Ley N°29344 Ley Marco Del Aseguramiento Universal en Salud

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
Ero Lia, hoe de oi ce 2009 ‘@ NORMAS LEGALES _ = —+ -2009-MML-GDU-SPHU. _ Establecen conformidad de resolucién que aprieba proyectos de habiitacion urbana de terreno ubicado an el distito de Santiago de Surco 394127 D.A. N° 604.2008.- Aprueban Texto Unico Ordenado de! Reglamento de Organizacidn y Funciones 394128 DA. NP 004-2009-ALC/MLY.-. Designan reprasentantes de la Municipalidad en los actos de remate y/o adjudicacion directa de bienes abjato de remate 394128 ‘Ordenanza N° 232-MDL.- Aprueban Ordenanza que preserva la tranquilided publica y ta seguridad cludadana en el distrite de Linco 3aatzg Ordenanza N° 233-MDL-Apructan Ordenanze que prohibe la inseripcion de graffiti en el distrito de Lince 304129 Acuerdo N° 013,- Apruehan celebracion de Convenio de Cooperacién Interinstitucional y acaptan donacién de Ta Asociacién Cultural Peruano Briténica a favor de la Municipalidad 304130 10/0) a eacl eA CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY NP 29344 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR GUANTO: El Congreso da la Republica Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA, Ha dado la Ley siguiente: LEY MARCO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD CAPITULO! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1°- Objeto de ia Ley La presente Ley ene el objeto de establacer al marco nonnative del aseguramiants Universal en salud, a fin de garantizar él derecho pleno y progresivo de toda persona 3 la seguridad social en salud. asi como natmar al acceso y las funciones de reguiacién, financlamiento, prestacion y Supervision del aseguramiento. fasticule Z.- Ambito de oplicactén, a presente Ley es aplicable a todas jas instituciones publicas, privadas y mixtas vinculadas al proceso de aseguramiento universal en alud y comprendidas en el Capitulo tl, en todo el terttorio nacional. Del aseguramlento universal en salud aseguramiento universal en salud 28 un proceso orientado a lograr que tods, la poblacian msidante en el temitorio nacional dispenga de un seguro de salud que le Pentita acceder a un canjunto de prestaciones de salud te cardcter preventive, promocional, recupsratvo y de tehabtiecion, en condiciones adecuadas de oficiencia, ‘equidad, oportunidad, calidad y dignidad, sobre la base del Plan Esencial de Asequramiento en Sakd (PEAS), fitteule 4% Principios Los pincipios del aveguramiento universal en salud son los siguientes: 1, Universniniad.- La salud as un derecho fundamental consagrade en la Constitucién Polftica del Pend demas documentos y convenios suseritos por el Entedo peruana ¥ ctas lays de manor Jerarqula, por ello. el aseguramiento universal en salud es fa garantia de la proteccién de la salud para todas las parsanas residertes, en el Per, sin ringuna diseriminacion, en todas las etapas de la vida. 2. Soidaridad.~ Conjunto de actos y normas orientados a compensar el costo de la atencién # quien ia Necesite con el aporte de los contribuyantes y del Estado. Se rafiere al mecaniemo de Sranciamiento mediante la compensacién de los apories entre ‘rapos de diferentes edades, iesgos de enfermedad 9 segmentos econémicos, entre otros. 3. Unidad - Es la articulacien de politica, instituciones, Tegimenes, __procedimientos, —_financiamiento Y presiaciones para alcanzar los objetivos ‘contamplados en la presente Ley. 4. Integralidad -Otorgamiento de todaslas prastaciones. hecouarias pare ‘solucionar determinados problemas. fa eal 6. Eaudad.- £1 sistema de salud proves servicios Ge salud de calidad a foda la poblacen pervana priorzanda a la poblacion mas vulnerable y de menog recursos. Pare evitar Ja diseriminacian por cepacidad de page © nesgo, el sistema ofrece financlamiento Subsidiado para la poblacion més pobre y vulnerable as! como mecanismos para evitar la seleccion adversa. 6. Imevarsibiidad.- Los derechos _adquiridos prevismente = procaso aseguramiento Universal en salud y durante ef mismo no deben sufrir ningdn menoscabo come consecuencia de algun proceso posterior icipative.