Está en la página 1de 29
HORACIO QUIROGA REGRESO, SOLEDAD Y LA MUERTE DE LOS DESTERRADOS EN MISIONES claborado por Linda Nirotnikov Premio Iberoamericano 1998 Praga indice 1. Prétogo 2. Los destersudos como consecuencia desu ser 6 5. La soledad como consecuencia del regreso 1 Jl. Lasoledad — I 32 Blregresa 16 4. La mueste como concecuencia det destino 20 5. Resumen 24 Trayectoria vital de Horacio Quiroga 26 6, Bibliografia de Horacio Quiroga 27 GI.Sus obras 27 6.2.Recopilaciones postumas 27 6.3. Amologia de su obra utilizada en este trabajo 28 64 Ensayos.yeriticas 28 claborado por Linda Niroznikova domicilio: Prosecki 687, Praha 9, 190 00 nac:S de enero de 1973 FF UK - URS Espaiiol- Ciencias Politicas (V. atio) Protogo La biograjia real de Horacio Quiroga es en si una apasionante historia con peripecias eniramadas y efecto final” jo Quiroga durante su vida tenfan una gran iimportancia para su creativitad literaria, Conocié la vida en la ciudad ,civilizada” y al mismo tiempo la vide en naturaleza ,brbara c n Quiroga entra esta naturaleza birbara de Misiones* plenameite como hecho literario en ln obra narrativa americana, y con él, asimismo, la naracién breve aleanza su mayoria de edad como género de arte. Con Quiroga, por primera vez en ln narracién de Hispanoamérica, aparece el hombre frente a las fuerzas de la vida natural. 1 autor de Tos cuentos de Misiones deseribid la lucha desigual que ceventualimente pasaria@ se- tema principal de la narrativa americana, La selva, en particular, aparece en tode su magnifica dimensi a en los cuentos quiroguianos antes que en autor alguno de importancia Como Qurioga emprendié varios viajes, veo la necesidad mencionar en pocas lineas todos ls viajes importantes que inflayeron tanto la obra de él Los viajes y traslados E1'30 de marzo de 1900 emprende un viaje a Paris, testimonio de ellos es un Diario que se publica pa imera ver en 1949. Quiroga parte a Paris sonando con, In conquista de esta gran cludad, la capital del mundo, que para él es mis que una culta ciudad, e§ un mice, un ideal{o sublime. ,Yo cuando decia mis oraciones| rogaba a Dios que no me dejase more sin conocer Pars. Paris era para mi como tun paraiso donde se respirase la esencia de la felicidad sobre la tiera™, pero pierde las ilusiones y vuelve a América, mareado por las humillaciones pasidas y el hambre. En septiembre de 1903 Leopoldo Luyones le propone participar como fotéprafo ‘en una expedicidn alas ruinas jesuiticas de San Ignacio en Misiones, en una zona tenclavada en la selva subtropical. El viaje sirve sobre todo para deslumbrar al joven. Conoce la selva, [a vida dura, la amenaza de la muerte como compatiero Constante. Descubre la belleza y los seceios de Ia naturaleza desmesurada, alli decide la persecucién de su aspereza. La selva y sus rigores condicionarin en audelante su vida y sern la materia de su escritura, Decide volver, primero a Chaco en el ano 1904. A pautir dt primer viaje a San Ignacio, la obsecién por la seva lo persigue, “Quvop, Horace: Ces ed Feming, Leonor, Madi, Cada, 1995, pig 66 * Mitnes. provi dl none gntin ue forma una cua enie Paragny y Bray euyo nombre reeves Ips msionerenitins Romana Edad Horaio Uniropy, Capo, im 48, Buenes Aes, CE. de AL pig 122 Quiroga fie un hombre de actividades multiples, emprendedor de muchos caminos, pero al mismo tiempo un varicter extrafo, un hombre del horror y del ‘isterio que enfientaba durante su vida. Los temas, los personajes, el ambiente de sus narraciones, responden a esta curcunstancia vital. En su obra predominan los lambientes extranos, los personajes hastiados y morbosos, os suicidios y las ‘anonmalidades, Su extravagancia mayor consists en volverse de espaldss a la

También podría gustarte