Está en la página 1de 92
David K. Berlo Pn ae ada Ce INTRODUCCION A LATEORIA EL ATENEO OTROS TITULOS DE ESTA SERIE Billorou Oscar P, - INTRODUCCION A LA PUBLICIDAD Borden G. A. - Stone J, D. - LA COMUNICACION HUMANA Cotteret J. M, — LA COMUNICACION POLITICA, Gobernantes y Gobernados Rouquette M.L. — LOS RUMORES EL PROCESO DE LA COMUNICACION Introducci6n a la teoria y a la practica DAVID K. BERLO OECIMOCUARTA REIMPRESION LIBRERIA “EL ATENEO” EDITORIAL seems BUENOS AIRES - LIMA - RIO DE JANEIRO - CARACAS MEXICO - BARCELONA - MADRID - BOGOTA JNU Titulo original: The Process of Communication, an introduction to Theory and Practice : Editado por Holt, Rinehart and Winston, New York © Holt, Rinehart and Winston, Inc. 1960 Traduccién de Siivins Gonzélex Roure y Glovenns Winckhier Revision técnica de ta traduccion: Heenciedos Eva A. Goldenstein de Muchinik, Marta Susana Novick ¥ Roberta R. Romero. Todes tos derechos reservados. Este libro no puede reproducirse, total o parcisimente, por ningun métode gritica, slectrénico © mecénico, incluyendo los 1 de fotocopie, registro. magnetotonico 0 imentacion de datos, sin expreto consantimiento det editor, Quede hecho el deposito que establece Ia lay N° 11.723. © 1984, “EL ATENEO” Pedro Garcia S, Libreria, Editorial ¢ Inmobiliaria, Florida 340, Buenos Aires. Fundada en 1912 por don Padro Garcia, LS.B.N, 95002 IMPRESO EN LA ARGENTINA PRIMERA EDICION, 1969 148 reimpresion, 1984 SE TERMINO DE IMPRIMIR EN EL MES DE JULIO DE 1984 en los talleres Color Efe PASO 192 - AVELLANEDA Prologo de la edicién en castellano No es fortuita la aparicién de este libro en un momento en que tanto la tecnologia co- mo las ciencias del hombre convergen en el problema de la teorla de la comunicacién. A tal punto, que podriamos seAalarlo como uno de los temas fundameniales a que tiene que dbo- carse la sociologia del conocimiento. Por un lado, asistimos al desarrollo de nuevos planteamientos en el campo de Ia lin- gillstica, considerada como la mds ‘‘exacta’' de las ciencias sociales por las posibilidades de Sormulacién matemitica de sus propuestas, pues el prestigio de los nimeros invade dichas ciencias. Al mismo tiempo, en un reflujo, la cibernética moderna —segun Wiener, su cre- ador— repite las estructuras del modelo humano. La psiquiatria también utiliza la pragmética de la comunicacién humana en las si- tuaciones interpersonales, a fin de establecer un diagndstico objetivo de la patologia en las estructuras de conducta de psiconeuréticos y psicéticos. La dindmica de grupos, a partir del andlisis de la comunicacién grupal, infiere los elementos estructurales del grupo mismo y los utiliza de acuerdo con los objetivos especificos en que se encuentra comprometida, ya sean éstos el proceso de aprendizaje, la resolucién de conflictos en psicologta institucional 0 laboral, o una investigacién espectfica sobre aspectos y funciones del liderazgo. »- A ello se debe que la teoria de la comunicacién haya sido propuesta por algunos tedri- cos para servir de campo unificador de las ciencias sociales, ofreciendo a éstas tanto un len- guaje como una problemdtica comin. Ast, no podia escapar de su dmbito el campo del aprendizaje, dado que éste es un proceso en el cual adquieren importancia fundamental las relaciones interpersonales. No solo importa cudnto sabe aquel que nos ensefa, sino tam- bién cémo nos ensefa. ; Qué significa este cémo nos ensefia? Qué debe existir endicho pro- ceso una manipulacién adecuada de uno de sus aspectos: el de la comunicacién interperso- nal. * Berlo ha intentado simplificar un tema que, en la actualidad, por su complejidad y trascendencia, solo esté al alcance de profesionales especializados, y ha logrado hacerlo ac- cesible al lector de todos los campos. Todo proceso humano tiene una faz interna y otra externa. La comunicacién y el aprendizaje también. Los problemas planteados por la trasmisin de mensajes no emergen solo entre las palabras que se emiten o entre los conceptos que se aprenden. Por detrds del conflicto externo existen conflictos internos en el individuo, en los grupos y en la sociedad. No solo los conflictos observables son los reales. Si, como dice Berlo, aprendizaje y comu- nicacién son un mismo proceso, no podemos descuidar los aspectos inconscientes 0 no conscientes que entran en juego, Ast, una comunicaci6n no solo consta de un aspecto in- Sormacional 0 cognoscitivo. Existe un aspecio emocional que colorea la informacion y puede estar en contradiccién con su contenido. Es el estilo de la comunicacién. Ademds, entre los seres humanos hay fines conscientes y no conscientes en toda conducta: a nivel v

También podría gustarte