculivas que se refieren al mismo asunto. Ejempio, El piso esta impio; la ropa esta tendida; la mesa ya esta puesta » Para separar oraciones consecutivas que pertenecen a una misma cléusula y contienen palabras separadas por comas, Ejempio. En la fiesta, todo era diversion; unos, bailaban; otros, conversaban en la sala; los demas jugaban domin6, » Antes de las conjunciones adversativas (pero, mas, aunque) que se hay en una Ciausula larga. Ejemplo: El libro que me regalaste es muy interesante ® Los dos puntos Indican una pausa larga que le sigue una aclaracion. junque no he terminado de leerlo aun. > Después de expresiones de cortesia y saludo. Por ejemplo, cartas, documentos, etc. Ejempoo: Estimado sefior: > Antes de citar las palabras textuales de otra persona. Ejempio: Finalmente, me dijo: “No iré a ninguna parte” > Después de las palabras son, por ejemplo, los siguientes, como sigue. Ejempio. Los ganadores son: Luisa y Miguel. Los puntos suspensivos » Se utlizan cuando se deja incompleta una oracion, en suspenso. Ejemplo. Estoy tan molesto que... > Cuando se quiere expresar dude, incertidumbre 0 temor Ejemplo. Lo que sucede es que si te quiero, pero... » Cuando se quiere expresar una frase inesperada Ejemplo: Fuimos al cine, luago a cenar, y mas tarde...no hubo nada, > Para interrumpir una oracion por consideraria no necesaria, Ejemplo, Dice el refran: “El que madruga...” E Elparéntesis » Se usa para encerrar frases relacionadas con lo que se habla, con un fin explicativo. Ejemplo. Los programas televisivos (hoy en dia) contienen mensajes muy agresivos. ® Las comillas Se utilizan para indicar que una palabra es impropia o vulgar. Ejemplo. Dijo que tendria que “checar” el documento, COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, S.C. » Entitulos, apodos, citas textuales o frases célebres. Ejempio: Una de las obras mas destacadas de Isabel allende es “La Casa de los Espiritus”. ‘A Jose José le dicen “El Principe de la Cancion”. Carlos Marx decia: “La religion es el opio de las naciones”, Los signos de interrogacién y admiracion > Se colocan al principio y al final de las palabras de caracter interrogativo. zDénde estes? © Los signos de admiracion » Se colocan al principio y al final de las palabras de carécter exclamativo. Ejemplo. iQué bonito dia! » Se emplean en las interjecciones. Ejempio: vay! iHolat Nota: después de estos signos nunca va el punto, 2 Mayusculas Se usa maytiscula: > Alprincipio de un escrito, y después de un punto, Ejemplo: El rancho nada tenia que llamase la atencién. Los ranchos y los indios todos se parecen. » Los nombres propios de personas, de animales y los de lugares. Ejemplo: Francisco Rocky México > En los sobrenombre 0 apodos con que se conoce a ciertas personas Ejemplo, el Che » Los nombres de instituciones, organismos, partidos politicos o entidades. Ejemplo: Palacio de Bellas Artes Universidad Autnoma de México Partido Accién Nacional Fundacién Vamos México > Los atributos divinos. Ejemplo: Dios Yevhé el Espiritu Santo > Titulos de obras (ibros, discos, obras artisticas, peliculas, etc) Ejemplo, La Divina Comedia Los de Abajo ‘Amor Elerno Titanic » Los numeros romanos Ejemplo. Juan Pablo Il 46 FUNDAMENTOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO ALA UNIVERSIDAD > Nombres de festividades Ejemplo: Dia de la Independencia » Los nombres de las ciencias Fisica ‘Matematicas Filosofia > Después de dos puntos, en cartas, documentos y citas textuales. Ejemplo Estimados padres de familia: Nos complace invitarios... Dice el refran: “Cada oveja, con su pareja” Ejercicios ee # Ejercicio 1. En las siguientes preguntas ellja la opcion que contiene un enunciado con ortogratia correcta. Bey 1a) Los alumnos marchan sin cesar y algunos comienzan a resagarse. 