Está en la página 1de 39
MODULO PSICOTECNICO ¢ APTITUD.VERBAL © SERIES « RAZONAMIENTO ABSTRACTO « RAZONAMIENTO LOGICO SUCESIONES ‘Sucesiones Numéricas: Es el conjunto de nuimeros; en el que cada uno de ellos tiene un orden determinado por su ley de formacién; ésta se determina relacionando las operaciones basicas: adicién, sustraccién, multiplicacién, divisi6n, potenciacién y radicacién 0 mediante una deduccign légica. Ejemplo: Hallar "x": Hallar"x":2Q, 18, 21,17,,22, x= 16 Para los ejercicios que involucran letras el abecedario consta de 27 letras, no se toma en cuenta las letras doble como: ch, Il, rr. 1. Hallar la letra que continua: A, =v \vvy 2. Hallar la letra que continua: S.A, G)1,T, A, M, ET, Ay? Solucién: Si buscamos una relacién con el abecedario, NO existe relacién alguna; pero si se observa con cuidado se leerd una palabra de derecha a izquierda, SACITAMETAM > MATEMATICAS MATRICES DE NUMEROS Es un arregio de niimeros, dispuesto de forma geométrica que guardan entre si una ley de formacién la cual es necesaria descubrir para hallar el término de la incégnita, dicha relacin se halla generaimente en forma horizontal Ejemplo: 1, Que ntimero falta? 48 (37) 26 64 (7) 36 Solucién: De los datos tenemos 74/2= 37 100/2 » 50 =4 Entonces: 2. Qué numero falta? 20) 2 9 (29) 2 8 (7) 6 Solucién: De los datos tenemos 23'+1=7 9x3 +2 = 29 Entonces; 8x3 +6 = 30980 =7, SERIES GRAFICAS Son figuras geométricas que contienen ndmeros, los cuales estan relacionados ‘mediante una ley de formacién. 1. €Qué némero falta en la figura? bb Solucién: (3x8) 41= 25 (4x2) +5 = 13 (5x2)+3=03=%) 2. Cual es el valor de? Soh ¥ iC UR Solucién: Extremidades Superiores: Extremidades Inferiores: Cabeza: Extremidades Superiores: 3x7 = 21 Extremidades Inferiores: 9 + 4 =13 Cabeza: 2-13 Extremidades Superiores: Extremidades Inferiores: (2 +3= 5 Cabeza: 18-5= LEAN AS Rjercitios A Hallar x": 4 8516; 325 360 BSR 138, Qué mien falta? 4 7510575 16 92 bis lL) gd 2. “Determine cal ese nimero que sigue 8,12, 17,24, 28, 33, os 37 3, Determine cul es ol mimero que sigue: 35,70, $0, 100, 80,7 O19 ayi20 180 te. 036 938 4. Determine cull es et nimero que sigue: 3, 13,4, 15,1, 19,7, 920 bg) mh os 5. ,Qubndmero sigue? 89511514; yy IT 6 wi 6._ Hallar “ns 12; 19; 2839; 32 50 53 ya 7. ¢Qubnienero sigue? 8 25 61 5125 228: ajar ya )282" «381 B._Hallar x24 1236 108; x 28 W316) 4) 360 9. ,Quémimero fata? 2; 25.4 ; 1257; 2405 1440 324 a6) a 10, {Qué nimero comtinda? 4513 5225313. aa bx 9 ayo AL, Hollar “x”: 17 33 565; 1295 9250 W286” 257180 AD, Holler *m 5 17 36; 64 103 5m diss W186 | Iss | ayaa 1B, Hallar 4 ; 16; 36; 64; 100;x yi yd ya 256 14, Haller "2511 525;47 57450 103 His 07a 109. 15. ;Qué mimero no coerespoade? 7511; 16:22 3 aul bs IG 16. {Qué mimero falls? 9; 1057512555 ai yi 9 | as 17, {Qué ea continda? p33 1315? De Be od aq 18. Haltor “x":4 6; 10; 125 165% ais B16 0 dae 39, Hallar "75105 12515 51752) 300 ye da OR 20. 90:1; 832758 om 236 49 ek. a) 100 cos: cH 152543830 a) 10 ‘biz oie AIG 22, :Qot aime fa? 49; 16:25; oo Es Ht 3. ae Bs3) 5 4:9) 5 (6513) 5 Dae M0 aX(I3317)_- BYIZ;17) 1459) (14328) 2A, Haar 9265254512 Die Mn ROE W995, Halar “a":256312;0530542 Mt 82-26 920 36. :Qué mimero continia? 2; 1;3 8516; ae gas daa 48 97, Mallar “at: 235; 850514517 die Hu DR” OB 383 9g, malar “ws 18; 1036545 at bz 93 a4 9352 99, ,Qué nimero continta? 13.7; 16 ;28 543 ; 50 ‘by Ss. ©) 57 60 949 3, Hallar “x”: 056524; 60 120; a0 yee Sais * oa O42 31, Hatter “a 78 5385183850 as bo 2 a4 184 39, alae “a: -8 52514528 3) 46 b)7L ow an 144 33, {Cue mero esntinGa? 7513 ; 24 ;45 5 8) 86 1b) 80. 65 74 1400 34, aque ta? 365859; 1258 Dis gis IT 09100 35, aac 1185 19922652355 aie pass 9240 "ase coy 3: eek air 24; a2 ys oa os oi 37, Haar 96; 9057854; Da. he Oe os 38. {Qu aime coming? 4,95 11651251438 af ais 10 16 ow 239, Ha “W151 525x5,245 1205700 96 2 DR Oe ONS oz st om 2% oa32i eas 040 28 ois 95 61 ©) 180 93 40 0% ois ©) 248 ois giz on ois MATRICES DE NUMEROS 44; Que nero fla a a seie 40. Qué wimero fata en ta serie 2 (1124) 320 4G) 6 we (2) 9 4) 36 ) 520) 5586) SIZ) 97 e450 7 0 hb H 9 2 41. Qué nimero falta en la serie 48._ Qué nimero fala ea la serie sa 5 3.09 5 sed 4°) 6 a) 6 7. @ 8 20 PM 9 2B HH 0 32) 3B HY 2 9 HB OB OB 42, Qué nimero falta en la serie SERIES GRAFICAS 865 249) 367 46. Qoé mimeo falta en a figura was (7) 732 2) 1 bh 18) 12 BH vey MS ES 43. Qué némero fata en la serie 7 5 = 718 Qs) $82 a 8 3 im) 6 12 be is pan jy3 Dm YT 9 OB On 47. Qué mimero fata en la figure 3 [12 715 s|# nla rf2 4f4 as © we Be 9 oT 48. Quénimero fata ena figura co oF Cw Gea Goa) oes Be a ae. cod ©. cts amaition % 4 6 7 4 [> oF Om °F 2 Getnaepioesom ; sot on Fan Bom IA wee DE Aor Aa Oy a Be DOE Ole (Ap O.o} alo 3. CIC] ? S| ¢ @/O[°] ? al delel el RAC KO bE 5 € Q)S/AlS 19) S|e/a] ? sale Ol 2/8] oo aia ala N ® x 7 OF ? elm sale Ok ello SAIC] RAZONAMIENTO Al 55. a9 IE) YI oe ole ao OE i.) a . A All / A. 2) A ? 2? PeVie VeWial® Onn Via. [-] AA w WA | wd . GIINISNIS ie “BREE 7 “eB ei <> a + is 7 “laa _ ? *@ 2] BIeeo “AI [2 ale ek a ?