- Se define como el ejercicio de la Gudadania en Ia formulacién y seguimiento de poiiticas de aseguramiento universal en salud. ate mdm caracterisivas. 1. Obllgatorio.- La afiacion a algin ragimen de juramiento en salud es obligatoria para toda Ia >, Poblacion resident a ; Prograsive- Ptoceso de _aseguramient universal en salud es gradual y continua, busca la inclusion de todas las personas residentes en a! Pend al sistema y la ampllacion de la cobertura de los-planes de aseguramiento, 3. Garantizada - ElEstado asegura a todata poblacién cubierta ‘bajo el esquema de aseguramiento universal en salud un sistema de proteccién social en salud que incluye gerantias explichas relativas al accaso, calidad, proteccion finariciors y oportunidad, con tas que deben ser oforgadas las a. Pamasiones, los di Reguiado- Las regiss qua rigen a los diversos actores — invalucrados en de el proceso financiamiento y prastacién de servicios de salud para aloanzar el aseguramiento universal en salud 394078 son definidas por ias instancias compatentas, ‘segtin lo establecido en la presente Ley. 5. Descentralizado- El proceso se organiza de manera progresiva y descentralizada en ics niveles nacional, regional y local, en concordancia con las polifcas del Goblemo Nacional, 6. Portabia- La condiclén de asegurado, una vex incluido en el sistema, fo acompafia en todo el terrtorlo nacional. 7. Transparente- El proceso de aseguramienta universal en salud cuenta con mecanismos de geslidn que aseguran la rendicién da cuentas a la cludadania. 8 Sostenible.- El as jgnto universal en salud 8 una politica de Estado financiada con garantia: de su parmanencia an el tiempo. CAPITULO I DE LOS AGENTES VINCULADOS AL PROGESO DE ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD Eythqulg. 8% Bel Segano rector inistario da Salud, en ejercicio de su rot rector en | sector salud, tiene la responsabilidad de establecer de manera descentralizada y participativa las normas y [as pollticas relacionadas con la promocién, la implementacién ¥ el fortalecimiento del aseguramiento universal en salud. Articule 7*.- Da fas Instituclones administradoras de. fondos de aseguramlento en salud Las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud sujetas a la presente Ley son aquellas pdblicas, privadas @ mixtas, creadas 0 por ‘ereurse, encargadas de administrar los fondos destinados ai financlamlento de prestaciones de salud u_oftever coberturas de Resgos de salud a Sus afiiades, entre alley, Jas siguientes: ro de Salud, Setre Sockue Saled (EsSalud) ‘Sanidades de tas Fuerzas Armadas. Sanidad de [a Policia Nacional de! Perd Entidades Prestadoras de Salud (EPS) Comparias de Seguros Privados de Salud. Entidades de salud que ofrecen servicios da salud prepagadas. Autoseguros y fondos de salud Otras, modalidades de aseguramiente publicos, privados. © mitos distintas a las sefialadas antetiormente. Articule §*.- Oe las Instituciones prestadoras de ervicios dé salud Son los astablacimientos publcas, privados o mixtos categotizados y acteditados por la autoridad competente y regisvados en Ja Superintendencia Nacional de ‘Aseguramiento en Salud, autorizados para brindar los ‘servicios de salud correspandientes a su nivel de atencién. ‘Aificule $e fa instancla supervicora ase la rintendencia Nacional de Aseguramionto en Salud sobre ta base de ia Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud como organismo plblico técnico especiatzado, adsento al Ministeriode Salud, con autonomia tecnica, funcional, adr itrativa, econdmica y financiera y encargada de ragistrar, autorizar, supervisar y regular a las instituciones administradoras de fondes de aseguramiento en salud, asl come supervisar a las instituciones prastadoras de servicios da salud én a} Ambito de sus competencia, a fin de velar por lo siguiente: RP Nomen 4 El asoguramignta universal en cahid y ou promocian 2. Elusoeficiente y oportuno detos fondos destinados a dicho process. 3. La calidad, puntualidad, eficiencia y eficacta de la provision de las prestaciones, 4, Lareglamentacién de la recolecci6n, traneterancia y difusién de ta Informacién por ‘parte de agentes vinculados ai proceso de aseguram universal. 