Está en la página 1de 21
Pesta ect Sequndo paso CUO dane ea aL eee ee eens nets ea ee ieee eee See eters oa See ee) By ees ee eR See erat a Seer terme eer ceri te Pee te teers ‘én, preguntas de investigaci eee es sla el planteamiento del problema con los enfoques cuan- ie apitulo ee OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Alterminar este copiuo, el clumne #66 capaz de: + Formular de manera l= gio y coherent probe mos de investigacién cients. Redactar objatvosy pre- agunles de invesigacion erence Comprender ls crterios, pra evaluar un proble- ‘ma doinvesigacia cier- thee Relacionar el planteo aiente del problema con investigaciones bajo los enfoques cuanitativo, cualtove y mio ‘Planteamiento del problema: significa afinar yy esteuerar més formalmente la idea de investigncin, zQUE ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACION? Una vez que se ha concebido la idea de investigacién y el cientit experto han profundizado en ef tema en cuestidn, se encuentran en condiciones de plantear el problema de investigacién. En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar mas formal -0, estudiante 0 ‘mente la idea de investigacién, Bl paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser inmediato, casi automitico, o bien llevar una considera- inde de cusin familiarizado esté el investigador ble cantidad de tiempo; ello de con el tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios anteccdentes, el empeiio del investigador, el enfoque elegido (cuantitativo, eua- licativo 0 mixto) y sus habilidades personales. Seccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posicidn de considerar que informacién habré los datos que obtenga. Antes de recolectar, con cules métodos y cémo analiza necesita formula el problema especifico en términos concretos y explicitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos cientificos (Selleiz etal, 1980). En el caso del enfoque cualicativo en la investigacién, o cuando éste prevale- ce sobre el cuantitativo, el planteamiento del problema llega a tener lugar en frentes momentos de la investigacién: 1. en este segundo paso que sigue 2 la sgeneracidn dela idea de investigacién, 2. durante el proceso de investigacién (ya sea al consultar la literatura, elaborar el marco teérico, al recolectar informacion, al analizarla) y 3. al final del proceso investigativo (al redactar el reporte de resultados 0 el informe terminal). Bajo el enfoque cualitativo no siempre se requieren tér- minos coneretos y explicitos: incluso, a veces es descable que jando mezclamos los enfoques cuantitativo y cualita tivo, puede ser que si necesitemos de tales términos 0 no: depende del fenémeno estudiado, la manera de enfocar el tudio, el entorno de la investigacién y la formacién del investigador, ademés del modo en que se mezclen los dos enfoques. Ahora bien, como sefiala Ackolf (1967): un problema correctamente pl teado esté parcialmente resuelto;a mayor exactitud corresponden més posibilida- des de obtener una solucién satisfactoria (aunque, como ya se ha mencionado, no se trata de una regla inflexible, pues en algunos estudios de corte cualitativo lo que se busca precisamente es no tener ideas preconcebidas sobre el fendmeno estudia- do, ni definiciones exactas, las cuales se van desarrollando y obteniendo durante el proceso de investigacién). De cualquier manera, el investigador debe ser capaz no s6lo de conceptuar el problema, sino rambign de verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible. En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no cémo comunicarlo a los demas y es necesario que realice un mayor esferzo por traducit sui pensamicnto a términos comprensibles, pues en a actualidad la mayoria de las Investigaciones requieren la colaboracién de muchas personas. Grterios para plantear el problema (basicamente para un enfoque cuantitativo o mixto; también para estudios cu ‘os que en cualquier parte del proceso de investigacin derivan un planteamiento) Segiin Kerlinger (2002), los criterios para plantear adecuadamente el problema de investigacidn son: + Elproblema debe expresar una relacién entre dos o més variables (recordan- do que en los estudios cualicativos éste no es un requisito), + El problema debe estar formulado claramente y sin ambigitedad como pre- ‘gunta (por ejemplo, ;qué efecto?, zen qué condiciones...2, zcusl es la proba. bilidad de... scémo se relaciona... con...) Aunque en los studios cualitativos la formulacién del problema no necesariamente precede ala recoleccién y al anilisis de datos, cuando se le al punto de plantear el problema de investi- gacién, éste debe formularse con claridad y evitando la ambigiiedad (que es muy diferente ala dispersidn de datos o apertura en la informacién). 1 planteamiento debe implicar la posibilidad de lizar una prucba empiti a (enfoque cuantitativo) 0 una recoleccién de datos (enfoque cualitativo).. Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad 0 en un entorno, Por cjemplo, si alguien piensa estudiar eudn sublime es el alma de los adolescen- tes, esti planteando un problema que no puede probarse empiricamente, pues “lo sublime” y “el alma” no son observables. Claro que el ejemplo es extfemo, pero nos recuerda que las ciencias trabajan con aypectos observa bles y medibbles en la realidad o en determinado ambiente Recordemos que los estudios cualitativos también son empfricos (que es diferente de “empiricistas”) Una investigacién cualicativa predominancemente inductiva recolecta datos en un ambient blema de investig tuna situacién o un evento: y aunque el planteamiento del pro- én surge en cualquier fase del proceso, debe existir dicho planteamiento, Lo cua iativo no debe confundirse con lo no cientifico 0 con el desorden coral en la investigacién, pues hay procedimientos y orden, aunque cexista apercura y variedad. QUE ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION? Los clementos para plantear un problema son tres y estin relacionados entre sf los objetivos que persigue la investigacién, las preguntas de investigacién y la justifi- cacién del estudio, Esto es independiente del momento en que se desarrolle y se obtenga bajo un esquema deductivo o inductive. Objetivos de investigacion En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investgacidn, es decir, cules on sus objetves, Fay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial (en este caso debe mencionarse cul es y de qué manera se piensa que el estudio ayudars a resolverlo), y otras que tienen como objetivo principal probar una teoriao aportar evidencia empirica en favor de ella. También existen estudios que como resultado final pretenden generar un plan~ teamiento del problema o induct el conocimiento (en especial los cuaitativos) os objetivoscienen que expresarse con claridad para evitar posibles desvia- ciones en el proceso de investigacidn y deben ser suscepribles de alcanzarse (Ro- jas, 2001); son las gufas del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo st desarrollo. Bvidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser con- gruentes entee st Continuando con el ejemplo de la joven interesada en realizar una investiga cin acerca de los factores que intervienen en el desarrollo del noviazgo. Una ver que se ha familiarizado con el tema encuentra que, segtin algunos estudios, los Factores mis importantes son la atraccién fisica, a confianza, la proximidad f ca, el grado en que cada uno de los novios refuerza positivamente la autoimagen del otro y la similicud entre ambos. Entonces los objetivos de su estudio se plan: tearian de la siguiente manera: + Determinar si la atraccién fisiea, la confianza, Ia proximidad fisica, el re- forzamiento de la autoestima y la similitud tienen una influencia importan: ween el desarrollo del noviazgo entre jévenes guatemaltecos + Evaluar cudles de los factores mencionados tienen mayor importancia en el desarrollo del noviazgo entre jévenes guatemaltecos. + Analizar si hay 0 no diferencia entre los hombres y las ‘Objetivos de investigacién: ienen la mujeres con respecto a la imporrancia atribuida a cada finaidad de sefalar 2 lo que se aspica en le uno de los factores mencionados. Jnvesigacion y deben expresarse con + Analizar si hay 0 no diferencias entre las parejas de no: claridad, pues son las guias del esdio vios de distintas edades, en relacién con la importancia asignada a cada uno de los mismos factores También es conveniente comentar que duran- te la investigacién es posible que surjan objetivos adicionales, se modifiquen los objetivos iniciales 6 incluso se sustituyan por nuevos objetivos, se lin la direccién que tome la investigacién, En una investigacién que se inicie dentro de un esquema cualitativo, la joven puede comenzar con entrevistas a parejas de novios, sin un objeti vo particular ni concepciones previas, y, después de entrevistar a varias parejas, comenzar a visualizar lo que le interesa investigar, construyendo inductivamente sus objetivos de estudio. Preguntas de investigacin Ademés de detinir los objetivos coneretos de la investigacién, es conveniente plantear,a través de una o varias preguntas, el problema que se estu- diard, Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, mini- mizando la distorsién (Christensen, 2000), Una investigacién No siempre en la pregunta o las preguntas se comunica el problema en st. toralidad, con toda su riqueza y contenido. A veces se formula solamente el ¢éalitativa respecto propésito del estudio, aunque las preguntas deben resumirlo que habri de serla de dos faactores que investigacién. Al respecto, no podemos decir que haya una forma correcta de integran el i expresar todos los problemas de investigacién, pues cada uno de ellos requiere —noviazgo, puede — | un anilisis particular, Las preguntas gencrales tienen que aclararse y delimitarse _iniciarse con i para esborar el érca-problema y sugerir actividades pertinentes para la investiga-_entrevistas generales Gin (Ferman y Levin, 1979), especialmente dentro del enfoque cuantitativo 0g parias parejas. mixto, Aunque también ello suele ocurtir en algunos estudios cualitativos, ya sea " inicio o durante su desarcollo Bajo un esquema deductivo y cuantitativo, hay preguntas demasiado g rales que no conducirian a una investigacién concreta como: zpor qué algunos matrimonios duran mas que otros?, 2por qué hay personas mas satisechas con st trabajo que orras?, zen qué programas de televisidn hay muchas escenas sexta les?, gcambian con el tiempo las personas que van a psicoterapia2, los gerentes se comprometen mis con sts empresa que las obreros?, zeémo se telacionan los medios de comunicacién colectiva con el voto? Las preguntas no deben utilizar {érminos ambiguos ni abstractos. Tales preguntas constituyen mas bien ideas iniciales que ¢s necesario refinar y precisar para que guien el comienzo de un estudio. oeoua menegcn 1a ultima pregunta, por ejemplo, habla de “medios de comunicacién colec- tiva’, término que implica la radio, la celevi n, los periddicos. las publicacio- nies, el cine, los anuncios publicitarios en exteriores y otros mas. Asimismo, se menciona “voto”, sin especificar el tipo, el contexto ni cl sistema social (si se trata de una votacién politica de nivel nacional o local, sindical eligiosa, para clegir al eeptesentante de una esmara industrial o a otro funcionario). ¥ aun pensando que el voto fuera para una eleccién presidencial, a relacién expresada no leva a disenar actividades pertinentes para desarvollar una investigacién, a menos que se piense en “un gran estudio” que analice todas las posibles vinculaciones entre ambos cérminos (medios de comunicacién colectiva y voto). En efecto, como se formula a pregunta, origina una gran cantidad de dudas tales como: ;se investigarin los efectos que la difisidn de propaganda, a través de dichos meclios, tiene en la conducta de los vorantes?, se analizara el papel de politica en cuanto al voto?, ;se inves- «estos medios como agentes de socializaci tigard cn qué medida se inctementa el miimero de mensajes politicos en los me- dios de comunicacién masiva durante épocas clectorales?, jacaso se estudiar ‘edmo los resultados de una yotacién afecran lo que opinan las personas que manejan esos medios? Es decir, no queda claro que se va a haccr en realidad. Ton de ellas deben plantearse preguntas mucho mas especificas como: zel tiempo que smo ocurre con las ocras preguntas, son demasiado gencrales. En ligat n matrimonio dedica diariamente a platiear sobre su relacivin tiene que ver con curinto tiende a perdurar ésta?, zeémo se vinculan la satisfaccién laboral y la variedad en el trabajo cn la gestidn gerencial de grandes empresas industriales en Venezuela?, gas series televisivas estadounidenses traducidas al espafiol contie- onforme rien mayor eantidad de sexo, que las series de telenovelas mexicanas?, se desarrollan las psicorerapias, aumentan o dechi discusign y exploraci6n de planes futuros personales que mani test, zexiste alguna relacién entre el nivel jerérquico y la morivacién inttinseca en n las expresiones verbales de scan los pacien: el trabajo en las empresas gubernamentales de Buenos Aires? zcual es el prome dio de horas diarias de celevisidn que ven los nifios colombianos de seas urba- la exposicién por parte de los votantesa los debates televisivns de canidatos a la presidencia de Brasil estd correlacionada con la decision de votat 0 de abste- Dencro de un esquema cualitativo ¢s posible que en an primer momento fay preguntas sean generales y que paulatinamente vayan precisinduse, Las preguntas pueden ser més 0 menos generales, como se menciond anterior ‘mente, peroen la mayoria de los casos es mejor que sean mus precisas, sobre tade en el caso de estudiantes yue se inician dentro de la investigaciéy, Desde luego. hay macroestudios que investigan muchas dimensiones de an problema y que ini- cialmente legan a plantear preguncas mis generales. Sin embargo, csi todos fos studios versan sobre cuestiones mis especiticas y limitadas, Asinismo, como sugiete Rojas (2001), es necesario establecer los limites emporales y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de las unidades de obser vacién (personas, periddicos, viviendas, escuchis, etcetera), perfil que, aunque es tentativo, resulta muy stil para definir ef tipo de investigacién que habré de Hlevarse a cabo, Desde 1g0, es muy dificil que todos estos aspectos se incluyan cn las preguntas de inyestigacién; pero pueden plantearse una varias pregun: tas, y acompaiiasias de una breve explicacién del tiempo, el lugar y las unidades de abservaciéin del estudio, ‘Un asesor en custiones de arganiacisn decide Tlevar cabo un estudio sobre los medios de comunicacin que urilizats los aleosejecutivos y plantea ls siguientes preguntas de investigacdn cules son los medioe de comunicaciin que utizan com mayor feecuencia Tos nveles gerencals.o similares, en su trabajo?, qué tipo de informacion se transmite aravés de dichos medivs, con qué propdsitos se utiliza cada medio? En estas preguntas no se han especifcado diversas cuestiones que es necesari aclarar mediante una breve cxplicacin, Enel ciemplo, éta podria seth siguiente Lainvestigicién indir las siguientes ormasdecomunicacin enlasorganizaciones laincoraceidn dics “cata a cata, ls reaniones en grupos pequetios, el teléfono, In comunicaciin a tsavés de terceras personas, Ia eorrespondencia (eartas, memoranda, i505, nots, oficios), as reuniones en grandes grupos, lostablerosde rvisos lasterminales decomputadora, el boli y ots publcaciones dela emprest, lis grabaciones, Se abaecarin solamente los tes niveesjeriequicos mds altos de lasemprosas qe ctenten con msde mil trabajadores del tea merropolitana dela ciudad de Bogors Un cjempla de ingeniria sri averiguar cules son fos Factores que facden em la roeura de envases de videio para refrescos embotellados Aplicando la ancriar al ejemplo de la investigacin sobre el noviango las preguntas de Investigacion podrian se + La atraccidn fisica, Ia confianza, la proximidad fsia, el reforzamiento de la nuoestima y Ia similitud ejercen una influenca significatva sobee Ia evaluacisn aque hacen los novios de 9 telacién, el interés mostrado por éstay la dsposicign fe camtinuar la relacion? Cul de estos fctoresejnce mayor influencia sobte la evaluaciin dela celacin, ¢l interés mostrado por étay la disposicién de continu la relacidn? sein vineulados entre sla aracci6nfisica, la confianza, la proximidad fsica, ef reforzamiento dela autoestima y a similitud? Bsiste alguna diferencia entte los hombres y ls mujeres con respecto al peso que le asignar a cada factor en I evaluacién de I relacin, el interés moseada por ‘ta y la disposicién de