[ elt atl ™ (a i? =O lel ae ce eee ne 2. Sake? “oS bol tee 75 a) ms RELACION ENTRE FIGURAS 30. Lawfmvf—| 717] 01S eo" “Wolof C “(-j=A SS J > | | J g ; Pl U D Om OfOLOFOPO] hn KPT PN NIX. aia al = #1 Am] J A|> AV 65 — alo ek "ims aaaals| *OGLjlolol vo on wl fi fa mh qa m ma m " 1é B = Q 5 S i LD q Co a q 2 a E> i C. In H (a = t 8 a i 0 10 MAXIMOS Y MINIMOS MAXIMO COMUN DIVISOR: De dos o més ntimeros naturales es el mayor numero que es factor de todos ellos. Se calcula encontrando los factores comunes elevados 2 la menor potencia. 72__50 3625 M.C.D = 2 MINIMO COMUN MULTIPLO: De dos o mas némeros naturales es el menor nimero que es miiltiplo de todos ellos. Se calcula encontrando los factores comunes y no comunes elevados a la mayor potencia. 50 3625 [3 18 25 {2 9 25 [2 3 gs 13> i 25. [3 5 [s- 11s 3 3? * 5? = 1800 mcm = Una luz se enciende cada 12 segundos, otra cada 18 segundos y una tercera cada minuto, éCudntas veces coincidiran en cinco minutos? Encontramos el minimo comin miltiplo 1218 60 69 15 (2 39 15 12 13.53 ee } ats mom = 2 * 3? *5 = 180 Es decir coinciden cada 180 segundos que equivale a 3 minutos. Por lo tanto coinciden una sola vez en cinco minutos. ‘SISTEMA DE ECUACIONES Para resolver un sisterna de ecuaciones es necesario plantear un niimero determinado de ecuaciones de acuerdo al numero de variables consideradas. Un hotel de dos pisos tiene 48 habitaciones y en el segundo piso hay 6 habitaciones mas que en el primero. éEn cada piso cuantas habitaciones hay? P = nlimero de habitaciones del primer piso S = numero de habitaciones del segundo piso Ecol S=P+6 Fc.2 S+P=48 Ec. LenEc.2 Ec.3 P+6+P=48 2P = 48-6 2P = 42 Pear EnEc.1 S=21+6 s=27 Por lo tanto existen 21 habitaciones en el primer piso y 27 en el segundo. ECUACION DIOFANTICA Es un tipo de ecuacién especial que a pesar de considerar dos variables sdlo se puede plantear una ecuacién, Se puede resolver el problema considerando que las variables sdlo admiten némeros enteros. Podria ahorrar $20 diarios, pero cada majiana de sol gasto $9 en helados y cada mafiana fria gasto $6 en café. Si tengo ahorrado $258. éCuantos dias he ahorrado? Maffana de sol Maftana fria Numero de dias s F ‘Ahorro diario 2-9=i1 20-6=14 Ahorro total = 11S + 14 F = 258. Esta ecuacién se cumple para los valores $ = WyF=9. TEORIA DE CONJUNTOS Es una aplicacién préctica de los diagramas de Venn, en los cuales se establece la ubicacién de los elementos de acuerdo a las condiciones: + s6lo pertenece a determinado conjunto > pertenece a uno y otro conjunto a fa vez + no pertenece ni a uno ni otro conjunto De un grupo de 500 alumnos, 100 siempre caminan para ir a clase, 280 usan bicieleta y 285 viene en bus. El ndimero de alunos que solo utiliza bus.es: De acuerdo al gréfico y a las condiciones del problema: Ec. x+y = 280 Ec.2 y+z= 285 Ec3 x+y+z= 400 Al resolver ef sistema de ecuaciones se obtienen los siguientes vatores: =165 y= 115 z= 120, por io tanto el niimero de alumnos que utiliza slo bus es 120, REGLA DE TRES Partiendo.de una condicién inicial se llega a una condicién final en la cual se debe evaluar el comportamiento de cada pardmetro respecto al parémetro Incégnito. Para realizar un trabajo 35 obreros trabajaron 90 dias de 8 horas diarias. €Cudntos obreros habré que aumentar si el trabajo debe terminarse en 75 dias de 7 horas? ‘Condicién inicial 35 obreros__| 90 dias 8 horas diarlas Condicién final | x I 75. Z x = 35 90 dias | 8 horas obreros diarias 75 dias | 7 horas diaries x = 48 obreros. De acuerdo a la condicién inicial ya hay 35 obreros trabajando por lo tanto hay que aumentar 13 obreros. 197. Quince obreres trabajando 8 horas diarias, han cavado un pozo de 400 men 10 dias. ,En euinto abe que aentr nero de mbes qe = empean argu en 15 dos taba G horas diatias, caven 600 m ‘). 3hombres b)4 hombres ¢)S hombres d)6 hombres c)20 hombres” R= hombres 98. Ea un colegio 100 estudiantes estin tomando quimica y 80 estin tomando biologia. Si20 estudiantes cestin tomendo las dos materias. ¢Cudl es la relacfn entre el nimero de estudiantes que estén tomando ‘blo quimica y el nimero de estudiantes que estin tomando eélo biologia? a) % BML oS d)413_e)No se pucile determinar R=#/3 '99, Cinco motores consumen 7200 Kg, De combustible en 42 horas de funcionamiento. Para qyintas horas alcanzaré esa misina cantidad de combustible, si funcionan s6lo 3 de es08 motores? 2) 32h, b)25h c)70h)25h:12min €)58b 70h 100, Una familia compuesta de 6 personas consume on 2 dias 3 Ke. de pan. {Cudntos kilogramos de pan sera consumidos en 5 dias estando dos personas ausentes? 