5. Elestablocimianto de macanismos da conclliacion ¥ arbitraje entre los usuarios y las instituciones Prestadoras y financiadoras. vinculados al proceso de aseguramiento universel en salud 6. La transparencia y accesibilidad de ta informacion en resquardo de los derechos de os asegurados. los nto @ NORMAS LEGALES “ara Lia, joes 9d abi 006 7. Oftas que se le asigne por iey, para et mejor cumplimiento de la supervision del proceso de aseguramienta universal en salud La Superintendencia Nacional da Aseguramiento en Salud, ademas, autoriza, regula ¥ supervisa al funciohamienta de las entidades prepagadas de salud y a todas aquelias entidades plblieas, privadas o mixtas que offezcan servicios en la modalidad de pago regular y anticipado. La. Superintendencia Nacional de Aseguramiento ‘en Salud supervisa que el valor de las prestaciones y contmprestacones intennsttucionales por inercambio d& ‘Servicios proteja los interenes de los asegurados. La Superinlendencia Nacional de Aseguramiento en ‘Salud, para el efercicio de sus funciones, gaza de facuttades ‘sancicnadoras. Las infracclones y sanciones son tipificadas nel repiamento de ta progente Ley. La presente disposicion no alecta la competencia de supervsién, de la Superintandancia de Banca, Seguros y inistradoras Privadas de Fondos de Pensiones sobre las empresas de seguros reguladaa porla Ley N’ 26702, Ley ‘General del Sistema Financiera y del Sistoma de Seguros y ‘Organica de la Supenntendencia de Banca y Seguros. De ta conformacién del Directorio de la intondencia Nacional de Asaguramiento en Salud El Directorio. de la Superintendancia Nacional de Aseguramiento an Salud est4 integrado por los siguientes miembros: 1. Dos (2) representantes del Ministerio de Salud, uno de los cusles lo preside. 2. Un (1) representante del Ministeria de Economia y Finanzas. 3. Un (1) representante del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. 4. |. Un (1) representante del Ministerio de Trabajo Promdeiee Social , El Presidente y las miembros del Directorio san nombrados por resolucién suprema, CAPITULO PLANES DE ASEGURAMIENTO EN SALUD *.- Definiciones basicas. Para efecto de la presente Ley se sefialan tas siguientes definiciones: Condiciones assgurabies.- Son Ios estados de salud que se buscan mantener, en caso de Ia pablacién sana, © recuperar, en case de’ la poblacién enterma, que son susceptibies de ser financiados mediante esquemas de rramiento. Intervenciones.- Son las prestaciones ylo conjunto de restaciones en salud de cardcter promocional. preventivo, Tecuperativo y de rahsbiltacién otentadas al mansio de las condiciones sanitarias priorizadas para el proceso de ‘aseguramiento universal en salud, restacién.- Es ia unidad basica que describe los procedimientos realizados para la atenoién de tas condiciones de salud de los usuarios. Planes de azeguramionto en salud ines de seeguramiento en salud son listas d condiciones asegur Intervenciones y prestaciones de ‘salud que son financiadas por las administradoras de fondos de aseguramiento y 96 clasfican en los siguientes grupos: 1. Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). 2. Planes complementerios. 3. Planes especificos. cariiculo13"- Pian Esencial de Aseguramisnta en El Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) consiste en la lista priorizada de condiciones asequrables @ Intervenciones que camo minimo son financiadas a todos los asegurados por las insttuciones administradoras de fondos de aseguramiento en salud, sean estas pubiicas, privadas © midas, coniene garantas explicias de oportunidad y calidad para todos los beneficiarios. Attigula 14°.- De ta obligatoriedad Et Plan Esencial dp eopurereto en Salud (PEAS) es ofertado de manera abiigatoria por todas las instituciones Brame Lin jus 9 a be 09 administradoras de fondos de aseguramianto en salud. Cualquier beneficiario puede exigir su cumplimisnta ante las instancias de regulacion y supsrvisién respecbvas sin erjuicio de Ise acciones legales que pudieran instaurarse ants la autoridad correspondiente por su indbservancia 0 ‘cumplimianto tardio o defictente, Articulo 15°.