Está en la página 1de 11

Título de la investigación:

“ Diseño de un modelo para implementar la


investigación e innovación tecnológica en las
pequeñas y medianas Empresas en la Zona
Metropolitana de Guadalajara “.

Autor : Miguel Angel Sevilla Robles


Objetivo General:

- Diseñar un modelo mediante el cual las pequeñas y


medianas empresas (PyMES) en la ZMG realicen
Investigación e Innovación Tecnológica(IIT) .
Objetivos particulares:

- Conocer la situación actual de PyMES ubicadas en la ZMG,


en relación a la IIT.

- Conocer los modelos y programas exitosos de IIT en


empresas, instituciones educativas y de investigación a nivel
local, nacional e internacional.

- Identificar los programas y recursos proporcionados por el


gobierno que apoyan la IIT en las PyMES

- Conocer la cultura empresarial respecto a la IIT.

- Diseñar estrategias para implementar la IIT en las PyMES


de la ZMG.
Pregunta de
investigación:

Cuál sería el modelo más adecuado para que las


PyMES en la ZMG realicen IIT.
Preguntas particulares:

- Cuál es la situación actual de las PyMES ubicadas en la ZMG, en relación a la


IIT.

- Cuáles son los modelos y programas exitosos que están desarrollando IIT en
empresas e instituciones a nivel local, nacional e internacional.

- Cuáles son los problemas que se pudieran enfrentar las PyMES para
aprovechar los programas y recursos que se otorgan a éstas por parte del
gobierno para desarrollar IIT.

-- Que se necesita de cambiar en la cultura empresarial actual para generar IIT.

- Cuales son las estrategias para implementar la IIT en las PyMES de la ZMG.
Justificación:

- Las naciones que alcanzan mayor prosperidad


económica y social son las que basan sus estrategias en
el desarrollo científico y el saber-hacer tecnológico,
-(Conacyt, 2008)

- La mayoría de las Empresas Mexicanas importan


tecnología, se tiene un índice de dependencia
económica del 29.5% a diferencia de Japón del 0.25%.
. (Ruiz Gutiérrez, 2008).
-El Gobierno Mexicano solo invierte el 0.4% del PIB en
IIT, siendo que en Latinoamérica la media es 0.61 %.
-(Magaña Medina, 2006).
Marco Teórico:

- Michael Eugene Porter: Es un economista estadounidense,


profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, especialista en
gestión y administración de empresas.
-“La ventaja competitiva nace fundamentalmente del mejoramiento,
de la innovación y del cambio”.
- “Ventaja competitiva de las naciones “1998

- Henry Chesbrough: Profesor adjunto y Director del centro de


Innovación Abierta de la Universidad de Berkeley, es el creador de
la “ Teoría de la Innovación abierta”.

- Gary Hamel: Graduado de la Universidad de Andrews (1975) y la


Escuela de Negocios Ross de la Universidad de Michigan (1990).
Es autor del articulo “La gestión de la innovación”. Harvard
Business Review, Febrero 2006
Hipótesis:

Un modelo para implementar la IIT en las PyMES de la


ZMG sería el que cumpliera con las siguientes
características:

- Dirección horizontal

- Alta preparación del capital humano

- Crear grupos multidisciplinarios dedicados a la IIT

- Gestionar recursos e información interna y externa


con el gobierno e instituciones que apoyen programas de
IIT.
Variables:
- Presupuesto invertido para implementar la IIT de productos y
servicios.

- Conocimiento de los programas existentes en organismos


públicos y privados que apoyan la implementación de la IIT.

- Existencia y cantidad de actividades encaminadas a desarrollar


IIT.

- Cantidad de proyectos propuestos para implementar IIT.

- Existencia de programas encaminados a motivar y premiar a los


trabajadores que realicen actividades tendientes a implementar la
IIT.
Descripción de la población:

Se eligió a las Pymes porque éstas constituyen:

-El 99.61% del total de entidades económicas de


Jalisco.

-En México son la fuente del 64 % del empleo y


contribuyen con un 41 % del PIB
-(INEGI 2004)

-En México se dedican el 0.8 personas a la


Investigación y desarrollo por cada 1,000
integrantes de PEA. En EUA es el 9.6.
-Conacyt 2008
Diseño de la
Investigación:

También podría gustarte