3) 5500 gr. b4Ke 800g. Se, )45Kg Res Kg. 101. En una habitacién hay taburetes con tras patas y sillas de cuatro pata. Si hay una persona sentada en ‘cea sila y en cada taburete, el ndimero de patas y piemas ¢3 de 27, ,Cudntas sills hay? a) 1 2 oB de Os Re? 102. {Cuil es el nimero que multiplicado por 5 afladiéndote 8 a este producto y dividiendo pera 2 se obtiene 242 2) 15 BB Gf dS MO RS 4103; Una persona va al supetmercado y compra 12litros de leche unos de leche enters y otros de deceremada por $12 Si la Teche entera Yale $030 mis por ito que la descremada y ha comprado el ‘Sinimo posible de leche descremada. {Cuts irs de leche entera ha comprado? a 8 bs O10 All 2 Rel +104. De un grupo de 100 alumnes 49 no siguen el curso de quimica y $3 no siguen el curso de fisica. Si 77 alumnos no signen quimica ni fisica. {Cudntos alumnos siguen los dos cursos? 2) 15 bes O26 AZ eB, R25 4105, Con $100 détares hay que comprar 100 animales. Los gallos euestan $10, las gallinas $5 y los polits $050. Si obligateriamente hay que comprar al menos un animal de ads clae cuants gallins se than comprado? a1 2 OB a OS R 106, De tos 200 estudiantes de sifimo ao, 30 pertenccen a la banda, 60 estén en fa orquesta y 10 estin nas 2. {Cunt estudiantes no estin ni en Ia banda ni en la orquests? 2) 80 B90 e100 All e120 R120 107.Si9 bombas levantan 1050 toneladas de agua en 15 dias trabajando 8 horas daria. :En cuto tiempo 10 bombs levantarin 1400 toneladas, trabajando 6 horas diarias? 2) I2dias b)iS dias chiding d}13.5 dias )24 dias R=24 dias 108. Dos cintas de 36m y 48m de longitad se quieren dividir en pedazos iguales y do It mayor Iongitad posible. ia longitud de cada pedazo sera? 2) 10m b)lim )l2m — d)l3m_.¢)Ninguna Re 12m 109. La diferencia de los cuadrados de dos nimeros impares consecutivos ¢s 80. Diga cules son los iimeros: - 2) 2ly19 d)lBy15 G6By6S A111 y 109 &)Ninguna Realy 19 110. $i al mero ab se le pone un dos a Ia izquerda y un seis a Ja dereche resulta un nimero que ¢5 69 ‘veces el ndmero original. {Cusl es dicho nimero? 2) Bb od DIS 7B R34 1114. Maria, Juana y Carmen tienen cierta cantdad de muiecas que guardan en tres cajas. El primero y ‘segundo juntos tienen 17. El segundo y el tercero tienen 28 y el primero yelterero juntos ienen 21, La caja tiene: 2) 8 WS O13 2 els Res 4112. Un padre le da a su hijo mayor 80 d6lares, al segundo 75 y al menor 60 dlares para repatit entre Jos ‘mendigos de tal forrna que todas den a cada pobre la misma cantidad. {Cul es la mayor cantidad que podrin dara cada pobre y eubntos los mendigos socorridos? 3) 5,15. B)S43. N25 AIS, 120)16,15 R543 1113, El maximo comin divisor de dos nfimeros es 9. {Cull seré el minimo comin mitipo de dichos ‘nimeros si su prodacto es 16207 2) 180/150 €)160 @)361_«)60 ReI80 114, De 72 alumnos, 36 estudian de dis, 35 en la tarde y 25 en la noche, ;Cusntos estudian en dos turns, si slo uno estudiaen los tres turnos? 2) 15 b)32 026 30 22 R22 115.Dos gallinas ponen 2 huevos en dos dias. ;Cuntos huevos pondrin seis gallinas en seis dis? 4) 6 b2 Os dB opt Rei 116.510 cj de manznas pen 40 Ke, cada vs pot Cus oan ho adrian Tepe 86 ONO e6 rs 117. Los miembros de un programa de basquetbol tienen solamente dos programas de entrenamiento. Hay 10 miembros del equipo entrenando en el programa A y 7 miembros entrenando en el programa B. Si bay ‘tres miembros de equipo que estén en ef programa A y B al mismo tiempo. {Cuintos miembros estin en el equipo? a) 1B byl 97 420 23 Rela 1118, Un alumno nacié en el afi 19ab y en 1980 tuvo “a+b” alos, En qué ao tuvo “a+b” aos? '2) 1968 b)1986 )1956 1976 )1996 986 1119, Una persona compra cierto nimero de trajes por $20500. Vendié una parte por $15000, cobrando por cada traje lo mismo que le costaron, Hallar el niimero de trajes que le quedan si el precio de estos es el mayor posible a) 10 BM @2 gis ed Rell 120. En un cajén de 80 frtas, ef nimero de buenas es 4-veces el nimero de dafiadas. ;Cusntas frutas ‘buenas hay en el eaj6n? 3) 48 B40 «80 .d)64 eG R64 121, Tres carros arrancan juntos en una carrera en que la pista es circular, Si el primero tarda 10-minutos a, el segundo 11 minutos y el tercero 12 minutos, ,Al cabo de eusinto tiempo i original? a) 300 )500 <)600 d)660 €)560 R= 660 min RAZONAMIENTO LOGICO Para dar Solucién a problemas de razonamiento légico, es necesario un minimo de ‘conocimiento y un maximo de raciocinio mental y deductivo con ciertas operaciones basicas, Ejemplo: 1. Una tela de 150m, se divide en oiezas de 30m cada una. ,Cuantos cortes necesitan para tener en piezas? N® cortes= N° piezas -1 N° cortes= 5 - 1 4 Pedro es padre de Maria. Marfa es sobrina de Eugenia, Eugenia es hija de Jaime. Jaime es abuelo de Laura, Laura es hija de Pedro.éCual de las relaciones es correcta? a) Eugenia es tia de Leura b) Jaime es hijo de Pedro ©) Laura y Maria son primas. d) Eugenia es madre de Laura. e) Maria es sobrina de Jaime Solucién: Elaboramos el érbol genealégico con los datos del ejercicio. Jaime ot 74 Pedro Eugenia ots Maria Laura 122.Una tela de 150 m: Se divide en piezas de 30.m. eada una. ;Cuéintos cortes se necesilan para tener Ia tela dividida en piczas? a4 ») 8 95 ® 6 2) 16 123.Juan es mis alto que Enrique. Ricardo es mis bajo que Juan ¢Quidn es él mis alto? a) Ricardo b) Alberto ©) Juan ) Enrique 124.Si tes hermanos tiene cada uno de ellos cuatro hermanes ;Cuéntos hermanos y hermanas son en ‘otal? 9 2 b» 15 o7 ) 10 9 128.cEnire culntas personas se reparten 185 naranjas, si a cada persona le tocan 10 y sobran 15 naranjas? a) Is b) 14 ©) 16 @ 19 2) 7 126.Pediro es padre de Maria. Maria es sobrina de Eugenia. Eugenia os Hija de Jaime, Jaime es Abuelo ‘de Laura, Laura es hija de Pedro. ; Cul de las siguientes relaciones es correcta ? 