Está en la página 1de 1

A comienzos del siglo XX, uno de los ms insignes matemticos espaoles, el riojano

Julio Rey Pastor, reaviv la vieja polmica acerca de la calidad de la ciencia espaola,
que inaugurara en el siglo XVIII Masson de Morvilliers y que alentaron despus
personajes tan ilustres como Echegaray o Menndez Pelayo. En opinin del francs, la
ciencia espaola nada haba aportado al pensamiento moderno. Olvidaba el galo, no
obstante, lo que la ciencia y la filosofa hispana de los siglos XI y XII haban
significado para Europa.
Lo obviaba l y lo sortearon despus casi todos los autores que, como Sixto Ros, tan
slo reconocan el papel de Toledo y Ripol en el siglo XII y, nicamente, en el mbito
de las traducciones. Sin embargo los verdaderos siglos de oro de la ciencia y la filosofa
hispana fueron los siglos XI y XII. Y, en ellos, el valle del Ebro tuvo un protagonismo
indiscutible.
Es hora de recuperar el orgullo de nuestra cultura islmica y rescatar unos siglos en los
que nuestros antepasados, que eran musulmanes, hablaban rabe y rezaban a Al,
construyeron el futuro de Europa. Sintindonos orgullosos de ese pasado resulta mucho
ms sencillo construir un presente de intercambios culturales tan rico como ste. Es hora
tambin de incorporar unas dosis de rigor a una historia, que nos ha negado a fuerza de
negar nuestro pasado, y que ha olvidado tambin el importantsimo papel que las
traducciones del valle del Ebro, no slo las de Toledo y Ripoll, jugaron en la
modernizacin europea.
Queremos que esta charla, que impartir Carlos Usn Villalba el da 6 de Noviembre en
la Sala de Conferencias de esta Biblioteca, sirva para entender mejor las claves de
nuestra cultura. Sea cristiano, judo o musulmn quien se identifique detrs de ese
artculo posesivo -nuestra cultura- que nunca debi ser excluyente.

También podría gustarte