continuat la telacisn? La edad esti relacionada con el peso asignado a cada factor con respecto a la ‘valuacién dela relacion, el inzerés mostrado por éstayladsposicin decoacinuat la telacion? Ahora bien, con una simple ojcada al ema nos darlamos cuenta de que se pretende abarcar demasiado en el problema de investigacidny, a mienos que se cuente con muchos cursos tiempo, se tendrla que imitarel esto, por ejemplo, ala similtud. Entonces se preguntas: la similitadejerce alguna influencia significative sobre la eleccién de la pareja en ef noviagga y la saistaecidn denero de él? En el estudio que hemos comentado acerca del desarro- ‘Preguntas de investigacién: orientan hacia Ho municipal las preguntas serfan: gcon qué infraestruccura fas respuesta que se busean con la cuentan ya los municipios escudiados?, :qué se puede ofrecer Fnvesigacién, al inversionista en cuanto a infraestructura, ventajas imposi- tivas y disposicién de recursos humanos?, zqué norman las, leyes locales que regulan el desarrollo municipal, gde qué recursos locale municipal? Al igual que en ef caso de los objetivos, durante el desarrollo de la investi regionales y nacionales se dispondria para impulsar el desarrollo gacidén pueden modificarse las preguntas originales o agregarse otras nuevas: y como se ha venido sugiriendo, la mayorfa de los estudios plantean mas de una pregunta, ya que de este mado se cubren diversos aspectos del problema a inves- cigar ET enfoque cualitativo y las preguntas de investigacion Algunas veces los estudios cualitativos siguen el esquema ya comentado para generar las preguntas de investigacién, buscando que acoten lo que se precende inquirirs aunque en otras, la recoleccidn y el andlisis de datos pueden utilizarse ar ROL ETH, GOS ESA SN DO para descubrir cuales son las preguntas de inves- tigacidn relevantes, para ms tarde “refinatlas” y agregar precisidn a dichas preguntas. Se han desarrollado algunos estudios cuali- tativos, porque no estin de acuerdo con las vestigaciones antecedentes ni con sus preguntas de investigacién. Esto puede ser valido y en o¢a- siones ha sido be fico para el avance del cono- cimiento. Por ejemplo, un investigador puede creer que una explosién o un desastte provocado (como el choque de los aviones de pasajeros con tra las Torres Gemelas de Nueva York, el 11 de septiembre de 2001; 0 la explosién de pélvora en la Ciudad de Celaya, México, en 1999) generar sccuclas psicoldgicas entre los sobrevivientes, y cen lugar de basarse en la literatura sobre ansiedad posteventos, traumas especfficos y miedos devee- tados por estudios antecedentes, iniciaria su es- tudio sin predete ninar variables ni hipotetizar ‘efectos, sino ran sélo conviviendo con los sobre- vivientes y analizando su conducta, incluso en- Opps muchas investigaciones respecto de las secuelas psicoldgicas Justificacion de la investigacion ais Ademis de los objetivos y las preguntas de investigacién, es necesario justificar el sobrevivientes de los trevistindolos y, después de revisar cuidadosamente sus observaciones, desarrollar el planteamiento del problema (objetivos y preguntas) para una segunda etapa del estudio, o para futuras investigaciones estudio exponiendo sus razones. La mayoria de las investigaciones se efectian con atentados del 11 de un propérito definido, no se hacen simplemente por capricho de una personas y septiembre en ese propésito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realiza-—_Niveya York cién, Adems, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la investigacién y cudles son los beneficios que se derivarin de ella: el pasante deberd explicar a un comité escolar el valor de realizar, cl investigador universitario hard lo mismo con el grupo de personas que tesis que piensa «en su institucién aprueban proyectos de investigacién e incluso con sus colegas, clasesor tendré que explicar a su cliente las recompensas que se obtendran de un estudio decerminado, el subordinado que propone una investigacidn a su supe rior deberd dar razones de la utilidad de ella. Lo mismo ocurre en casi todos los casos. Tritese de estudios cuantitativos, cualitativos 6 mixtos, siempre es impor- tante dicha justficacién. eronmoi ¢ nsco Griterios para evaluar el valor potencial de una investigacion Una investigacién llega a ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a resolver un problema social, a construir tuna nueva teoria o a gencrar preguntas de investigacién. Lo que algunos consideran relevance pata investigarse puede no serlo para otros, Respecto de ello, suele diferie la opinién de las personas, Sin embargo, es posible establecer una serie Justicaion dela investigacin: indica ol dle critetios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, porgué de Is investgacin exponicndo ws los cuales, evidentemente, son flexibles y de nit son exhaustivos. A continuacién se indican algunos de estos critetios formulados como preguntas, los cuales fueron adap- tados de Ackoff (1967) y Miller (2002). ¥ afirmaremos que nto mayor mimero de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la inyestigacidn tendré bases més sélidas para justificar su realizacidn, + Conveniencia {Qué tan convenience es a investigacidn?; esto es. zpara qué + Relevancia social Cuil es su trascendencia para la socicdad?, zquignes se benefic men, zqué aleance social tiene? + Implicaciones pricticas ;Ayudari.a resolver algiin problems real?,ztiene im- plicaciones trascendencales para una amplia gama de problemas pricticos? + Valor tedrico Con la inwestigacién, ;se lenaré algiin hueco