8) Bugenia es tia de b) Jaime es hijo de ©) Laura y Maria d) Eugenia es ¢) Maria es sobrina Laura Pedro son Primas madrede Laure de Jaime 127.gDe cuintas formas diferentes se pueden ordenar tres libros? 9 9 De ) 12 @ 10 9 6 126.Si Pedro presta la riitad del dine que tiene a Juan y Juan le devuelve 55 délares pagindole 5 de interés, .Cudnto dinero tenfa Pedro?. 2) 60 dolares 8) 100 délaes —«) 75 dares ) B0ddtares ) 120 dalares 129.En un examen, Rosa, obtuvo menos puntos que Anita, Laura menos que Susana, Sofia igual que = Ximena, Rosa més que Carita, Laura igual que Anita, y Sofla mds que Susana. Ouienes obtuviern mis puts? : Sinan ty" Ximena y 6) Laway Anita @) Ximena Sofia «) Lau Susana Susena 130.Tengo tin depésito de aceite y deseo vender 6 itr exactos. Pero al ir a medir, veo que no dispongo Imis que de dos valijas, una valija A de 10 litros y la otra B de 4 litros. ;Qué haré para medi los 6 litcos exactos que necesito? 8) Imposible caleular b) Lleno Abasta que c) Llenar lade 10 y d) Lleno Ia de 4 ye) Ninguno se riegue deesaladed nego Ia de 10 131.Un mévil recore 40 metros en linea recta desde un punto A y luego retrocede a razén de 15 metros ‘por segundo, AI cabo de 4 segundos Ia distancia que lo separa de Aes a) Sm b) 20m ©) 40m @) 55m 2) Om 132.Al producir n unidades, cada unidad tiene en materiales $ 12, Ademés, los demas gastos de Droduccién que son P délares en total se distribuyen igualitriamente entre todas las unidades prociucidas, ;Qué expresion representa el costo de cada unidad? a) TintP/n b) 124+Pin ) PH(2/a) 4) Pin 92 133.Al efectuar ona suma, se ha puesto el nimero 3 en vez. del 8, en la ciffa de las decenas, y 7 en vez de %, en lade las centenas, {En cute ha sido aumentada la sum? a) 35 b) 40 50 4 70 9 45 14.Para tomar el tren a las 7H1S, salgo de mi casa a las 6150 y leg a la estacion 6 minutos antes de Ia ‘salida del ten, ;Cudnto tiempo empleo en ir de mi casa ala estacién? 8) 20min >) 30min ©) 38min 4) 45min 50min 135.He eambiado en el banco 100 billets de 500 d6lares por billetes de 100 d6lares. ;Cuntos billetes he recibido? a 50 ») 500 3) 5.000, 4 20 9 35 136.En una bolsa hay canicas rojas, verdes negras y blancas. Si hay 6 rojas, 8 verdes, 4 negras y 12 blencas, y hay que seleccionar una al azar, {Qué posibilidades hay de que sea la blanca? a us b) 25 3) 45 a ms )UACIONES E IGUALDADES Resolver una ecuacién es determinar los valores de las variables que hacen cierta la igualdad, estos valores se llaman soluciones 0 raices de la ecuacion Método Basico para plantear una ecuacién: 1. Leer detenidamente el problema, entendiendo el enunciado ce 2. Representacién y ubicacién de la incégnita, traduciendo el lenguaje comin en lenguaje algebratco. 3. Relacionar los datos construyendo una igualdad l6gica o ecuacién. 4. Resolver la ecuacién, Lenguaje Coman: Lenguaje Algebraico Un ndmero x Un ndmero aumentado efi 5 x35 Un nimero restado de tres 3x El duplo de un nmero 2x La sexta parte de un numero % 6 La suma de dos nimeros Try Miedad hace 4 afios x-4 Dos numeros enteros consecutivos xxi ‘Un numero pai 2x Un néimero impar 2x41 Un nimero de 2 cffras(d=decenas, | 10d +0 u=unidades) : Ejemplo: 1. eCual es el numero que multiplicado por'5 afiadiéndole 8 a este producto y dividiendo para 2 se obtiene 242 + Representaci6n. Un ndimero x Numero multiplicado por 5 5x Afiadiendo & Sx+8 Sx+8 Dividido para 2 5 = Planteamiento de Ecuacién: 5248 94 2 + Solucién de Ecuacic 5k+8 = 48 5x = 48-8 5x = 40 2. Eg una clase de 47 alumnos hay nueve varones mas que nifias, écuantos varones y cuantas nifias hay? ‘+ Representacion Nifias: x Nifios: x49 Total Alumnos: x+x+9 + Planteamiento de Ecuacién: KAX+9 = 47 © Solucién de Ecuacién: 1137.Uina persona compra cierto nimero de trajes por $ 20 500. Vendid una parte por $ 15 000, eobrando ‘por cada traje lo mismo que le costaron. Hallar el nimero de trajes que Ie quedan si el precio de estos ‘sol mayor posible. a 10 bi 9 2 OB 9. 1138.Un hacésidado compré 35 caballos. Si hubiera comprado 5 caballos més por el mismo precio, cada caballo le habré costado 10 délares menos. ;Cunto le cost cada caballo? 2) 50USD b) 60USD ®)70USD ) 80USD ®) Ningune 139.Un hotel de 2 pisos tiene 48 habtaciones y'enel2do piso hay 6 habitaciones mis que en el ‘primero, En cada piso hay. 9) 2Y26 b) 2127 ©) 20728 ® 1830 ©) niogena 140.Maria, Juana y Carmen, tienen cierta centdad de mufiecas que guardan en 3 cajes. El primero y segundo juntos tienen 17. El segundo y el tercero juntos tienen 28 y el primero y el tercero juntos tienen 21, La primera caja tiene. 