Está en la página 1de 353
SERIE SCHAUM CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL FRANK AYRES, JR. TEORIA Y 1.175 PROBLEMAS RESUELTOS schaum-mcgraw-hill schaum-mcgraw-hill scnaum-mcgraw-hill schaummcgraw-hill schaum-mcgraw-hill it ecelieeae 2) SERIE DE COMPENDIOS SCHAUM TEORIA Y PROBLEMAS DE CALCULO diferencial e integral FRANK AYRES, JR., Ph. D. Formerly Professor and Head, Department of Mathematics Dickinson College TTRADUCCION Y ADAFTACION Luis Gumiéerez Diez Ingeniero de Armamento nck. Gunitenez Vizquez Ingeniero de Armamento Licenciado en Ciencias Fisicas Diplomado en Ingenieria Nuclear McGRAW-HILL MADRID © BOGOTA © BUENOS AIRES @ GUATEMALA ®@ LISBOA @ MEXICO NUEVA YORK @ PANAMA @ SAN JUAN @ SANTIAGO @ SAO PAULO AUCKLAND @ HAMBURGO @ JOHANNESBURGO @ LONDRES @ MONTREAL NUEVA DELHI @ PARIS @ SAN FRANCISCO @ SINGAPUR ST. LOUIS @ SIDNEY @ TOKIO @,.TORONTO @ nitro” professional pcb gratuita online en ntropdfcom/rofessonal CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL No esté permitida la reproduccién total o parcial de este libro, ni su tratamiento informético, ni la transmision de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea clectrdnico. mecinico, por fotocopia. por registro u otros métodos, sin el per ‘miso previo y por eserito de los titulares del Copyright DERECHOS RESERVADOS © 1971, respecto a la primera edicién en espanel por LIBROS McGRAW-HILL DE MEXICO, S. A. DEC. V. ‘Atlacomuleo 499-501, Naucalpan de Judrez, Edo, de México Miembro de Ia Camara Nacional de la Industria Editorial, Reg. Num. 465 ISBN 0.07-091520-2 Traducido de la segunda edicion en inglés de CALCULUS Copyright © MCMLXVIL, by McGraw-Hill, Book Co,, U.S.A, ISBN 0-07-002653-X ISBN: 84.85-240.21.9 Depésito legal: M. 43044-1988 De esta edicisn se imprimieron 3.000 ejemplares en enero de 1989, Impresién: Artes Grificas EMA, S. A. Miguel Yuste, 27. 28037 Madrid Croado ec PRINTED IN SPAIN - IMPRESO EN ESPANA @ nitro” professional ecargue la usb aratuts online en ntropdfcom/erofesional Prélogo El propésito de este libro sigue siendo, como en la primera edicién (en inglés), proporcionar a los alumnos que inician sus estudios de célculo una serie de problemas representativos, resueltos con todo detalle. Por sus caracteristicas sera asimismo de gran utilidad para los estudiantes de ciencias e ingenieria que necesiten consultar o repasar conceptos fundamentales de la teoria y encontrar el modo de resolver ciertos problemas, relacionados con alguna aplicacién prictica. Por otra parte, al figurar en esta edicién demostraciones de los teoremas y deducciones de las férmulas de derivacién e integracién, junto con una amplia relacién de problemas resueltos y propuestos, también se puede utilizar como libro de texto para desarrollar ua curso de célculo. La disposicién del libro es, en lineas generales, andloga a la de la edicién anterior. Cada capitulo ‘comienza por establecer las definiciones, principios y teoremas de los temas a tratar en él. Los ejemplos ilustrativos y los problemas resueltos que figuran a continuacién se han seleccionado no solo con el objeto de ampliar o completar la teorfa, sino también con el de que el alumno adquiera prictica en la formula- cién y resolucién de problemas; para que éste pueda aplicar repetidamente los principios fundamentales y para que la ensefianza sea verdaderamente eficaz; para prevenirle ante las dificultades con que normal- mente se tropieza el principiante y, finalmente, para mostrar el amplio campo en el que el cAlculo tiene aplicacién. En la explicacién de ios problemas resueltos se incluyen numerosas demostraciones de teo- remas y se razonan, detalladamente, los resultados. Para sacar el maximo partido de este libro, bien se utilice como texto suplementario, bien como texto propiamente dicho, es necesario estudiar detenida- mente los problemas resueltos. En cada uno de ellos hay algo que aprender y lo mas prictico seré que el alumno los vuelva a resolver él solo, justificando los sucesivos pasos 0 etapas de los mismos. De esta forma no se encontrarén grandes dificultades para resolver la mayor parte de los problemas propuestos. El aumento de, aproximadamente, un cincuenta por ciento, que ha experimentado el contenido de esta edicién se debe, solo en parte, a las adiciones resefiadas anteriormente. Otras innovaciones que me- rece la pena destacar son el estudio mas completo del concepto de limite, de la continuidad de funciones y de las series infinitas, asi como la introduccién mas extensa que se ha dado a los vectores en el plano yen el espacio. Con objeto de que la parte en que se exponen las aplicaciones més clementales de la integracién, como son el célculo de dreas, volimenes, etc., se pueda estudiar en orden de capitulos diferente al que aqui aparece, estos han sido expuestos de forma que en su mayor parte se puedan asimilar, una vez es tudiados los seis primeros. Asi, quienes utilicen este texto como libro de consulta o suplemento, encon- trardn pocas dificultades para acomodarlo a sus necesidades. El autor quiere aprovechar la oportunidad de poder expresar su gratitud a la Schaum Publishing Company por su magnifica cooperacién. FRANK AYRES, JR. @ nitro" professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessional @ nitro” professional Jescarque la pusba gratuts online en ntropdficom/profesional TABLA DE MATERIAS Pa Capitulo 1 VARIABLES Y FUNCIONES. in Capitulo 2» LIMITES. 9 Capitulo 3 © CONTINUIDAD. 0.2.2.6 2.0 ccceeee cee eeeeeeeeecerseersetteneenee 18 Capitulo 4 DERIVADA. é 2 Capitulo S$ DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS.. 28 Capitulo 6 — DERIVACION DE FUNCIONES IMPLICITAS.. 35 Capitulo 7 “TANGENTE Y NORMAL. 37 Capitulo 8 = MAXIMOS Y MINIMOS.. M 7 doooocccbo CF) Capitulo 9. PROBLEMAS DE APLICACION DE MAXIMOS Y MINIMOS..........-. 50 Capitulo 10. MOVIMIENTO RECTILINEO Y CIRCULAR... 34 Capitulo 11. VARIACIONES CON RESPECTO AL TIEMPO. Capitulo 12.) DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS. cop Capitulo 13. DERIVADA DE. LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS..... 66 Capitulo 14. DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS. 69 Capitulo 15 DERIVADA DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS..... cere Capitulo 16 REPRESENTACION DE CURVAS EN FORMA PARAMETRICA.......... 79 Capitulo 17 CURVATURA. Capitulo 18 VECTORES EN EL PLANO.. 86 Capitulo 19 MOVIMIENTO CURVILINEO.. 94 Capitulo 20 COORDENADAS POLARES. 100 Capitulo 21 TEOREMAS DEL VALOR MEDIO.. bee 108 Capitulo 22. FORMAS INDETERMINADAS....... bee deve Hd Capitulo 23. DIFERENCIALES.. ng Capitulo 24 _TRAZADO DE CURVAS.. eee 123 Capitulo 25. / FORMULAS FUNDAMENTALES DE INTEGRACION 19 Capitulo 26 © INTEGRACION POR PARTES. 138 Capitulo 27. INTEGRALES TRIGONOMETRICAS. 143 Capitulo 28 - CAMBIOS DE VARIABLES TRIGONOMETRICOS. 147 Capitulo 29 - INTEGRACION POR DESCOMPOSICION EN FRACCIONES SIMPLES.. 150 Capitulo 30 - DIVERSOS CAMBIOS DE VARIABLE... 154 Capitulo 31. - INTEGRACION DE FUNCIONES HIPERBOLICAS. 157 Capitulo 32. APLICACIONES DE LAS INTEGRALES INDEFINIDAS. 159 Capitulo 33. | INTEGRAL DEFINIDA.......... eee 162 Capitulo 34 * CALCULO DE AREAS PLANAS POR INTEGRACION. 170 Capitulo 35. . VOLUMENES DE SOLIDOS DE REVOLUCION... 176 Capitulo 36. VOLUMENES DE SOLIDOS DE SECCION, CONOCIDA.. 5 180 n nitro" eer soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal Pags. Capitulo 37. » CENTRO GEOMETRICO..- AREAS PLANAS Y SOLIDOS DE REVOLUCION. 183 Capitulo 38, MOMENTO DE INERCIA.--AREAS PLANAS Y SOLIDOS DE REVOLUCION. 189 Capitulo 39 PRESION DE LOS FLUIDOS.. aveneecmtS3) Capitulo 40 TRABAJO MECANICO. F 196 Capitulo 41. LONGITUD DE UN ARCO. 199 Capitulo 42 AREA DE LA SUPERFICIE DE REVOLUCION. 202 Capitulo 48 CENTRO GEOMETRICO_Y MOMENTO DE INERCIA—ARCOS Y SU- PERFICIES DE REVOLUCION. .........- cota a 205 Capitulo 44. AREA PLANA Y CENTRO GEOMETRICO DE UN AREA.—COORDE- NADAS POLARES. Capitulo 45. LONGITUD Y CENTRO GEOMETRICO DE UN ARCO.—AREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCION.—COORDENADAS POLARES............ 211 207 INTEGRALES IMPROPIAS. 5 . 214 SUCESIONES Y SERIES. ene pEsewenenne 219 Capitulo 48 CRITERIOS DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LAS SERIES DE TERMINOS POSITIVOS. 24 Capitulo 49 SERIES DE TERMINOS NEGATIVOS.... eee meet) ALGEBRA DE LAS SERIES. 233 Capitulo $1 SERIES DE POTENCIAS. 237 Capitulo 52. DESARROLLO EN SERIE DE POTENCIAS.. a2 Capitulo $3. | FORMULAS DE MACLAURIN Y TAYLOR CON RESTOS.... , 248, Capitulo $4 CALCULOS CON SERIES DE POTENCIAS. 2st lo SS. INTEGRACION APROXIMADA 254 lo $6. DERIVADAS.PARCIALES. - 258 Capitulo 57 DIFERENCIALES Y DERIVADAS TOTALES. 263 Capitulo $8. FUNCIONES IMPLICITAS. 210 Capitulo $9 CURVAS Y SUPERFICIES EN EL ESPACIO. 2 Capitulo 60 DERIVADAS SEGUN UNA DIRECCION.—MAXIMOS Y MINIMOS...... 278 Capitulo 61. VECTORES EN EL ESPACIO. 283, Capitulo 62 DERIVACION E INTEGRACION VECTORIAL. 294 Capitulo 63 < INTEGRALES DOBLE E ITERADA. 305 Capitulo 64 ,. CENTRO GEOMETRICO Y MOMENTOS DE INERCIA DE AREAS PLA- NAS.-INTEGRAL DOBLE. 3 Capitulo 65 ; VOLUMEN LIMITADO POR UNA SUPERFICIE—INTEGRAL DOBLE... 316 > AREA DE UNA SUPERFICIE—INTEGRAL DOBLE. 319 Capitulo 67 , INTEGRAL TRIPLE... peeercnenece se 323 Capitulo 68 © CUERPOS DE DENSIDAD VARIABLE. 331 Capitulo 69 = ECUACIONES DIFERENCIALES cb es Bobs Capitulo 70 ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN. .. ve 40 INDICE. 344 @ nitro” ‘professional soba gratuit online en nropdfcom/rofessonal Capitulo 1 Variables y funciones EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS REALES esté formado por el de los ntimeros racionales (enteros ositivos y negativos, cero y los fraccionarios de la forma a/b siendo a y b nimeros enteros) y ¢l de los mimeros irracionales (de infinitas cifras decimales, como por ejemplo V2 = 1,4142... y 7 = 314159... que no se pueden expresar como una relacién entre enteros). E| Algebra de los numeros complejos no juegan aqui papel alguno y como no puede haber con- fusién siempre que se hable de un nimero, se sobrentenderé que se trata de un numero real. EL VALOR ABSOLUTO 0 NUMERICO (|N)) de un nimero (real) N se define por: IN| = Nsi Nes cero o un numero positivo, —N si Nes un nimero negativo. Por ejemplo, B—S|=[s—3)=2, asix2a y |x—al=a—xsix ja — |b); Ja—] < Jal + [d\3 la + b| < ja| + [5]; la—4| > Ja] — [d}. UNA ESCALA NUMERICA es una representacién gréfica de los nimeros reales por medio de los puntos de una recta. A cada nimero le corresponde un solo punto de la recta y reciprocamente. Por tanto, los vocablos nimero y punto (en una escala numérica) se pueden utilizar indistintamente. Para establecer una escala numérica sobre una recta hay que efectuar las siguientes operaciones: ( tomar un punto cualquiera de ella como origen (asignandole e1 0), (ji) elegir un sentido positivo (Ge indica por medio de una flecha) y (ii) con una unidad de medida adecuada situar el punto +1 una distancia del 0 igual a dicha unidad, Los mimeros (puntos) N y —N estin a ambos lados de 0 ya |N| unidades de él. “88 2 ae = om 1 y @ nitro?" professional ta online en ntropdfcom/eofessonal 2 VARIABLES Y FUNCIONES [CaP. 1 Si ay b son dos numeros diferentes, a b quiere decir que a est a la derecha de b. El segmento ditigido de @ a b viene representado por 6 — a, siendo negativo si a> b y posi- tivo si a ayx>a. (Ver Problemas 1-2.) CONSTANTE Y VARIABLE. En la definicién del intervalo a < x 0 y x*— 5x — 24 <0, también definen inter- valos sobre una escala numérica. Ejemplo 1: Resolver la desigualdad (a) 2x —3 > 0, (6) x#—Sx—24 <0. (@) Se resuelve 2x —3 = 0 y se obtiene x = 3/2; consideramos los intervalos x < 3/2 y x > 3/2. Para un valor ‘cualquiera de x del intervalo x < 3/2, tal como x = 0, s¢ verifica 2x —3 <0; para un valor cuaiquiera de x del intervalo x > 3/2 tal como x = 3, s¢ verifica 3x —3 > 0. Por tanto, 2x—3 > 0 para todo valor de x perte- reciente al intervalo x > 3/2. (®) Se resuelve x! —Sx— 24 = (x + 3)(x— 8) =0_y se obtiene x = —3 y x = 8; consideremos los intervalos x <—3,—3 8. Ahora bien x* — 5x — 24 > 0 para todos los valores de x pertenecientes a los intervaios x <—3 y x> 8. Por otra parte x*— Sx—24 <0 para los valores del intervalo —3 < x <8. Por tanto, 28 — Sx —24 <0 en el intervalo —3 < x < Broado con m nitro" SrOTessidnal soba gratuit onlin en aropdfcom/rofessional CAP. 1] VARIABLES Y FUNCIONES 3 FUNCION DE UNA VARIABLE. Se dice que una variable y es funcién de otra x, cuando ambas estén relacionadas de forma que para cada valor de x perteneciente a su campo de variacién le corresponde un valor de y. La variable y, cuyo valor depende del que tome x, recibe el nombre de variable de- pendiente, mientras que x es una variable independiente. La relacién que liga a la funcién con la variable puede ser una tabla de valores en correspondencia (por ej., una tabla de logaritmos), una gréfica o una ecuacién. Ejemplo 2: {La ccuacion x — y = 10, siendo x la variable independiente, asigna un valor a y para cada valor que se dé a x. La funcién definida es » = x*— 10. La misma ecuacién, tomando a y como variable independiente, hace correspon der dos valores de xcon cada uno de los que se dena y. Por tanto, se pueden definir dos funciones de y: x = 10+ yr==V 10+). Algunos autores definen a y como funcién de x, cuando a cada valor de x, perteneciente a su campo de variacién, le corresponde uno o més valores de y. Asi, pues, en el Ejemplo 2, y es una funcién uniforme de x, mientras que x es una funcién multiforme de y. Sin embargo, en el Calculo, es conveniente descomponer las funciones multiformes en dos o mas funciones uniformes. Por ello, la definicién que hemos dado de funcién lleva implicita esta propiedad de uniformidad. El simbolo f(x) se lee «funcién de x» o bien f de x, pero nunca «f veces x». Si en un mismo problema intervienen otras funciones de x se emplearan letras diferentes para denominarlas: g(x), Wx), FX), (3), «+» Para poder estudiar una funcién y = f(x) se necesita siempre conocer el campo de variacion de la variable independiente, que también recibe el nombre de dominio de definicién de la funcién. Ejemplo 3: (@) La funcionf(x) = 18x — 3x*esté definida para todo valor de x; 5 decir, que siempre que x sea un nimero real, 18x — 3x* ta bien lo ¢s. Por consiguiente el campo de variacién de x o domi no de defincién de fa funcion etd formado por el conjunto de (®) Si el Area de un rectingulo determinado viene dada por y= 18x— 3x, siendo x uno de sus lados, tanto x como Lex — 3x* deben ser positivos, De la figura adjunta o bien de! Problema 3(a) se deduce que el dominio de definicion es el intervalo 0 yy x =—VI0 + yes necesario que 10 + y > 0; por tanto, el dominio de definicion de cada una de clas es y= 10, Fig. 1-1 Se dice que una funcidn f(x) esta definida en un intervalo, cuando lo esta en un punto cualquiera de dicho intervalo. Si f(x) es una funcién de x y aes un valor de su dominio de definicién, la expresién f(a) significa el valor numérico obtenido al sustituir x por a en f(x) 0 sea el valor que toma f(x) cuando x = a. Ejemplo 4: Si f(x) = x? —4x + 2, tendremos JO) = (= 40) +2 ~ 14 +2 $2) = (2 M2) 42 B+ B42 fla) =a? — 4a 266. Crore Problemas 4-13.) @ nitro Srofessional soba gratuit onlin en niropdfcom/eafessonal 4 VARIABLES Y FUNCIONES ICAP. 1 UNA SUCESION INFINITA es una funcién de una variable (representada normalmente por n) cuyo 1 campo de variacién esté formado por el conjunto de los nimeros enteros positivos. Por ejemplo, cuando m va tomando los valores 1, 2, 3, 4, «la funcién — b da lugar a la sucesién de térmi- nos }, 4, 4, dy... La sucesién se denomina infinita para indicar que no tiene dhimo término. 7 1 , i p El término —_—- de la sucesién anterior recibe el nombre de término general o término enésimo. net _ 1 a Una sucesién se representa por su término general encerrado entre llaves | wart} © bien indican- do algunos de Jos términos que la componen, }, $, 4. $s. ++ a peo at (Ver problemas 14-15). Problemas resueltos Enunciar y dibujar los intervalos: (a) —3 5,(€) x52. (@ Todos los mimeros mayores que —3 y menores que 5, ————Q-—————-p —— F e () Todos los niimeros igual o mayor que 2 € igual o menor que 6, oO F ——.-—_—__.+ (© Todos los nuimeros mayores que —4 ¢ igual o menor que 0. 2 di Este intervalo finito que contiene a uno de sus extremos, recibe el nombre de intervalo semiabierto, (@) Todos los nimeros mayores que 5. > —— ? (©) Todos los numeros igual © menor que 2. —+ Enuneiar y dibujar los intervalos (@ I <2; @ [1 >3; © HN <1; W@) x2) <4, 8 > 0; OK +31 <4, 6>0. (@) Intervalo abierto —2 3. —-— (©) Intervalo abierto que contiene al punto 3. Para hallar los extremos hacemos x—3 = 1, con lo cual, x= 4 y 3—x= 1, de donde x = 2. (Hay que tener en cuenta que jr —3/ = x—3 6 3—x segin el valor de x) Los extremos son 2y 4 y el intervalo es el 2 0. (0) De la igualdad 18x — 3x4 ~ 3x(6— x) ~ 0, se deduce, x = 0 y x ~ 6; a continuacién, se determina el signo de 18x — 3x" para los valores de x pertenecientes a los intervalos x < 0,0 = x= 6y x > 6. La desigualdad se verifica para los valores de x comprendidos en el intervalo 0 < x <6, (®) Una vez determinado el signo de (x + 3) (x — 2)(x — 4) en cada uno de Jos intervalos x <—3, 3 4, se llega a la conclusion de que la desigualdad se satisface para todos los valores de x de los intervalos x < —3'y 2 3, La desigualdad se cumple para x > 3. Obsérvese que como (x + 1)' > O para todos los valores de x, no es preciso tenerlo en cuenta, (Se podria decir To mismo del factor (x + 1)*? 