- Del proceso de elaboracién de} Plan Esenclal de Asoguramiento an Salud (PEAS) E! Ministerio da Salud es el ente encargado de elaborar al Plan Esencial de Aveguramiento en Said {PEAS}, que ‘se aprueba por decreta supremo y 86 elabora sobre la base de Io siguiente: 1. Estudios de carga de enfermedad y otros estudios epidemioligicos que reflejen ta situacién de salud de la pobiacion dal pais, tomando en cuenta las, Prlrkdades reponale 2, Planes deo mneficios compatibles con las prioridades sanitarias del sector salu. 3. Manejo integral dela persona, que incluya las intervenciones de pramocién. prevencion, diapnéetica, tratamiento y rehabildacion da salud. 4. Prestaciones de atencién a la poblacién sana en sus diferentes ciclos do vida como parte de cus actividades da promacién y prevencion. 5. Analisis de diagnésticos y procedimientas médicos contenidos en los planes de aseguramiento sxistentes publicos, privados y mixtos. &. Procedimientas afectives basados en evidencias y anilisit de costo-efectividad, slempre y cuando ‘esta informaciin esté disponible. 7. Capacidad de oferta dal sistema de salud penuano. 8. Analisis actuariales y astimaciones financieras. Articulo 16° De la evatuacién dei Pian Esencial de Aseguramiento gn Salud (PEAS) idén del an Esencial de Aseguramiento on Salud (PEAS) se evalia cata dos (2) afos pudiendo reformutaree para inclu nrogresivamente més condiciones de salud, Segun disponiblidad financiera y oferta de servicios. « De los planes complementarios Cee Toren acinineiadte oo fondos de afeguramiento en salud pueden offecar planes que complementen ef Plan Esenclal de Aseguramiento en Salud (PEAS). La reguiacién de estos planes asi como la fiscalizacién del cumplimiento estan a cargo de fa ‘Supenntendencia Nacional de Aseguramiento en Salud. *.- Planes de aseguramlenta especificos y derechos adquiridos Los planes de asequraniento en salud especttons del Seguro Social de Salud (EsSalud), las Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Sanidad de la Policia Nacional del Perd que possan mejores condiciones jue el Plan Exencial de Asaguramiento en Salud (PEAS) se mantienen vigentes ara los nuevos afilados a dichas insfituciones de acuerdo con ta normativa aplicable a cada cago. Ninguna entidad publics, privada o mixta que brinde servicios de aseguramiento én salud puede invocar las | nomas de la presente Ley para afectar los derechos. dquirides contenides en fos planes contratados, reduciendo las intervenciones @ pre -contenidas en ellos. CAPITULO IV FINANCIANIENTO DEL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD *.- De los ragimonas de financlamianto A partir dela vigencia da la presente Ley, todos los peruanas son beneficiaries del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) en su condiciin de aftiados alos siguientes regimenes. 1. sogamen cantbtva: Comprande alas personas e se vinculan a las instituciones administradoras, fondos de aseguramiento en salud a través de un pagé 0 cotizaci6n, sea por cuenta propia a de 2 empeador, . Personas que estan afliadas a las instituciones administradotas de fondos de azaguramianto en salud, por medio de un financiamiento publica total. Dicho régimen esta orentado principalmente alas poblaciones mae vulnerables y de manores Comprends a tas @ NORMAS LEGALES 394079 Tecursos gconomicos y se otorga a través dol Segura Intagrat de Salud. Comprende las Parsonas que estan afiliadas a las instituclones: administradoras de fondos de aseguramiento en salud, por Medio del fnanciamiento pilblico parcial y portes de los asegurados y empleadoreg, s6g0n comesponda, El’ Poder Ejscutivo establece los mecarismos de ulackin que estime necesarios para evilar que tos, liados obligatorios al régimen contributvo y las personas de altos ingresos se beneficien de los subsidios previstos en |a presente Ley. = De fas fuentes de financlamiento de tos roghnenes subsidiada y semicontrbutivo ‘Los fondog intangibles destinados excusivemente a cubrir las prastaciones contenidas en el Plan Esencial de Asegurarniento en Salud 1S) para los afiiados al régimen subsiciado y semicaninbutivo son los siguientes: 1. Los recursos asignados por el Estado a fa vigencia de la presente Ley, al Seguro Integral de Salud y os demas que se asignen posteriomente, 2. Los aportes y contribuciones que taalicen los afiados al Seguro Integral de Salud, de wcuerdo on el régimnen de financiamiento. 