9 8 5 93 ®) 2 2 15 141.Un almacenista tiene 600 reglas. Suministra 3/8 de las reglas a la division X, 1/4 ala division Y, y 116 a In divsién Z. El nimero dereglas que le quedan es. MB. b) 240 6) 128 & 102 150 142.La suma de 2 niimeros es 24.. Tres veces el mayor excede en 2 unidades a cuatro veces el menor. aller los nimeros. ) Mylo ®) sy ©) 20y10 ® Wy 1s EDADES Y TIEMPOS Para la solucién de estos problemas se relacionan sujetos(personas), edades y tiempos(pasado, presente y futuro.) Tiempo Pasado | Tiempo Presente | Tiempo Futuro. Expresiones Hace, tenias, tuve, |Tengo, tienes, es, | Dentro de, eras, etc. tenemos, ahora, etc. | tendrés, tendré, serd, etc. Ejemplo: Antonio tiene-el doble de la edad de Luis. Sumadas las dos edades dan 63 afios en total, después de 10 afios.éQue edad tendré Antonio? Presente_| Futuro als x) xHO. [Antonio, 2x. 210 Antonio = 42 afios Dentro de 10 afios Antonio tendré 143.Las edades de tres personas estin en relacién 1, 3,7, si el del medio tiene 27 aos, el mayor tiene entonces: 8) 34 aos by CB afios 2) 2aios 46 soe ©) Tatos 144,Antonio tiene el doble dela edad de Luis. Sumadas las dos edades dan 63 afos en total, después de 10 alos. ;Qué edad tendré Antonio? 8) 2 aflos b) 42 afos ©) S2afios. 41 afos ©) 44 alos 145.La edad dé un padre es el euddruplo de la deus hijo. Hace tes aos era el quintuplo, {Cuil es le edad ‘actual de cada uno? ) 36y9. b) 4oy10 9 48y12 Oo yis ) 28y7, 1146. Juan tiene el doble de la edad de Pedro y dentro de 8 afios, a edad de Pedro seré la que Juan tiene ‘hora, Cuil es la edad de Pedro? a4 » 8 9) 6 2% 30 147:La edad de un padre sel cusdruplo de Ta de su hijo y dentro de cinco afos serd el tiple. Hallar a ‘edad actual de cada uno 8) Hijo-S; Padre~20 ) Hijo=9;Padre-36 c) Hijo=10; Padre=40__) | Ninguna 4148.4 ene 20 aiios y B tiene 12 afios. Culindo la edad de A seré el doble de Ia de B? 1) 4 (hace 4 aos) b) 4 (dentro de 4 aios) <) -2 (hace 2 aos) d) 8 dentro de 8 atios) 4149.Carlos tiene el doble de fa edad de Ana, Ana tiene Ia tercera parte de le edad de Maria, Juan tiene el triple de la edad de Carlos, entonces se cumple que: 2) Joan es menor b) , Maria es menor c) Carlos es menor 4) Carlos es mayor ¢) Jun es mayor que Maria que ana aque todos que Maria aque Maria APTITUD VERBAL SINONIMOS.- Palabras sinénimas son aqueltas que tienen escritura diferente pero significado ‘semejante, dentro del contexto de una oracién, por lo tanto tiene la capacidad de sustitucién. Ejemplo: Religioso: creyente, devoto, fervoroso, fiel, pladoso, practicante, mistico. Bianco: albo, niveo, lechoso, nevado, albar, albino, albugineo. ‘Abolir : derogar, abrogar, eliminar, revocar, anular, cancelar, extinguir. ‘Afable: cordial, amable, cortés, afectuoso, carifioso, simpético, acogedor ANTONIMOS: Palabras anténimas son aquellas que tienen.entre si una relacién conceptual o de significado opuesto. Ejempto: Abucheo: “ovacién, aplauso. ‘Atractivo: “ repelente, ominoso, siniestro, antipatico, desagradable, feo. ‘Apécrifo: auténtico, genuino, verdadero TERMINOS EXCLUIDOS: Un término excluido significa que no pertertece al campo léxico de! significado de un grupo de palabras. Ejemplo: ‘Aglomerar a) Apilar ) Hacinar 4) Comprimir e) Acumular Refrenar a) Reprimir _b) Cohibir ©) Pres Contener nar 4) Coartar 2) ANALOGEAS.-Las analogias se basan en Ia relacién de igualdad. Existen muchos. tipos de analogias como por ejemplo de sinénimos, anténimos, causa, efecto, etc. Una manera prdctica de resolver las analogias es realizando oraciones gramaticales lo més claras y precisas. Ejemplos: _ arquitecto : edificio A. disefiador + moda B, decorador : artista . plano : ropa D. cemento : silueta E. fachada : moda Oracién gramatical: el arquitecto disefia edificios. Como se trata de relacién de igualdad escribo algo parecido con las alternativas. ‘A. El disefiador disefia modas. B. El decorador disefia artistas C. El plano disefia ropas D, El cemento disefia siluetas E, La fachada disefia modas Respuesta: A Bell : teléfono A. Morse : telégrafo B, Bell : fonégrafo C. Edison : telégrafo D, Marconi : sefial E. Volta : pila Oracién gramatical: Bell inventé el teléfono. Como se trata de relacién de iqualdad escribo algo parecido con las alternativas. ‘A. Morse invent6 el telégrafo. B, Bell inventé el fondgrafo , Edison invent6 el telégrato D. Marconi inventé ta seal E, Volta inventé Ja pila, Respuesta: A INTERPRETACION DE REFRANES.-Los refranes surgen de las'experiencias en la ‘vida de los seres. humanos, por consiguiente su interpretacién se relaciona directamente con la cotidianidad. Ejemplos: Zapatero a tus zapatos. Significa que debemos trabajar en lo que nos hemos preparado mejor. Del dicho al hecho hay gran trecho. Significa que suele ser mucho menos lo que se cumple que lo que se ofrece PRECISION SEMANTICA (COMPLETAR ORACIONES).