4. Dadasexy = 254, haar /(0),f—D, 2a), ffx + aR? o-1_ ot -I-1_ 2 2a—1 ore MD TEE Aa 100 Gara jor = ==! gy pa Xtal! xh Wee?” TF Re CFWSE EDS fix+3) 5. Sif@) = 2%, demostrar que see + se —D = Ege y OFE*? pm, yang are p= yoy @ LEED 2 oe @se+9—fe—0 yrare—p= Fs OG) - 2-2 =F. 6. Si f(x) = log, I/x, demostrar que (a) f(a?) = —3 y_ (6) fa“) = Iz. (0) fla) = N08. at = toga? = 3 (6) fla-M) «Nope Hla log. a = He. Sif) = log. y FQ FOS) = Filog, 2) = *, demostrar que Fif(x)) = (FC). X= lope a? = fa) = (FC). 8. Determinar el campo de variaciOn de la variable independiente x en las funciones siguientes: @ y= V4—*, ) y= VIB, 0)» : » (dy (@) Como y debe ser real, 4 — xl <2. Es decir, 00) * > 0, 0 sea, xt < 4; el campo de variacién de x es el intervalo —2 < x <20 bien V4 —2" est definida en el intervalo —2 < x <2 y solo en él. (©) Eneste caso x*— 16 > 00 bien xt > 16; el campo de variacién de x esté formado por los intervalos x < —~4 yx 24,0 bien Ix} > 4, (©) La funcion esté definida para todos los valores de x excepto para x = 2. El campo de variacién de x se puede expresar por x <2,x> 20 porx #2. (4) La funcién esta definida para x # 43, (©) Como x* +4 # 0 para todo valor de x, el campo de variaci6n de x es el conjunto de los nimeros reales. 9. Representar gréficamente las funciones definidas por: fo) a) evandoO Oy el de y = f(s), e8 elconjunto, formado por los nlimeros 5, 10, 15, 20, ... Para proteger un terreno rectangular se precisaron 2.000 m de alambrada, Si una de las dimensiones es x m, expresar cl drea, » (m'), en funcién de x. Determinar el campo de variacion de x. ‘Como una de las dimensiones es x, la otra serd 4(2.000—2x) = 1 000— x. El drea es y = x(1 000 — x) y el campo de variacién de x es 0 < x < 1 000, Expresar Ia longitud / de una cuerda de una circunferencia de 8 cm de radio en funcién de su distancia x em al centro de la misma. Determinar el campo de variacién de x. De la Fig. 1-3 se deduce, {= \/@—x* y |= 2 G— EL campo de variacién de x es e! intervalo 0 < x <8 En cada uno de los vértices de una placa cuadrada de estano de 12 cm de lado, se cortan pequefos cuadrados de x cm de lado, dobléndose a continuacién los bordes hacia arriba para formar una caja abierta. Expresar el volumen V (cm®) fen funci6n de x y determinar el campo de variacién de cada una de las variables. La base de la caja es un cuadrado de (12 —2x) em de lado y su altura es de xem. El volumen, V = x(I2— 2x) = 4x(6 — 2)*. El campo de variacién de x es el intervalo 0 < x <6, ‘A medida que aumenta x, dentro de su campo de variacién, también 1o ‘hace V hasta un determinado valor para luego disminuir. As{ pues, de todas las ‘cajas que se pueden construir hay una, M, de volumen méximo. Para deter- minar M es preciso conocer el valor de x para el cual V comienza a disminuir. Este problema se resolveré en un capitulo posterior. Siste)= a+ 25, tr LEE DLO perpen, fla+W—f@) _ a+ Wt + 2a + W(t + 2) * 5) situamos los puntos P y Q cuyas abscisas respectivas son a y (a + A). La ordenada de Pesf(a)y la de Qesf(a + A). Por tanto, fla+h—S(@) __ diferencia de ordenadas i = pendiente de PO @ Fig. 1-3 Pee fo) all PDP 5 nit professional soba gratuit onlin en niropdfcom/rofessional CAP. 1) VARIABLES Y FUNCIONES 7 14, Escribir los cinco primeros términos de cada una de las siguientes sucesiones: p-2} ¥ 44= 9/10. Los terminos pedidos son 1/2, 3/4, 5/6, 78, 9/10. 1) ar © for sy] tendemos = C0 5h =, y= (tz = 18, $= —I/l1, 54 1/14, Los términos pedidos son 1/2, —1/5, 1/8, —1/11, 1/14. 60 {por}. Lomi son 145,98 87,513. © JO Gaye eH (Lot téeminos son ©) (HC + 11). Los términos son 0, 1, 0,1, 0 15. Excribir el término general de cada una de las siguientes sucesiones: @ 1-1/3, 1/5,1/7, 119, .. Los términos son los reciprocos de los nimeros impares postivs. El término general es = @® 1,12, 13, 114, U5, Prescindiendo del signo, s¢ trata de los reciprocos de los enteros positivos. El término general es yen do ip (© 1.1/4, 1/9, 1/16, 1725, . Los términos son los reciprocos de los cuadrados de los enteros positivos. El término general es 1/n. .Qn—1) [+3 16365 163+5+7 13+ ” 2-4°6...Qn) Ta Dae Tas El término general es © 1/2, 4/9, 9/28, 16165, .... ‘Sin tener en cuenta el signo, 1os numeradores son los cuadrados de los enteros positives, y los denominadores son los cubos de dichos enteros incrementados en una unidad. El término general es (—I)*** 16. Demostrar que sia y b son dos nimeros cualesquiera, |a + b] < Jal + {bl Consideremos los siguientes casos: (a) a yb ambos positives, (b)ay b ambos negativos, (c)a yb uno positive y otro negative. @ Como {a| = a, [bj = 6, y a + bes cero 0 un nimero positivo, tendremos jot bi=a+5= [al + (61 © Como jal = —a, |b| = —b, y a + bes negativo, tendremos la +b] = la + 6) =—a + (8) = lal + 1b) (© Supongamos a >0y b <0; entonces jal = ay |b] = —b. Si [al > bl, entonces Ja + 6] =a +b Oy 8 0enones a 2 ; ; @ nitro” professional soba gratuit online en nropdfcom/rofessonal 8 VARIABLES Y FUNCIONES (CaP. 1 Problemas propuestos 17. Representar cada uno de los intervalos siguientes: (@) —S1 Qoeiess 2; () x #—3; (€) x# 1,2; N—3d; Of) =z i> para ae —lathe =1 a 1 So. 0) Goethe Vas vent’ © |eIeFIFD Eseribir los cinco primeros términos de cada una de las sucesiones. 1 * @) {i+} ©) {a+ (m0 ; wf A © @+@-n0 o {a} {aa a} @ (aan “ {=} Sol. (a) 2, 8/2, 4/3, 6/4, 6/5 (©) Wy, 2/V6, 3/V10, a/VT7, 5/V26 (b) 1/2, 1/6, 1/12, 1/20, 1/80 ) V2, 4V3, 2/3, 4v5, Ves (©) a,a+d,at2d,a+8d,at4d (@) 1, -1/2, 2/9, ~3/82, 24/625 (@ 6, ~ar, ar?, a4, art 2 F. Escribir el término general de cada una de las sucesiones. (@) 1/2, 2/3, 3/4, 4/5, 516, @) 1/2, —1/6, 1/12, —120, 1/30, ... © 1/2, 1/2, 1/30, 1/56, 1/90, . Sol. (a) Ea, (6) (1) 1 wn’ Ge an-1 wae © Bat Gur 27. «Siempre que |x — 4] < 1, 1f(2)| > 1» significa: «siempre que x esté comprendido entre 3 y 5, f(x) es menor que —1, © bien mayor que + I». Interpretar 1as siguientes expresiones: (@) Siempre que |x— 1] <2, f=) < 10. (© Siempre que 0 < [x —61 <1, f(x) > 0. () Siempre que ix —5 | <2, fx) > 0. @ Siempre que x —31 <2, If) —91 <4. 28, Dibujar la funcion y = f(x) = 6x — a" y determinar cudl de las expresiones (a) — (d) del Problema 27 son verdaderas, Ofalsas. Sol. (6) €s falsa. 29. Demostrar que, siendo a y b dos nimeros cualesqy la + bj > lal — 1b); la—b) < lal + (bl; Ja— 41 > la + 5) Tol. -cealzdeb| = lal [bls a/b| = lal Il, & % 05 n nitro" professional ratuta online en ntropdfcom/eofessonal Capitulo 2 Limites LIMITE DE UNA SUCESION. Si se sitian sobre una escala numérica los puntos correspondientes a los términos de la sucesién 1, 3/2, 5/3, 7/4, 9/5, ..., 2—1/m, .. wo se observa que se van aproximando al punto 2 de manera que existen puntos de la sucesién cuya distancia a 2 es menor que cualquier cantidad dada por pequefia que sea. Por ejemplo, el pun- um g é 7 aes 2 to 2001/1 001 y todos los siguientes distan de 2 una cantidad menor que 1/1.000; el punto 20000001) 10000001 y todos los siguientes distan de 2 una cantidad menor que 1/10000000, y asi sucesiv mente. Estas condiciones se expresan diciendo que el limite de la sucesidn es 2. Si x es una variable cuyo campo de variacién es la sucesién (1) se dice que x se aproxima al limite 2, 0 bien que x tiende a 2, y se representa por x-> 2. La sucesién (J) no contiene a su limite 2. Sin embargo, la sucesién 1, 1/2, 1, 3/4, 1, 5/6, 1.» en la que todos los términos impares son iguales a 1, tiene por limite 1. Por tanto, una sucesion puede 0 no contener a su propio limite. Sin embargo, como se veré més adelante, decir que x—> a implica x # a, esto es, se sobrentenderd que cualquier sucesién dada no contiene a su limite como término. LIMITE DE UNA FUNCION. Si x-> 2 segin la sucesién (J), f(x) = x*-> 4 segiin la sucesin 1, 9/4, 25/9, 49/16, .. .(2— I/n)',... Ahora bien, si x—> 2 segin la sucesion 2,1; 2,015 2,001; 2,0001; ...5 2 4 1/105; ... @ 22+ 4 segiin la sucesién 4,41; 4,0401; 4,004001; ..., (2 + 1/10"); ... Parece razonable esperar que 2x! tiende a 4 siempre que x tienda a 2. En estas condiciones sq establece que «el limite de xt cuando x tiende a 2 es igual a 4», y se representa por el simbolismo lim x* (Ver Problemas 1-2.) LIMITES POR LA DERECHA Y POR LA IZQUIERDA. Cuando x 2 segin la sucesién (J), cada término es siempre menor que 2. Se expresa diciendo que x tiende a 2 por la izqulerda, y se repre senta por x-»2-. Andlogamente, cuando x—> 2 segiin la sucesién (2), cada término es siempre mayor que 2. Se expresa diciendo que x tiende a 2 por la derecha y se representa por x 2*. Es evi dente que Ia existencia del lim f(x) implica la del limite por la izquierda lim f(x) y la del limite ‘por la derecha lim f(x), y que ambos son iguales. Sin embargo, la existencia del limite por la derecha (izquierda) no’ implica necesariamente la existencia del limite por la izquierda (derecha). n nitro" professional ta online en ntropdfcom/eofessonal 9 10 LIMITES (CaP. 2 Ejemplo 1: Sea ta funcion f(x) = VI— HF. ‘quiera del intervalo abierto —3 3, V9 €$ un niimero imaginario, Por tanto, no existe lim V/I— x, VI=H ai him VT=H. Analogamente, lim /9— 3 existe y es igual a 0; sin embargo, no existen ni TEOREMAS SOBRE LIMITES. L (x) constante, tendremos lim f(x) Si lim fx) = A y lim g(x) = B, resulta: UL. lim k + f(x) = kA, siendo k una constante. IL. lim [/(2)*9(2)] = lim f(z) * lim g(z) = A * B. IV. lim [f()-9(2)]_ = limf(z)-limg(2) = A+B. lim f(z) im F@) _ an YEE ge) = timate | tim f(z) = YA, siempre que V/A sea un nimero real. Br siempre queB +0. vi. lim Viz) = INFINITO. Sea el campo de vari . En estas con- diciones se establece: }én de la variable x la sucesion 51, 54, 555 Ses ++ 5 Sn (i) x tiende a mas infinito [x-> +-00] si a partir de un determinado término, éste y todos los que Te siguen, son mayores que cualquier niimero positivo dado, por grande que éste sea. Por ejemplo, x-> + 09 en la sucesién I, 2, 3,4, ... (i) x tiende a menos infinito [x-> — 20] si a partir de un determinado término, éste y todos los que le siguen son menores que cualquier numero negativo dado, por pequerio que éste sea, Por ejemplo, x-» — oo en la sucesién —2, —4, —6, —8, ... (iid) x tiende a infinito [x-» 00] si |x| + 00, esto es, x> + 00, 0 bien, x — 00. Se dice que una funcién f(x) tiende a mds infinito cuando x—> a, [un fe) = + =| si cuando x se aproxima aa (sin tomar el valor a), f(x) se mantiene, a partir de un determinado término en adelante, superior a un niimero positive dado, por grande que éste sea. Se dice que una funcién f(x) tiende a menos infinito cuando x—> a, lim f(x) = — = si cuando x se aproxima a a (sin tomar el valor a), f(x) se mantiene, a partir de un determinado término en ade- lante, inferior a un nimero negative dado, por pequefio que éste sea. Se dice que una funcién f(x) tiende a infinito cuando x-> a, [im fx) = =| si lim f(x) = + 09 @ nitro" professional ratulta online en ntropdfcom/eofessonal CAP. 2) LIMITES ul Ejemplo 2: (@) Cuando x -» 2 segiin la sucesién (1), f(x) 1 “+ + co seguin ta sucesion 1, 2,3, 4, -+- En general, si xan, te. got + 2788 escrito im 5 (8) Cuando x -» 2 segin ta sucesin (2), f(x) = 5-1 -+ — oo segin la sucesion —10, —100, —1 000, —10000, En general, si r+ 24, p= -+ — coy se eseribe tim 31 — (©) Cuando x +2 segin (1) ¥ 2), fee) = + + cy se esrite lim ¥-2~ Nota. Los simbolos + 00, —ce, oo no deben considerarse como nuevos nimeros a afiadir al conjunto de los ndmeros reales, sino que se utilizan para indicar un cierto comportamiento de-una variable o de una funcién. Cuando una variable o el valor dé una funcién aumenta constantemente sin llegar a alcanzar nunca un determinado valor M el limite de dicha variable o funcién sera M ‘© un nimero inferior a él. Cuando no existe tal ntimero M, se dice que la variable 0 funcién tiende a infinito, En este ultimo caso no existe limite; la designacion de limite se sigue empleando solo por conveniencia (Ver Problemas 3-12.) LA DEFINICION lim f(x) = A se ha establecido estudiando el comportamiento de f(x) cuando x->a segiin varias sucesiones. En todos los casos se dedujo que f(x)-» 4, por lo que se puede pensar que este mismo resultado se habria legado (sin comprobar) para todas las sucesiones que tengan por limite a. Ahora bien, cuando x-» a segiin cada una de las sucesiones quiere decir que el valor de x se aproxima a a. La nocién fundamental del concepto de limite es la de que siempre que x se aproxime a a, sin llegar nunca a alcanzar este valor, f(x) se aproxima a A. Este hecho se puede esta- blecer en términos més precisos, en la forma siguiente: A. lim f(x) = A si dado un numero positivo ¢ tan pequefio como se quiera, existe otro niimero ositivo 8 tal que cuando 0 < |x—a| <6 se verifica |f(x) — A| <«. Estas dos desigualdades establecen los intervalos: SmnIChtamre Ts # —O- a —o— fiz) «2s ats a= a Ate Oo} Fig. 21 ) De aqui resulta otra forma de establecer la esencia del concepto de limite: fjado el nimero « {con lo cual queda definido el intervalo (ii)}, se puede encontrar un numero 6 [y determinar el intervalo (i),] de forma que, siempre que x # a en el intervalo (i), por ejemplo xo, f(x) esté contenido en el in- tervalo (ii). Ejemplo 3: Utilizando la definicién de limite, demostrar que lim (xt + 3x) 0. »,Elegido un valor de «, se debe encontrar un 8 > 0 de forma que, siempre que 0 < |x —2) <6, se verifique, IG + 32) — 10 | M. Cuando f(x) > M, lim f(x) = + 005 si f(x) < —M, Kine flay @ nitro” professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rafessonal 12 LIMITES. ICAP. 2 C. lim f(x) = A si dado un nimero positive ¢, fan pequeiio como se quiera, existe un nimero ‘positive M tal que, para |x| > M, se verifica |f(x) — 4| <«. D. lim fix) = 00 si dado un nimero positive M, tan grande como se quiera, existe un nimero ‘Positive P tal que, para |x| > P, se verifica |f(x)| > M. (Ver Problema 15.) Cuando existen los limites, lim f(x) y lim g(x), son validos todos los teoremas de este capitulo. Sin embargo, estos teoremas no se pueden aplicar cuando lim f(x) = co y lim g(x) = 00 0 cuando lim f(x) = 00 y lim g(x) = 98. Por ejemplo, lim ( i a shi ) lim x(1 +x) = 2. Igualmente, lim (x? + $) = + 00 y lim (2— x8) pero lim {xt +5) $@—x9} = lim 7-70" cae Problemas resueltos Calcular el limite de las sucesiones siguientes: (0) 1, 1/2, 1/3, 1/4, 115, (© 2, 5/2, 8/3, 11/4, 1445, (@) 1/2, 1/4, 1/8, 1/6, 1/32, © 1,174, 1/9, 1116, 1/25, @ 5,4, 11/3, 712, 17/5, (J) 0,9; 0,99; 0,999; 0,9999; 0,99999;... (a) Eltérmino general es 1/n, A medida que m toma los valores 1, 2,3, 4 .., va disminuyendo 1/n pero conservandose siempre positivo, El limite es 0. (8) El término general es (I/n); el limite ¢s 0. (© El término general es 3-— 1/n; el limite es 3. (d) El término general es 3 + 2jn; el limite es 3. (e) El término general es 1/2*; como en (a), el limite es 0. (A) El término general es 1 — 1/10"; el limite es 1 2, Caleular el limite de y = x + 2, siendo x los términos de cada una de las sucesiones del Problema 1. (a) y+ 2segin ta sucesién 3, 5/2, 7/3, 914, 11/5, w0y2 + Uy oe (@) y > 2 sein ta sucesién 3, 9/4, 19/9, 33/16, 51/25, ... 2+ In. (y+ 5 segiin Ia sucesion 4, 9/2, 14/3, 19/4, 24/5, .. 5 — In, (@)_y +S segin la sucesién 7, 6, 17/3, 11/2, 27/5, .., 5 + 2)n, (@)_ y+ 2 segin la sucesién 5/2, 9/4, 17/8, 33/16, 65/32, .., 2 + 1/2%, 1 (Dy 3 segun ta sucesién 2,9; 2,995 2,999; 2,9999; ws Toi 3. Caleuar: (@) im 52 = 5 lim x = 5-2 = 30 @ wmtz? 2 PRY (0) im @x+8) = Btim = + ims ical = Sah = 224357 © jim 354 (6) lim (@t~ 42 +1) = -8+1 va=3 Nota. Del resultado de estos problemas no se debe sacar la conclusién de que lim f(x) es invariablemente f(a) tim V35=3 = El términof(o) significa el valor de f(x) cuando x — a, y, se ha visto off 8H iti&? parrafo del Capitulo, que cuando x +a, Ta variable x munca llega a ser igual aa. n nitro” pro fees Jescaraue la pubs aratuts online en ntropdcomverofesional CAP. 2) LIMITES, B 4. Hallar el limite de /(x) = (—1¥ siendo x los términos de las sucesiones (@) 1/3, 15, 1/7, 119, ¥ (0). 