3, Los fandas que los goblernos regionales y locales les asignen en base a la adecuacion del Plan Esencial de Aseguramiento en Sakid (PEAS). 4. Otros que Ia ley les asigne. El Estado debe incrementar propresivaments, cada afio, de manera obligetoriatos fondos destinados al financlamionts del régimen subsidiado y semicontributiva. emBttsilay Zi Del financiamionts de Ia 8 de alto costo de atencién Las enfermedades de alto costo de atenci6n que no ‘eetin Incluidas en el PEAS pueden ser financiadas para fa pablacién belo ¢!rgimen subsidiedo y semicontributiva con ¢1 Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL}, El istado de las enfermadades que seran aseguradas deberd ser dafinido previamente por el Ministerio de Salud. CAPITULO V DE LA ARTICULAGION DE LAS INSTITUCIONES. PRESTADORAS DE SALUD Griterios para ta articuleciin de las Instituciones prestadoras de salud 38 instituciongs joras da salud, bajojaorientacién del Ministerio da Safud, articulan sus seivicis de acuerdo con los siguientes criterios 4. Estandarizacién de las intervenciones_ y los manuales de procesos y procedimientos brindados pot los prestadares. 2, Aplicacion de Guias de Practica Clinica estandarizadas del Plan EsencialdeAseguramiento en Salud (PEAS). 3. Sistema de Identificacién, sobre ia base del Documents Nacional de Identidad, que pormita reconocer la condicion de asagurado « 4. Critics de intercambio, de, servicios. basados en al cumplimiento de los _principios Complementanedad y subsidiandad’ 5. Macaniemos de pago @ intercambio de servicios que figen las transacciones de compraverita de servicos ‘entre las insfituciones prestadoras y la provisién de las prestaciones contempladas en el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), an las que Intervenga al menos una institucién publica, DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PRIMERA, Del inicio del proceso de aseguramiento universal en salud El Ministerio da Salud queda aytorizade a iniclar sl proceso de aseguramiento universal an salud 8 través de la ‘mplorrentain del Pian Esancial de Aseguramiento en Said (PEAS) en ragionas piloto, Priorizando las zonas de pobreza y extrema pobreza, segun et Cenao Nacional 2007. ‘SEGUNDA. Del financlamionto de 10s pllotos E| Ministerio de Economia y Finanzas transfere los tondos necesatios para la implamentacion de los plotos a a ~ @ NORMAS LEGALES “Ere 394080 Plan Esencial de Aseguramiento an Salud (PEAS) en las | regiones soleccionadas por el Miniateris dé Salud. 1 TERCERA.- Denominactsn de ta Superintendencla Naciotal de Aseguramiento en Salud ‘Toda mencién a la Superintendencia de Entidades Prestagoras de Salud en los dispositives legales, normas administrativas, registros administrativas, asi como en Ios actos y contratar en general, se entiende referida a Ja Superintendencia Nacional de Aseguramanto an lud. El Ministerio de Salud reglamenta ef proceso de cambio de la Superintendencia de Entidades Prestadoras, de Salud en Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud. SUARTA.. Informacion al Congreso de fa Republica EsMinisterio de Salud da cuenta anualmente al Congreso de la Repiiniica sobre el proceso de aseguramiento universal en salud. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA.- Plazo de elaboracién det Plan Esencial de Aseguramiento on Salud (PEAS) El Ministerio de Salud elaborara el Pian Esencial de Aseguramienta en Salud (PEAS) en el piazo de sesenta (60) dias posteriores a la vigencia de la presente Ley. SEGUNDA.