- En este tipo de preguntas intencionalmente se quitan palabras, generalmente ‘dos, de la oracién ‘gramatical. Hay que identificar cudles son esas palabras. Para ser preciso hay que tomar en cuenta: Concordancia o armonia entre las palabras, es decir, género; nimero, modo, tiempo, persona. Coherencia, es decir, conectar la informacion nueva con ta que ya se aio, relacionar las palabras que lo integran. Cohesién, es decir, asegurar esa relacién entre elementos del. texto evitando reiteraciones innecesarias. Ejerpios: Es absurdo calificar_ como. plenamente. . a) Ilicto ~ invalidob) nulo ~ ilegal__c) irrto - vélido_ d) legal - garantizado Respuesta: C (irrito significa nulo) Todo el mundo se queje de no tene tener. a un __protocolo . ¥ Nadie se queja de no a) memoria ~ criterio _b) dinero - liquidez _¢) paciencia - amigos 4) razonamiento ~ ideas Respuesta: A ORDENACION DE FRASES.- Las palabras de las oraciones gramaticales estén desordenadas. £Cémo ordenarlas? Hay que ordenarlas en orden légico, es deci, sujeto - predicado. Sujeto es de quién 0 de qué se habla en la oracién gramaticat, Predicado es lo que se dice del sujeto. Yo ordenadas las palabras hay que identificar con qué letra comienza determinada palabra. Ejemplos: amarga hiel poca hace miel mucha @De qué se habla? Poca hie! 2Qué se dice de poca hiel? hace amarga mucha mie! Poca hiel hace amarga mucha miel. preparada la competencia ganaré de este afio la deportista De quién se habla? La deportista preparada 2Qué se dice de la deportista preparada? ganaré la competencia de este afio. La deportista preparada ganaré la competencia de este afio. SINONIMOS 150. FLEXIBLE ISL ESPACIOSO ——_‘ST-ABABLE 1s5.41N0 154, CREYENTE A Degata Aa reareccs De Daliado =) he Verda Bands a Lee Ameo 3 Game 5. icigone © Lviro © Enno” © Gio © Sat © Miso 5. Blac DB. Bante D. iow Do D. Stbio © Pepto Elo ELome B Peete E Cuger 15s.R0RBIO S6.LUCRATIVO TST. LUGAR ISHEXTRARO ——19.SUPERFICTAL A Nontends A Redo A Regie 2 itera Tonga B Croce BF 3 Panic Seco 3 Baw e Chike © Galo Sie © Veal ©. Calnado B. Pemarate Dp 5, Rapsanien =D, Exot 2 Saiere B Bentino 3. Mae Breton 16b.DETALLADO s61.RELIGIOSO atu 168. CONSIGNACION Conplendo eae aren rao 8 Bernina 3 Asmpeme 2 Guise» 3 Diposisn © Congo 7 Crete 4 2 Repay C Repo D. Great D. edna 3. Baile 5 Comin 2 Mimcioe EB Beryl 2 Radio B Comiiacion ANTONIMOS: 6. ARONA GINTERINIDAD——_167.SUAVE 168. PULCRO 169. aMeLANcOLICO A Cnldss A Abdu a Team ane Nee E vee Bene 2 Be B Desoto a Time © Oto © Ase © Mele © Resto © Apaate DB, leerale BL ~ Contd D. Arps 5. Oiada D Atewe B pesnded —B Desgnaar Ege BE kpraable 2 nto Te.ATRACHYO T1.ROBUSTO 172. APOCRIEO 1, ATRAER 174. INTBRENTE, ee Nine Safran Needs bea Be! 3 Sinptico Daag hate Bo Pear Bcd © Opies Dest eta Repl © Sep D. Reems DL Pate D Ongial D Las 3. Use B Vehowe rte E Preto 2 Conoliar BE Batthaeco TERMINO EXCLUIDO TTS.DIVORCIO. 76. 20Z0BRAR_ATL-TABURETE 78. MUSIC. 129, noriquin Keim Afinca nema ceo ‘seigo Bice Bvt Bee Bem BE speea Conia Cheon Crepe Crmsauo Creceus Bremond Doelpar Despite Dinmont Didone Eder Bears Eee Preatea Bdsste ANALOGIAS: {s0-TEsTico: VERAZ, 181. AVION: PASAT {R.CASA:ESCALERA 19. BRILLO: BRILLANTE Goer reurt tle somes A alse A esr 2 cedar cipsien ible 3 See i 3 Sailer © hombre bio ‘les pe Cont eine © seme 5. dant: eta amin eles D. edie: osemsor D. tinge tape font aio Epona E felirebelendo INTERPRETACION DE REFRANES ‘Analice Ia informcié verbal en cada fase yescoja la interpretaci6n més apropiada 184:"EL'0J0 DEL AMO ENGORDA AL CABALLO” '8) Un caballo se engorda mejor con su propio amo. 'b) Nuestras cosas son maltrtadas en manos ajenas, (©) Lamejor forma de defender nuestros intereses es atondiéndolos personalmente. No hay que confiarse demasiado en la colaboraciéa de otros. 165."MAS VALB PREVENIR QUE REMEDIAR" ‘8) “Elque curaa tiempo sus enfermedades ahorra dinero. b) Bs preferible actuar siempre con tranquilidad. c) Es ficilcurarse porque existen remedios. 4d) Debemos adelantamos al problema para evitar que cobre fuerza PRECISION SEMANTICA. 186, Eltestimonio de mi x para mi de mayor precio que todos los _ eos hombres 8. amor — consejos -coneiencia discursos ©. testigo stages i. sbogades~halagados 4. adce~elogio 187. Nose desprecia x aquéllos que tienen. pero si alos que no tienen ninguna ‘a, amigos — amiga fe cremcla ‘rua ~sctividad 1. amor ambicién . vicios = virtod 188. Unexceso de prodace la fuga de So ahemeror. 2. exportaciones~ divisas . inversoned —reala ‘& mercancas —tbutani6n '. importaciones—rquezas 4. fortinas~ moneda ORDENACION DE FRASES 189, En los siguentes ejrcicios hay un grupo de palabra que conforma una orvién. Como st observa las palabras no tienen un orden igico. Si buscamos el ordenamignio corecto: {Can qué letra emperaria Ia pimern palabra de cada orcién? 1. oa! desarlinlniow edn a at be eon te ed 2. bumal mar tebe el/ par agua del es! ae wee op aa em 3: oles pc ly pcr! opeste ae rare + CUADRADO + RECTANGULO + ROMBO + ROMBOIDE + TRAPECIO: + POLIGONOS REGULARES £1 area de un poltgono raguiar cualquiera os igual al semniprodueto dal pertmetro por la apotema, + CIRCULO. El araa dol erculo es iguat al producto dat namero or el radio at cuadrado: Ejemplos: 1. Sila superficie del rectangulo es 72m? El Radio r es 8. c "a A D b=> base =1+r+ diémetro bo =rtr+2r=ar => altura = diémetro h = 2r SiAB=4y ZAOB =80".E1 érea sombreada es: ‘Triangulo AOB es equilétero, de éngulo central= 60° y tes lados iguales (radio)de 4 m. Aowono = 1 1?