2/3, 2/5,2/7, 2/9, iQue se puede decir acerca de lim (—I¥ y f0)? (@) (—1 + —1 en Ia sucesion 1, —1, 1, 1, () (A + +1 en la sucesion +1, +1, 41, 41, 1)" tende hacia limits distntos cuando x toma tos valores de las dos sucesiones, lim (—1)* no existe; = +1. lim tg = timo, =} MG@ea@-9 ~ Maes = 7 q La divisi6n por (x — 4), antes del paso al limite, es valida, porque como se ha dicho, cuando x + 4es.x #4 por tanto, x— 4 nunca es igual a cero. e=27 (®) im Om Aguf, y también en los Problemas 7 y 8, hes una variable y, por ello, se podria pensar en una funcién de dos variables. Sin embargo, el que x sea una variable no juega papel alguno en estos problemas, de forma que se puede considerar a x como una constant, es decir, un valor particular de su campo de variacién, El fundamento de este problema, como se verd en el Capitulo 4, es que si x es un valor cualquiera, como por ejemplo x = xq, en el do- minio de y = x*, se verifica Jim EEN = 2° os siempre igual al doble del valor de x. Es est VEE _ 219 + fF gc Vere | U@-yerhetyet® — lim (8 + V2F +8) = 6 ne+2 (ei © 5 no existe limite 6 Hallar los siguientes limites, dividiendo el mamerador y denominador por la potencia mayor de xen la fraceién teniendo en cuenta luego que lim 1/x tim 2 a iim oye = Fo = 3 G4+2z4+Vet _ 64040 jim §-/e+4/2" = 6-o+0 =? om WE Ma! ° sim = g=0 oo = 2 » -xist it (® jim era > lim Teste + mo existe limite, 7. Dada f(a) = 3 — 34, hallar tim L2*M =f) Como fix) = x*— 3x, fr +A) = +3 +H) tim Leth = f@) _ (ett het 3h) ~ (t= 32) _ jp, Bh + ht a & ~ n Sat h = lim@eth—3) = ae - 9 eacocn ny nitro" professional soba gratuit onlin en niropdfcom/rofessonal 4 LIMITES, (CAP. 2 8. Dade 09 = VFA hate HEED =P gaa > MAEM IO) —2-, y + —so; evando ‘xX —2+, y+ +00, Cuando x + I>, y + +00; cuando x + I*, y + —o0, y= fe) = 5 PED. br denominador es cero para x~3. Cuando x-+3-, y+ to; cuando x 3+, yor te, ©) y=fe) = E+ BU ey denominador es cero para x = 3. Cuando x+3-, y+ +20; cuando x-+3*, yor te, arly we, exudes (tin age tn LE BE, (@) Sea x O°; entonces Ix + —20, 2 0,y Tim oe = M3. Sexe Orsetones es be, 2062 bo. fin sas = 0 For tno, in lr eae (6) Sea x + O-; entonces 2”* + 0 y lim 14a TEBE nea Por tanto, tim 4+ 2°" no existe Sea x-> 0°. Para x #0, 11, Estudiar el limite de cada una de las funciones del Problema 9 cuando x + —co y cuando x ~+ +0, (@) Cuando {x\ es grande, |y/ es pequetio. Para x = —1 000, y <0; cuando x + —co, y + 0-. Para x = +1000, y > 0; cuando x -+ +00, y+ 0%. ©), Igual que en (a). (@)_ Cuando [xi es grande, ly| es aproximadamente 1. Para x = —1 000, y <1; cuando x+ —c0, y + I~. Para x = +1000, y > 1; cuando x-» +00, y+. (©) Cuando x! es grande, |y/ es grande. Croad: Para x = —1 000, y > 0; cuando x + —20, y+ +00, Pars (ni wero" DrSfEsEional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal CAP. 2] LIMITES 15 12, Estudiar el limite de ta funcién del Problema 9 del Capitulo 1 cuando x + a~ y cuando x + a* siendo a un numero cualquiera entero y positivo: Consideremos a = 2. Si x -> 2~ segin la sucesién (1 la sucesion (2), f(z) + 15. Por tanto, no existe lim f(x) mi )-> 10 segin la sucesién 5, 10, 10, 10, ..; six > 2* segun 13. Aplicando la definici6n de limite, probar que: (0) tim (he? + 3x4 — Bax + 22) = 5, () lim (QO + 9 +4) = —3 (@ Dado un ¢, para0 <|x— 1) <<}, [xe + 3x? 24 + 2)—5,| = Me — DP + Se? 36 $1] = 4 — DE + 15 — DP 6 — | < 4 le—12 + 15 x1 +6 ix I] < M+ ISA+ 6A = 25 Para que | (4x? + 3x*— 24x + 22)— 5 | < «, basta con que A < «/25; por consiguiente, dado un « existe un 5 menor que «/25, que satisface la condicién de limite. (@) Dado un ¢, para0<|x+i)<4<, 12e + 9x £4) +3] = 126+ Dt Oe + DF + 3G + DL Oy «> 0, tan pequetios como se quiera, existen dos valores 4, > 0 y 4, > 0, o tales que: @ parad<[x—al O tal que para 0 < |x —a| <6, everifique I{/(x) + #0} — {A+B}! 0 en 0 < Ix—al <6,, Ahora bien, si |g(x)| > 0 en este innate severiard n> 8>0y hy < dene mo intra, Por to 1 | ger —B| < Gir sere ave 0< kal <4, Tomando ¢ < « |B| y 5 = 4,, se verificaraé = * img [pi -b << Y en consecuencia, ah — 4 | ae rotate [acts] > Mamie f > aobin P > 1, ot x =|? a> a = fixi> PP. Por tanto | [> M cuando p> 24 Problemas propuestos Estudiar el limite de y = 2x + 1 cuando x toma los valores de los términos de las sucesiones del Problema 1. Sol. (a) y-> 1, (0) y> 1, (0) ¥> 7, d) 9+ TCC ¥ > D> 3 Caleular: (2) lim (2 ~ 4x) (8) im, (2*+ 224 - 32-4) W) tim ere t3e+2 co (0) lim, Praet3 (@ Sol. (a) —4; (6) 0; (c) 4; (d) 0; €) e+ 3-2 fessional 2 aratuita onlin en nropdfcom/rofessonal LIMITES y aa ease : © in aes O ln atrs ©.ln $F tig FATE tin BOT Sol. (a) 43 (6) —2/3; (€) 0; (d) 2, no existe ites (€) O59) 13g) 1 19. Hallar lim: £ Sol. @) ext + att + 20, Estudiar im ee O) man, Omen, a, Ind, Estudiar tim f(e) y tim /0. Sol. ten |x| = 0 f@) =a x>0 22, Mallar et timite de | 1) = FP og Sol, lim f(x) no existe cuando x -+ 0. 23, (@_Aplicando el Teorema IV y el método matemético de induccién completa, demostrar que lim xt = a, siendo n un mimero entero y positive (®) Aplicando el Teorema IIT y el método de induccién completa, demostrar que Fim (hE) + LG) + FLO} = Mi fi G) + him fed +... + tim AG) 24, Aplicando el Teorema IT y los resultados del Problema 23, demostrar que lim P(x) = P(0), siendo PG) un polinomio en x. 25. Siendof(x) = 5x — 6, encantrarun > 0 tal quesiempre que 0 < |x —4) <6 severifique (f(x) — 14] < « cuando @ «=4 © «= 0,001 ‘Sol. (a) 1/10, (6) 0,0002 26, Aplicando la definicién de Ii » demostrar que (© lim Sx = 15, (0) lim 2 = 4,(0) lim (?— 34+ 5) 27. Aplicando Ia definicién de limite, demostrar que: @ tim 4 = 20,06) tim n tim 25 = (0 him =1.@ tim T nr a3 y4T l 1 Sol. (@)5 <11M,()8 < OM > 1+ OP > 2M 28. Demosirar que si f(x std definido para todos los valores de x proximos a x = ay tien limite cuando x - 4, este mite es Unico. Ind.: Suponer que lim f(x) = A, lim f(x) = B, siendo B-# A. Elegir «,¢ < #14 —Bl y determinar 6, y a para los dos limites. Tomando mas pequefio que d, y 5, se obtendré |A — B| = (A —f)} + (f) —B} 0 tan pequefo como se quiera, eistié un d > O al que, para O < [xe < d,9everifque [GAL < ey AG) — Al < 6 0 bien, A— € a endo «= 4 — 40 iteorr professional soba gratuit onlin en niropdfcom/rofessonal Capitulo 3 Continuidad UNA FUNCION f(x) es continua en ef punto x= xy si (f) esté definida f(r), (i) existe lim f(x), (i) lim f(x) = S(x0)- Por ejemplo, f(x) (2). La condicién (i) expresa que una funcién puede ser continua Gnicamente en puntos de su dominio de definicién. Asi, pues, f(x) = V4— 2? no es continua en x = 3 puesto que f(3) es imaginario y la funcién no esté definida en este punto. Se dice que una funcién es continua en un intervalo (abierto o cerrado), cuando es continua en todos sus puntos. Se dice que una funcién es continua, cuando lo es en todos los puntos de su do- minio de definicién. Asi, pues, f(x) = x* + 1 y todos los polinomios en x son funciones continuas; otros ejemplos son e*, sen x, cos x. Si el dominio de definicién de una funcién es un intervalo cerrado a < x 0, pero presenta discon- tinuidades en los puntos x = 1, 2, 3, ... (ver Problema 12, Capituio 2) ya que lim f(x) # lim ‘{(2) (siendo s un nimero cualquiera entero y positivo). et La diferencia entre los valores de estos dos limites recibe el nombre de salto de discontinuidad. (Ver Problemas 1-2.) PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES CONTINUAS. Los teoremas sobre la continuidad de funciones se deducen répidamente de los teoremas sobre limites del Capitulo 2. Eu particular, si f(x) y g(x) son continuas para x = a, también lo son f(x) + a(x), fla) g(x) y f(x)/g(x) siempre que, en esta iltima, g(@) #0. Es decir, mientras todos los polinomios de x son funciones continuas para todos los valores de la variable, las funciones racionales son continuas para todos los valores de x excepto en aquellos que anulan al denominador. En dlgebra se aplican algunas de las propiedades de las funciones continuas, como por ejemplo: (a) En la curva representativa de una funcién polinémica y = f(x), dos puntos cualesquiera de ella (a, fla)] y , [f(0)] estén unidos por un arco continuo (© Sif(a) y f(6) tienen signos opuestos, la curva de la funcién y = fx) corta al eje x por lo menos una vez, y la ecuacién f(x) = 0 tiene, por lo menos, una raiz entre x =a y x=. La propiedad de las funciones continuas que aplicamos aqui es: 1. Si f(x) es continua en el intervalo a < x 0 existe un mimero 4>0 tal que, para e—A 0. Esta propiedad, cuya demostracién puede verse en.el Problema 4, est representada en la Fi- saat PDF" n nitro! professional ta online en ntropdfcom/eofessional CAP. 3] CONTINUIDAD 2 Problemas resueltos 1, Del Problema 9, Capitulo 2, se deduce: (@) f(2) = 2x tiene una discontinuidad infinita en x = 0. ©) $0) = Gee eal tiene una discontinuidad infinite en x ( fox) = ZF DED iene una discontinuidad infinita en x © fe = TPG discontinuidad infinita 2, Del Problema 5, Capitulo 2, se deduce: PHD 4, P (@ f0) = =? tiene una disontinuidad © Presenta también una discontinuidad en x = —3. 4ox java Tiene también una discontinuidad evitable en s4x—2 © 19) = table en x ® fa = tiene una discontinuidad evitable en x = 2. tiene una discontinuidad infinita en x = 1. fetn— 3. Demostrar que la existencia delim LO implica que f(x) sea continua en x = a De Ia existencia del limite se deduce, fe +) —F(@) +0. Por tanto, lim fa + M) =f(e) y 2) es continua en el punto x= a. 4. Demostrar que si f(z) es continua en el intervalo a < x 0, existe un niimefo A> 0 tal que, para c—A 0. ‘Como f(z) es continua en el punto x 6, lim f(x) =f(@ y dado un « > 0, existird un 4 > 0 tal que (siempre que 0< |x—e] <8 se verifica 1f(2) (0) |< Ahora bien, (2) > 0 en todos los puntos del intervalo e—4 f0 — « Por consiguiente, en estos puntos, f(x) > 0. menos que « > f(6). Ast pues, para determinar un intervalo que satista condiciones del teorema, se elige « 0 tal que, pars a re nm nitro" professional ratulta online en ntropdfcom/eofessonal Pr DERIVADA CAP, 4 3. Mallar dy/dx, siendo y = x* — x —4, Hallar también dy/dx en cl punto: (a) x = 4, (6) x =0, (¢) x = —1 D y+ dy = + do + AN —4 Oe OT ap FASO Cane — xt — 2nd) — (ds —4 @ Ay = (3x* — 2x)+ dx + (3x —1)(4x)' + (4x)* Biase at Gx— ty: a + at ® B= tim (09 28 + Ox 1) Bx + (49H) = 384 — 28 = a4 244) = 40, (6) $4] = s0"-20) = 0, @ Hl = s-1yt-2-1) dy @ 4, Hallar Ia detivada de y = x* + 3x +5. GQ) ytay = (e+Aa2) + tar) +5 = att Bede + Ast + Be + Bae + 6 (2) Sy = (22+3)az + dat Me = BeBe aaa dy " (4) dz = jim, @e+8+42) = Qe +3 5. Hallar la derivada de y = fen los puntos x = 1 y x = 3. Demostrar que la funcién no es derivable en el punto x= 2, en el que presenta una diconinuiad ) vtay = spiop © w= gaete=s o Hs t masa, = Para x = 2, % no existe porque el denominador es cero. 6. Hallar la derivada de £0) = 23 y demostrar que la funcion no es derivable en ef punto x senta una discontinuidad, | © +4 = fhen el que pre- e+ Ay—3 et anes Bet2dx—3 3 Reade +4 $4 w Set Ay = @) Se + 4)—fa) = = Ge + Ox —3) + 24x] —@x—~ 33x + 4) + 345] Gx + Gx + 3dx + 4) (+ 8-6 + dx 174s, * Ge £OGr + 34x +) ~ Gxt +345 +4) nit PDF’ professional ratuta online en ntropdfcom/eofessonal CAP. 4) DERIVADA, 25 @ Met 4ad—f0) nm dx CF Gx Fae FH n 1” @ 10) ~ I GeFDOe + TTD ~ ORTH Para x = —4/3, la funcion no es derivable porque se anula el denominador. En general, una funcién no es derivable ‘en los puntos en que presenta una discontinuldad. 7. Hallar la derivada de y = V2e4 1 @ y+ ay =Qx+ 24x + Q 4y =Ox+24x+ Oe + Qx + 24x + 1" + Qe + 198 TUGe + Bae DOO + DL OL aig + DF Oe FD = Ox 4+24x + D—Oxr + _ 2dx “Qe $ Tax + 1? +(e FI ~ Ox + 2dx +P + Ae F o %- 2 de” Gee Dae FTE a a “Ge ~ gene Oe IRE arn FOr En la fancion f(s) = V2FF A, lim 13) = 0 = f(—P) mientras que nociste lim f(a); la funcion es continua la derecha de x= —}. En el punto x = —$ la derivada es infinita. 8. Calcular la derivada de f(x) = x y, como aplicaci estudiar f'(0), w Soe + dx) = (e+ 4 @ fot 4n—fa) =@ + ane— x [Ge + 42! — a8 + ADM + 2M + AH +H) EA EG aE _ x4 dr—x Ge + AREF RF AR? + ( fet an—sa) _ 1 ax EF OTE T TT w o £'@) = lim a u dee OF AF MEF AA ER GaN La funcién no ¢s derivable en el punto x = 0 porque el denominador es cero. Obsérvese que la funciOn es continua ‘enel punto x = 0. Teniendo esto en cuenta asf como la nota final det Probiemin7 se puede afirmar que: Si una funcién isan aclgste a ccna tc po aca t a nitro”® professional Jescargue la pubs aratuts online en ntropdcomverofesional 26 DERIVADA ICAP. 4 9. Interpretacién geométrica de dylde. 7 La Fig. 4-1 muestra que dy/4x es Ia pendiente de la secante que une un punto fijo P(x, ») cualquiera de la curva con otro Ox + dz, y + Ay). Cuando Ax -> 0, P perma- nece fijo y @ Se mueve sobre Ta curva acercindose a P; la recta PQ va girando alrededor de P hasta que llega a su po- sicién limite que es la tangente PT'a la curva en el punto P. 1 pues, dy/dx es la pendiente de la tangente a la curva » =f(x) en el punto P. Por ejemplo, en el Problema 3, la pendiente de la cd- bica y= x*—2x!-4 en el punto x= 4 es m= 40, en x= Oesm=Oyenx=—lesm=5. v= fe) Q(z + 82, y+ av) 3] 10, Hallar ds/dt en 1a funcion del Problema 2, Interpretar el resultado, Fig. 4-1 As 4 i Eneste caso > = 101, + $40 y 4 = Sim (10%, + 540) = 10ty Cuando 41» 0, 4s/4¢ representa la vetocidad media del cuerpo en intervalos de tiempo Ar cada vez més peque- fos. El valor de ds/dr es la velocidad instantdnea yen el instante 1 = fy. Por ejemplo, para x = 3, y= 10(3) = 30 m/s. AL, Caleular f(x) en la funcién fx) = [xl ‘pooh fuseien 2 convnaa par too oe valores da Pana OF) = —o yf) ——ts ta > Of) — 99 $+ 49) _ 5, [04+ 49—-SO Jax} a ae a sh era ane dx” Cuando Ax + 0-, 42, 1 mientras que si Ax > 0%, 42 1 or consent, la funcién noes derivable ene punto x= 0 —-& saat usin dos robes) 371) 5. Demonia ae «=O cuando Br =0 @ €= Gxt—2x + Bx—Ndx + (4094) — Bx? — 28} = Ga —1 + Adds. ae" im (e—-D+G@+4x—D _ 4 ODE + 4E=D — | HO FAD HEF ax ® c= 18, imenrearponttemen lacie dy = 2 de «+A el oben 2. tnt rtm 9 y= Ry Bode PR mg TPR BS rn r= 5 Conde x wh cree en dr dn Pr) cinema corepondene dy cine ta a cree aie Ace inane corependnte de» conado ha ater PT, Cone a tens ee a inet «+ A (42) 0 mds répidamente que 4x, enel Capitulo 23 seemplearé laexpresion-© + dx como wna aproximacién de Ay cuando |Ax| sea pequefo. @ nitro" professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal CAP. 4) DERIVADA a” Problemas propuestos 14, Caleular dy © Ay/Ax, en los casos siguientes: y=2e—3y x pasa de 33.035. ©) y= a+ ary x pasa de 0,7 00,85. © y= 2x y x pasa de 0,75 20,5. Sol. (a) 0,4; 2, (0) 0,8325; 5,55,() 4/3; 16/3 /— 3x + 5, caleular dy en el punto x = $ para Ax = —0,01. Hallar el valor de y para x = 4,99. 14,9301 15, Dada la funci6n y = Sol. Sy = —0,0699; y 16, Calcular la velocidad media de los siguientes movimientos: @ 5 = Gr + 5)my 1 pasa de 203 see. © 5=Qe+ 51—3 my ¢ pasa de 2a 5 seg, Sol, (a) 15 mjseg, (6) 19 mises. 37, Calcular el aumento de volumen de un baldn esférico cuando su radio se incrementa desde r hasta r + Ar em, (b) desde hasta oa Sol. (a) $2 (4 + Sr Ar + Ar) Arom., (6) "igxem*. 18, Halla la derivada de las siguientes funciones: @ ym4r—3 @ y= txt O y=VIFB @ y=4—3x (2) y= @x—D/Qx +) O y= MVE © yore 2e—3 A y= 04 2/0 —29 1 Lo Sol. (a) 4 Oarty OTE © = 1 1 © %+D Oe O-ataF (a) —2Ix* 19, Hallar Ia pendiente de las siguientes curvas en el punto x 4 2 @ y=8—58, O y= O Y= SEF Sol, (a) —10, (2) —1, (©) —1/8. 20, Calcular las coordenadas del vértice de la pardbola y = x" —4x + 1 teniendo en cuenta que la pendiente de la tangente en dicho punto es igual a cero, Sol. V(2,—3). 21, Caleular la pendiente de las tangentes a la pardbola y = —x* + 5x—6 en los puntos de interseccién con el eje x. Sol, Para x = 2,m= 1; parax=3,m=—I. 22, Caleular la velocidad de los siguientes movimientos en el instante ¢ = 2; s viene expresado en metros y ¢ en segundos: @ s=F+3,0)s=P—38,05= ViF2. ‘Sol. (a) 7 m/s, (6) O m/s, €) + m/s instanténea del volumen de un cubo cot respéeio"a su arista x(cm) es de 12 em"/em ny nitro" professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal cuando x = 2em, Capitulo 5 Derivacién de funciones algebraicas UNA FUNCION que tiene derivada en un punto x = xq se dice que es derivable en él. Una funcién es derivable en un intervalo cuando lo es en todos los puntos del mismo. Las funciones que aparecen en el célculo elemental son, en general, derivables en sus intervalos de definicién, pudiendo no serlo en algin punto aislado. FORMULAS DE DERIVACION. En las férmulas siguientes u, v y w son funciones derivables de x. a : a 1, 2G = 0, siendo ¢ una constante 1 Hew, exo = a(e af. o.d e a . z() o&(2) eae a dd a0 & Gplutet 7 = a) + we) + a ay vg ~ wo i a a ee y= paz eon few = obey aay ane heer) = met 5s fo = ude + od 10. Fe) = mer 6 Lowy = are tv doy + dey on Loe) = merLay (Ver Problemas 1-13.) FUNCION INVERSA. Sea la funcién y = fix) derivable en el intervalo a < x —1.y , (a) = 3x + 2y x= 8) = Hy —2) son funciones inversas —4e + 3yx = 2— V7 FT son funciones inversas, Cuando x = 2ey = ade + yx = 2+ Vy + 1 son funciones inverts Para calcular dy/dx en la funcién x = g(y): (@) _Despejar y sies posible y derivar con respecto a x (6) Derivar x = g(y) con respecto a y y aplicar dy nm F-_% eo Ejemplo 2: Caleular dyjdx en la funcion x = y/y + 5. Aplicando (a): y = (x — 5) y dvide = 2-5). Aplcando (by: $i = foot = T= portamte, $= 2/9 = 2e— 9) (Ver Problemas 14-15.) DERIVADA DE UNA FUNCION DE FUNCION. Si y = flu) y u = g(x) resulta que y = f{g(x)} ¢s una funcién de x. En el caso en que y sea una funcién derivable de u y u lo sea respecto de x, la funcién y = f{g(x)} también seré derivable con respecto a x. La derivada dy/dv se puede obtener por uno de los procedimientos siguientes: (@) _Despejar y en funcién de x y derivar Ejemplo 3: Siy ute Syw = 2e 41, tendremos y = 2x + D+ 3y dyldr = Bx +4 (6) Derivar cada una de las funciones con respecto a la variable independiente y aplicar la formula ap ®& ode ae” he ae Ejemplo 4: Bo - endremos 2 du, MH gy de gy Siy = ut + 3yu = 2x +1, tends ae ae OY te a ae He (Ver Problemas 16-20.) DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. La derivada de una funcién de x, » = f(x), recibe el nombre de primera derivada de la funcién. Si la primera derivada es a su vez una funcién derivable, su deri- vada se denomina derivada segunda de la funcién original y se representa por uno cualquiera de los ay . a simbolos “Fy” 0.f"x). La derivada de esta segunda derivada, si existe es la derivada tercera de la funcién y se representa por od Ly ofa). Nota. La derivada de un orden determinado en un punto solo puede existir cuando todas las funciones derivadas de orden inferior son derivables en dicho-punto. @9 nitro SSEional soba gratuit online en ntropdfcom/rofessonal 30 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS Icar. 5 Problemas resueltos siendo ¢ una constante; ay nna 4 © ZA=1O Fe 1, Demestrar: (a) Z(@) = 0, siendo ¢ una constant ‘xt, siendo n un nimero positive entero. 