Está en la página 1de 15
w7289¢ Norma IRAM 2010 - Parte 1 Setiembre 1979* CDU 621.3.01 SIMBOLOS GRAFICOS ELECTROTECNICOS Clases de corriente, sistemas de distribucién, métodos de canexién y elementos componenetes de cigcuitos 15 MAR, 2005 Gq COMISION TECNICA wixTA DE SALTO GRANDE 4 Centro de Documentacion INGTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION DE MATERIALES * Corresponde ale revisién parcial de la NORMA IRAN 2010/87. Norma IRAM 2010 Parte I° SIMBOLOS GRAFICOS ELECTROTECNICOS Clases de ‘corriente, sistemas de distribucion, métodos de conexidn y elementos componentes de clreuitos ITROOUCCION La presente norma corresponde a fa homolo- gacién de la Recomencacion (EC 127-1, Kind of current, distribution systems, metheds of Connection ang circuit elements A fin de faciliter su aplicacion sigue ta misma es tructura que ef documento internacional y las di- ferencias con dicho documento, ademé: de los cambios de redaeciaa y de forma considerados necesarias para mantene- una unidad de criterio, con el conjunto de tas normas (RAM, y lograr tuna melor compresién dei texto, se reducena al- gunas modificaciones y agregados que les orga. nismos técnices estimaron convenientes, CAPITULO I; CLASES DE COARIENTE, SISTEMAS DE DISTRIBUCION Y METODOS DE CONEXION Los simbolos de las secciones A, B y C, principio, no s¢ empiean nunca solos. Los ‘mos van ai lado de otros simboios de aquipas, maquinas o lineas para precisar la ciase de la co- criente, si modo de conexién de un arrollamiens too las czracteristicas de! sistema de distribu. cian. Ademés, estos simbolos s¢ utisizan frecuen- tements en las placas de caracteristicas de mae quinas y equipos, * Corresponce a fa revisiém parcial de le norma IRAM 2010/67. -3- ‘SECCION A: CLASES DE CORRIENTE No Simboto Desctipcién L Corriente continua ce 2 “NL Corriente ~atlerna, {c.2), simbolo general Bajas frecuencies (oor sj: frecuencia Taduw tial), Cuando un diagrama sea necesario 3 “N iferencior las dissintas gamas de frecuene'a, pueden emplearse los simbclos NO 4-5 y 4 Re Madias frecuencias (por ej: audio frecuencias). rc : NO Altas frecuencias (por ej: onda portedora, $ AS tadiofrecuencias) El valor numérico dela frecuencia (0 gama de frecuencias) puede escribirse a la deracha del 7 ~ simbolo NS 3 o de algunos de Jos s/mboios 1, NO 4-566, Ver siamplos en 7.1 y 7.2. NO at Corriente alterna de 50 Hz raf Nt ee s00 ie 100 kHiz—800 kHz NN 500 MHz S00 Hitz Sk Corriente aterna de 50 Hz 72 AS wo kam te 100 kHtz—<00 He $00 Mz BR ‘500 Miz 3 Sigibels pare equines de nSGure. Ge aRSTaS al indistints en corviente. cortina sy terme —™~, fambes cocrientes) 9 ™N Corriente onduiada 0 rectificada -4- SECCION B; SISTEMAS OE DISTAIBUCION | No Simooig Deseripcién’ Corriente alterna de m fases y de frecuencia t 10 mnt simbolo general. n 1NB kr Ej: Corriente alterna monofésica’ 25 Hz EI simbolo Hz puede omilirse si no existe 12 Ine ambiguedad, Ej: corviente alterna trifésice 50 He A la dececha de la frecuencia, puede indicarse 12 tensién, en volt. ' 13 IN Oh ZO Ejemple: corriente alterna trifésica, 50 Hz, 20v x Neutro 1a ‘ NN Se ingica Gnicamente con los simbolos o No 18: 18; 17.1 0 elemptos similares | Ejemplo: corriente alterna trifésica con reuteo, 50 Hz 15 N50 NS En ciertos casos puede escribirse 3 +N, en tuger de 3N : Para tes circuites trifésicos, se indica ta ten : sidn de linea 16 WN ASH HOY Ejemplo: Corriente alterna tritésica con neu- tro 50 Hz, 380 V : (220 V entre cada tase y neutro). En corriente continua ‘se indica la tensién desputs del simbolo 210 Ww 6 2 mOv Ejemplos: corriente continue, 2 conduce teres, 110 V 2N—20¥ Corriente continua, 3 conductores, de tes que 18 uno 2s al neutro, 220 V aN 20y (110 V entra cada conductor y el neutro). 