= 2(47 Acrcuo = 16x AOxBOx sen60? 2 Armaneuro 4x sen60° 2 Asousacaon = A cies ~ A range 16v3 4 Armuncuro = = 16(¢-~) = 16r Acowancaon 4 190, En el cusdrado ABCD de lado a se construyen cuadrados en los puntos medios. El fren de la superficie sorabreads es: aa yes ) e/16 @) 30/16 al Ip 587/16 191. Las diagonals de un cuasiliteromiden 3 y 4, yformian un Sngulo de 30°. gCul eel rea? a6 bys 9 a2 ¢) ninguna 192. Sila superficie ABCD es 40. La superficie sombreada es: 2 ) 10 * A b) 20 Lf 930 > \ ols 225 193. Caleular el rea sombreada si el didmetro de la circunferencia inscrita en el poligono remular es 2. 194.11 ingulo “x” de a estrella mide: ») or » 3° ow am oe 195.1 AB=4y ZAOB = 60° Fl drea sombreada os: a) 8-8) +b) 8(2n- V3) €) 16(- 8) & 16(n-¥5 4) ©) 16@x-V5 4) 196, Radio =2, Blea de a parte rayada es a) 16x b) 16-4 ©) 4x ©) 64am ©) 64-164 197.En el crculo de centro O, OA 6 yet éngulo AOB = 60. El area de la parte rayada es a) dn b) 4n- V3, ©) 6r-98 d) 362-93 ©) 362-36 198. F radio del cfrculo es: Va/2 El trigngulo OAB es equiitero. El érea sombreada es: 2) 4/25 -3) AB 3 ©) o*(Qe-1) ® es ) x a z(2 74 ©) a°(ée-1) 199, Sila superficie sombreada e¢ lem, el radio Lem. El perimetro de a superficie rayads es: 93 b4 2 ¢l Or PRUEBAS PSICOTECNICAS APLICADAS EN LAS UNIVERSIDADES EXAMEN DE INGRESO EPN DEL 20 DE NOVIEMBRE DEL 2010 ESCUELA POLITECNICA NACIONAL PRUEBA DE APTITUD ACADEMICA POLITECNICA 20 NOVIEMBRE 2010 APTITUD VERBAL SINONIMOS. Se considers como palabra sinOnimas aquells que ee escrtufa diferente pero significado semsjant, dentro Gel contexto de una oracion, por lo tanto tienen capacidad de sustiicién fn la lista de palabras que siguen escoja aL a palabra de sgniieado igual omuy parecida ala que esté dada, 1. Branir Aoriar B) ustrar yt D) avieorar E) amoscar 2 Pericia ‘A)agliidad —_BYcortejo ©) desidia DYlocuacidad #)habilidad 3.Dote Ayverdad ——_‘BJasignacton’ G)itacon D)comisura E}rapsodia 4 impudor ‘Aimpericia —_‘B)impulso )desvencijado D)desvergienza_&) desolado 5. esenito 4) flantropo —B)apatico Cmiséntropo —D)enclenque ——_—=E)renuente 6 lett 4) metal B)ldcteo Glegal D)ilegal Eveneno 7. homiia AYinsulto ——-BYhormigueo sermon Djolvido E}amnesia ‘COMPLETAR ORACIONES En estos eerticios se da una oracién incompleta lac se debe completar con una de las opciones presentadas de ‘odo que al final se obtenga un significado ldgicoy coherent. Yo pienso mal de un hombre que no sea capaz de.......a una, mujer a menos que también la admire. ater 8) amar-por lo que es B) respetaren secreto O)abrazarrespets D)unirse-comoaunaamig® —_- E)admirartodo el mundo 9A pesar de que Jos...----eran jnteresantes y 10S --n-nrenombrados especialistas, la asistencia el pablico no fue todo lo numerosa que cabia esperar. ‘A)temas- exposttores B) Estudlos-organteadores ©) seminarios-asistentes D) discurses-panclistas ) horarjos-invitados 410.Fae una suerte que, justo un segundo antes de que empezara el tiroteo, el hotabre se hubiese ‘para buscar su moneda; de haber estado. hoy ith teeet = A) detenido-caminamos-ausente 8B) adelantado-atento-entre nosotros ©) rogres6-ali-tamento D) preparado-cerealejos 5) agachado-de pie-muerto ila. ves la comprensién del........-como un todo 4) teolog’a~ mundo 8) cosmologfa- universo ©) psicologia-animal Dy isiea~ espacio E) medicina hombre 12.La fiebre es sefial de que nuestro organismo esta creado... para luchar contraam0m.que lo han atacado £9 amouerpo Ins bacterias 8) sists virs 6) detesasenfermedaces Durer os cos Sop os germencs Ph Come ere asunto myn. no pudo enter eh neon 1 peligrose-mimuosdader 8) conocido uo © ampi-conocimiento Dyapreciadoicoe jentensosdetales ‘Hh Los avances de la Ingenieria... hap eambiado nuestra dea de 1a vida....y han originado ‘nuevos problemas. 4A) Civi-arquitecténicos 8) electrdnica-cotidianos ©) de sistemas-informéticos D)gensics-sicos E} nudlear-fisics. ‘TERMINOS EXCLUIDOS. ‘Tmo excaido significa que no pertenece al campo lxico de significado de un grupo o conjunto de palabras que TEGRlddors De ls sguichtes opciones escoja aqullar que tne wn significado diferente al de las palabras del rape. 15 a) nadar. B)saltar neutral 1) desprescupado 16.8) precaucién valiente Qafable D) cobarde. IA)isonla B) agresion Ola D) censura 18a) deferencia B) groseria Oigualdad D) simfiud 19.8) rostialr B) conceder Qotorgar D) respetar 20.4) pobreza 2B) misericordia Gretroceso D)ruina 21.A)trangullo 3B) indolente cpimpivide D) inséito 2) diligent Bien 2) vituperar E) condescendencia E) volver 8) docadencia E) sereno ‘ANTONIMOS Las palabras anténimnas som aguellas que tienen entre si uns relacién de oposicén enaceptual o de significado ‘puesto, Seleccione ln alernativs