Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

INSTITUTO DE EDUCACIN A DISTANCIA


PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL
PARCIAL No. 2 SUPLETORIO_27 DE ABRIL
La solucin del parcial se debe realizar a mano, no es vlido ningn documento con soluciones en EXCEL o
haciendo uso de cualquier programa. Los ejercicios se deben desarrollar en el mtodo indicado, caso contrario
se anula el punto.
1.

Determinar el ngulo de giro en A con respecto a B, si el ensamble compuesto por tres ejes de acero (G=77
GPa), de dimetros 20 cm (las porciones BE y CA) y de 30 cm la porcin EDC. Las longitudes son: LBE= 40
cm, LED= 50 cm, LDC= 60 cm, LCA= 50 cm. Considere que los momentos TA, TD y TC tienen un valor de 2T, 3T y
T, siendo T los tres ltimos dgitos de la cdula en unidades kN.m. (Vale 15 puntos).

2.

Realizar los diagramas de CORTANTE y MOMENTO FLECTOR y determinar los ESFUERZOS NORMAL y
CORTANTE MXIMOS (realizar grfica de esfuerzos tambin), que se presentan en la siguiente viga, de
acuerdo a las condiciones de carga y a la seccin transversal dada. Considere que en D hay un
empotramiento, en B una articulacin en A un apoyo simple (segundo gnero). El valor de la carga distribuida
W entre A y C corresponde a los tres ltimos dgitos de la cdula, as como el valor del momento actuante M
en el punto A. La carga triangular (3W) empieza en C y termina en D, siendo su valor tres veces lo
correspondiente a los tres ltimos dgitos de su cdula. (Vale 35 Puntos). En la otra pgina encuentra la
seccin transversal.

M___ kN.m

3W___ kN/m

W___ kN/m

B
3m

C
3m

6m

Las dimensiones son:


b1= 70 cm, h= 100 cm, ef y ew= 20 cm, b2=50 cm. Tenga en cuenta que la dimensin h va de centro a centro, es decir la
altura total es 120 cm.

También podría gustarte