19 + Polaridad positiva (P) 20 — Polaricad negativa (N) J SECCION C: FORMA DE CONEXION DE ARADLLAMIENTOS £3 forme de consxién de ios acroltamientos de trans {ras y numeros (ver norma IRAM-CEA F 2]-4). sformadores, puede i se también por Ne Simboie Descripeién al Un arroliamiento 2 I] Des srtalimientes parades a Arrollamiento bifésico, 4 hilos 26 VV Arcollamlanto trifésiea, corexién an V (600) Arrcliamiento tetrafésice con rautro acces sible, 27 Nota: La direccién del traz0 que representa al noutre, puede elegivse arbitraromente 28 Arrollamiento sriiésico, conexién en T 29 L\ . Arrollamiento tritésico, en triéngulg 30 / Arrollamiento trifisico en tridngulo abierto 31 Y Arcollamiente witésica, on aetralla r Arteitamienta trifésico, en esirella can 32 e ible (ver Nota dal No 27) 33 SS Arrollamiento trifésico, an zig-zag Continda Continuacign Ne Simbolo 3 {3 Avroliamiento hexetisice, en doble triéngulo 36 > Arrollamisate hexatisico en estreiia Arrollamiento en dobdle zig-zag, con neutro 37 accesible (ver Nota del No 27) a i . a8 Arrollamienta polifisico dem fases, en pol gone - 7 38 Arrollamienta politésica en estratla (m fases) L 2 Arrollamiento bifisico, con las fases no 40 | | ~ interconectadas a Arroliamienio trifisica, con tas fases ro I~, interconectadas Arrollamienta polifisico, con m tases no m interconecrecas 42 Nota: Los simbotes No 40, 41 y 42 se em- AG plaan pare arrcliamientos cuyas fases 0 tn terconectadas, permiten razlizar exte:iormen- {a distintas conexionas -7- CAPITULG I - ELEMENTOS COMPONENTES DE CIRCUITOS ELECTRICOS SECCION A: CONDUCTORES Simboto no b Descripciéa Representacion Representacién unifi maltifitar 43 —_— Conductor, simbolo general 44 or Conductor flexibie 45 a aul — Des conductores 46 — Tres conductores a n conductores {ver simbole Ne 59) En la representacién miltifilar, cuando el simbolo esté compuesto por mas de 4 trazot, =—_— 3 recomignda agruparlos de a 3, comenzando de arriba y dejando una separacién entre gru- 48 ‘ = 0s mayor que entre trazos de un mismo gris — po. Et grupo Inferior podrd ser de 1 6 2 tra- a“ zes Ejemplo: 8 conductores aj Pasaje de una representacin enifilar a una 49 AS multiflar 4 : , 40 AE Ejemplo: cuatro conductores Indicacton de fas earactoristicss de tos con- duetores Si se desea indicar el sistema de distribucion y fas caracteristicas de los conductores, se procederd asi: 1— Sobre el azo se indican en et orden siguiente las caracter‘sticas: La clase de corrienta © el sistema de distritucian, la frecuencia y la tansién Bajo el trazo se indica en e! orden sic guiente las caracteristicas: Centinga Continvacion Simboto Ne Deseripeion Representacian | Representacion . unifil Si todos los conductor cuita tienen 1a misma se indica el numero de conductores separado por el signa X de la sec- cién de cada conductor. Si todos fos conductores no tienen I3 misma seccidn, se sepresanta cada uno de los g-upes de igual seccion como se ingicé anteriorments, separéndose Jos distinfoi grupos con el signe + (positive) A continuacién, se indice con su simbelo qui- mico e! metal det conductor, = mov: | av | Elempios 51 —— === [Circuito de corriente continua, 110 V dos 2120 ma? At 2xt29mmPA | conductores de 120 mm de aluminio | Ejemplo: i SOHz 6000 V a 3 | 300k SOY | = | Circuico de corriente alterna witisiea, 50 Ha, 6 GOO V, tres conductores de 50 mm2, de ———— | 3xS0em? Ca 350mm? Cy cobre Los simboios de jas unidades pueden omitir- x — 270 se, si