de conocimien- to2, ge podein generalizar los resultados a principios més amplios?,:la in- ran con los resultados de la investigacién?, zee qué modo? En resu- formacién que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar luna teorfa?, xe podré conocer en mayor medida el comportamiento de una ode diversas variables o la relacidn entre ellas?,zofrece la posibilidad de uria exploracién fructifera de algdn fenémeno o ambiente?, qué se espera saber con os resultados que no se conociera antes?, zpuede sugerir ideas, reco mendaciones o hipétesis a futuros estudios? + Urilidad metodoligica —;La nvestigacién puede ayudac a crear un ‘sumento para recolectar 0 analizar datos2, zayuda a la definicién de un con- cepto, ambiente, contexto variable o relacién entre variables, pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o mils variables sugiere cémo estudiar mas adecuadamente una poblacidn?, :puede ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos para enriquecer la buis- queda de conocimiento? Desde luego, mente a todas estas interrogantes: algunas veces slo cumple un criterio, muy dificil que una investigacién pueda responder positiva- asta 4. IS, PANS BL MSIGAGONY stn BLS Viabilidad de la investigacion ‘demas de los eres elementos que conforman propiamente el plante niento del problema, es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad 0 factbilidad misma do estudio; para ello, debemos tomar en cuenta la disponibi- Tidad de recursos financieros, humanos y materiales que de- terminaran, en tiltima instancia, los alcances de la investigacién a (Rojas, 2001). Es decie, tenemos que preguntarnos realista. _ Viahildad de a investigaci:faccibilidad mente: zs factible Ilevar a cabo esta investigacién? y zeusinto cn ha sealzacin de un estudio en cuanto ala Aispoibilidad de recurso. tiempo tomaré realizarla? Dichos cuestionamientos son parti cularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondes de pocos recursos para efectuar la investigacisn, UN EJEMPLO DE INVIABILIDAD Un caso ilustrativa de este hecho acuerié hace algunos afos, cuando un grupo de estudiantes de Ciencias de la Comunicacisn decidi realizar su esis de licenciacuea sobre el impaco que tendria ineroducir la televisén en una comunidad donde no cexistia. Hl estudio buscaba, ent ottas costs, analicar si los patrones de consumo cambiaban, ls relacionesinterpersonales se modifiabany, y las acttudes y los valores centrales de los habitantes (religins aetieudes hacia el matrimonio, la familia, la planifcacn familar, cl trabajo) se transformaban can la intraducciin de a tlevsi, La investigaci6n resultaba interesance porque habla pocos estudios similares y éce aportariainformacin iil para el andlisis de los efeetos de tal medio, a difesion de innovaciones y oxeas muchas dteas de conocimiento, Sin embargo, el costo de la investgavisn era muy elevado(habvia que adquirir muchos glevsoresy obsequiatlos a los habitantes 0 rentarles, hacer legar 4 a comunidad las ctansmisiones, contratat bastante personal, hacer considerable erogaciones en vistcos,etétera,y superaba, por mucho, las posibilidides ccondmicas de los estudiantes, aun cuando consiguiran financiamiento. Adem llevarfa bastante tiempo raizrla (cerca de res as), oman fen cuenta que se trataba de una tesis,Posiblemente para un investigador especializado en el drea, ste tiempo no csultara un obsticulo, El factor “tiempo” vara en cada investigacin: a veces se roquieren los datos en e corto plaza, mientras que en otras ‘ocasiones el tiempa no es relevance. Hay estudios que duran varias aos porque st naturaleza aslo exge Consecuencias de la investigacin Aunque no sea con fines cientificos, ¢s necesario que cl investigador se cuestione acerca de las conseeuencias de su estudio. Enel ejemplo anterior, suponicado que se hubiera efectuado la investigacién, resultarla convenience preguntarse antes, de realizarla: gcmo va a afectar a los habitantes de esa comunidad? Imaginemos que se piensa realizar un estudio sobre el efecto de una droga ‘muy fuerte, que se usa en l tratamiento de alguna clase de esquizofrenia. C. reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigacién. Y ello no ‘ontradice el postulado de que la investigacién cientifica no ‘estudia aspectos morales ni formula juicios de este tipo. No Cansecuencias de la investigacién: lo hace, pero ello no significa que un investigador no pueda ‘epereutionespositivas o negativas que el ‘sadio implica en los Senitos ico y extico. decidir si realiza 0 no un estudio porque ocasionatia efectos, perjudiciales para otros seres humanas. Aqui se esté hablan- do de suspender una investigacién por cuestiones de ética personal, y de no llevar a cabo un estudio por cuestiones éticas 0 estéticas. La decisién de realizar 0 no una investigacién por las conse- cuencias que ésta pueda acarrear es una decisién personal de quien la concibe. Desde ef punto de vista de los autores, también es un aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse, y la responsabilidad es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre que se va a realizar un estudio. La investigacién sobre clonacién plantea retos interesantes a este respecto. + Plantear el problema de investigacién consiste en afinar y estructurar més formalmente la idea de investigacién, desarrollando tres elementos de la in. vestigacién: objetivos, pregunta + En la investigacisn euantitativa los eres elementos deben ser capaces de eon- yjusifcacidn. ducir hacia una investigacién conereta y con posibilidad de prueba empirica. + Enel enfoque cuantitativo