4 meet AN— Sa), Como Zsa) = tim M+ 400 @ £ = Gye) = fin, SERIES = jin = fing = co) = lime =e f ae MED gos ta tar + at aay too + (ay eee cadcaksani = wt Derg gee yen = = in for eM Pemtac eo a yi} ow 2. Sean u y ¥ funciones devvables de x. Demestrar: (@) “Lu +9) = a tho 4 # (w) = wr (v) Odors ndorngd 0 £()- et Ne 4 (@) Sea f(a) = w+ ¥ = hx) + Hex); tendremos: Sox + A — fo) _ ute + Ax) + vet 4) — Mx) — va) ie + A) ada) x +d) — 6) ax dx ax ax 4 4 a 4 a 4 Tomando el limite cuando 4x~0, f(x) = Fut) = Fuld + Fv) = E+ FO. (0) Sea fle) = uy = 42) H(0); tendremos: feb 2) — fle) _ ule as) n(e-4 as) ~ n(2)-vla) an rs fae tae) wet a) — vey net aay] + foley n(e + a2) — x(a) +(2)] = Laat aay nee te) oleh net Sal) + (ele) let ae = neh el = ule tas) MESA) AVE) 4 yey Met aed — ule) y gino = doen = undo + vada = ade + oZco. ©) Sea fi) = © = ML, tendremos (Sea fhe) =" = Mend nz +z) _ wl) Sees 32) = fe) Fas) ~ la) _ wz + 42)-0(2) ~ ule) ole + a2) ae ae i ‘Se(vls) oe + 2) [ner +82) +042) {ua + e+ a2) ula) + v2) ann See) Wet aa) wrt as) = We) _ yyy e+ Aa) — we) ’ (aa Way we + Say a a vee) — uz) nitro brofessional Jescaraue la pusbs aratuts online en ntropdicom/erofessional a venta — ay Seoeey da d fu Z Sandro AG) = RF in) CAP. 5) DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS 1 Derivar las siguientes funciones. 3. ya 44 De det Set at + ont Fe =O + Al) — 32x) — $(3x*) — B(4x4) + HSx4) = 2— 6x — 1Sx* — 32x" + 45x¢ 2 ext Set Det A M2) +39 = 5 22" + 6x" — 2307 ty 1 yan Agena) 9(3ym) = g-4 4 29-19 gem = B = 2G) +6(fem) ager) = eterna = 6 v= tt Zt ay ae Loy = Vee- (set)! = (62) & 2 Legsy-mge—(—1) ees = 224 8 = At aL de = 327-63 « pe 5 = way * Te" ~ Yer’ avec & o=(e-3) ds a— 9) 7 3) = ae-sr@y = sees) 8 2 = ok = Met Sea " # = y-H@- atv) = 9-2)" ay wy av 10. fz) = Ver EETS = (at + 62 +9)" rey = Let ain tat = le aan ees Ma) = tt Oet ag HEr tS) = FR HEr tM BR+O) = Uy = (2 + 4)* (224-1) y= rondes-o + ae Lito ett opsee— yee + et praetto dere = (+A Br? 1) Gat + Bat 1) Bat + 4)+2e = Bela" + 4)(2e*— 1) (132" + 96x — 2) 3-22 Fie 4 @re ZX 0 Orie oye (9~ 22) -@-22)-Zeare) Cexlocon Fo" picessional Jescargue la pusbs aratuts online en ntropdfcom/erofesional 32 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS ICAP. 5 Boy = F a a= 2 dean — a Banat a =F (= 2) Be) + 829 (4-2 eet iF =a @=a" aaa" 14, Hallar dy/ds,en ta funcion 2 = v1 ¥. a= yy gy -BY) = 1S Calculat a pendiene dela curva x = 8 —4y en los puntos de intersssn cn ele» Los puntos de corte son (0,0) y (0,4). 1 it dxidy — 2y dx dy s Gath En (0,0) la pendiente es —2, y en (0,4) la pendiente es 3 FORMULA DE LA DERIVADA DE UNA FUNCION DE FUNCION 4 dy by 16, Deducie la formula 2 = 2 - Sean du y Ay los incrementos experimentados por las funciones uy y cuando x aumenta 0 disminuye en Ax. Siempre que du % 0 podremos escribir, ay _ dy du dx "au" ax i itcart = . de Y siendo Au #0, cuando dx 0 se verifcart % = d . dt Se puede prescindit de Ia condicién impuesta a du tomando |x| suficentemente pequetio, Cuando esto no sea posible a formula se puede deducir de la manera siguiente! sen dy = + ed donde Qcmndo x0, (Ver Problema 13, Capi 4) Porat, 4y dy du, dw Ge > Gi ae * Ae ay du de dy tomando limites cuando 4x->0, 2 , a BM gM WM come ants at 5 37, Hallar dylds, en as funciones y = “ZF yu = Yat 2 wo _y & mae eae ae WY de GEE DE ody duu oe be Por lo tanto de Ga de ~ WE a EE 38. Un punto se mueve sobre la curva y = x* — 3x + 5 de forma que x = 4/7 3 siendo rel tiempo. Calcular la variacion de y con respecto al tiempo en el instante ¢ = 4 Se trata de calcular el valor de dy/dt para ¢ ® segs _y, & ede fase—v, & See Cuando # = o 45 Cundor=4r— 4 VEr3=4 & 4S vunidades por unidad de tiempo. 19, Un punto se mueve en el plano segtin la ley x = 41, y = 209 — 64, Caleulardy/de para ¢ = 0,2, 5. Dela primera ecuacin se puede despeiar¢y susttuclo en ta segunda, resutando en funcin dex. 4 a a ae 1 a di de BD de ~ a dg ED ‘Los valores pedidos de dy/dx son —3 para ¢ = 0,3 para r in’ para 63 5. PDF nitro™™® professional Jescargue la pusbs aratuts online en ntropdfcomverofesional or 6, am +2, OD. CAP. 5] DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS 3 20, Siy = xt 4x yx = V2 +1, hallar dyldt cuando ¢ = V3. ® xe 9, ae dy dy de 42) de * de (2 a dk de OP FF Cuando = V3 = V3¥ $s D - 4V3 5_ ay, 21, Demostrar que la funcién f(x) 4 3xt— Bx + 2 tiene derivadas de todos los érdenes para x =a LG) =384+6r—8 yf) = 30+ 6a—8 L7G) = 6x +6 y £"@) =6a+6 LG) = 6 y £°"@ =6 Todas las derivadas de orden superior son idénticamente nulas 22, Hallar las sucesivas derivadas de f(x) = x4 para x = 0. Sa) = ue yfO= 10) = gee ¥ 1) no existe, Por tanto, para x = 0 solamente existe la primera derivada. 23, Dada la funcion f(x) = = 21 — 2), caleular f™ (). ‘Tendremos £0) = UM — 9-1) = 20 =) = 2-110 L7G) = 20 2d — 2-81) = 2-21 — 29> P77) = 22( IKI — 39-4) = 231 N+ naan, on lo cual f™ (2) = Esto se puede demostrar por el método de induecién, suponiendo que f™ (x) — 2-k I(1 —a)~*, se verifica S80 0) = BRN + DA =a) = 2 DLA — aye Problemas propuestos 24, Deducir la férmula 10 en el caso en que m = —l/n, siendo » un niimero positive, aplicando la formula 9 para rattar © (1) rar En el caso en que m = pig, siendo p y ¢ enteros, ver Problema 4, Capitulo 6, Hallar la derivada de las funciones de los Problemas 25-43. By + Gz" — 102" + 6 Sol, dyldz = Bx2*+42*— 4) 2 y = Set De Sal, nyet sot. 2 oy = Viet ove Sol. +20" BK) = Sol. pity) = — eRe ¥ u ‘ My = (1-52) Sol, y! = —30(1~ 52) MM. fz) = Be—2 41) Sol fe) = 12 sea +P ah y = (@44e— 2) Sol. y! = 2= in nitro" professional ratut online en ntropdfcom/eofessonal 4 DERIVACION DE FUNCIONES ALGEBRAICAS ICAP. 5 96. f(z) = 2/3 Bae ST. y= (1B 2 oe Boye 40. f(a) Sol. f(z) = ——1__ i (e+ v¥e=1 A. y = (t+ 8) (22? 5) Sol. y’ = 2x(a" + 3)* (22° — 5)*(1Ta" + BT — 20) ree de 108 42. = Sol. a Be 7 1y¥ y= 8624/2? — 1)" 0 +-(G54) ot = Ee 44. Calcular dyldx por dos méodos diferentes y comprobar que se llega al mismo resultado: (@) x = (1 + 2))* @x=ue+y. Calcular dy/dx en tos Problemas 45-48, #1 4 1 atihusve a Svea id az Va +Vey y= gee +2) Sol, H = aa +2) (e+) Sol, Ver Problema 39 ng; Ode 8. y= Vieu= WG-2, 2.9.4.8, (Sol, Ver Problema 36) Calcular las derivadas indicadas en los Problemas 49-52. 49. y = 3x*—22*+ 2-5; y'” Sol, y’” = 12x 50. y= VE yw Sol. yi = Si. flz) = VE> 38 Sol") = Sane Calcular la derivada enésima en los Problemas 53-54. a+ Yt 53. y= Ihe Sol, y= TE a 54. fla) = 18x +2) So. Pa) = 85. Siy =fW) yu = g(a), demostrar: @y _ dy du, ey (du)? ay _ dy du, dy, dtu, du ‘ds ©) a> du gat Sa(32) 0) Gat = au’ de® + Saeed * FC) artic de % om 1 deduce PE a y PH, Marine $6. A partic de ode ae ‘ ; . " @ nitro” professional Jescargue la pubs aratuts online en ntropdfcomverofesional Capitulo 6 Derivacién de funciones implicitas FUNCION IMPLICITA. Cuando una ecuacién, definida en el campo de variacién de sus variables se escribe en la forma f(x, y) = 0 se dice que y es una funcién implicita de x. Ejemplo 1: (©) Lacoucin xy + 2—2y—1 = Oysendo x 2, define la fancién y = 15 (® La ecuacién 4x* + 9y* — 36 define Ia funcién y V9—* cuando |x| <3 € y= 0 y la funcién y=—4 VI—# cuando |x| <3ey <0. Obetrvese que a clipe se puede considearformada por dos arcos unidos en los puntos (30 ¥ (30). Para hallar la derivada y’ se puede seguir uno de los procedimientos que se detallan a con- tinuacién: (a) Despejar y, si es posible, y derivar con respecto a x. Este procedimiento se debe evitar, a me- nos que se trate de una ecuacién muy sencil (0) _Derivar la ecuacién dada con respecto a x, teniendo en cuenta que y es funcién de x, y des- pejar y’, Esta forma de efectuar Ja derivacién recibe el nombre de derivacién implicita. ‘Ejemplo 2: (© Hala’, en a ecuscion xy + x —2y— a 4,4 4 4 Tendremes x° FO) + EO+ FW—-2FV-FEO= FO o bien xy’ + y + 1—2y" = 0; por tanto, y’ = 34%, (©) Hallar y’, cuando x = V3, en la ecuacién 4x* + carey o ax = —V5P, yen 4 4 _ HOO Tendremos, 4° £609 +9 £49 = ax +9 409 # = 04 By 007" Para x = VS, y= + 4/3. En el punto (5, 4/3) del arco superior de la elipse, »’ el punto (V5, — 4/3) del arco inferior, y’ = 5/3. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR. Se pueden calcular por uno de los procedimientos siguientes: @ ‘Hemplo 3: En el Ejemplo 2(a), » Derivar implicitamente la primera derivada y en el resultado, sustituir el valor de y’ previa- ‘mente calculado, repitiendo después la misma marcha. 1 +2 Por to tanto, a-a(EEBraey ty) o = a (ity) “@-ay tity - eJtttY stay a” ae = ena) ea ea Derivar implicitamente la écuacién dada cuantas veces sea necesario hasta que aparezca la ® derivada que se quiere obtener, eliminando, acto seguido, todas las derivadas de orden in- ferior. Este procedimiento es el mas recomendable cuando se trate de hallar una derivada de orden superior en un punto. Ejemplo 4: Calcular el valor de y’” en el punto (—1,1) en ta curva xty + 3y—4 = 0. ‘Derivando implicitamente con respecto a x dos veces, se obtiene, ty! + Day + By! =O y ty" Day! + Day” + Dy + 3 1 en Ja primera relacién, obtenemos y’ = 4. 1, y’ = en la segunda relacién, obienemos > @ nitro" professional soba gratuit online en nropdfcom/rofessonal Sustituyendo x Sustituyendo x 36 DERIVACION DE FUNCIONES IMPLICITAS. ICAP. 6 Problemas resueltos 1. Hallar y’, en la ecuacion xty — xy + x8 + y= dat fey’) day diy = dew - fen + der + Zan = 0 edw tude -2dw-vrde+her+ dur = 0 BY + 2ey dew — f+ 2et OW = 0 ee De ie (ee aaa ae a en - dent fun = 2-w-y+ w= 0 a @ e-2nex—w - @e—-vbe-2 | rE ee ee ME -20 aye yy r= mnd vos ea =e BaF = 38 = ear ea 3. Hallar ye y“,en la ecuacion xty + xy? = 2 parax = 1. wy 4 Baty + ayy’ ty =O y BY BAI tty! Bay + Baty + GaP 4 DAY’ + IY = 0 ‘Cuando x = 1, y ~ 1; sustituyendo en la primera ecuacién, y’ = —1. ‘Sustituyendo x = 1, y = 1, »’ = —1 en la segunda ecuacion, y’” = 0. Problemas propuestos 4, Deducir a Férmula 10, Capitulo 5, para m = pia, siendo p y q nimeros enteros, escribiendo y ~ x? en a forma yt = x? y derivando con respecto a x. +9 - any Se = EON = — GF 5. Hallar y’",enlas ecuaciones (a) x + xy + y = 2,(6)x*—Ixy + »* 6. Hallar yy“, “em (a) ol punto (2,1) de xt — y* — x = 1, (6) el punto (I, 1) de x? + 3xty — 6xy* + 2y? = 0. Sol. (@) 3/2, 5/4, 45/8; (6) 1, 0,0 2) de (a) BBs? + aty* = BA, (6) baat — aly? — ab, (0) x4 + y* 7. Hallar la pendiente de la tangente en el punto (x Si —bty=0. Sol ray a 8. Demostrar que las curvas Sy — 2x + y*— aly =Oy 2y + Sx + xt—x¥y* = O se cortan en éngulo recto en el orien, 9. (@) Elérea total de un paralelepipedo recto cuya base e¢ un cuadrado de lado y de altura x viene dada por $ = 2y + day. ‘Suponiendo que S es constante, caleular dy/dx sin despejar y. (8) El rea total de un cilindro recto circular de radio r y altura h viene dada por S = 2xr* + 2arh. Suponiendo que Ses constant, caletar dhidh. Sol. 25 ()— 9 ae | _t T+ OPE | Tre AL, SiendoS = ax(x + 29)y V = maty, demostrar que dSjdx = 2n(x-<'ypeliando Ves constante, y que dV ide = —axtx—y) ctando scons @ nitro” professional Jescargue la pusbs aratuts online en ntropdcomverofesional 10. En la circunferencia x + y* = r#, demostrar que Capitulo 7 Tangente y Normal SI LA FUNCION f(x) posee derivada finita, f"(x,), en el punto x= X,, la curva y= f(x) tiene una tangente en P(X, Yo) cuya pendiente es tag 6 =f'(x0) Si m = 0, la curva tiene una tangente horizon- tal de ecuacién y = yo en Po, puntos 4, Cy E de la Fig. 7-1, En los demas casos la ecuacién de la tangente en un punto a una curva es m Yo = mx — x) f(x) es continua en el punto x = xq, pero lim f(x) = oo la curva tiene una tangente verti- ae Fig. 7-1 cal de ecuacién x = xy, puntos B y D de la Fie gura 7-1. La normal a una curva en uno de sus puntos es la recta que pasando por dicho punto es per- pendicular a la tangente en él. La ecuacién de la normal en el punto Pe(Xo, yo) €5 Xo, si la tangente es horizontal ‘Yor si la tangente es vertical; en los demas casos, —n=-Le—s (Ver Problemas 1-9.) EL ANGULO DE INTERSECCION de dos curvas se define por el formado por sus tangentes en el punto de interseccién. Para hallar los angulos de interseccién de dos curvas: (1) Se calculan los puntos de interseccién, resolviendo el sistema formado por sus ecuaciones. (2) Se hallan las pendientes m, y ms de las tangentes a las curvas en cada uno de los puntos de interseccién. Q) Sim, = my, el Angulo de interseccién es ¢ sim, = —I}my, el Angulo de interseccion es A =m en los demas casos, tage = ma Si tag ¢ > 0, el Angulo agudo de interseccién es ¢ y si tag <0, el angulo agudo de interseccién es 180° — (Ver Problemas 10-12.) LONGITUDES DE TANGENTE NORMAL, SUBTANGENTE Y SUBNORMAL. La longitud de tan- ‘gente a una curva en uno de sus puntos se define como la longitud del segmento de tangente com- prendido entre el punto de contacto y el eje x. La longitud de.la proyeccién de este segmento sobre > @ nitro" professional ratut online en ntropdfcom/eofessonal 38 2 TANGENTE Y NORMAL ICAP. 7 el eje x recibe el nombre de longitud de subtangente. La longitud de normal se define como la lon- gitud del segmento de normal comprendido entre el punto de tangencia y el eje x. La longitud de la proyeccién de este segmento sobre el eje x recibe el nombre de longitud de subnormal. Longitud de la subtangente = TS = yoim Longitud de la subnormal = SN = my. Longitud de la tangente = 1, = VOSF FPS Longitud de la normal Fig. 7-2 Pw = VSN} + (SPo Nota. Las longitudes de subtangente y subnormal son segmentos dirigidos. Algunos autores solamente consideran sus médulos, |yo/m| y |myo| respectivamente. Por ello, en las soluciones de los problemas no se han tenido en cuenta mas que dichos médulos. (Ver Problema 13.) Problemas resueltos Calcular tos puntos de la curva xt — xy + y* = 27 en los que las tangentes son horizontales y verticales. Derivando, y’ = 2— Tangentes horizontales: Igualando a cero el numerador de y’, obtenemos y = 2x. Los puntos de tangencia son los. de interseccion de la recta y = 2x con la curva dada. Resolviend® el sistema se obtienen los puntos (3,6) y (—3, 6). Tangentes verticales: Igualando a cero el denominador de y’ resulta x = 2y. Los puntos de tangencia son los de interseccion de la recta x = 2y con la curva dada. Resolviendo el sistema se obtienien los puntos (6, 3) ¥ (—6, —3). Hallar las ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva y = x*— 2x" + 4 en el punto (2, 4). S72) = 3x*— 4x; la pendiente de la tangente en el punto (2, 4) es m =f") = 4. La ecuacién de la tangente es y— 4 ~ 4(x — 2), 0 bien, y = 4x—4. La ecuacién de la normal es y— 4 = —3(x—2),o bien, x + 4y = 18. Hallar las ecuaciones de la tangente y de la normal a la curva x" + 3xy + y* = $ enel punto (I, 1). dy ety ax Be 2y La ecuacién de la tangente es y — La ecuacién de la normal es y — - La pendiente de la tangente en el punto (1, 1) es m = = Hx — Do bien, x+y = 2. 1 ~D, 0 bien, x—y = 0. Hiallar las ecuaciones de las tangentes a la elipse 4x* + 9y* = 40, de pendiente m = —2/9. Sea P((ts, yd el punto de tangencia de la tangente buscada. Se tiene, (@) 4x} + 9y} = 40, puesto que Py es un punto de la elipse. oa fu 2 _ 0) ZF = — Fe Para (00,99, m = — 5 = — F, com lo que yy = Dee (© Los puntos de tangencia son las soluciones del sistema de ecuaciones (a) y (b). Resolviendo dicho sistema se ob- tienen los puntos (1, 2) y(—1, 2). La ccuacién de la tangente en el punto (1, 2) es y—2 = —2/%(x — 1), 0 bien, 2x + 9y — 20 In ccteindelntngeneensipuno(-l-Deay-+2= aie Deqbin te ge 30 @ nitro™* Srofessional soba gratuit onlin en niropdfcom/rafessonal CAP. 7) TANGENTE Y NORMAL 39 ‘5. Hallar la ecuacién de la tangente a la hipéebola x* Sea Pax, ») el punto de tanger ” de la recta buscada. Se tiene, 16 en el punto @,—2). ©) xi—yh = 16, puesto que Py es un punto de la hipérbola. ©) B~%. para (oy 39 m= 3 = 2 *7 m peniante dela recta que une Py con 2,—2); por tant, Dey + 2yy = xh —y} = 16 8a H+ 8 (© BI punto de tangencia es 1a soluci6n del sistema de ecuaciones (a) y (6). Resolviendo dicho sistema resulta el punto (S, 3). La ecuacién de la tangente es y— 3 = 4(x— 5), o bien Sx —3y = 16. 