Está en la página 1de 2

TODAS LAS INTERVENCIONES SON AL COMIENZO DE CADA ACTO

Actus II: Palaestrio.


El público de pie Romani, ite domum! :¡Romanos, íos a casa!
Palestrión Hic omnes collegae conuenimus. Hic est Aquí nos hemos congregado todos los
omnium Romanorum domus… nostra compañeros. Aquí está la casa de todos los
magnifica DOMUS BAEBIA! romanos…¡la magnífica casa BAEBIA!
Aplauso general.
Actus III: Palaestrio, Periplectomenus
Todas las chicas Uos uidetis quod nos uidemus?: pulchrum ¿Vosotras veis lo que vemos nosotras?: ¡un
puerum et semisenem liberalem. hermoso chico y un maduro interesante!
Palestrión Pol, salacillulae sunt istae saguntinae! Por Pólux, picaronzuelas son “estas” saguntinas.
Todos los chicos Nam nos uidemus excruciandum infantem Pues nosotros vemos a un chiquillo digno de la
et obsoletum stercoreum. cruz y un apestoso vejestorio.
Periplectómeno Gloriosi garruli! Ite crucem! ¡Valientes bocazas! ¡Que os cuelguen en la cruz!
Todos Uh!
Actus IV: Pyrgopolynices.
Chicas cávea superior Persalue pulcher! ¡Hola, hola, guapo!
Pirgopolinices Bene! ¡Bien!
Chicas cávea media Persalue pulchrior! ¡Hola, hola, más que guapo!
Pirgopolinices Melius! ¡Mejor!
Chicas cávea inferior Persalue pulcherrime! ¡Hola, hola, guapísimo!
Pirgopolinices: Optume! ¡Perfecto!
Chicos cávea superior Deuale, falsiloque! ¡Adiós, adiós, habla-barato!
Pirgopolinices Male! ¡Malo!
Chicos cávea media Deuale, falsifice! ¡Adiós, adiós, actúa-barato!
Pirgopolinices Peius! ¡Peor!
Chicos cávea inferior Deuale, falsiiurii! ¡Adiós, adiós, jura-barato!
Pirgopolinices Pessume! ¡Espantoso!
Actus V: Periplectomenus, Pyrgopolynices
Todas las chicas Euge! f o rt un atæ qu æ cu m ist is ¡Gu au ! ¡Af ortu na da s la s que co n
c u ba nt ! “e st o s” se a cu est an !
Pi rgopol i nic es Ve nus m e am a t! Q uod uol o ut ¡Venu s m e a ma ! L o que quie ro
uol o im pe tr o. cua nd o quie ro lo logro .
To do s lo s ch ico s Nam nos hanc machaeram uobis Pues nosotros queremos “consolar” esta
consolari uolumus. “espada” en vosotros.
Pe ri cle ctóme no De der unt nobi s uer ba ! Mala ¡Bien no s h an e ngañ ad o ! ¡Pe ligro sa
m ul ie r m er s e st. m e rca n cía es la m u je r !
To do s Pro ce dite ! ¡Co nt in uad !
Esta s f ra se cita s qu e se rán d icha s en tre e l pú blico y los act o re s d el Miles p ret en de mo s que
te ngan cie rt a m o t iva ción y po r e llo se co rre sp on de n co n e l te xt o d e P la uto y con la ca n ció n
p re pa ra da pa ra la rep re sen ta ció n. T a m b ié n se ha p ro cu ra do que su vo cab ula rio y e stilo se an lo
m á s f ie le s po sible a la ob ra .
La in te rve n ció n al p rin cip io d el acto II es un ho m en a je a la pe lícu la “L a vid a de Bria n ” y a
nu est ra d omu s B aeb ia. CO L-le ga e y CO N- u en imu s re m ite n a la s n u me ro sa s pa la bras do tad as de
p re f ijo CO N- en la o bra. Es ló gico si p en sa m o s qu e el a rgu m en to es vo lve r a reu nir a do s a m an te s.
El p rin cip io d el acto II I ju e ga con ve r y no ve r. Este es un o d e los te m a s re cu rren te s du ra nt e
la o bra, ba se d e su co m icida d y la e xp re sión co m o ta l ap are ce en va ria s o ca sion es. S emise ne m,
pu lch ru m y lib erale m so n p alab ra s d el mile s . L as do s ú lt im a s ta m bién d e la ca n ció n. A sim is m o so n
pa la bras de l lib re to p la ut ino e xcru cia nd u m y st e rco re u m. E n salacillulae sunt istae saguntinae y gloriosi
garruli hemos jugado con la aliteración, tan querida por nuestro autor.
Al principio del acto IV, las diferentes chicas hacen un tricolon ascendente en grado, exactamente igual que en la
canción. Los chicos en cambio lo hacen con expresiones que aparecen en el texto, muestra del ingenio verbal para los
compuestos de Plauto. Los saludos con los prefijos son unos “barbarismos” que intentan remedar esa capacidad
plautina: persalue sería algo así como “hola. Estoy aquí, mírame” y deuale “adiós para siempre. Que te mueras”.
Finalmente las intervenciones de las chicas y el soldado al principio del acto V están tomadas casi literalmente
de la canción. La respuesta de los chicos es una frase del Miles donde ellos, celosos, amenazan a los dos personajes
con usar con ellos sus “espadas”, en juego bélico-sexual que se corresponde con el destino final del soldado. La
respuesta del viejo Periplectómeno está tomada de palabras suyas donde hace una crítica a las mujeres (fuerte
aliteración), diciendo que sin ellas se vive mejor y que las palabras sólo sirven para engañar.
Esperamos que os parezca que mantienen un mínimo del humor de Plauto.

También podría gustarte