el planteamiento del problema de investigacién precede a la revisién de la literatura y al resto del proceso de investigacién; aunque esta revisién pueda modificar dl planteamienco original + Enel enfoque cualitativo, el planteamiento del problema llega a surgir en cualquier momento de la investigacién, incluso al principio o al final y el andlisis de los datos contribuyen a plantear las preguntas de investigacién. + En ocasiones, en el enfoque cualitativo, la recoleccié — Los objetivos y las preguntas de investigacién deben ser congruentes entre se i en la misma direccién — Los objetivos establecen qué pretende la investigacién, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigacién y la justificacién nos indica por qué dek — Los criterios principales para evaluar cl valor potencial de una investiga- hhacerse la investigacién. cién son: conveniencia, relevancia social, implicaciones précticas, valor teérico y utilidad metodolégica. Ademss, debe analizarse la viabilidad de la investigacién y sus posibles consecuencias, Puan en 6s, PCOS oc SEACH HsHACER OD — El planteamiento de un problet a de investigacién cientifica no puede incluir juicios morales ni estéticos. Pero debe cuestionarse si es © no &tico Ilevarlo a cabo. CONCEPTOS Enlogue evalieativo ‘Veauuna pelicula sobre estudiantes (de nivel medio o superior) y su vida cotidiana, ddeduzca una idea, despues consule algunas libros o aticulos que hablen sobre ‘ext idea, Finalmente, plantce un problema deinvesigacign en tornoadicha idea {ebjetivos, peeguaras yjustiicacién de la invesigacin), Seleccione un arieulo de ana revista cienffea que contenga los resultados de una investigaciny responda las siguientes preguntas: zeuiles son lor objetivos de esa investigaci6n, seudes son las preguntas, zeu es su justilicaién? Visite una comunidad rural y observe qué sucede en al comunidad, patique con sus habitantes y recolecte informacién sobre un asunto que le inerese, Tome notas yanalicelas. De esta experiencia, plantee un problema de investigici Respecto dela idea que eligié en el capitulo 2, eransférmela en un plantsamiento del problema de investgacidn. Pregtinese: os objetivos son claos, precisos y Teyarin a la realzacién de ues investigacién en I “ealidad”, son ambiguas hs preguntas, :gueé va lograrse eon este planteamiente2, 2s posible realizar esa inventigacién? Ademés, evalic su planteamiento de acuerdo con los crittios cexpuestos en exte capil, ‘Compare los siguientes objetivos y preguntas de investgacién, ;Cudl de ambos planteamientoses mis espectic y claro, zeus piensa que mejor? Planteamiento 1 Objesio: Analzat el efecto de wiliear aun profesor autocratic vers un profesor democritico, en el aprendizaje de conceptos matemiticos clementales en nis de ‘sctela piblicas ubicadas cn zonas rurale El estudio se realizarfacon nfs que assten a su primer curso de matemésicas Pregunta:‘Hlestilo de lideraago (democritico-aucocitio) dl profesor seencuentra felacionado con el nivel de aprendizaje de concepios matemsitcos elementales? Planteamiento 2 (Objetion: Analicas las variables que se rlacionen con el proceso de ensefanas- aprendizaje de los nifios en edad preescoat Pregunta:;Cules son las variables que se relacionan con cl proceso de enseant- aprendivaje? Cree que el segundo planteamicaro es demasiado global? ¥ sespecto al primero, podia mejorarse? ¥ sies ai de qué manera? Algunos calfcativos que no se aceptan en un planteamicnto de un problema de investigacin son: Ambiguo Vago Confuse Tnintcligible Gen Jncompeensible Vasto Desorganizado Injustiticable Incoherente lezacional Inconsistence Prejuisioso :Qué 010s calficativos no pucde aceptar un problema de investi HURTADO, }. (1998), Metadologie de la investigain bolts (2a. el Caracas: SYPAL KERLINGER, FN. y LEE, HB. (2002), fneestigacsn del comportement, metords de investiga iin en cionias octales, México: McCira-HillTorrimericana Ealcawes, pp, 16-28, FUENTES ge LA TELEVISION Y EL NISO OBJETIVOS 1. Deseribir ef uso que los niftos de la ciudad de México hacen de los medios de Indagarel tiempo que los nis de la cindad de Mésico dedicam a ver tevin, Describiecusles son los programas prelerdosde los nits dela ciudad de México, Deverminat las funciones y gratificaciones dela televsin para el ito de la ciudad ide Mérieo, Conocerel tipo deca 1 ojercen los padres sobre la actividad de ver tlevsin de ss hijo. Analizar que tipos de nino ver ms televsin, PREGUNTAS DB INVESTIGACION Cuil es el uso que los ninos de la ciudad de México hacen de los medios de comunicacidn colectiva? :Cusinto tiempo dedican a ver l tlevisin diferentes tipos de nis? {Guiles son los programas preferidos de dichos nies? {Gules son las Funcionesy graifcaciones de ls televsgin para el nie? Que tipo de control ejereen los padres sobre sus hijos en relacidn con la actividad de ver tlevsisn? JUSTIFICACION Para la mayoria de los nies ver television, dormir ¢ i a la escucla constituyen sus principals actividades. Asimismo, la television ese medio de comunicacisn preferide por los pequeios. Se estima que, en promedio, disriamente el nino ve televisidn tres horas, ysecalculé en un reporte de la agencia de investigacidn Nielsen que, al cumplit los 15 afios, un nio ha visto cerex de 15.000 horas de contenidos tclevisivos, Ese hecho ha generadodiversonctestionamientos de padres, maestros, investigadores y, en general, de la sociedad sobre la relacin nino-televisisn,y los efecras de ésea sobre el infante, Asi se ha considerado trascendente estudiar dicha telcicn, con el propésito de analizar el papel queen