6. Hallar las ecuaciones de las rectas verticales que pasan por los puntos de las curvas (J) y = x* + 2x*— 4x + 5 y(2)3y ‘= 2x! + 9x*— 3x— 3, en los que las tangentes a ellas son paralelas. ‘Sea x = xy a ecuacién de la recta buscada. En (J): y’ = 3x! + 4x — 4; para x = xy, m= 3x3 + 4x4 — 4, En (2): 3y! = 6x4 + 18x —3; para x = xy m = 2x8 + 6x — Igualando 3xj + 4xy— 4 = 2x} + 6xy—1, xy = 1 y 3. Las rectas son x = —1 yx (@ Demostrar que la ecuacin de la tangente a la parabola »* — 4px de pendiente m # 0 ¢s mx + plm. (®) Demostrar que la ecuacion dea tangente de la clipse btx* + aty* = atbten el punto Pury, yas btxex + atyay = ab () y’ = 2ply, Si Py(xy, y9)€8 el punto de tangencia, & tiene »§ = 4pxe y m — 2plyo. Asi pues, Ye = 2plm, xe = kyb/p im y a ecuacién de la tangente, y— 2p/m = m(x — pim*), o bien, y = mx + plm. bx ® y= Ene, m Ore ¥y Ia ecuacién de la tangente es y— yy = — See 0 sea Bixge + abyay = Bix§ + atv = a, 8. Demostrar que 1a tangente a Ia hipérbola txt — aty! = atb* en el punto Py(xy, 94) e$ la bisectriz del angulo formado por los radios vectores de Py. En el punto Ps la pendiente de la tangente a la hipérbola es bYxglaty, y las pendientes de los radios vectores PeF” y PyF son valle + 0) © yells — 0), respectivamente. Asi pues, Fig. 7-3 puesto que =o) tren o WH Piz — wey ~ Szye—aieye ~ cy nm nitro" professional soba gratuit onlin en airopdfcom/rafessonal LLuego, como tag a = tag 8, 40 TANGENTE Y NORMAL ICAP. 7 9 Demostrar ae a cuerda que une los puntos de contacto dela tangents a a clipse bat + ay* = 8 razadas desde tun punto de la directriz pasa por el foco correspondiente. ‘Sea P(x, yo) el punto desde el que se trazan Ias tangentes a la elipse y Py(xy,¥4) ¥ Paty, 14) los correspondiente puntos de contacto. Las ecuaciones de las tangentes en Py y P, son Bixyx + aty,y = atbt y Bixgx + ayy ‘Como ambas pasan por Py, se verifican Btxpxy + a BEY Dixaxs + alyayy = atb® La recta Bixgx + atyay que pasa por P, y Py, es la cuerda de contacto. Sea P(at/e, 7) un punto de la directriz del lado derecho. La ecuacién de la cuerda de contacto que pasa por P tiene de ecuacién (btatjc\x + atyy = a¥6t y, como se puede comprobar, pasa ppt el foco correspondiente F(c, 0). 40, Hallar el Angulo agudo de interseccién de las curvas (J) y= 4x y (2) 2x* (@) Los puntos de interseecién de las curvas son P\(1, 2) y Py(4,—4). © Enc), y= 2ysen(2),y’ = — 4x]. En Pil, 2), m, = 1 ¥ m= —4/S; en Pyd,—4),m, m—m _ 1+4is © Emp: agg = ESM am TE oy 40’ es el Angulo agudo de interseccién. ary: apy = VIS — sons y 4 = 46" ore dnglo ani de ineresin, curvas (I) 2x + y#= 20 y (2) 4y* 11, Hallar los angulos agudos de interseceién de l Los puntos de interseecion son (+ 24/2, 2) y (+ 2/2, —2). En (1), 9’ = —2x/y, yen (2, ¥/ = x/4y. En el punto (2VF, 2), m = —2V/B y m= 42. Como mm, = —t, el Angulo de interseocion es ¢ = 90° (es decir, las curvas son ortogonales). Por simetria se deduce que las curvas son ortogonales en cada uno de sus puntos de interseccion, 12. El cable de un puente colgante esté unido a dos pilares separados entre si una distancia de 250 m. Suponiendo que adquiere forma de pardbola con su punto mds bajo a una distancia de 30 m del punto de suspension, calcular el Sngulo que forma el cable con el pilar. ‘Se elige como origen el vértice de la pardbola como se representa en la Fig. 7-4. 4s La ceuacién dela pardbota es y= aoe at, yy = En el punto (125, $0), m = 4(125/625) = 0,800 y EI Angulo pedido es $ = 90° —@ = 51°20°. 13, Hallar la longitud de la subtangente, subnormal tagente y normal a la curva xy + 2x—y = 5 enel punto (2,1). 5 en el punto (2,1), m = —3. Longitud de la subtangente 3. 1/3. Longitud de la subnormal = my, /m Longitud de la tangente = 1/9 +1 = V'10/3. Longit ‘an nitro? pore professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal CAP. 71 TANGENTE Y NORMAL 4 Problemas propuestos 14, Hallar en qué puntos de fa curva x* 4 dxy + 16)" = 27 la tangente es horizontal o vertical Sol. TH. em (3, —3/2) y (—3, 3/2) TW. en (6, 3/4) y (6, 3/4) 15, Hallar las ecuaciones de ta tangente y de la normal a la curva x*— y* = 7 en el punto (4, —3). Sol. Ax + 3y = 7; 3x— dy = 26. 16, Hallar en qué punto la tangente a Ia curva y = 2° + 5 es(a) paralela a la recta 12x—y = 17, (8) perpendicular a la recta x4 By = 2 ‘Sal. (a) (2,13), (2,3); (6) (1,8). (1.4). 17, Hallar las ecuaciones de las tangentes a la curva 9x* + 16) Sol, 9x — By = 426, 52 paralelas a ta recta 9x —8y 18, Hallar las ecuaciones de las tangentes a la hipérbola xy = | trazadas desde el punto (—1, 1. Sol. y= (2 2— Hx + 2V2—2; y= AV 2 + Jx—2V/ 2-2. 19, Demostrar que la ecuacién de la tangente a la parabola yt = 4px en un punto de ella Pte Ya) €8, 29» = 2px + x ue las ecuaciones de las tangentes a la elipse btx* + a%y* = atbt de pendiente igual a m son, y = mx: 21, Dada la hipérbola 6*x* — aty* = a*bt, demostrar que (a) la ecuacion de la tangente en un punto de ella, P(x, Yoh €8 Brgx — a'yay ~ abt, (6) las ecuaciones de las tangentes de pendiente m son y = mx s V/atmt — BY 22. Demostrat que ia normal a una parabola en un punto de ella P, es la bisectriz del angulo'formado por el radio vector de dicho punto y la paraleta al eje de la parabola trazada por €l 23, Demostrar que toda tangente a una pardbola excepto la del vértice, corta a la direcriz y al fams rectum (N. del T. CCuerda perpendicular al ee por el foco) en puntos que equidistan dei foro. 24, Demostrar que la cuerda que une los puntos de contacto de las tangentes a una pardbola trazada desde un punto de la directtiz, pasa por el foco. 25, Demostrar que la normal a una elipse en un punto de ella Py es bisectriz del ngulo que forman los radios vectores de dicho Py. 26, Demostrar que la cuerda que une los puntos de contacto de las tangentesa una hipérbola trazada desde un punto de una directriz pasa por el foco correspondiente. 27, Demostrar que el punto de contacto de una tangente @ una hipérbola es ¢l punto medio del segmento de tangente com- prendido entre las asintowas. 28, Demostrar que 1a pendiente de la tangente a una hipérbola o una elipse en uno de los extremos de su larus rectum (N. del T-: Cuerda perpendicular al ee—mayor en Ia elipse y transversal en la hipérbola— por el foco) es numéricamente igual a su excentricidad, 29, Demostrar que (a) la suma de las coordenadas en el origen de una tangente cualquiera a la curva Vix + Vy = Va cs conta, a sum de os cundrados dels coordenads n el ongen de una tangents cuales # Ik curva x +? = att, es constante. 30. Hallar los angulos agudos de interseccién de las circunferencias x*—4x + y#= 0 y 2° +» Sol. 452 BR, Demostrar que las curvas y = x? +2 © y — 2x + 2 tienen una tangente comin en el punto (0, 2) y que se cortan enel punto (2, 10) formando un Angulo # = arc tag 497. 32, Demostrar que la elipse 4x* + 9y* = 45 y la hipérbola x* — 4)* = 5 son ortogonales. 53, Hallar las ecuaciones deta tangente y de la normal, asi como las longitudes de subtangentes, subnormal, tangente y normal, ala pardbota y= x" en el punto (1,8). Soy + 8e+4=0, Bye — 330; —h 32, HVS, AVS. 34, Caleular Ia longitud de subtangente, subnormal, tangente y normal a la hipérbola 3x* —- 2y* = 10 en el punto (—2, 1). Sol, —1/3, —3, V10/3, 10. 35, Determinar en qué puntos de la curva y = 2x* + 13x* + 5x + 9 sus tangentes pasan por el origen. Sol. = —3, 1, @ nitro” professional ecargue la pusbs ratuts online en ntropdcom/erofesional Capitulo 8 Maximos y minimos FUNCION CRECIENTE Y DECRECIENTE. Una funcién f(x) es creciente en un punto x = x, cuando, dado un h positivo ¢ infinitamente pequefio, se verifica: f(xy — A) < f(x) S(x) >S(xs + A). Si f(x.) >0, la funcibn f(x) es creciente en el punto x = x, y si f"(xq) < 0, es decreciente en dicho punto. (Ver Problema 17.) Cuando "(x,) = 0, diremos que la funcién es estacionaria en el punto x = xy. Una funcién es creciente (decreciente) en un intervalo, cuando es creciente (decreciente) 0 esta- cionaria en cada uno de los puntos del mismo. ’ z Fig. 8-1 En Ia Fig. 8-1, la funcién y = f(x) es creciente en los intervalos a f(x) en el entorno 0 <|x—r| <4, En estas condiciones, y = f(x) tiene un maximo relativo (= f(r)] en x = r. En la misma figura, T[t, f(e)] es un minimo relativo de la curva puesto que f(t) < f(x) en el entorno 0 0] otro RB descendente [ f(x) <0], mientras que T une un arco CT descendente [/"(x) <0] con otro TU ascendente [f'(x) > 0}. En el punto S se unen dos arcos descendentes y, por consiguient, en no habré ni méximo ai minimo relative. ” nitro?" professional 2 gratuit online en niropdcom erofessional CAP, 8] MAXIMOS Y MINIMOS a __ Sila funcién y ~ f(x) admite derivada en el intervalo a < x <6, y f(x) tiene un maximo (mi- nimo) relativo en el punto x = xy, siendo @ < x» 0. Un arco de curva y = f(x) es convexo, sien cada uno de sus puntos el arco esté situado por debajo de la tangente. Al aumentar x, f"(x) 0 disminuye sin cambiar de signo (como en el inter- valo s < x 0, si f(x) = 06 se hace infinito, nada se puede afirmar. (3) tiene un minimo En este tiltimo caso hay que recurrir al criterio de la primera derivada. (Ver Problemas 14-16.) Problemas resueltos , puesto que y =O para x= Oey <0 para x #0. 1. @ y= —x" tiene un miximo relative (= 0) en x = © y= (—3" tiene un minimo relative (= 0) en x = 3, puesto que y= 0 parax=3ey>O para x #3. (© y= VIE—FA tiene un méximo relativo (~ 5) ea x =O, puesto que y = S para x = Oey <5 enel intervalo S 2, por ejemplo x = Max. x< x>2 yor yor y creciente 1 decreciente » ereciente (©) Veamos si hay méximo o minimo en los valores criticos x = —3, 2. Por tanto en x Al ir aumentando x al pasar por —3, »’ cambia de signo, de.:t, ial (nitro Erefe sional Aliraumentando x al pasar por 2, y’ cambia de si soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal —3, y tiene un méximo, 0, de — CAP. 8] MAXIMOS Y MINIMOS 5 3. Dada la funcién y = xt + 2x*— 3x" —4x + 4, calcular: @ Intervatos en los que y es creciente y decreciente. (©) Méximos y minimos de y. Yi = 40 + 6x4 6x —4 = Ue + DOK + DE —D Resolviendo y’ = 0 obtenemos los valores criticos x = —2, 4,1 (@ Cuando x < —2, Y= AMI) = = € yes decreciente, Cuando —2 1, Y= AL) (4) = +, ey es creciente, En el siguiente diagrama se representan estos resultados. Max. x<2 t0, y’ > 0. Por tanto, no hay maximos ni minimos. En x = 0 la curva presenta un punto de inflexién. Hallar los maximos y minimos dela funcién y = f(a) =~, determinando tos intervalos en los que la funcién es creciente y decreciente. 1 fay =— Como f(2) no esti definida (c.d., f(x) tiende @ infinito cuando x tiende a 2) no hay valores criticos. Sin embargo, para determinar los inter= valos en los que la funcién es creciente y decreciente se acude al punto x = 2. F7@) <0 siempre que x # 2. Por tanto, f(x) es decreciente en los intervalos x<2yx>2 6, Hallar los méximos y minimos de la funcién f(x) = 2 + 2% determinando los inter- valos en los que la funcién es ereciente y decreciente, £0) = Fox: El valor critic es x = 0, ya que (2) tiende a infnito cuando x tiende a 0. Para x <0, f"(x) <0, y f(x) es decreciente, Para x > 0, "(x) > 0, y f(2) es creciente. Por tanto, en x = 0, la funcién tiene un minimo igual a 2. 7. Hallar los maximos y minimos de la funcién y = x4! (1 — x)/*, xt? (4 — Sx) Maa Para x <0, »’ <0; enel intervalo 0 < x < 4/5, y’ > O; en 4/5 1,7’ <0. La funcion tiene un minimo (igual a 0)en x = 0 y imo (gual as ajyon x = 4/5 . WW nitro” SiStessional soba gratuit onlin en niropdfcom/rofessonal Derivando, y” y los valores eriticos son x = 0, 4/5 y 1. 46 MAXIMOS Y MINIMOS ICAP. 8 8. Hallar Jos méximos y minimos de ta funcion y = Ix1. La funcién esti definida para todos los valores de x y existe su derivada en todos ellos excepto en x ~ 0. (Ver Pro- blema 11, Capitulo 4). Por tanto, x = 0 es un valor critico, Para x <0, /(2) = —I, mientras que para x > 0, £7) m fe La funci6a tiene un mhinimo (= 0) en x = 0, Dibujando Ta funcién se Megara de forma inmediat a este resultado, la concavidad, convexidad y puntos de inflexién de la funcién Ox? — 12s* + 12x —7. 12x* — 30x* — 24x + 12 60x — 24 = 128x + ND, yaa y yt a 36x8 Resolviendo y”” = Oobtenemos los posibles puntos de inflexion x = —1/3, 2. Cuando x < —1/3, 7 = +, yel arco es coneavo. Cuando—1/3 2, 27 = 4, yelarcoes céncavo. x<—13 1B —32 yas yan yeas akan convero, eonsaye Los puntos de inflexién son (1/3, —322/27) y (2, —63), ya que y"" cambia de signo en x = —1/3 y x= 2. 10, Determinar la concavidad, convexidad y puntos de inflexion de la funcién y = xt— 6x + 2. Ver Fig. &-7. = 12x, En x = 0 puede presentar un punto de inflexién. En os intervalos x <0 y x > 0, y’’ > 0; los arcos son céncavos. El punto P(0, 2) no es de inflexién. " G a4 Fig. 8-7 Fig. 8-8 11, Determinarlaconcavidad,convenidad y puntos de inflexin dea funcin y = 3x + (& +2), Ver Fg. 88. BRBBREET—6\=> Y= eee BH En x =—2, puede presentar un punto de inflexién. Para x > —2, »’” <0; el arco es convexo. Para x <—2, »’" > 0; el arco es cbncavo, El punto (—2, —6) es un punto de infiexion. . Hallar las ecuaciones de las tangentes a la curva y = f(a) = xt ‘6289 Txt — ax on | yntos de inflexion, rose) ~— <0 QD snitro”® ‘professional soba gratuit onlin en ntropdfcom/rofessonal CAP. 8] MAXIMOS Y MINIMOS a7 Para x = xy existe un punto de inflexion si f(x) = 0 y "(xa # 0. PG) = 4x9 — 18st + x —8 SQ) = Wxt— 36x + 24 = NE —D—D £"G) ~ Mx —36 = 120x—3) nett Posibles puntos de inflexion son x = 1,2, Como f’“(1) # 0 y f°"2) # 0, los puntos (1, 1) y 2,0) son de En el punto (J, —1), la pendiente m = f'(1) = 2 y la ecuacién de la tangente es Yon = mex) osea yt 1=2%e—1) 0 yu de—3 En el punto (2,0), la pendiente m = /"(2) =0, y la ecuacién de la tangente es y = 0. 13, Demostar qe los puntos de infin de y = 2, eatin suador sobre una rect y dedi secs —2ax — at x8 Jax! — Jatx + at Fa) ora Los valores de x = —a, a(2 + -V/3), son las raices de Ia ecuacion x? — Jax*—- Jax + a? = 0; los puntos de inflexién son: [—a, 1/a}, [a2 + V3), (1 — ¥ D/da}, [a(2—~ 3), (0 + V"3)/4a]. La pendiente de ta recta que pasa por dos cua- lesquiera de estos puntos es'—I/4a4, y la ecuacién de la recta que los une, x + daty — 3a, 14, Hallar los maximos y minimos de la funcién f(x) ~ (12 — 2x) aplicando el criterio de la segunda derivada, (@) fa) ~ 1264 Ay + 12) ~ 126 —2)(x—6), Lon valores eriticas son x — 2,6. () (7) = 120 —8) = 244), (© £2) <0. Por tanto f(a) tiene un maximo igual a 128 para £6) > 0. Por tanto f(2) tiene un minimo igual a 0 para x = 18, Halla os miximos y minimos dea fancion y ~ x8 + 28 apizando el eriteio det segunda des 250 _ 2x9 125), ? 3 El valor etitico es x = 5. wy” (©) y'"> O para x ~ 5, Por tanto tiene un minimo igual a 75 para x 16, Hallar fos méximos y minimos de la funcién y = (x—2)**, aay a Zane ae wy RD (© Como y’ tiende a infinito cuando x tiende a 2, hay que acudir al criterio de la primera derivada. Para x <2, y’ <0; para x'> 2, y’ > 0. Por tanto, y presenta un minimo relativo, igual a 0,en el punto x = 2. 17, Una funcidn f(a) es ereciente en el punto x = xy, sl, dado un h> 0 y suficientemente pequefto, se verifica LW) < fad) < fle +h. Demostrar que si f“(%e) > 0, la funcién f(x) es ereciente en el punto x = xy. Como tim £424 AY —L) p¢x,) > 0, tendeemos £4 + 49—SC9 5 9 para un |Ax| sufcientemente pequeno, Problema 4, Capitulo 3. Si Ax <0, fly + J) —ftxo <0, y haciendo Ax = —h, flay — I) < flay). Si Ax > 0, por ejemplo dx Slee + h) > Feed. Es decir, fx — h) < fla) ~ fle + h), que’es IO estableeido en la definic Ver Problema 33 para una funcin deresiente 7) nitro™ pr ‘ofessional Jescaraue la pusbsaratuts online en ntropdcomverofesional 48 v. a. 2. axiMos ¥ suttos tear. Beane neon Fea/ coaree eae eee a aoty ca eeeat en ee ee Pee ae ener ee Como fs) presenta un xine relavo en # pre ado x, send [de sainemente peeve, LX + 4x) < fer) x Say + 4x) fa) < 0 Avo ie cunda te <0,F0% + ADD 9 y py = tin Mt a—Ied y cuando Ax> 0, LESION <9 y pee = sim Let 40 <0. a Feber Por tanto, 0 < f(x») <0, y f(x) = 0, como se queria demostrar, Ver Problema 34 para el minimo relativo, Demostrar el criterio de la segunda derivada para hal!ar maximos y minimos: Si f(x) y f’(x) admiten derivada en el intervalo a < x <6, el punto x J£() tiene un minimo relative en x o» Siendo a < x» <6, representa un valor critico de f(x), y f(s) > 0, la funcién Como f’"(rs) > 0, f(x) e8 cteciente en x = xy y existird un h > O tal, que f"Gx — A) < f'G9) f'(x,). Ahora como f(x) = 0, /'(s) <0 para x < xy, ¥/"(X) > O para x > xy. Estas son las condiciones (ver Problema 18) que ase- Buran'la existencia de un minimo relativo de la funcidn f(x) en el punto x = x. Se deja para el alumno, la demostracién del teorema andlogo para el méximo relativo. Consideremos ¢| nroblema de aituar sobre la hingrbola a*— y* — 1 un punto (, ¥) cuya distancia a uno dado P(a, 0), Senda 8 Satan Be euptetn eee ct ents be button se-seduee De = (apt 3%, Dertenecer el punto (X,Y) la hiperbola, X*— ¥* = 1 Expresando D* en funcién 4 solamente, resulta: J) = (Xa Xb = ax + at cuyo valor critico de esta funcién es ¥ = da. Si tomamos a = 4, no habré ningin punto sobre la hipérbola, porque ¥ se hace imaginario para el valor critico X =}. Dibujando la igura coreespondicnte se veriaclaramente que el punto de la hiperbola més préximo al PCO) es el VU1, 0). Por tanto, lo que se trata en este caso es hallar el minimo de la funcién f(X) = (X— 4" + X*— I'con Ja condicién de que X > 1. (Obsérvese que esta condicién no la Ileva implicitamente la funcién f(X). Esta funcidn, sin poner condicion alguna, presenta un minimo relativo en el punto X =~ }.) En el intervalo X > 1,f(X) tiene un minimo {bsoluto en el extremo X= 1-que no es un minimo relative. Se deja como eercicio para el alumno elestudio del pro- blema cuando (i) a= V2 y (ii) a= 3. Problemas propuestos Determinar los intervalos en los que son crecientes y decrecientes cada una de las funciones del Problema 1 Sol. (a) Crec. x <0; Dec. x > 0, (6) Cree. x > 3, Dec. x <3. (c) Crec. —S/2< x <0; Dec. O< x < 5/2. (d) Crec, x > 4, . (a) Demostrar que y = x? + 20x — 6 es una funcin creciente para todos fos valores de x (6) Demostrar que y = I — x? —x" es una funcion decreciente para todos los valores de x. Hallar los méximos y minimos, aplicando el crterio de fa primera derivada, de las funciones siguientes: (@ fea xt + 2x3 Sol. x = —I1 minimo relativo = —4 f)=3+ 2s Sol. x = 1 maximo retativo (© JO) = 428 Ae—8 Sol, x = ¥ minimo relative ~ —2 miximo relative () fo) = 68 49x 8 Sol, = V maximo relative = —4 3 maximo relative ~ —8 © f0)=@—» Sol. No tiene ni max, ni min, relativos W) ft) = 08 4 Sol. x = Oméximo relative 16" +7 2nhiee > Nitro’ r professional Jescartue Ia pubs aratuts online en ntropdcomverofesional CAP. 8} MAXIMOS Y MINIMOS 49 @) $0) = — 4+ 9" Sol, x = 0 maximo relative = 6912 x = 4 minimo relativo = 0 x = —3 ni méximo ni minimo 2+ 48)x Sol, x = —2 maximo relatv x = 2 minimo relativo = 32 © fo) == + 2H Sol, x = —2 mdximo relativo = 0 x =O minimo relative = — 4 x = I ni maximo ni minimo fe) 32 24, Hiallar los méximos y minimos de Jas funciones del Problema 23 (a)(f) aplicando el criterio de In segunda derivada. Determinar, asimismo, los puntos de inflexién y los intervalos en los que la curva es céneava o conven Sol, (a) No tiene P.L.; es siempre céncava. (©) No tiene P.L.: es siempre convera (©) P.len x = —2/3; céncava para x > —2/3; convexa para x <—2/3, (dé) P.l.en x = 2; concava para x > 2; convexa para x <2 fe) Pil.en.x = 2; convexa para x > 2; céncava para x < 2, () Pllenx = 4 2-V/ 3/3; cOncava para x > 23/3 y x <—2V 3/3; convera en —2V 33 O; en los demés casos, ni maximo ni minimo, 21, Demostrar que y = (a, — 2)" + (a! — x) +--+ + (a,—2)* tiene un minimo relative cuando x = (a, + ay + + ain. 28, Demostrar que si f’"(x.) = Oy (x4) # O hay un punto de inflexién en el punto x 28, Demostrar que si y = ax? + bx* + ex ++ diene dos puntos criticos, en el punto medio del segmento que une los corres- pondientes valores criticos la funcién presenta un punto de inflexién, y que si solo tiene un punto critica, éste es de Infexion. 