'b) Los alumnos marchan sin cesar y algunos comienzan a rezagarse, c) Los alumnos marchan sin cesar y algunos comienzan a rezagarce. 1d) Los alumnos marchan sin cesar y algunos comienzan a resagarza. 2) a) Los autos se detenian antes de llegar al tope. b) Se percaté de que aque! callején era peligroso. ©) Quisiera traer mas ropa para regalaria. 4) El hombre comia como desesperado. 30) a) “Juan, seffora condesa, Juan. 4 Quién pudiera ser?” M. Payno 'b) “Juan, sefiora condesa, Juan. 2 Quién pudiera ser?" (M. Payno) c) “Juan, sefiora condesa, Juan. 2 Quién pudiera ser? (M. Payno). d) “Juan, sefiora condesa, Juan. (Quien pudiera ser!” (M. Payno). C.J a) Averigi6 que habia transigido ambiguamente por verguenza. b) Averigué que habia transijido ambiguamente por verguenza. c) Averigud que habia transigido ambiguamente por verguenza d) Avergdd que habia transiguido ambiguamente por verguenza, 5.) a) Ademas de hermosa, actuaba con onradez. b) Ademas de ermosa, actuaba con honradez c) Ademas de hermoza, actuaba con honradez. d) Ademas de hermosa, actuaba con honradez. 6) a) Jimena felicit a su hija porque gané el certamen de poesia. 'b) Jimena felict6 a su hija porque gano el certamen de poesia, c) Jimena felicit6 a su hija porque gano el certamen de poesia. 4d) Jimena felcité a su hija porque gané el certamen de poesia ar COLEGIO NACIONAL DE MATEMATICAS, 8. C. 7) a) Soledad fue a visitar a su tia b) Soledad fue a visitara su tia ) Soledad fué a visitara su tia d) Soledad fue a visitar a su tia &() a) Contemplaba las lucecitas a través del cristal b) Contemplaba las lucecitas através del cristal c) Contemplaba las lucestas a través del cristal. 4) Contemplaba las lucecitas a treves del cristal. * 4.) a) Cuando vio su regalo, se llend de gozo su rostro. b) Cuando vi6 su regalo, se llend de goso su rostro. c) Cuando vio su regalé, se llend de goso su rostro, 4d) Cuando vié su regalo, se llené de gozo su rostro, 10.( ) ‘a) Socrates dijo: “Yo solo sé que no sé nada". b) Sécrates dijo: "yo sélo se que no se nad. ¢) Sécrates dijo: “Yo sélo sé que no sé nada 4) Sécrates dijo: Yo sélo s€ que no sé nada. 14.) a) La abeja ubérrima posaba en la flor. b) La abeja tiberrima posaba en Ia flor. c) La abeja uberrima posaba en la flor. ) La abeja uberrima posaba en la for. 12.() a) Gjala que té vaya bonito. ) Ojala que te valla bonito. ) Ojala que te vaila bonito. ) Ojala que te vaya bonito, 13.( ) ‘a) Bueno, ,Que paso con don Menico?" (M. Azuela) b) "Bueno, {Qué paso con don Ménico? [M. Azuela} ©) “Bueno, {Qué pas6 con don Ménico?" (M. Azuel2), 4) "Bueno, Qué pas6 con don Ménico?” [M. Azuela]. 14.) 3 a) Luis construllé una casa cerca de la playa b) Luis construy6 una casa cerca de la playa ©) Luis construyé una casa cerca de la plalla. ¢) Luis construllé una casa cerca de la plalla. 15.() 2) Marcela traj6 un regalo para ti 'b) Marcela trajo un regalo para ti c) Marcela trajo un regalo para ti 4) Marcela traj6 un regalo para ti.

También podría gustarte