la vida del nit desempetia un agente de sociaizacin tan relevante como la wlevsién El estudio plineeido ayudar, enire otos aspects, a conocer larelacinrio-elesisén,susimplcaciones paral desareollo del nis, y proporcionar informacién que ser iil para padtes y macsteos sobre cdo manejar de modo més provechoso la relacin del nifio con la televisin, Por otra parte, a invescgacisn contribuirias contratar, con datos de México, los datos sobre usosygruilicaciones dela teleisidn en l nia encontradas en oteos pales La investigacin es viable, pus se dispone de los recursos necesarios para llevarla cabo, serum eso EL CONTAGIO DEL SIDA oBjETIVOs Conocer la evolucidn y evaluat la situacién actual de los individuos que recibieron sangre deivades con la pesibilidad de estar contaminados (factor de riesgo) adquitidas «de “Transfusiones y Hematologia, S.A, por los Servicios Médicos de Pemex, en el periodo de enero de 1984 a mayo de 1987 y de sus contactos, con el propdsito de tomar las medidas preventivas necesarias para interrumpir a cadena de transisign y propagaciéa del virus de inmunodeficiencla humana (v1), asf como para fundamentar el manejo administrative ylaboral en los casos de trabajadores que hubieran resultado, afectados (sunt com factor de ago pestransfisin, receptors y contacts, Herninder Galicia, Gerencia de Servicios Médicos de la Subdireccién Técnica Administrativa de Petssleos ‘Mexicanos, 1989) CONTEXTO “Un miimero por determinar de pacientes atendidos entre enero de 1984 a mayo de 1987, en ls unidades hosptalarias de Petrleos Mexicanos, asi como de sus contactos directos, son portadores del vieus de inmunodeficiencia humana (vit) debido a que por requerimientos propios de su padecimiento recibieron ctansusiones de sangre 0 sus derivados, posiblemente contaminados, provenientes del banco particular Trans fusiones y Hematologt, S.A. PREGUNTAS DE INVESTIGACION Hiab diferencia en cf tempo que se tarda en desartollar el sips entre las personas ‘ontagiadas por transmisidn sexual contra lis contagiadas por transusign sanguinea? Se encontrarin diferencias en el tempo que tardan en desarollar la enfermedad personas que pertenccen a grupos con diferentes edades? Evistensintomas que evidencien de manera diferente el desarrollo dela enferme- dad entre los contagiados por tansfusién y los contagiados por transmisisn sexual? JUSTIFICACION Es necesario estudiar los efectos que tienen ls diferentes formas de adquiri el ve para csxablecer medidas que limicen y controlen la posibilidades de trinsmisién del Sioa. Loanterior levaté a implantaraccionesen hospitals y clinicas que even la cansfusion dle sangre sin el control requerido a investigacién es conveniente desde el punto de vista méico y contribuiré al conocimiento del sivs. Adem, permiiré un manejo justo y equiativo en casos de infeecién por el vi raya HLM RTH GUNS 3 WSN TAIN BO Ejemplo LD uo ESTUDIO DE LA MODA EN LAS MUJERES mixto (cuantitativo vise PAST) CONTEXTO Un grupo de mercadslogos fue contrarado por una empresa para realizar un estudio sobre las tendencias de la moda entce mujeres latinoamericanas.Basicamente, la empresa (una gan cadena de tends deparcamentales ‘con un ea dedicada la opa femenina para adolescentesy adultos) deseaba conocer ‘mo define la moda la mujer mexicana, que elementos implica la moda desde ou ‘perspeciva, cmo evalan las seciones del departamento de ropa para damas y qué és importante que la tienda haga por sus cients. Los investigadores, con un conocimiento mfoimo sobre fa moda femenina, Aecidieron iniciar la investigacién de manera inductiva y cuslitativa; sin un planteamiento del problema definido ni estructurado, y mucho menos con una hipdtess, Elprimer paso consisté en enviar aun grupo de mujeres entrenadas para observar ‘de manera no obstrusva 2 las personas que legaban al departamento de ropa para ‘damas (haciéadose pasae por clientes). Nose estructuré una guls de abservacién, tan slo se es indicé que reystraran el comportamiento que percibieran de as clientes (lo que ellas vieran). Las observadoras tomaron nota de una amplia variedad de ‘comportamientos verbales y no verbales (desde el viempo que permanecian en dicho epartamento hasta qué objetos, tipo de ropa y partes del drea lee llamaban més la arencién: qué les emocionaba; los colores y modelos que se probaban y compraban) perfilesfsicos aproximadamente de qué edades, ipo de vestimenta, si venfan solas 0 acompafadasy, en este dltimo caso, de quign). La observacn se prolongé durante Tales regstos y observacione les srvieron a los investigadores para camenzat 4 define las Seas teméticas que podia contener el estudio y para claborar una guts general de entrevistas (con preguntas amplias como: zquc esa moda2,scdmo se define ‘estar la mods?, zqué es lo mas importante para ser una mujer que se visa ala moda?, cetcéteta).Posteriormente, el grupo de observadorascapacitadas ealitd entrevista 2 les personas que vistaban el deparramento de damas otras investigadoras ee hicieron, pasar por vendedoras dela tends. No se detetminé ningén tamafo de muestra, silo ‘eles pidié que entrevistaran de manera informal ala lentes (Finalmente se llevaron a cabo 213 entrevista.) ‘Después se realizaron entrevistas en profundidad con mujeres de diferentes edades {desde los 14 hasta los 65 afos) en sus propios hogares, para conversar sobre moda, ustos, marcas favoriasy de manera general, sobre cémo perciban ala tienda, entre En primera instancia, todo el cimulo de informacion obtenido se analizé de forma individual, por cada investigador, y después en grupo (material producto de observaciones, entrevista y piticas que tuvo el personal de campo en su papel de ‘yendedoras). Tal andlisissigui las técnicascualitativas que se revsardn mds adelante LOS INVESTIGADORES ro del libro. A raiz de dichas expetiencias,finalmente se plantes el problema de inwestgacin (tras haber recolectado informacién y efectuada el andl) El problema abareé como objetivos: (Obtener las definiciones y percepciones de la moda para las mujeres mexicanas Determinar qué factores componen la definicién de moda para las mujeres Conecer el significado de “estar ala moda” entre las mujeres mexicanas Precsar qué caractersticasrenen las prendas los accesorios que se consideran “ala moda” para dichas mujeres. Evaluar qué comportamientos manifiestan tales mujeres al comprar ropa CObtener un perfil ideal (naturaleza, caracterfaticas y atributos) de un ddepartamento-0 una tienda de ropa femenina CConocer qué tiendas preferen las majeres mexicanas para comprar ops. Evalua l departamento de damas de wna tienda (incliyendo sus seccione). Entre algunas de las preguntas deinvestgacidn que se establecieron estaban: qué es la ‘moda para las mujeres mexicanas?, :que significa “esta a la moda" para ella, qué dimensiones inegran dicho concept de moda?, zqué marcas, tipo de prendss, colores y estos prefieren fas mexicanas, zqué atriburas debe tener un deparamento ina tienda de ropa para damas?,zcémo evalian al departamento de ropa para damas? Lajusiticacién incluys la necesidad que tenia la cadena de iendas departamentales dle conocer mejor el pensamiento de sus clientes femeninos y asi mantenerse a la vanguardia, ame lacrecience competencia locale internacional en el mercado de ropa para mujer Asi, un estudio se plantes con dos vertientes: cuantitativa y eualitativa,situacién ‘que se desarollard a lo laggo del reso. (Creo que debemos hacerles ver a los estudiantes que comprender el método cien- tifico no es diffcil y que. por lo tanto, investigar la realidad tampoco lo es, La investigacién bien uilizada es una valiosa herramienta del profesional en cual- guier dtea; no hay mejor forma de plantear soluciones eficientes y creativas para Jos problemas que tener conocimientos profundos acerca de la situacién. Tam: bién hay que hacerles comprender que la teorfa y la realidad no son polos opues os, sino que estin totalmente relacionados. Un problema de investigacién bien planteado es la llave de la puerta de entra dal trabajo en general, pues de esta manera permite la precisin en los limites de la investigacién, la organizacién adecuada del matco tedrico y la relaciones entre rawrawit oe RK OS, COS FESTA AC UD {as variables; en consecuencia, es posible llegar a resolver el problema y generar datos relevantes para interpreta la realidad que se desea acarar. En un mismo estudio es posible combinar diferentes enfoques; tambien es- “trategas y disefios, puesto que se puede estudiar un problema cuantitaivamente ysa la ver, entrar a niveles de mayor profundidad por medio de la estategias de los estudios cualitativos. Se trata de un excelente modo de estudiar las complejas ‘realidades del comportamiento social En euanto a los avances que se han logrado en investigacién cuantitativa, slestaca la creacid de instrumentos para medir una serie de fendmenos psicosociales ‘que hasea hace poco se consideraban imposibles de abordarcientficamente. Por ‘oe lado, el desarrollo y uso masivo de la computadora en a investigacidn ha propiciado que se facilite el uso de disefios, con los cuales es posible estudiar ‘niltipls influencias sobre una o mis variables. Lo anterior acer la compleja realidad social a la teoria cientifca La investigacin cualitativa se ha consolidado, enmarcando sus limites ypo- sibilidades; asimismo, han avanzado sus técnicas para recopilar datos y manejat sicuaciones propias. Al mismo tiempo, con este modelo se logra estudiar cuestio- nes que no es facrble analizar por medio del enfoque cuantitativo, ‘Aunque resulta dificil precisar los pardmetros de una buena investigacién, es claro que se caracteriza por larelacién arménica entre los elementos de su estruc- ‘ura incerna: ademds, por su novedad, importancia social y utilidad, Lo unico que no ¢srecomendable en la actividad cientifica esque el investigador acti en Forma negligence. EDWIN SaLUSTIO SALAS BLAS Facultad de Pricologia Universidad de Lima Lima, Peri ‘La informacién mas completa es la més cereana; por lo tanto, los estudiantes que no saben por dénde iniciar su proyecto de investigacién deben recurrira las fuen- tes mds préximas a ellos, como son los problemas sociales, el desarrollo tecnolégi- ‘0 intemo ¢, incluso, fos puntos de vista de latinoamericanos acerca del ate o la cultura. La investigacién no tiene que ser obligatoria ni tealizarse sin entusiasmo, de abla importancia de que el tema clegido sea de interés paral estudiante y que, al ‘mismo tiempo, haya en él un compromiso de iniciar y concluir con la misma fuerza, arose oc wists El planteamiento del problema es el aspecto més importante para comenzat tun proyecto, ya que no es posible obtener un buen resultado si antes no se decer- mina lo que se pretende conseguir. Efectuar bien esta primera actividad hard dela investigacién una labor més fluida y objetva Prure Ont12 VAzquez Profesor de viempo completo Departamento de Contaduria Tecnolégico de Estudios Superiore de Eeatepec Eada de México, México euyas Deszipesn cexpleassn y Predecin “Adopién 0 detoro d na respective posen or y secopilcion ‘Marco teérico we Encl” enla Tipateu, renin de

También podría gustarte