Está en la página 1de 2
6.CONCLUSTONES Y RECOMENDACIONES La exportacién constituye en 1a actualidad un atractivo medio para que las empresas alcancen una mayor eficiencia de su planta productiva y, consecuentenente, un mayor margen de wtilidad: adends de ayudar a proveer al pais de las divisas necesarias para hacer frente a sus conpromisos externos. Ia exportacin requiere de una nueva mentalidad en cuante 2 concepeién de mercedes, competencia, estructura, etestera: ademis de apoyos de tipo financiero,legales y otros que, hoy, mas que nunca, se encuentran disponibles. Fn este trabajo se han presentado, de manera general, los aspectos basicos, financieros y legales que involucra 1a actividad de exportar. Al comercializar productos al exterior, es necesario poner especial atencién en actividades tales cono el fijar cotizaciones, disefar 1a presentacién, y la atencién a la distribucién det producto. MM determinar una cotizacién, se deben tonar en cuenta aspectos como: el voltinen del producto, el tipo de transporte, 1a intermediacion y el margen de ganancia. El disefo del empaque esta en funcién del tipo de Producto, contenido, necesidades de disefo grafico, condiciones ambientales y de manejo del producto y las condiciones de conercializacién en el mercado destino. 20 En cuanto a los aspectos financieros, algo sunanente importante es 1a pre-exportacién, dado que este apoyo financiero permite obtener la liquidez sufuciente para desarrollar 1a actividad de exportar. Por ultimo, no esta de mis renarcar 1a inportancia de la obligacién de hacer frente al conpromiso de venta de divisas (CVD) dadas sus implicaciones legales y financieras.

También podría gustarte