Está en la página 1de 1

El misticismo en Jorge Guillen, Pedro Salinas y Rafael Cadenas se decanta por

vertientes diferentes, no obstante los puntos en comn que puedan tener sus
estructuras poticas en cuanto al uso de las metforas, el elemento naturaleza,
entre otras coincidencias.

Para Jorge Guilln el amor/ misticismo se encuentra inmanente en todas las


cosas pasadas, presentes y futuras, que formaron, forman y formarn parte de
su mundo interior/exterior, las formas son determinantes de su potica,
especialmente todo aquello que refiera circularidad, curvatura, que rompa con
la linealidad, debido a que es una manera de exteriorizar la relacin
vida/muerte/vida; sin perder la cercana con el tema natural, Pedro Salinas,
refiere la estructura del amor/misticismo desde una percepcin onrica, como
una manera de sustraerse del mundo real donde el amor que padece, ms que
sentir y disfrutar, puede ser una realidad lejos de los obstculos que le mundo
fctico representa.

Cuando Salinas se aleja del plano onrico necesita enmascarar, colocar en la


sombra al ser amado, colocarle disfraces que le permitan estar presente sin
estarlo expresamente. La forma de entender sus poesa es entrar en contacto
con su mundo epistolar, donde se desarrolla el amor entre Pedro y Katherine,
de all que su potica va a estar influida por el contenido de las epstolas, en
razn de ello, ambas formas de recrear la inspiracin mstico-amoroso, hacen
de la obra de Salinas una verdadera ars potica.

Rafael Cadenas nos presenta una poesa que imita a un tejido de varias voces
hilvanadas con el silencio; por eso dice tanto como calla, pues se arriesga a
darle la palabra la silencio, el cual se va a expresar a travs del Amor, que
siempre anda por all silente, escondido en algn rincn de nuestro ms
profundo sentir interior, y que a veces tratando de expresarse va hacia la
evasin de su propio ser, y por ello se deja fluir a travs de la poesa.

No obstante sea naturalista, espiritual o religioso, amoroso, el misticismo forma


parte de la creacin potica de estos poetas, cada uno le da su toque personal,
pero no cabe duda que estn influidos por la divinidad, que desborda la
inspiracin, y le da al lenguaje potico ese toque sensible y alqumico.

También podría gustarte