Está en la página 1de 2

Nombre del personaje: Alexander Fleming

Fecha de nacimiento: 6 de agosto de 1881


Fecha de fallecimiento: el 11 de marzo de 1955
Origen: Ayrshire, Escocia
Actividad: Médico y químico
Época: Contemporánea

"¡Eureka!"

Bacteriólogo escocés, famoso por haber descubierto la proteína Lisozima, la cual


contiene propiedades antibacteriales; sobre todo por el descubrimiento de la
penicilina, que ataca a gérmenes y no afecta a los glóbulos blancos del organismo
humano.
Nació en Ayrshire, Escocia el 6 de agosto de 1881; el séptimo de ocho hermanos,
sintió el llamado de la medicina a principios del nuevo siglo. Se tituló en Medicina
en la Universidad de Londres y en la escuela de Medicina del Hospital de Santa
María, estudió con beca en 1902, donde cambió la cirugía por la bacteriología, para
esa época trabaja en los muelles.
A pesar de que las investigaciones médicas estaban peor remuneradas que la
práctica de medicina, Fleming decidió dedicarse al estudio con Wright, quien era
conocido en el mundo médico. Wrigth y Flemign buscaron los agentes
farmacológicos que aumentaran la eficiencia de los leucocitos en su lucha natural
contra los invasores microbianos. Durante 8 años trabajaron en este problema
concluyendo exitosamente; cuando estalló la I Guerra Mundial, fueron enviados al
servicio médico del ejército, donde salvaron millares de vidas con la vacuna contra
la tifoidea.
Fleming tuvo oportunidad de seguir estudiando los problemas de profilaxis y
remedió la infección, que anteriormente era atacada por los médicos y cirujanos
militares usando compuestos químicos como el ácido carbónico y el yodo.

16 Dic 2007 ... Alexander Fleming en su laboratorio. Domingo...día como


siempre extraño por su ... Hoy os vengo a hablar de un hombre que cambió el
mundo y que sin duda logró ... Fleming no patentó su descubrimiento, pensó
que asi, ... Pero no, no quiero quitarle prestigio, sigue estando en la lista de
mis ídolos. ...

Esta semana se han cumplido tres meses desde que pisé tierras inglesas por primera vez,
y medio mes desde que comencé en mi actual trabajo, el Alexander Fleming Museum,
así que creo que ya va siendo hora de hablar un poco del sitio que me da de comer,
aunque sea poco.
Fleming fue un tipo suerte en la vida. En 1921, estornudó sobre unas placas de cultivo
que estaba observando y esto produjo una reacción en algunas bacterias, lo que
supuso el descubrimiento de la Lysozima, un potente anticuerpo. Pero sin duda, el
nombre de Fleming va unido al de la penicilina. El 3 de septiembre de 1928, el
científico volvió al laboratorio donde trabajaba, después de pasar unas semanas de
vacaciones. Se conoce que para evitar atascos salió con prisas del trabajo, y por eso
dejó olvidadas sobre la mesa una serie de platos de cultivo en los que había estado
trabajando antes de irse. Al observarlas de nuevo, comprobó que una de ellas se había
contaminado con un hongo, y que éste hongo estaba destruyendo las bacterias de
alrededor. Esto, que a cualquiera le hubieran supuesto unas voces de su jefe por no
limpiar antes de irse, a Fleming le supuso el Premio Nobel de Medicina en 1945, y es
que ese hongo era la penicilina

También podría gustarte