30. Una funcion tiene un méximo (minimo) absoluto en un punto x = x, cuando f(x) ¢s mayor (menor) o igual a cualquier otro valor de la funcién en su dominio de definicién. Comprobar, graficamente que (a) y= —x* tiene un maximo abso- Ito en el punto x (x — 3} tiene un minimo absoluto (= 0) en el punto x = 3; (c) y = V25— 4x} tiene tun maximo absoluto (= 5) en x = 0 y un minimo absoluto (= 0) en x = 5/2; (d) y = Vx—4 tiene un minimo absolute 431. Hallar los maximos y minimos de las funciones siguientes en los intervalos dados. @ » en 2cx<2 Sol. Max.(= 0) en x = 0 © y=@—DenOsxa4 Sol. Max.(~9) en x= 0 Min, (= 0) en x =3 © y= VIS ae en 2S x <2 Sol. Max.(= $) en x =0 Min. (= 3) en x= 42 @ y=Ve=dendsxsD Sol. Max.(= 5) en x = 29 Min. (= 0) en x = 4 Nota. Estos son los valores méximos y minimos de los que se habla en la Propiedad Il, Capitulo 3, de las fun- ciones continuas. si el Angulo de inclinacié 32, Demostrar que una funcién f(x) es creciente (decreciente) en un punto x dela tangente a la curva y= f(x) en el punto x = x €$ agudo (obtus0). 33, Enunciar y demostrar el teorema anélogo al del Problema 17 para una funcién decreciente. £ J. Enunciar y demostrar el teorema andlogo al del Problema 18 para el minimo relativo. 35, Hallar los méximos y minimos de la funcién 2x*— 4xy + 3y* — 8x + By —1 = 0. Sol. Max. en (5,3); min en (—I, —3). 36. La fuerza ejercida por el campo magnético creado por la corriente eléctrica que circula por una bobina de radio r sobre kx age igre: Demostrar que F ‘un pequefio iman situado a una distancia x del centro de dicha bobina viene dado por es miximo en x 37. El trabajo realizado por una pila de fuerza electromotriz constante E y cesistenciasinterna r conectads a una resistencia aor gs Baten ae sa eaten pan / nitro professional ecargue la pusbs gratuits online en ntropdfcomverofessional Capitulo 9 Problemas de aplicacién de maximos y minimos PROBLEMAS DE MAXIMOS Y MINIMOS, Normalmente, en los problemas de aplicacién no sera necesario demostrar la existencia de un maximo o de un minimo relativo. De un estudio previo se puede obtener la eleccién adecuada del valor critico. ‘A veces, un maximo o un minimo relativo de una funcién son un maximo o un minimo absolutos. En estos casos estan justificades los términos maximo, mayor que, menor que, etc., que figuran en los enunciados de ios problemas. Problemas resueltos 1. Hallar dos ndmeros cuya suma sea 120 y de forma que el producto P de uno de ellos por el cuadrado del otro sea méximo. Sean x y 120 —x dichos numeros. Por consiguiemte, P = (120—x)x*, dPidx = 3x(80—.). Los valores criticos son x= Oyx = 80. Prescindiendo de la soluci6n trivial x = 0, los numeros pedidos son x = 80 y 120—x = 40. 2. Eigen dena super reanglr es de 18 Sebionto qu enor ay te de forma ae ns mgs eri Fran am dea ee a rascals edness oss poe eee achd os nets ns Sean x = longi 18 = anchra de a super en mets. (Ver gra 9.1) Elden ot mienres A =e [22 = 3, peAS rl BReeok ame Las dimensiones de la superficie exterior son x Dela ecuacign 44. ~ 0, se obtiene el valor ertico x = 23 VV By 18x = 33m. ae Ae Bo Be | ee A Fig. 9-1 3. En un instante determinado, un barco B se encuentra a 65 millas al este de otro barco 4. El barco B empieza a navegar hacia el oeste con una velocidad de 10 millas hora, mientras que el A lo hace hacia el Sur con una velocidad de 15 millas/h. ‘Sabiendo que las rutas iniciadas no se nfédifican, calcular el tiempo que transcurrird hasta que la distancia que los separe sea minima y hallar dicha distancia. Sean Ay y By las posiciones de los barcos 4 y Ben el instante inicial, y 4, y B, sus respectivas posiciones r horas més tarde, La disiancia recorrida por A en f horas es 15 ¢ millas y la recorrida por B, 10 millas, la por D? = (151) + 10% PDF’ . . @ nitro’ professional soba gratuit onlin en atropdfcom/rofessonal La distancia D entre los barcos viene a: CAP. 9) PROBLEMAS DE APLICACION DE MAXIMOS Y MINIMOS a dD _ 3251—650 ~. De la ecuacién a Co > Gr 7 0:3 obtiene el valor critico ¢ = 2 pars el cual la distancia es minima, Para s = 2, la funcion D* = (150* + (65—100)* toma el valor D = 153 milla, La distancia minima entre los dos barcos es de 15-y/T5 millas y se produce 2 horas después de iniciarse el movimiento. 4. Se quiere construir un recipiente cilindrico metilico de base circular y de 64 centimetros ctibicos de volumen. Hallar las dimensiones que debe tener para que la cantidad de metal (Area total) sea minima, en el caso en que (a) el recipiente sea abierto y (6) sea cerrado. ‘Sean ry hel radio de la base y la altura en centimetros, A la cantidad de metal y Vel volumen del recipiente. (0) Va arth = 64 y A= Dah + ae, ara expresar 4 en funcién de una sola variable se despeja h de la primera relacién y se sustituye en la segunda; resulta A = 2ar(64jne4) 20 = 128/r + 20 aa 128 2a? — 64) 4 Gr ope Bae = PACED, y valor enti 087 a Por tanto, h = 64/nrt = 4/4/, yr = h = 49cm. (8) V = arth = 64, y A = Dark + Dart = Dar(6Alre®) 4 Dart = 128/r + Raed, BA IB ay MOP =I y 0h valor critico es r = 2Y/FTR a 7 Por tanto, h = 64/s1r* = 49/4], yh = 2r = 49 4]x.cm. 5. El coste total de produccién de x unidades diarias de un producto es de (fx* + 35x + 25) pesetas, y el precio de venta, de una de ellas es de (50 — 43) pesetas, (@) Hallar el ndmero de unidades que se deben vender diariamente para que el beneficio sea maximo. () Demostrar que el coste de produccién de una unidad tiene un minimo relativo. (@) El beneficio de la venta de x unidades diarias es P = x(S0— 4x) — (Ix? + 35x + 25), ap 3x Gas-¥ 0. Por tanto, la produccién que proporciona el mayor beneficio es de 10 unidades al dia. - Resolviendo dPidx ~ 0 obtenemos el valor ertico x (Elect de produ de aida es C= WEEE EID (1 54 5.4 25) ue Po 10, un minimo. 2s aE = 1 — 25. Resolviendo dCfdx = 0 resulta x {6 El coste del combustible que consume una Jocomotora es proporcional al cuadrado de la velocidad y vale 1 600 pesetas por hora cuando la velocidad es de 40 kilémetros por hora. Independientemente de la velocidad, el coste por hora se Incrementa, por otras causas, en 3 600 pesetas por hora, Calcular la velocidad a la que debe ir la Tocomotora para que el coste por kilometro sea minimo. Sea v = velocidad buscada y C = coste total por kilbmetro. Coste de combustible por hora = kv, siendo k una constante que podemos determinar sabiendo que para v= 40, ky? = 1.600 y¥ = 1 600, de donde resulta k oste (psi + 3.600 3.600 Clowhon = isda = B20 HOF Como > 0, 1a sinca solucion posible para el valor eri es ¥ = 60. [Asi pues, la velocidad més econémica es la de 69 kilémetros por hora. 7. Un hombre, sobre un bote de remos, esté situado en un punto P a una dis- tancia de 5 kilémetros de un punto 4 de Ia costa (rectilinea) y desea llegar un punto B de la costa a 6 kilometros de A en el menor tiempo posible. Determinar el camino que debe seguir sabiendo que puede remar a una velo- cidad de 2 kilometros por hora y andar a una velocidad de 4 kilimetros Por hora. Sea Cel punto situado entre A y Bal que se dirige el hombre, y lamemas con ala distancia AC @ nitro 5 :ofessional Jescarave la pusbs aratuts online en ntropdfcomverofesional 52 PROBLEMAS DE APLICACION DE MAXIMOS Y MINIMOS ICAP. 9 espacio _ VEER velocidad — 2 (6—x)h. Fl espacio que ha de recorrer en bote es PC = 9/25 + x y el tiempo empleado, 1, Et espacio que ha de recorrer andando nor la costa es CB El tiempo total es ¢ ~ fy + = AV25 + x8 + 16— 2) a x 1 _ ea vsee &” WBEe “Avra es x = 3/3 = 289. Por tanto, deberd drigirse a un punto situado entre A y B, a 2,89 kil6metros de 4. — xy el tiempo empleade, f y el valor critica, obtenido de la ecuacién 2x— V25 + # = 0, 8. Se quiere poner una alambrada para proteger el contorno de un campo rectangular de érea dada y uno de cuyos bordes To constituye el cauce de un rio. Sabiendo que en este borde no hay que colocar alambrada, demostrar que la menor ‘cantidad de alambrada que se necesita es cuando la longitud del campo es igual al doble de su anchura, ‘Sea x ~ longitud e y = anchura del campo. Area = xy. Alambrada necesaria, F = x + 2y. dFldx = 1 + 2dyldx. Para que dFidx = 0 deberd ser dyidx = —}. dAldx = 0 = y + xdyldx. Por tanto, y—~ fx = 0, esto es x = 2y como se queria demostrar. 9. Hallar Jas dimensiones del cono recto circular de volumen minimo que se puede circunscribir a una esfera de 8 cm de didmetro. ‘Sea x = ridio de la base del cono € y + 8 = altura del cono. De Ios tridingulos recténgulos semejantes ABC y AED, deducimos x__y+8 AY + BY OAL + 8) = tt. we conde 2 acer ON a Ve 4 ye y= Volumen econ, 7 = GEG *D._. he 8 AV _ Only + Hy — 2H) ay ay — 8 Altura del cono = y + 8 = 32m; radio de la base = x = 82cm. El valor critico es y = 24. Fig. 9-4 10. Hallar las dimensiones del rectngulo de érea maxima que se puede inscribir en la porcién de parabola y* = 4px limitada por la recta x = a. Sea PBB'P’ el rectingulo y (xy) las coordenadas de P. (Ver Fig, 98). Area del rectingulo, A = 2y(a— x) = 2a — y*/4p) = Zay — y*/2p. dAldy = 2a — 3y*/2p. Resolviendo dA/dy = 0, el valor critico es y = V/4ap/3. Las dimensiones del rectingulo son 2y = $/3ap ya—x = a—y*/4p = 20). Fig. 9-5 Fig. 9-6 Fig. 9-7 11, Hala Ja altura de ilindro circular resto de volumen mévimo ¥ que'se puede insribir en una esfera de radio R (Wer Fig. 9-6), Sea rel radio de la base y 2h la altura del cilindro. V = 2nrthy 19 +f = RP Por tanto, dV dr = 2n(rdh/dr + 2rh) y 2r + 2h dh [dr = 0. De la ditima relacion, di/dr = —r/h, Por tanto, dVidr = 2n(—r%jh + 2rh). y rt = Gyede con we myea nya anes nitro? professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessonal Cuando V es maximo, dV fdr = 22(—r9{h + 2h) = Rh Como r* + fF CAP. 9] PROBLEMAS DE APLICACION DE MAXIMOS Y MINIMOS 3 12, Se quiere apuntalar la pared de un edifcio por medio de una viga apoyada sobre una pared paralela, de 10 m de altura, situada a una distancia de 8 m de la primera. Hallar la longitud L de la viga mas corta que se puede emplear al efecto. Sea x la distancia del pie de la viga al de la pared paralela, ¢ y la distancia metros del suelo al extremo superior. dela viga. (Ver Fig. 9-7.) xts 06x + 8) L=V@FOTF De los triéngulos semejantes, 75 = 100% + + Ae Por tanto L \ +94 dL alla? + 100)" + 26x + 8) (24 + 100)-**] — (x + 8) + 1008 a x El valor critico es x = 29/100. La longitud de la viga més corta es 29/108 4710000 + 100 = (4/700 + 4) m avin 4 Preblemas propuestos 13, Hallar dos nimeros positivos cuya suma sea 20 y (a) su producto sea méximo, (6) la suma de sus cuadrados sea minima, (el producto del cuadrado de uno de ellos por el cubo del otro sea maximo. Sol. (a) 10,10; (6) 10,10; (€) 8,12. 14, Hallar dos nimeros positivos cuyo producto sea 16 y (a) su suma sea minima. (6) la suma de uno de ellos con el cuadrado del otro sea minima. Sol. (a) 4,43 (8) 8.2. Hallar las dimensiones de una caja rectangular abierta de 6 400 centimetros cUbicos para que resulte la ms econémica, telendo en cuenta que el precio de coste dela base es de 75 pestas y el dela superficie laterales de 25 pesetas por centimetro cuadrado, Sol. 20 x 22 x 16 cm. 16, Una pared de 3,2 metros de altura esté situada a una distancia de 1,35 metros de una casa. Hallar Ja longitud de la cscalera més corta de manera que, apoyindose enel suelo yenla pared, liegue alacima delacasa. Sol. 6,25 metros. 17, Una entidad bancaria tiene las siguientes tarifas: 30 pesetas por cada mil para operaciones de hasta 50.000 pesetas; para la cantidad que sobrepase esta cifra, disminuye la tasa anterior en 0,375 pesetas por cada mil, Hallar la operacion, ‘ptima de manera que el beneficio del banco sea méximo. Sol. 90.000 pesetas. 18, Hallarlaecuacién dela recta que, pasando por e! punto (3, 4), determina en el primer cuadrante con los ejes coordenados, tun tridngulo de area minima." Sol. 4x + 3y—24= 0. 19, Hallar un punto de la parabola y = 4 — xt en el que la tangente determine en el primer cuadrante con los ejes coorde- nados un tridngulo de area minima, Sol. (23/3, 8/3). x. Sol. 29/ Dunidades. 21, Se raza la tangente en un punto de la elipse x1/25 + y4/16 = 1 de forma que el segmento de ella interceptado por los ees coordenados sea minimo. Demostrar que la longitud de este segmento es de 9 unidades, 20, Hallar la minima distancia del punto (4, 2) a la parabola y* 22, Se inscribe un rectingulo en la elipse x*/400 + y#/225 = 1 con sus lados paralelos a los ejes. Hallar las dimensiones de dicho rectingulo para que (a) el drea sea méxima, (6)el perimetro sea méximo. Sol. (a) 20/2 x 15/2, (6) 32 x 18. 23, Hallar el radio R del cono circular recto de volumen méximo que se puede inscribit en una esfera de radio r. Sol. R= §rv/2. 24, En.un cono circular recto r, se inscribe un cilindro circular recto. Hallar el radio R del cilindro para que (a) su volumen sea méximo (6) su area lateral sea méxima. Sol. (a) R = 47, 0) R 25, Demostrar que la menor cantidad de lona empleada en confeccionar una tienda de campafa cénica de un volumen determinado ocurre cuando su altura sea dos veces el radio de la base. de radio r, el de érea una circunfere 26, Demostrar que todos los tridngulos isésceles que se pueden circunseri ‘minima es el equildtero de lado 3r. 27, Determinar tas dimensiones del cilindro circular recto de rea lateral méxima que se puede inscribir en una esfera de 8 centimetros de radio, Sol. = 2r = 8/2 centimetros. 28, Estudiar la posibilidad de inscribir un cilindro circular recto de érea total méyima,en un cono circular recto de radio r Pep ong igi ane ge rge 4 ; @ nitro” professional ta online en ntropdfcom/eofessonal Capitulo 10 Movimientos rectilineo y circular MOVIMIENTO RECTILINEO El movimiento de una particula P a lo largo de una linea recta queda completamente definido por la ecuacién s = f(t), ley del movimiento, siendo ¢ 2 0 el tiempo y s la distancia de P a un punto fijo O de ta trayectoria. ds > Si v > 0, P se mueve en la direccién creciente de s. Si ¥ <0, P se mueve en la direccién decreciente de s. Si v = 0, P esté en reposo en dicho instante. a as a de" Sia > 0, v aumenta; sia <0, v disminuye, Si v y a tienen el mismo signo, la celeridad (médulo de 1a velocidad) de P aumenta. Si vy a tienen signo contrario, la celeridad de P disminuye. La velocidad de P, en un instante t, es: La aceleracién de P, en un instante t, es: (Ver Problemas 1-5.) MOVIMIENTO CIRCULAR 2 El movimiento de una particula P a lo largo de una circunferencia queda completamente definido por la ecuacién 0 = f(i), ley de movimiento, siendo 0 el Angulo en el centro (radiants) barrido en el tiempo # por la recta que une P con el centro de la circunferencia. La velocida angular de P en el instante tes o = dan _ oO de de Si a es constante para todos los valores de s, P se mueve con una aceleracién angular cons- tante. si La aceleracién angular de P, en el instante tes a = 0 para todos los valores de ¢, P se mueve con una velocidad angular constante. (Ver Problema 6.) Problemas resueltos En os problemas que siguen sobre el movimiento rectilineo el espacio s se mide en metros y el tiempo ¢ en segundos. 