que exprese el significado opuesto al dela palabra dada 22.10 comin B)medoce Ch ignorante D)campestre SENSIBLE. ADindiferente Blenénjcd = C)ignorante Dhimnparat DeAMALGAMAR A) ispersar B)reunir (Qiadormecer D)confindi ZSPROTAGONISTA A) espectador Bacor. producer Dhalucnante> 25MENGUAR Largo ©) Megndsimo d) Rasrero -e) Muifico 3-PAGODA, a) Sinagogs - )Sepalew " «)Gloreia d)Pabeliéa—«) Cendor 4-FATUO )Necesrio. Sens ©) Fachendoso 4) Cireunspeco €) Jlcoso 5: MARASMO, Energia bBo ©) Dinamismo ¢) Api) Prenesi ‘Cada una dels preguntas que se presentan a continuacin constan de una palabra eserita en letra maysiclay de otras cinco eseritas en letras mindecuas, de entre ella elja la que considere un sigaiicado OPUESTO ala palabra eri en letra maysscala 62 YACER ‘) Erpuise pHallase ey Descansar Holga Aetna 7 ARROSTRAR Tokar bySostener —Revelne—@mpurmar Desir. 8-DOLO )Savlazo—«B)Embune ©) Espontaneidad 4) Doblet Sink 9 HEGEMONIA ‘)Dependencia —¥)Seorio ©) Dominio Sintao 6) Soberanta 19. JOCUNDO 1) Plcido Wylnetistecho ep Festvo étovial 5S seis ‘A continuacién se presentan algunos refranes; estudielos, de entre las cinco opciones que ‘Signen a cada refran escoja la opcion que usted piensa es ia que describe el significado primordial del mismo. 14. CADA OVEJA CONSUPAREJA Cada quien consigue lo que le gusta ) Sobre gustos no hay disgustos «)Se debe conformar con lo que le toca 4) Cada uno consigue io que le corresponde @)A cada ovejalecorresponde su tigual. 112 DESGRACIADO EN EL JUEGO Y AFORTUNADOENELAMOR. ) La buena suerte persiguea los enamorados, ‘)Unos son suertudos para tod. «)los que tienen suerte on pocos 6) Masta para amarhay que tener suerte «Hay personas afortunadas en alguna cosa, pero no en otra 13.-A BUEN ENTENDEDOR POCAS PALABRAS ) Hay que saber comunicarse ) Quien mucho habla, ni el mismo se entiende. 4) Elhablar es tratar de entenderse }La persona capaz entiende ficilmente cuanto le dicen 414MAS VALE MALO CONOCIDO QUE BUENO POR CONOCER, 8) Debemos resignamos alo que nos espera 1) No hay que preiptarse a jungar porlsaparencia 2 SedebeValorariique een no esperar lo impredecle 1B Haye saber diferencarenteo bueno ylomalo ‘No porave aparenta ser nal etal come seo mira 41s; Enun lugar inaccestbleno se puede 1) caminar ‘bp Transitarlibremente -¢) Hacer trabalo 2) ingresar ficiiments alquno e) Correr. ')Camunicarse con pace palabras es mejor . ‘jcontinuacion se presentan las oraciones siguientes; complete los espacios con los literales acoettondientes, procurando el buen sentido logico,psicolgicoy gramatical de las misma. ‘16-"Dada la naturaleza de su trabajo, para_su objetivo seledebe exigir una___constante A)conseguirpelea ———_b)buscar-trabajo ‘Qlobtener-discusién ——d)lograr-tacha ‘9 Pereecucibn -inistencia 17-"teraun hombre ___ en sus negocios, pero en su vida, bondidos, considerado y a)razonable -transparepte b) onsciente-justo, > e)precso-mediocre , _d) Perfecto Comprensible «) Cabal Perfecto “18. "Guando menos dstante son ls obfetor que estudiamos, tanto mas probable esque podamos decir centres dstintas hipétesisque hagamos ‘Starea de ellos; pero cuanto mis son dichos objtos, tantomas__ también detectar creanos Welimente~caracersles arcs nitdos- parte 19-"Les. elas tecnologias son Bjados enforma__perlas empresas vendedoras" s)preces-exchsiva "-b)valores-desorgarizada | c)avalios-moderada 4) costos-estaistica contrator- parcial. ‘rota de la oscuridad que hay dentro dela caja.y el charango ___un torbelling ‘v)ljanos - fl -erencia 6) remotes - interesante alla imprecisos-trabsjoso-poretén 20-"La vor del arpa, ‘que gravaen a memoria, letra y misica deloscantos". a) gemlaereaba ‘surg ovginaba ‘o)sonaba-aumentaba ‘Cada uno de estos pares esté seguida de otras cinco opciones en mintsculas eija opclon‘que considere ‘correcta. )eantaba-estremecta 4) pareca-Fofmaba 24 TIRANTA 23-AUTOR “INVENTOR © 25.-CONTONEO :VANIDAD 8) Dominio 3). Eseitor sereador—@)Movimlento—" Garvo 1) Democracia b) Accor :Escultor “BY Elegancia——_:Caminar 2) Monargula ) Pinter :Ditujo S}Pavoneo | ——-‘Vanagloria )Autocraia @ Ghsayista sinnovador— €)Donaire Pasarela @)cacguisno f) Uterato :Prosista¢) Musica Danza 22-CARTA 24 MAL. + MALEFACTOR "26. DIVAGAR: DISCURSO 4) Documento 8)" Bueno |: Bonachon a)Predsar + Confundir byRadio 1) Bueno: Benefactor byDeeie—:Avertar 6) Teléfono ©) Perverso |: Perversién ‘)Vagar—:Conferenclar a @) Correct: Correccién a)Rodear :Precisat ) Misiva ©) Gireulo : Gireulacién e)Teorar Teoria ‘Sepresentan acontinuacién algunas afrmaciones que dscriben una saci; de entre lia determine quella ‘quesin acl no existe tal stuacion. 21, Nobuy auasin: Profesor b)Pizamin Colegio 4) Compfero 6) Ale 28. Nohay médico Tivo tyPacietes «) Hospital 4) Consltorio _¢)Bafermere 1. flu pce haberun oi no hay. a) Lavias ——‘t)Coneate ¢) Playas) Valles ©) Aras SD. nun estavrante siempre hay: a) Comensaer b)Cheef ¢) Botones__—d) Alimentos _¢)Coredor 31, Donde hay parguesh f) Mala b)Patios-—««)Geme-——

También podría gustarte