no existe ambigtiedad, 2 — 220 AS | Ejemple: Circulto. de corriente continua, 55 PTS Roane 220 V (110 V entre cada conductor y ef neu: tro}. des conductores de 50 mm2, con neutro de 25 mime eer WA50 Elemptos ict de covianie alterna i lo) co, 50 Hz, tres conductores de 120 mm2, con S210 | Sas neutro da 50 mm2 Simplificacién del simbole NO 47 : Incorporacién da unc o varios com res 2 Uin haz de conductores del esque a6 st 10 Continde Continuselén nae Ne Simbsio Descripeién Simbolo general, que indies que los conducte- 63.1 res estén torsianades x“ Ver ejemplos: 63.1.1;63.1.2y 63.1.3 63.1 == Dos conductores torsionsdos. - a 63.12 + 1 conductores torsionados, Grupo de conductores an un esquema, de los . cuales algunos estén tersionados. 63.1.3 : SS Ejempto: Grupo de 7 conductores, en el que 4 estén torsionados, Simbolo general, que indica que los conduc- 632 ny tores estén dentro de una pantalla, ‘ () Ver ejemplos: 63.2.1; 63.2.2; 63.2.3 y 63.24, ‘63.21 Dos conductores dentro de una pantalla comdn 63.22 Tres, conductores dentro de una pantalla 63.23 Bey fn conductores dentro de una pantalla comin . : aw He Grupo de conductores en un esquema, de los My cuales algunos estén dentro de una pantalla ea24 comin. Ejempto: grupo de conductores, 4 de tos cua- Jes estn centro de una pantalla comin puesto = atiarra Simtolo general que indica agrupamiente de los conductores an un cable 63.3 0 Var ejemplos: 63.3.1, 63.3.2 y 63. Continua = Centinuacién No Simbolo Dascripcién 63.3.1 a Cabie de dos conductores. 0 633.2 §—~ Cable de n conductores Grupo de conductores en un esquema, de lot cuales algunos forman un cable, 6333 a =— ES Ejempio: grupo de 7 conductores, & de los = cuales forman un cable. 5 |. Par coaxil. a8 Nota: El simbolo que indica que se trata i oS tuna lines coaxil, puede repetirse an el esque ma en distintos puntos del recortide, Par coaxit can el conductor extarno puesto 63.4.1 @ + | atierrs 63.4.2 fe ar cous dentro ds uno pantalla Sa 5 Si la estructura coaxil no continda, fa tangen- ‘te se traz0 solo hacia el lado coaxil, Extremo de un conductor © de un cable no 63.6 ) conectado, Extremo da un conductor o ae un cable no 63.6.1 = conectado y especiaimente aisiado = SECCION B: BORNES Y CONEXION Df CONDUCTORES Ne Cescripcion Simbolo 6a ° Conaxin fijs de conductores: ~ +6. : E! punto negro se recomienda para las cone- 65 e xiones fijas y el blanco para i2s cone 66 t 6 Derivacian 65.1 —- 66.2 oo 6 66.3, | +- Derivacion doble. R Groce de dos conductores 0 de dos canaliza- —_—. clones sin conexién elé Ejemple: 3 Conductores © canalizaciones que se cruzan, algunas con conexién eléctrica y otras sin canexién eléctrica, Unifitar Multifitar Continds -2- . Continvacién No Simboia. Descripciga Conexién comin a un grupo de aparetos. Nata 1: Et trazo corto indica que et condue- 7a tor esti muttiplicado o es comin a varios apa. rates similares Nata 2: Se puede indicar ef nimera tote! de circuites multiples escribiendo ese numero del punto de multiplicacién, BLL Ejemplo: Un selector matip! 7.1.2 . a1 Fichas de conmutacién manual Indicacién de conexicnes a-ra 4 2. | tintas funciones, Zot 73.2 8 2 2 Nota: Cuando ses posibie debe explicarse @! significado de los némares. Si la ‘ines que re presenta !a conexidn es corta, el numero 5@ colocs una sols vez. En el caso de una tinea | mas large el admero se colaca an ambos ex: j 78.24 2 tamer, Contin: = Continuacién Ne Simbote Simbolo eserigcion Preferido Alternativo Descriptor => AAA __ [Resistor (Resistencia éhmica) 4 En general, 74.2 : Con derivaciones. | -Ci “AU | 742 ALI Cf Resistencie ahmica pura. ai Capacitor (Aesctancia capacitiva) + 76 Low LL En general. wa] 7 Con derivaciones, 78.2 T Reactancia capacitive pura, Inductor o reactor (Reactancia inductiva) 78 — En general, 78.1 tel Con derivaciones . 