Está en la página 1de 2

Ayer leyendo la revista “XL Semanal” me llamó la atención un artículo que se titulaba

“NOSOTROS, LOS P.I.G.S.” Por eso abrí la revista por la página correspondiente y
empecé a leer el artículo minuciosamente. En él se hablaba sobre las economías en
riesgo de la UE, como Italia, Grecia, España e Irlanda a las que calificaban como
“pigs” (cerdos en inglés). Esta curiosa calificación se las había impuesto un conocido
economista inglés llamado Andrew Clare. Él puso ese “adjetivo” a estos países y
además escribió un artículo titulado “Los cerdos podrían volar” refiriéndose a que estos
países de un modo u otro abandonaran la UE, o que simplemente se marcharan sin
causar más “estragos”.

Según mi opinión (y de la mayor parte de la gente) las economías de estos países van
mal, pero no creo que lo mejor, para levantar su ánimo y su economía sea insultarlos.
El país que peor lo está pasando ahora mismo es Grecia, ya que tiene un déficit del
12.8% y está endeudada hasta las cejas (un 112.6%). Los “expertos” en la economía
Europea (entre ellos Andrew Clare) la única solución que le proponen es que
abandone el euro (y después la Unión Europea) y que vuelva a las antiguas dracmas
para que las cosas sean mucho más baratas en su país. Esta medida, a mi,
personalmente me parece una vergüenza, ya que marginarían a Grecia de la UE y al
final acabarían echándole. Pero lo más importante es que esta confederación de
países se formó para ayudarse entre ellos en malos momentos como por los que están
pasando ahora, pero parece que los dos pilares fundamentales por los que se luchó
(solidaridad e igualdad) se han perdido totalmente.

Pero otros países o personas (Hillary Clinton, Gordon Brown,…) no les han prestado
tanta atención a estos problemas y lo que sugieren es que se les eche directamente
de la UE, porque para ellos son una carga que tienen que soportar, y no darles ningún
tipo de ayuda económica, ya que alegan que las ayudas dadas hasta ahora no les han
servido para nada. Con estas “nuevas e innovadoras” propuestas sólo se conseguiría
marginar más a estos países en riesgo y de seguir así, convertirlos en
tercermundistas. Además cuando se habla de estos países se habla de personas, de
seres humanos que trabajan día a día para poder sacar su vida y a su familia adelante,
pero los economistas y políticos sólo ven en ello cifras y datos. ¿Es esto lo que
queremos? ¿Dejar que la pobreza de un paso más y que llegue a Europa?

Pero es que esto no es lo peor, sino que encima uno de los países que más critica a
los P.I.G.S. (Reino Unido) tiene una caída del déficit y del crecimiento incluso mayor
que la que tiene España (un 12.8% de déficit, frente a España que tiene un 11.4% y un
crecimiento de -5.1, frente a España que tiene un -3.4) Pero no por ello se amedrentan
los ingleses, sino que arremeten diciendo que aunque ellos estén peor que algún país
denominado P.I.G., pueden fijar los tipos de interés que ellos quieran porque poseen
una política monetaria independiente y, al contrario que los “cerdos”, la libra. Si, eso es
una gran ventaja pero si Grecia tuviera sus antiguas dracmas o España sus antiguas
pesetas también podrían hacer lo mismo y no tendrían tantos problemas económicos.
Por lo tanto, se ve claramente que los países P.I.G.S. están mal económicamente,
pero también hay países que no están dentro de este “selecto” grupo y aún así
también están en riesgo, pero se salvan de entrar en este saco porque tienen
demasiado “prestigio”.
También hay personas que se defienden diciendo que la culpa de esta situación es de
los políticos del país (la corrupción en España, por ejemplo) o de la propia gente que
gastaba más de lo que podía y que se aprovechaban de las cosas públicas (la
seguridad social, los funcionarios,…) Puede que esto sea verdad y que haya gente
que sólo quiera beneficiarse del país con un interés personal, sin ayudar a los demás,
pero también hay gente que está luchando por sacar el país adelante y ellos no tienen
la culpa de las acciones de sus políticos o de una minoría de la población.

En resumen, yo ya no sé quiénes son más cerdos, unos países que intentan levantar
su economía cómo pueden y por los medios de los que disponen (que son pocos y con
trabas de los países más desarrollados), o unos países ricos y económicamente
buenos que vienen a nuestras costas e islas en verano a refrescarse, y que luego
desde sus respectivos países nos insultan internacionalmente.

Además, ¿saben qué?, yo antes estaba orgulloso de pertenecer a la Unión Europea


pero ahora que veo de qué calaña son los países que lo forman cada día lo estoy
menos.

También podría gustarte