- Del organiama implomentador El Ministerio de lud, mediante decreto supremo y_en un plazo de treinta (30) dias contades a partir de la vigencia de la presente Ley, establecerd el Comte Técnico Implementador responsable de ia conduccién dal proceso de aseguramiento universal 4n salud que tendré un plazo maximo da funcionamienta de dos (2) afas. DISPOSICION FINAL UNICA.- Regiamentacién El Poder Elecutive reglamentara la presente Ley, en el plazo de neventa (30) dias. DISPOSICION DEROGATORIA UNICA.- Derogatoria Daréganse 0 modificanse las notmas que ve opongan a Ja presente Ley. Comunicase al senor Presidente de la Reptblica para su promulgacion, En lima, a los treinta dias de! mes de marzo de dos mil nueve. JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN Presidente del Congreso de la Reptblios ALEJANORO AGUINAGA RECUENCO Primer Vicepresidente del Congreso de la Republica AL SEAOR PRESIDENTE GONSTITUCIONAL DF LAREPUBLICA POR TANTO: Mando se publique y cumpia. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ocho dias del mes de abril del affo dos mil nueve, ALAN GARCIA PEREZ Presidente Gonstitucional de le Republica YEHUDE SIMON MUNARO- Presidente del Consejo de Ministros 3935-4 LEY N¢ 20345 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO. OE LAREPUBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPLIBLICA; ica je dab 0 Ha dado la Ley siguiente: LEY DE OISTRIBUCION DEL SOBRECANON PARA PETROLEO Y GAS DE LOS. depanamuntode rampant inte de Tum! En al marco de to dispuesto en la Ley N? 23871, la participacién en la renta por la explotacion de petraleo y ‘gas en el departamento de Tumbes camo Sobrecanon sera destinado al departamento de Piura. + Distibucién del sobrecanon de los top ES ae tubes y Pina Para la distribucion del Sobrecanon creado por la Ley N° 23871, el veinte por ciento (20%) a qué s@ teflare ol inciso {9} del articulo 2° de la Lay N¢ 27763, modificado por la (28277, se deberé afiadir al cincuenta por ciento (50%) a se fefiere e! inciso d) del mismo articulo, destinandose icho total a las munkipalidades distrtales y provinciales de sobrezanon del las departamenios de Tumbes y Piura, segun corrasponda, ‘de acuerdo con tos eriterios de distribucidn que contempla ‘el citado inciso 4). DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS: FINALES PRIMERA.- Montos pendlentes de distribuckin ‘L08 montos del canon y sob-ecanon por la explotacién de petrleo gus en el departamanto de Tumbes generadoe con anlerioridad a la aplicaoién de la presente Ley serén distribuides en ol afio 2009. SEGUNDA.- Normas reglamentarias En un plazo de sesenta (60) dias calendario, contadoe desde a entrada en vigencia de la presente Ley, el Poder Ejecutive, mediante decreto supremo, dictara ias normes fagiamentarlas para la apticacion de io dispuesto por la presente Ley. TERCERA.- Sustitucién del texto de la primera Misposicion complomentaria, transitoriay final dota Ley Sustitiyese la primera disposicion_complementaria, transtone'y tral defo Ley HE 2087 Con tee siguiente: “PRIMERA... Situacion especial del departamanto de Tumbes En el departamento de Tumbes, el veinte por ciento (20%) @ que se refiere el inciso a) del artfculo 2° de la Ley N* 27763 modificada por la presente Ley, correspondiente al canon creado pot la Ley N” 22630, 89 afiadird al veinte por clento (20%) astablacido en ef inciso @) dal articulo 2° de ‘a Ley N° 27783 para @l gobierno regional, los que seran invertidos en Proyectos de impacto regional gobierno regional, previo acuerdo de su consejo regional, podra destinar dichos recursos temporaimente hasta % partas dal canon percibido, para al financiamienta 0 cofinanciamenta del Froyecto"inigacién de la Margen Derecha dal Rio rumbes.” POR TANTO: Habienda sido reconsiderada la Ley por si Congreso de la Repoblica, insistiondo en el texto aprobada an sesion dal Pleno realizada e! dia ocho de mayo de dos ml ocho, de canformidad con lo dispuesto por el artfculo 108" de la Conetiucin Politea del Estado, ordeno que s8 publique y cumpla, En Lima, a los ocho dias del mes de abril da dos mil nueve, JAVIER VELASQUEZ QUESQUEN. Presidente dei Congreso de la Republica ALEJANDRO AGUINAGA RECUENCO. Primer Viceprasidents dal (Congreso de la Repablica 334935-2

También podría gustarte