90" -oto : 78.2 - AF Iresctoncia inductiva pura. 80 oh Impedancia (Cualquier énguio de fase) 86 ° Puesta a tierra, t - —_|___ 86.1 Puasta a tleree sin ruido, -s Cont ida Continuaciée Ne Deseripeién Simbole Pueste 2 masa ! Sino existe ambigilecad, et rayedo puede a7 comitirse completamente o parcialmente. . Si se omite el rayado, el traz0 que repre in ta fa masa serd mas gruesa. 88 Ejempio de ios simbolos 86 y 87: j ‘Masa puasta a tierra. = “I a Falla , ° Este simbolo tambik $0 «| aparatos paca indicar “Tensién se desea hacer figurar en esquems ia e cia de! mismo, so amples al simbolo 90. st Ejemple: —Indicacién de una talia a masa. Li gos distintos par 92 7 Regutacién, 92.1 a 7 Requiacién escatonada, 922 A. Regulacién continua. 923 a Regulacién‘escatonada automitica. S24 a Reegulacién automética. Alslante o dieléctrico. | 4 Y Nota: Se emplea solamente en tos casos en hd que se trace de evitar ambigdedad, Pantalla 95 1 Nota: 1 tipo de pantalla puede indicarse i agregindo una nota 9 €l simboie quimico dal material que la compone. Linea de separscion, 96 ee Cuatquier combinacién de wazades cartes ¥ argos; por ejampto Ia indicaca, =15— ANTECEDENTES En ta revision de esta norma se han tenido en Cuenta [os antecedentes siguientes. IEC ~ INTERNATIONAL ELECTROTECHNI- CAL COMMISSION TEC 117 Parte I - Kind of current, distribution systems, methods of connection’ and. circuit elements 1EC 117 Amendment NO y 2- Kind of current, distribution systems, methods of connection and cireuitelements DIN — DEUTSCHER NORMENAUSSCHUSS DIN 40712 ~ Schaitzeichen; Kennzsichen far Verinderbarkeit Einslellbarkeit Schaltzeichen fae Widersténde, Wicklungen, Kondensatoren, Oauermagnete, Batterien, Erdung, Abschirmung INFORME TECNICO n de la nerma IRAM 2 010 surgio co- mo consecuencia de Ja necesidad de actualizar “los simbolos grificos y la terminologia & los uti Hzados en el mbito nacional e internacional, En dicha ectualizacion so siguleron la estructura y ineamientos de IEC, por o que se decidié divi dirla en varias partes habiéndose comenzado con la revision concerniente a simbolos genecales p: ra clases de corriente y sistemas de conaxidn fi méndose como base la IEC correspondiente a 25. te'tema. Merece destacar que la numeracion de los simbo- los coincide con les de TEC excepto para los nu. ‘meras siguientes: 8) Simbolos N° 26, Asimismo el simbolo NO 6 fue adoptado de la norma DIN 40710. b) Simbotos NO 63.1 2 63.5. Cabe sefalar Que ia diferencia en ia numeracion radica en que se reemplazs la letra que sigue al numero base, por un numero, imbalos NO 63.6 y 63.6.1. Se incorpo~ de complementar la seccion <) d) Simbolos NO 64 2 66.4. Se reardenaron + "a fin de facilitar le aplicacién de ellos. @) Simbolos No 73.1 2 73.2.1. La diferen. ela_en ta, num radica en que se geemazé a letra gue sigue al ndmero baie, por _un nimero, Asimismo el sim bolo’ NO 73.2 tue exiraide de la norma DIN 40721, f) Simboios 74.1 y 74.2, Fusren completa- os con la norma DIN'40712. 8) Simbolos No 76 2 76,2. Fueron tomados ela SIN 40712, 4 fin de completar los simbolos de capacitores, h} Simbote NO 78 2 78.2, Fueron extraidos de la norma DIN 40712 para comple- mentar los simbolos de reactores, |) Simbelos de base genérics 92. Fueran adoptados de la aorma OIN 40712. i) Simbolo 97. Correspande al s{mboio de Iman permanentementa de la. norma DIN 40712. -18-

También podría gustarte