1a ey del movimiento retilineo de un cuerpo viene dada por s = jf — 21, Hallarsu velocidad y actleracion al cabo segundos. nes ee ee im ‘seem va age 2 | Par=2, y= 5-2 =4ms, (BRS) Gnas Para ¢=2, a = 32) = 6mps. El espacio recorrido por un mévil en linea recta viene dado por la ecuacion s = 1° — 61" + 9¢ + 4 (ley del movimiento). (a) Hallar s y a cuando v = 0. (@)_ {Cuando aumenta v? (0) Hallar sy vy cuando a (e) {Cuando cambia el sentido del oreo (0 iCuindo aumenta +? Cre « @ nitro" professional ta online en ntropdfcom/eofessonal CAP, 10} MOVIMIENTOS RECTILINEO Y CIRCULAR 55 ve dsld = 301249 =3E—I0—3) dy|dt = 6(¢—2) (@) Paray= 0,1 1y3,Parat=1,s=8ya=—6.Parat=3,s=4ya=6, @) Pasa =0,¢=2.Parat=2,s=6yy=—3. (© saumenta cuando ¥ > 0,e.4, cuando 1 <1y1>3. @ vy aumenta cuando a > 0, €.4,, cuando t > 2. (© Bl sentido det movimiento cambia cuando » = 0 y a + 0, De (a) se deduce que el sentido cam ralyr=3, cuando 3. Lalley del movimiento rectilineo de un cuerpo viene dada por s = /() = ® —9¢* + 24f, Determinar cuando aumenta y disminuye: © Elespacio s. (®) La velocidad ». (© Laceleridad det cuerpo. (@ La distancia total recorrida en los primeros 5 segundos del movimiento. vm dsldt = 3° 181+ 24 = He—DWt—4) a = dvd = 69) (@ saumenta cuando > 0, estoes, cuando t < 2y > 4, + disminuye cuando v <0, esto es, cuando 2.<1 < 4, (©) vaumenta cuando a > 0, esto es, cuando t > 3. vdisminuye cuando a <0, esto es, cuando < 3. (© La celeridad aumenta cuando v y a tienen el mismo signo y disminuye cuando'v y a son de signos contrarios. Como y cambia de signo en = 2y f= 4, alo hace en ¢ = 3, hemos de comparar los signos en los intervalos reRreredscrcayimd, Enel intervalo ¢ < 2, ¥> Oy a <0; la celeridad disminuye. En el intervalo 2 <¢<3,v 0; la celeridad disminuye. En el intervalo # > 4, y> Oy a > 0; la celeridad aumenta. @ Para 1 =0, 5 =0, y el cuerpo’se encuentra en el origen O. Al principio, el cuerpo se mucve hacia la derecha (> 0), durante Jos dos primeros segundos, alcanzando una distancia del origen O de s = /(2) = 20 metros. Durante 10s dos segundos siguientes se mueve hacia la izquierda, y al final de este tiempo, se encuentra en 5 =/(4) = 16 metros de O. ‘A continuacién, se mueve hacia la derecha y, después de transcurridos 5 segundos desde que se inicié el movi- miento, ¢ = f(5) = 20 metros de O. Elespacio total recorrido es 20 + 444 28 metros. ° 20 Fig. 10-41 4. Una particula se mueve a lo largo de una linea horizontal de acuerdo con la ley s = f(t) = #4 — 61° + 12"— 101 +3 Determinar: (@) Cuindo aumenta la velocidad y cuéndo disminuye. (®) En que instante cambia el sentido de! movimiento. (© El espacio total recorrido en los 3 primeros segundos del movimiento. y= delet = 44° — 180 + 24110 = 20S) = dd = 11M) 2. (@)_ycambia de signo cuando ¢ = 1 y ¢ = 2,5; a cambia de signo cuando = 1 y 1 Enel intervalo ¢ <1, 0; la celeridad disminuye. En el intervalo 1 < ¢<2, ¥ < Oy a <0; la celeridad aumenta, En el intervalo 2 < ¢< 2,5, v <0, a > 0; la celeridad disminuye. En el intervalo ¢ > 2,5 v > Oy a > 0; la celetidad aumenta. (®) El sentido del movimiento cambia en el instante 1 = 2,5 en el que v = 0, a + 0; pero no se invierte ent ‘que ¥ no cambia de signo al ir aumentando f al pasar por ¢ = 1. Obsétvese'que para f= 1,v =Oya= tanto, no se posee informacion alguna, Ye Por @ nitro” professional a online en ntropdfcom/eofessional 56 MOVIMIENTOS RECTILINEO Y CIRCULAR ICAP. 10 (© Parar=0,5 jeula se encuentra 3 metros a la derecha del origen O. EI movimiento se efectia hacia 1a izquierda durante los 2,5 primeros segundos, al final de los cuales la particula se encuentra a 27/16 metros a la izquierda de O. Para 1 = 3, s = 0; la particula se ha desplazado 27/16 metros hacia la derecha, El espacio total recorrido ¢s 3 + 27/16 = $1/8 metros, Fig. 10-2 ‘5. Se lanza una piedra verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 112 metros por segundo. Sabiendo que la ley del movimiento es s = 112f— 164, siendo sla distancia al punto de partda, calcular (a) la velocidad y la cn los instantes ¢ = 3 y't = 4, (6) la mAxima altura alcanzada y (c) el tiempo que tardaré en llegar & un 96 metros. vm ded = 112—32¢ a = dvlds = —32 (@ Para t= 3,¥ = 16 y a = —32. La piedra estd subiendo a 16 mjseg. Para 1 = 4, y= 16 y a = —32. La piedra est bajando a 16 mjseg. (®) Enel punto més alto, y= 0. Resolviendo 12 — 321, t= 3,5, Para este tiempo, 5 = 196m. (© 96 = 1121 — 16, P71 + 6 = 0, ¢— t— 9) = 0,1 = 1,6. Al cabo de 1 seg de iniciarse ¢! movimiento, la piedra estd a una altura de 96 metros y ademds estd subiendo, puesto ‘que » > 0, Al cabo de 6 seg también se encuentra a esa altura, pero en este caso esta bajando, ya que v <0. 6 Una particula posee un movimiento de rotacion en sentido contrario al de las agujas del reloj, partiendo del reposo, segin la ley 0 = 17/50 — r, en donde 0 se expresa en radianes y / en segundos, Calcular el desplazamiento angular 0, la jad angular «, y fa aceleracién angular al cabo de 10 segundos. 8 = 1/901 = 10 rad, w= afar = 31/50 —1 = 5 rad/seg, a = deoldt = 61/50 ~ 6/5 radjse Problemas propuestos 7. Laley del movimiento rectilineo de una particula viene dada por s = 1° — 64 + 91, en donde las unidades son el metro el segundo. Hallar la situacién de la particula con respecto a su posicién inicial (r ~ 0) en O, determinar el sentido y la Velocidad del movimiento y averiguar si la velocidad est4 aumentando 0 disminuyendo en los instantes (a) ¢ = 1/2, O1=32,01= 52, 1=4. Sol. (a). 25/8 metros ata derecha de 0; se mueve hacia la derecha con una v = 15/4 metros por segundo; disminuyendo. () 21/ metros a la derecha de O; se mueve hacia la izquierda con una v = 9/4 metros por segundo; aumentando. (©) 5/8 mettos ala derecha de O; se mueve hacia fa izquierda con una v = —9,4 metros por segundo; disminuyendo. (@) 4 metros a la derecha de 0; se mueve hacia la izquierda con una y =9 metros por segundo; aumentando, El espacio recorrido por una locomotora sobre una via horizontal, con respecto a un punto fijo, viene dado, en funciba del tiempo 1, por s = 31— 447? + 1441", Caleular el intervalo de tiempo en el que la Jocomotora marcha en sentido fal, Sol. 3 <1 <8 9. Estudiar, tal como se hizo en el Problema 2, los movimientos rectilineos siguientes: @) 5 =P — 90 + 241, ) s = —38 + +3, (©) 6 = 2) — 120 + 185, (d) = Sol, (a) Se detiene en ¢ = 2 y en ¢ = 4 con cambio de sentido. () Se detiene en r = 1y no hay cambio de sentido. (©) Se detiene ent = 1 y en # = 3 con cambio de sentido. (@) Se detiene en ¢ = 1 con cambio de sentido yen = 10. La ley del movimiento rectilineo ascendente de un cuerpo es s = G4 — 164%, Demostrar que a los 48 metros de altura, su velocidad es igual a la mitad de la inicial. A, Desde un tejado de 112 metros de altura, se lanza verticalmente hacia arriba una pelota que, finalmente, regresa al suelo. Sabiendo que el espacio s metros recorrido desde ¢! tcjado en funcién del tiempo ¢ viene dado por s = 96" — 161, calcular (a) Ia posicion de la pelota, su velocidad y el sentido del movimiento en el instante ¢ = 2 y (6) su velocidad al llegar al suelo. Sol. (a) 240 metros desde el suelo, 32 metros por segundo, hacia arriba. (b) = —128 metros por segundo. 12, El Angulo @ (radianes) girado por una rueda en funcién del tiempo 1(seg) viene dado por 0 = 1281 — 124%, Cateular la velocidad angular y la aceleracién al cabo de 3 segundos. Sol. w = 56 radianes por segundo, a ~ —24 radianes por segundo al cuadrado. 13, Demostrar, en los Problemas 2 y 9, que cuando el mévil se detiene con, cambio de sentido de! movimiento, el valor de t ‘en el que ocurre es el que hace a la funcion s = f(e) maxima o mitt, mientras que si la detencion ¢s sin cambio de sentido, se verifica en un punto de infle @ ni itro”™ pro fessional soba gratuit onlin en nropdfcom/eofessonal — 2817 + 90r — 1081. ‘sin cambio de sentido, Capitulo 11 Variaciones con respecto al tiempo VARIACION CON RESPECTO AL TIEMPO. Si una variable x es funcién del tiempo ¢, la variacién de xen la unidad de tiempo viene dada por dx/dt. Cuando dos 0 mas variables, todas funciones de , estén relacionadas por una ecuacién, se puede obtener la relacién entre sus variaciones derivando la ecuacién con respecto a f. Problemas resueltos 1, Un gas escapa de un globo esférico a razbn de 2 metros cibicos por minuto, Hallar 1a disminucion de su superficie en la unidad de tiempo, sabiendo que el radio es de 12 metros. Sea r el radio de la esfera en el instante ¢, El volumen correspondiente es a ds dr dsidt _ 2 as Fee 8 Grae ~ 8 donde, WV aa Tendremos, $7 = 4a De un embudo cénico sale agua a razbn de 1 centimetro cubico por segundo. Sabiendo que el radio de la base es de 4 centimetros y la altura de 8 centimetros, caleular el descenso del nivel en la unidad de tiempo en el instante en que 1a superficie libre se encuentra a una distancia de @ centimetros de la base del embudo. 2 Sear el radio, A la altura de la superficie del agua en el instante # y Vel 8 volumen de agua que contiene el cono.. De los triéngulos semejantes, r/4 = h/8 6 r= dh. V=yrth=} Cuando dVidi = —1 yh Lak? dVide = jad dh, Pig 1-1 —2 = 6, tendremos dhidr = —1/92 cmiseg 7 3. Se forma un monticulo cbnico de arena cuya altura ¢s constantemente, igual a los 4/3 del radio de la base. Hallar: (a) el incremento del volumen en la unidad de tiempo cuando el radio de la base es de 3 metros, sabiendo ademis que éste ‘aumenta a razén de 25 em cada minuto; (b) el incremento del radio en la unidad de tiempo cuando éste es de 6 metros. yelvolumen aumenta a razén de 24 metros cibicos por minuto, Sea radio de la base yh = altura del cono en el tiempo ¢. 4 ines wv 4d Como k= 51, ¥ = -5arh YATE aay (@ Cuando r = 3 y =3am'imin, (6) Cuando r= 6 y Sf = 24, 5 = 3 mimin, 1 sura una velocidad de 16 millas por hora, y otro B,situado 32 millas al sur de 4, lo hace fad de 12 millas por hora, Hiallar (a) la velocidad a la que dichos barcos se aproximan o sep: iento. (6) Idem, después de 2 horas; () el momento en que dejan Geaproximarse y comienzan a separarse asi como la distancia a que se encuercan en dicho instante. » @&@ nitro" professional soba gratuit onlin en nropdfcom/rofessional 4. Un barco 4 navega ha 38 VARIACIONES CON RESPECTO AL TIEMPO ICAP. 11 Sean A, y B, las posiciones iniciates de los bareos, y As y B, las correspondientes Ay al cabo de f horas. Llamemos D a la distancia que los’ separa ¢ horas después de ini- ciado el movimiento. lz Dia (62169 +02 y DP Mr 52 Al (@ Cuando t = 1, D = 20 y dDjdt = —5,6. Se aproximan a raz6n de 5,6 minh. D (®) Cuando t= 2, D = 24 y dD/dt = 12. Se separan a raz6n de 12 min/h. (© Dejarin de aproximarse cuando dD/dt=0, ed. cuando ¢ = 512/400 = 1,28h, en cuyo momento D = 19,2 millas. BA By Dos lados paralelos de un rectingulo se alargan a razén de 2 centimetros cada segundo, mientras que los otros 2, 86 acortan de manera que la figura resultante, en todo momento, es un rectdngulo de area constante ¢ igual a SO centl- ‘metros cuadrados. Calcular la variacién en la unidad de tiempo del perimetro P cuando Ia longitud de los lados exten siles es de () 5 centimetros (6) 10 centimetos. () Haar ls dimensiones del recténgulo cuando el perimezo deja fe disminuir. ‘Sea x = Iongitud de los lados que se alargan € y = longitud de los otros lados en el tiempo ¢. aP dx, dy - ay ax Paes ny Fa2(S 4B) anny eoys Pay Smo (@) Cuando x = 5, y= 10 y dx/dt =2. Por tanto 5% +102) =0 6 m4, y 2 294) = —dem/s(disminuyendo). (©) Cuando x= 10, y= 5 y dsfdr=2 ay dy C2) —)= (aumentando) Por tanto 10% +5—=0 6 & y B =22—1 = rem (aumentande). (©) El perimetro dejard de disminuir cuando dP/dt = 0, e.d., cuando dy/dt = —dx/dt = — 2. Por tanto x(—2) + »(2) = 0, y el recténgulo es un cuadrado de lado x = y ~ 5 Zem. Sea r el radio de una esfera en el instante ¢. Hallar dicho radio cuando su incremento en la unidad de tiempo es igual, numéticamente, al de la superficie, Superfcie dela esfera, $ = Ant, SS. = tar aS dr dr Someelimmlgrdie a Sr Fy elradioes r= ‘Un peso W esté unido a una cuerda de $0 metros de longitud que pasa por una polea P situada a una altura de 20 metros con respecto al suelo. El otro extremo de la cuerda, se encuentra unido a un’ vehiculo en el punto A, situado a una altura de 2 metros como indica la Fig. 11-3. Sabiendo que el vehiculo se mueve a una velocidad de 9 metros segundo, calcular la velocidad a la que se eleva el cuerpo cuando se halle a una altura de 6 metros. Sea x el espacio recorrido por el cuerpo ey la distancia horizontal hasta el punto en el instante M8 a o re Tenemos que calcular cuando = 9 y x=6. : Bot. de Ahora bien, »* = 30 +2915" y & Bese, Pan z= 6 y= 1803 y 429, portant, 9 = BS. fe a9 de donde “= 5 V3 mys. By3 a Vm Un foco de luz esté situado a una altura de H metros sobre la calle..Un objeto de h metros de altura se encuentra en el punto O justamente debajo del foco y se mueve en linea recta, i paftif We esta posicién inicial, a lo largo de la calle Babragiyetrpepistaseectatiarozaeititctozads Oe Hite a 7 rere oF al ls soba gratuit onlin en niropdfcom/rafessonal CAP. 11] VARIACIONES CON RESPECTO AL TIEMPO 59 Al cabo de ¢ segundos el objeto ha recorrido una distancia vt, Sea L 1y= distancia del extreme de la sombra 8.0. you hk Hn ay osea y= y v= a iente, 1a velocidad de] extremo de la sombra es propor- id del objeto, y el factor de proporcionalidad depende de la relacién A/4f. Cuando h -+ 0, Vy, mientras que si h =» H, V au- ‘menta mucho més répidamente. Problemas propuestos 9. Las dimensiones de un depésito paralelepipédico son en metros, 8 largo, 2 de ancho y 4 de profundidad. Se llena de agua a razon de 2 metros cubicos por minuto, hallar la variacién de la altura del nivel, con respecto al tiempo, cuando la profundidad del agua es de 1 metro. Sol. 1/8 m/min, 10. Un liquido penetra en un tanque cilindrico vertical de 6 metros de radio a raz6n de 8 metros cibicos por minuto. Hllar la variaciOn de la altura del nivel del agua con respecto al tiempo. Sol. 2/9 m/min. 11, Un objeto de 5 metros de altura se encuentra justamente debajo de un foco de luz de la calle situado a 20 metros de altura. Suponiendo que el objeto se mueve a una velocidad de 4 metros por segundo, calcular: (a) la velocidad del extremo de la sombra, (6) la variacion de la longitud de la sombra en la unidad de tiempo. Sol. (a) 16/3 m/s. (8) 4/3 m/s. 12. Un globo se eleva desde un punto A de la tierra a una velocidad de 15 metros por segundo y su ascenso se observa desde otro punto B situado en la horizontal que pasa por 4 y a una distancia de este punto de 30 metros. Hallar la variacién de la distancia del punto B al globo cuando la altura de éste es de 40 metros. Sol. 12 metros/segundo. 13, Una escalera de 20 metros se apoya contra un edificio. Hallar (a) la velocidad a la que se mueve el extremo superior cuando el inferior se aleja del edificio a una velocidad de 2 metros por segundo y se encuentra a una distancia de él de 12 metros, (6) la velocidad a la que disminuye la pendiente, ‘Sol. (a) 3/2-mjs., (b) 25/72 cada segundo. De un recipiente cénico de 3 metros de radio y 10 de profundidad sale agua a raz6n de 4 metros cibicos por minuto. Hillar la variaci6n, con respecto al tiempo, de la altura de la superficie libre y del radio de ésta cuando la profundidad del agua es de 6 metros. Sol, 100/81 m/min, 10/27% m/min, 15, Un barco, cuya cubierta esté a una distancia de 10 metros por debajo de la superficie de un muelle, es arrastrado hacia &te por medio de un cable unido a la cubierta y que pasa por una argolla situada en el muelle. Sabiendo que cuando el barco se encuentra a una distancia del muelle de 24 metros, aproximindose con una velocidad de 3/4 metros por segundo, hallar la velocidad del extremo del cable. Sol. 9/13 m/s. 16, Un muchacho lanza una cometa a una altura de 150 metros. Sabiendo que la cometa se aleja del muchacho a una velo- idad de 20 metros por segundo, hallar la velocidad a la que suelta el hilo cuando la cometa se encuentra a una dis- tancia de 250 metros del muchacho. Sol. 16 mis. 17, Un tren que sale a las 11 horas de la maftana se dirige hacia el este a una velocidad de 45 kil6metros por hora, mien- ‘ras que otro, que sale al mediodia desde la misma estaciOn, se dirige hacia el sur a una velocidad de 60 kilémetros por hora. Hallar la velocidad a que se separan ambos trenes a las tres de Ja tarde. Sol. 1507 2/2 km/h. 18, Un foco de Tuz esté situado en la cispide de una torre de 80 metros de altura, Desde un punto situado a 20 metros del foco y a su misma altura, se deja caer una pelota. Suponiendo que ésta cae segiin la ley s = 161%, hallar la velocidad ala que se mueve 1a sombra de la pelota sobre el suelo, un segundo después de empezar a caer. ‘Sol. 200 m/s. 19. Un barco A se encuentra a una distancia de 15 millas al este de un punto O, y se mueve hacia el oeste a una velocidad de 20 millas por hora. Otro barco B, a 60 millas de O, se mueve hacia el norte a una velocidad de 15 millas por hora. ‘Determinar: (a) si los barcos se aproximan o se separan al cabo de | hora y a que velocidad, (6) idem ai cabo de 3 horas, (© el momento en que estin més préximos, Sol, (a) Aprox., 1154/82 millas/h; (6) Sep. 9 /T0/2 millas/h; (c) 1 h. $5 min. 20. Un depésito conico, de 8 metros de didmetro y 16 de profundidad, se llena de agua a razén de 10 metros cibicos por ‘minuto. Sabiendo que el depésito en cuestién tiene una fuga y que cuando la profundidad del agua es de 1 metro el nivel se eleva a razbn de 1/3 metros por minuto, hallar la cantidad de agua que abandona el depésito en la unidad de tiempo. ‘Sol. (10 — 37) m*/min. 21. Una solucién llega a un depésito cilindrico de 30 centimetros de didmetro después de haber pasado por un filtro cénico 4e 60 centimeiros de profundidad y 40 de diémetro. Hallar la velocidad a la que se eleva la superficie libre de la solu- 0, tenemos sen 6 1 cso < Oe Si 90+; se tendré cos 6-» 1 1 send sexo h y 1 < fim SE" 15 de donde, i 4 2. Detivar Z (sen u) = cos u SH, siondo u una funcién derivable dex. & Sea yo smu tendremoe pL Ap = oon(u 4 Au) Ay = sen(u + du) —sen u = 2cos(u + $4u) sen $4u AY costa + pany Rnb Fa = oot bd) SET oy 4y tim senbau ET an ~ et 18 ae Oe y derivando la funcién de funcién, @ a 2). fe du ge ON = Goon) cosa 4 a a au tu tu 3 Glos) = F end — a) = F fsen (da — wy] = cosa — a) = —senu S. ern ) a a (senu wreos age —sen ul sen Ge) du du 4 een (See) = sag a OE Hallar la primera derivada de las funciones de los Problemas 5-12. = * m cos 3x 2 (3x) — sen 2x (22) = 3 cos 3x—2 sen = sen 3x4 cos 2x, y’ = cos 3x (3x) — sen 2x F (2x) = 3 cos 3x —2 sen 2 ett bey a tenets a tag x J, (aig x) = 2tagx sect x = (ag 2), 8 ym oot 209, y= eset — 249 £1 — 249 = ar eset —29 9. ym sect Vx = sect xia yin acta est) = ee nea a SimRaeey Tees = HO = pte Vie VE 10, 9 = ese 20 = (csc 26)", ‘on Hose 26) —Hlese 20)-1"- 7" hitters rofessional sobs aratultao i neen ntropdfcom/professional e a DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS ICAP. 12 W. foy=atenx, yaa A en x) + sen x (a) = xteosx + Besenx a xb (cos —cosx A @ 12. @) = ey = Hallar las derivadas indicadas en los Problemas 13-16. 