Está en la página 1de 1

TONALIDADES

DO M. - LA m.

========================
l&
=l l

FA M. - RE m.
# SOL M. - MI m.
b
========================
=l l
l&
ll
## RE M. - SI m.
b SI b M. - SOL m.
b
l&
ll
========================
=l l
### LA M. - FA # m.
bb b MI b M. - DO m.
========================
=l l
l&
ll
LA b M. - FA m.
#### MI M. - DO # m.
bbbb
========================
l&
ll
=l l
RE b M. - SI b m.
SI M. - SOL # m.
####
b
b
b
========================
l& #
ll b b
=l l
#### # FA # M. - RE # m.
b b b b SOL b M. - MI b m.
b
#
========================
l&
ll b
=l l
DO b M. - LA b m.
#### ## DO # M. - LA # m.
b
b
b
========================
=l l
l& #
ll b b b b
Como se puede observar, entre la tonalidad M. y la tonalidad m. (modo M. y modo m.) hay un intervalo de
3 m. descendente, tanto en # como en b.
El orden de los # es una sucesin de 5 J. ascendentes: FA - DO - SOL - RE - LA - MI - SI.
El orden de los b es una sucesin de 5 J. descendentes: SI - MI - LA - RE - SOL - DO - FA.
Para hallar la tonalidad M. cuando hay una armadura con #, se sube un semitono al ltimo #, y se encuentra
la tnica de la tonalidad. Tambin el ltimo # coincide con la sensible de la tonalidad.
Para hallar la tonalidad M. cuando hay una armadura con b, se baja un intervalo de 4 J. desde el ltimo b.
Tambin el penltimo b, coincide con la tnica de la tonalidad.
Para hallar las tonalidades relativas m., se baja un intervalo de 3 m. con respecto al modo M.
Para hallar la armadura que corresponde a cualquier tonalidad, se procede de la misma manera pero en orden
contrario.

También podría gustarte