1B, y= xsenxi 9" ym xeosx + senx y= x{— sem a) + c08.x + cnx m —xsen x + 2008 y 60s x — sen x—2sen x = —x cos x—3senx My = taghGx— 2); 9". y= 2tag (x —2) sec? Gx — 2) +3 = 6 tag (Bx —2) sec! Gx— 2) 2" = Gltag Gx — 2) *2 sec Gx — 2) + see (3x —2) tag (Bx —2) +3 + sect Gx — 2) sect (3x —2) +3) = 36 tag’ Bx — 2) sect Bx — 2) + 18 sect Gx —2) 0s (x +») 1S, y= ene +9957" Se cose +) tye y= 16, seny + cos.x = 13 y". cos y+ y’—sen x ~ 0 © y’ = (sen x)/(co8 ») yt a SOY COS x— sen (sen y)+y" cas eens y + sen waen y+ cory con y 208.4 008 y + sen xsen y(sen a)/(c0s y) _ cos x cost y + sen? x seny ~ cost y cosy 17, Hallar f“@/3),f""Cx/3),f°”"Ca/3), en la funcién f(a) = sen x cos 3x. SG) = —Bsenx sen 4x + 608 3x 008 x (C05 3x cos x — sen 3x sen x) —2sen x sen 3x 60s 4x — 2 sen x sen 33. SGD) = UVF) S'Q) = 4 sen 4x — 203 sen x cos 3x + sen 3x 008 x) = —Asen 4x — 2(6en x cos 3x + sen 3x 008 x) —4 sen x 608 3x = Ben 4x — 4f 2). LB) = —6V 32) — HV FMAM) = SVT SMG) = 2-008 4x — 4°). LG) = MY) — MD = 14 18, Hallar los angulos agudos de interseccién de las curvas Gy = sen* xy (2) y = cos 2x, en el intervalo 0 de Ia. wy ; nitro" professional soba gratuit onlin en airopdfcom/rofessonal ‘ab cos @ + ed cos cn DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS ICAP. 12 22. El piloto de un bombardero, que vuela a 2 kil6metros de altura y a una velocidad de worm 240 kilometros por hora, observa un blanco terrestre hacia el que se dirige. Calcular ia velocidad a la que debe girar el instrumento dptico cuando el angulo entre la ruta del avién y Ta linea de mira es de 30°. 20 km/h, 6= 30", y x= 2cotd. AB ae a de) do = tect F 0 sea—200 = 216) Fy F = a0 ragyn = Fig. 12-8 Un rayo deluz parte de un punto P y se propaga por el aire a una velocidad v, incidiendo sobre un punto O de una superficie de agua situada a unidades de longitud por debajo de P. Sabiendo que en el interior del agua se propaga a luna velocidad », y que pasa por otro punto Q a una distancia de b unidades de la superficie, demostrar que el paso de luz de Pa Q se verifica de la manera mis répida cuando <2 iendo 6, y 6, los angulos de incidencia y refracin con Is normal a supefee, Sea rel tiempo que emplea la luzen ir de Pa Q yc Ia distancia de 4 a B; en estas condiciones, fn EME PHO yo sug t+ bing Derivando con respecto a 0, = AOE 4 DEO My 9 act, + bee 8, " Ys a, ‘De la alti “ion, —* ovect Pars minis isa a tia ecuaci PEEETEL, Para que # sea minimo se pron que dt _ ach tag 0, , bsecOtag®s (_ asect®) 4 do, vy ve \ Bsec® | de donde se obtiene la relacién pedida. Problemas propuestos 24, Hallar: (0) tig #57 = 2g SSPE, tin EERE. © Ni eames (O fim AP. ‘Sol. (a) 2, (b) alb, (c) 8/9, (d) 0. 25, Dela tema 17d evan and cin cote = Sy cou =, Ded ro trmls de deacon 89 Hallar las derivadas dy/dx 0 dp/d8 en los Problemas 26-45. Mya dunre Sok bemste Me yndenke sok tenis Me yndunse Sol 20s 29. y= boot ax Sol. —2 csc¥ 8x 30, y = Sse 4x Sol, 3 see 4x tag 4x on ‘Shey = bese 4x Sol. y = —esc 4x cot 4x PDF’, @ nitro professional soba gratuit onlin en aropdfcom/rofessional CAP. 12) DERIVADA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS 65 By ssenx—xcosx txt + 4x $3 Sol, xsen xt Det 4 Bo= Vendo Sol. (cos O)/(2-V/ set Wy = sen 2x Sol, (—2 €08 2ix)le By = cos x Sol, 2x sen (1 — x) My = 00s (1a Sol. y = 21 — x) sen (1 —2)* 3. y = snr —2) Sol, 3 sen (x —4) 3. y =n? Qe —3) Sol, —} (c0s (6x —9) —cos 2x —3)) 3B. y= b tag xsen 2x Sol, sen 2x 0 moe a= ee @, y= xen x + 2x cos x—2 sen x @. sey = C08 2x Sol. — 2 M4, 008 3y = tag 2x Sol, — = 4S, x08 y = sen(x + y) Sol. “sen y F cos +») ax ayy OE 7 Gi = sy FE ~ ares, siendo y = 3 sen(2x + 3), (8) 9” + y"" + y' + y = Osiendo y = senx + 2008 x. 4, Six = A sen kt + Boos kr, siendo A,B,k constantes, demostrar que > 41, Demostrar: (a) »"" + Ay = 48, Estudiar las funciones siguientes en el intervalo 0 < x <2n: @y=bsend © yax—2eenx (©) y= 40st — 3.008 x @y = cost x—cos x @ y= sen.x(1 +008) Sol.) Max. en x = /4, 5/43 min. en x = 30/4, 70/4; P.1. en x = 0, 7/2, =, 3a/2 (@) Max.en x = 0,1; min, en x = 2/3, 52/3; P.I. en x = 32°32, 126°23', 233°37', 327728! (© Max. en x = 50/3; min, en x = 2/3; P.Len x = 0,7 @ Max. en x = 1/3; min en x = Sn/3; PA. en x = 0, x, 104°29, 255°31" © Max, en x = 0, 20/3, 4n/3; min, en x = 1/3, x, Sn/3; P.l. en x = 2/2, 3n/2, 216, 5/6, 7/6, 11/26 1. Sabiendo que el ingulo de elevacién del sol es de 45° y que va disminuyendo a razén de } radianes por hora, hallar ta velocidad a que se desplaza la sombra de una torre de 50 metros de altura sobre la tierra. Sol. 25 mh. ‘50. Un cometa, a una altura de 120 metros sobre la tierra, se mueve horizontalmente a una velocidad de 10 metros por segundo, Hallar la velocidad a la que disminuye el éngulo de inclinacién del hilo con la horizontal cuando la longitud deste sea de 240 metros. Sol. 1/48 radjs. 5, La luz de un foco situado a una distancia de 3 600 metros de una costa rectilinea gira a una velocidad de Av radianes por minuto, Hallar la velocidad a la que se desplaza un rayo de luz sobre la costa (a) en el punto mas proximo, (6) en {mn punto situado a 4800 metros del punto més proximo. Sol. (2) 240m m/s, (6) 2 0003 m/s. '$2, Las longitudes de dos lados de un triéngulo son 15 y 20 metros. Hallar (a) a velocidad de variacién del tercer tado cuando el éngulo formado por los otros dos es de 60° y aumenta a razén de 2° por segundo (b) la velocidad a la que aumenta el area, Sol, @) x//39 ms, (6) 3 mY), @ nitro" professional soba gratuit onlin en niropdfcom/rofessonal Capitulo 13 Derivada de las funciones trigonométricas inversas FUNCIONES TRIGONOMETRICAS INVERSAS. La funcién inversa de x = sen y es y = arc sen x (© bien, sen-!x). El dominio de definicién del arc sen x es —1 < x <1, es decir, el campo de va riacién de y; el campo de variacién de arc sen x es el conjunto de los mimeros reales, es decir el dominio de la definicién de sen y. El dominio de definicién y el campo de variacién de las restantes funciones trigonométricas inversas se establece de forma andloga. Las funciones trigonométricas inversas son multiformes. Con objeto de evitar confusiones de re- ferirnos a una determinada parte de estas funciones, se define para cada una de ellas un arco lla- mado rama principal. En los graficos que figuran a’continuacién la rama principal se representa con un trazo mas grueso. y= are sen x y = are.cos x Fig. 18-1 Funcién Rama Principal y= are sen x -hsysk are cos x Osysa y = are tag x in Oen el intervalo — 4 < y < 4. Por tanto, (®) Sea y = arc sec u, siendo w una funcion derivable de x, Tendremos u = sec y y aud » a o Hx Geen Z ~ wevtagy Z =F F tomamos el signo postivo porque tag y > On los intevalos 0 < y < 4m y — 0y 0,0) es un minimo relativo. SD <0 y(—2,4/e4) es un maximo relative. (8) Resolviendo f'"(x) — 0 obtenemos los posibles puntos de inflexion en x = —2 + V2. L(A-~VD # OS (-2 + VD # 0; los puntos x = —2 + V2 son puntos de inflexién, 21, Estudiar la curva de probabilidades y = ae-¥*, a > 0, (0) Lacurva esta situada por encima del eje x, puesto que e-¥#* > O para todos los valores de x. Cuando x + & ©, y +0, con lo que el eje x es una asintota horizontal. (8) y' = abso © y" = 2ab%(2btxt — Ie, Cuando y’ = ‘es. un maximo de la curva, yeuando x = 0, »’’ <0, El punto (0, a) Fig. 14-3 (2) Cuando y’” = 0, 2b%?—1 = 0, y x = ++/2/2b son posibles puntos de inflexi¢ v2 5 2 y’>o0 vi0 concava convexa concava Los punts (= V3)25, ae“) son puntos dei “1 nitro” professi onal soba gratuit online en ntropdfcom/rofessonal CAP. 14] DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS n te de equilibrio K de una reaccién quimica, varia con la temperatura absoluta T segiin la ley K-= Kyett-Tor%t, siendo Ky. @ y T, constantes. Hallar 1a variacién de K por grado de variacion de T expresando 1 resultado en tantos por ciento. Eltamoporcielo da aiacién de K por grado de varias de T viene dao por = 019 Por tanto In K = In Ky — 23, Estudiar la funcién de las vibraciones forzadas y = f(0) (@ Cuando 1 = 0, y = 0, La interseccién con el eje » es 0. Cuando y = 0, sen 201 = Oy f= wy fly Estos son los puntos de interseccién com el ee ® Lafuncién dada oscila entre las dos curvas y = e~'!e y = —e~! siondo tangente a ellas en los puntos mencionados. Fig. 14-4 © y= FO = er cos nt — j sen 2a1) =I) = eM (Ch — 48 sen Dat — 24 608 227) Cuando y’ = 0, 21.cos 2a1 — sen 2x1 = 0, esto es, tag 2ar = 4a. 0,237 es el Angulo positivo mis pequento que satisface esta relacion, tendremos que i ot ESLER EE HEF Tene son los valores critics. Para n = 041.2, tienen rg a 9f-(e + 2S) semen sign contrario y/"G = wn ys"e + 25? cl mismo signo; por tanto, los valores criticos dan lugar, alternativamente, a méximos_y minimos de la func Exos puns stn stuadorTigeramene a lauerda de los union de conalo con las carat yoeweyoee, 2 & (@ Cuando »” = 0, tag 201 Sit = = 0,475 es el menor Angulo positivo que satisface esta relaci6n, tendremos, f = ay —1, 1 — dy 1.1 41+ 1, .. son los posibles puntos de inflexién, Estos puntos, situados ligeramente a la izquierda de 10s, puntos de interseccién de la curva con el eje x, son puntos de inflexion. 24, En la ecuacién + ce sen(kt + 6) del movimiento de vibracién amortiguado y en la que ¢, 6, k y 8 son constantes, demostrar que @ -2by —(k + Bs. oM (—b sen (kt + 8) + k 008 (ke +O a = doit = ce [(6* — k?) sen (kt + 0) — 2bk cos (ke + 6) 1e-™ [2b —b sen (ke + 6) + K cos (kr + 0)} —(k* + B9) sen (kt + 1 = —2bv — (k8 + Bs @ nitro" professional soba aratuit onlin en niropdfcom/rofessonal ” DERIVADA DE LAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARITMICAS ICAP. 14 Problemas propuestos Hallar dy/dx en los Problemas 25-35. 25. y=In(4x—5) Sol. A(x — 5) 3A. y= In (in tag x) Sol. 2/(sen 2x In tag 2) 26. y=InV3—H Sol, xi(x4—3) 32. y= Cn xA)x* Sol. @—4 In dix? 27. y=In3x* Sol. Six 33. y= deMinx— 4) Sol. tin 28. y= Int x—1 Sol. (6+ It +x—1) 3M. y= x(GenInx—cosina) Sol, 2eenInx 2. yexcinx—x Sol.Inx 35. y= xIn(4 + x4) + are tag dx — 2 Sol. in (4 + x) 30. y=In(eccx + tagx) Sol. sec x 36, Hallar la ecuaci6n de la tangente a la curva y = In x en uno de sus puntos (x, 74). Deducir un procedimiento para (azar la tangente a la curva utilizando la interseecién con el eje y. 37, Estudiar la funciOn: y= x*Inx, Sol, Min. en x = 1/¥/"¢, Pil. en x = 1/e™*, 38. Demostrar que el Angulo de interseoci6n de las curvas y = In(x—2)ey = a*— 4x + 3enel punto(3, O)es $ = arctag 1/3. Hallar dy/dx en los Problemas 39-46. 3, ymel Sol. Sem 43. y= ertco8x Sol, —e-* con x + sen 2) @. y=e" Sol. 3xte* M4, yearcsenet Sol, et//T—e* Sol. 3e™* * cos 3x 4S. y= tape Sol, 6e™ tag e™ sect et 2, y= 3 Sol, —2x-3-* In He ymer Sol enrn 47, Si y = x%et, demostrar que y'"" = (x4 + 6 + Het. 48. Si y = e-M(sen 2x + cos 22), demostrar que y’’ + 4y’ + By = 0. 49, Estudiar la funci6n: (a) y = xten+, (6) y = te", Sol. (a) Max, en x = 2; min.en x= 0;Plenx=24 V2 @) Max.en x= £1; min.enx=0;PLenx = 41,51, x= 40,47. Hallar el rectingulo de drea méxima que tiene uno de sus vertices sobre la curva y = e~** y uno de sus lados sobre el eje x. Ind: A= 2ry = 2xe~, siendo P(x») un vértice del rectingulo sobre ta curva. Sol. A = VZIe. ‘51, Demostrar que las curvas y = e**e y = e* cos ax son tangentes en los puntos x = 2en/a (n= 1,2,3,..) ¥ que las curvas y= e/a! e y = e* cos ax son mutuamente perpendiculares en los mismos puntos. Dada la curva y = xet, demostrar (a) que el punto (—1, —1/e) es un ntimero relativo, (6) que el punto (—2—2/e#) es ‘un punto de inflexién y (c) que la curva es convexa a ia izquierda y cOncava a la derecha del punto de inflexién. Hallar dy/dx en los Problemas 53-56, aplicando la derivaci6n logaritmica. 3. ya Soh wl + inx) 55. ym xtet cos 3x Sol. ste cos 3x (2/x + 2—3 tag 3x} SA yaa Sol. 2x™*-YInx 56. ym xt Sol, e-* x4 (Ix — 2x In) Demestrar (=) 2 (xe) = (x + met (0) (etn) = ‘ny nitro" professional ta online en ntropdfcom/eofessonal Capitulo 1 Derivada de las funciones hiperbélicas DEFINICION DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS. Supondremos que u es un nimero real, mientras que no se advierta otra cosa: _ ete mae! ete senh w= “> othe = ig ene Ww AO) cosh w= te sechu = —! — 2 coshw senhu _ exe l egy “cosh w e+e ee senhu FORMULAS DE DERIVACION. Si u es una funcién derivable de x, a a du a + de 3h. Genhu) = cosh u Fe 34. (oth w) = cach w a a: dy a du 32. J (Cosh w) = sen u 35. £ (ech w) = —sech utagh u é 3 Leahy =eate 36 Leta) = exh ucat a Ver Problemas 1-12. DEFINICION DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS INVERSAS. senh-! u = In (u -+ V+ w), para todos los valores de u coth~ (>) cosh-? w = In(u + Vik —1), @z1) » O1) 38. 2 (cosh?) = io a SL feech-tw) = (o 0 (A n#trO®RE5/ofessional Jescaraue la pubs aratuts online en ntropdcomverofesional Cuando fx) CAP. 15) DERIVADA DE LAS FUNCIONES HIPERBOLICAS n 12, Hallar fos puntos de inflexién de las funciones (a) y = sen x, (b) y = cosh x, (€) y = tagh x. (© $3) = cosh x, f’"(x) = senh x, ¥ f'""(x) = cosh x. 1°G) = senh x = 0, cuando x = 0 ; ’"(0) # 0. El punto (0, 0) ¢s un punto de inflexién. © Se) = senh x,f'"(2) = cosh x # 0 para todos los valores de x. No tiene punto de inflexion, (© (3) = secht x, f'"G) = —2 sech! x tagh x = —2 yf) = £'G) = Ocuando x = 0; f'”"(0) # 0. El punto (0, 0) es un punto de infte 13, Deduci (@) senh-*x = Ine + VP FD, 1 evi cosh-* 4 (@) sech- In =Fo 0. Por tanto, y = Ine + VF 1). () Sea sech tendonon techy = coy = Sey =e) aati any 2 Tumble, =k = Pay ota te x= 0 at Despianto eer = LE VIEF, cuando y 20 ror ane, =n EVIEF 9 3. Hallar la ecuacién de la tangente a la curva x = V7, » (areae eae a WT a Vi , y= 17, y m= dylde = 171, Parar= La ecuacién de la tangente es (y — 7/2) = (17/4)(x ~2) 0 sea 17x —4y = 20, 4. La posicién de una particula que se mueve @ lo largo de una curva viene dada, en funcién del tiempo 1, por, las ecuaciones paramétricas x= 2—3 00s, y = 3 + 2sen/,en donde x se expresa en metros y fen Segundos, Hallat la variaciOn en la unidad de tiempo y el cambio de direc- ‘cin (a) de ta abscisa en el instante r = 2/3, (6) de la ordenada en el ins- tante ¢ = 52/3, (c) del Angulo 0 de inclinaci6n de la tangente en el instante P= 2a. dxdt = 3sent, dyldt = 2eos1, tag = dyidx = $cotr (@ Cuando 1 = 2/3, defdr = 3V3)2. La abscisa aumenta a razén de 3V 3/2 mjseg. (®) Cuando r = Sn/3, dy/dt = 2(4) = 1. La ordenada aumenta a razén Fig. 16-2 de 1 mjseg. © 6=srcagicotn, y # — =88et do 623 = SEL Paras = 20/3, 2 = —S2/V > Te acote PAH I iy ae clinacién de la tangente disminuye a razén de 24/31 radianes/segundo. ry is Ft+ El dngulo de in- Problemas propuestos Hallar dy/dx y d®y/dx? en los Problemas 6-9. 8. xa2bnyaite Sol, dyldx = 21, d'ylds* 6 x=rtlyysetl Sol, dyldse = PIC — 1), dPyids* = 2K — 1, x= 2senh y = cos2t Sol, dyldx = —2sen 1, d'yidx* = 8 x= costO, y = sen?6 Sol, dylds = —ta8 6, d¥ylds* = 1/(3 cos 8 sen 6) 9. x= alcos 6 + sen g), y= alsen g — pcos 4) Sol. dyidx = tag g, dyldx* = 1)(ag cos? @) 10, Hiallar 1a pendiente de la tangente a la curva x = e~+cos 21, y = e- sen fen el punto f= 0. Sol. —2. 11. Hallar las coordenadas cartesianas del punto de mayor ordenada de la curva x = 961, y = 961—I6t#, Ind: Calcular ¢ para que y sea maximo. Sol. (288, 144), 42. Hall In ccuacién del tangentey dela normal a In curva (a) x ~ 3 y = $e~ en el punto = 0, (8) x = aeoe'@ y= asenO en 0 =n. ‘Sol. (a) Sx + 3y—30 = 0, 3x—Sy 4 16 = 0; (6) 2x + 2y—a = 13. Hallar la ecuacién de la tangente a la curva x = a cos? 1, y = asen* fen un punto P(x, y). Demostrar que la longitud, del segmento de tangente interceptado por los ejes coordenados es igual a a. Sol. xsen t+ ycosr= hasen 2. xy 14, Dada la curva x = *—1, y = —f, determinar los puntos en los;cuales la, tangente es (a) horizontal y (8) vertical. Bea nner ce once fg neg on pe ema in nitro professional Sol. (a) = £V3/3, (6) 1 = 0. 7 Jescarque la push gratuts online en ntropdicom/profesional

También podría gustarte