Está en la página 1de 26
onus "DIRECTIVA DE EXECUCION De "ACCIONES ~ SUMINISTRO. DE (CONLISIBLE~ PARA LA REDUCCION De” RIESGO," PREPARACION - ¥ BESPUESTA ANTE (OS EFECTOS OB Pral000 De LLuvias 2015-2016 Y POSIBLE." OGURRENCIA” DEL FENOMENO eo Be MK ne 59% -2o1s-mrcv21 Lima, 05 OCT. 205 VISTO: El Informe N° -2015-MTC/21.UGTD.UGTR.UGA.UGAL.UGDI, de las Unidades Gerenciales de Transporte Departamental, Rural, Administracién, Legal, y Desarrollo Institucional, recibido el 02 de octubre del 2015; CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N° 029-2006-MTC, publicado el 12 de Agosto de 2006, se dispuso la fusién por absorcién del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Departamental — PROVIAS DEPARTEMENTAL y del Proyecio Especial de Infraestructura de Transporte Rural — PROVIAS RURAL, correspondiéndole a este ultimo la calidad de entidad incorporante, cuya denominacién es Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado—PROVIAS DESCENTRALIZADO; Que, mediante Ley N° 29664 y Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, publicados en el diario Oficial EI Peruano el 19 de febrero y 26 de mayo de 2011, se cred el Sistema Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres - SINAGERD, y se aprobo el Reglamento de la citada Ley, respectivamente, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados @ poligros 0 minimizar sus efectos, asi como evitar la generacién de nuevos riesgos, y preparacién y atencién ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de Principios, lineamientos de politica, componentes, procesos e instrumentos de la Gestion del Riesgo de Desastres; Que, mediante Decreto Supremo N° 045-2015-PCM, rectificado por Fe de Erratas, Publicados en el Diario Oficial El Peruano los dias 05 y 15 de julio de 2015, Fespectivamente, se deciaré por el plazo de sesenta (60) dias calendario, el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junin y Provincia Constitucional del Callao, por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio Que, por Decreto Supremo N° 058-2015-PCM se prorrogé el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junin y Provincia Constitucional del Callao. Que, con fecha 07 de setiembre de 2015, se publica en el diario Oficial E| Peruano, el Decreto’ de Urgencia N° 004-2015, mediante el cual se establece medidas extraordinarias, en materia econémica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno, en sus tres niveles, intervenir de manera inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015 ~ 2016 y la ocurrencia del Fenémeno EI Nifio, mediante la ejecucién de actividades y proyectos de reduccion de riesgos, reparacién y respuesta; Que, con Resolucién Directoral N° 526-2015-MTC/21, de fecha 14 de setiembre del 2015, PROVIAS DESCENTRALIZADO aprobé el Plan de Accién de Provias Descentralizado por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015 - 2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio, instrumento de gestion destinado a mantener la transitabilidad de las vias de la red departamental y vecinal integrando y articulando esfuerzos entre Provias Descentralizado y los gobiernos regionales y locales; Que, mediante el documento del_visto, en atencién a los considerandos precedentes, las Unidades Gerenciales de Transporte Departamental, Transporte Rural, ) Administracién, Legal, y Desarrollo Institucional, proponen la aprobacién de la “DIRECTIVA DE EJECUCION DE ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGO, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DEL PERIODO DE LLUVIAS 2015-2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NINO”, la cual tiene por finalidad establecer los lineamientos para las actividades y acciones a desarrollar para apoyar la atencién eficaz y eficiente de las acciones de emergencia vial que se pudiora fA generar ante los efectos del periodo de luvs 2016-2016 y el Fendmeno de EI Nifo, (elbre. *poliitando su aprobacion mediante el resotv correspondiente; i evan Que, estando a lo propuesto por las Unidades Gerenciales antes sefialadas; Con la visacién de las Unidades Gerenciales de Transporte Departamental, Transporte Rural, Administracién, Estudios, Desarrollo institucional y Asesoria Legal, cada =S\_una en el émbito de su competencia; De conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N° 029-2006-MTC y las _©” Resoluciones Ministeriales N° 115-2007-MTC/02 y N° 639-2014-MTCIO1; Resoluciin Directoral SE RESUELVE: ARTICULO 1°. Aprobar la Directiva N° 007-2015-MTC/21 ~ “EJECUCION DE ACCIONES — SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE ~ PARA LA REDUCCION DE RIESGO, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DEL PERIODO DE LLUVIAS 2015-2016 Y POSIBLE OCURRENCIA DEL FENOMENO EL NINO”, la cual consta de catorce (14) folios, siete (7) Anexos y dos Flujogramas, los mismos que forman parte integrante de la presente resolucién, ARTICULO 2°.- Disponer que la directiva aprobada en el articulo 1° de la presente Tesolucién sea implementada por todas las Unidades Gerenciales y Oficinas de Coordinacién de PROVIAS DESCENTRALIZADO, en el émbito de sus compelencias. ARTICULO 3°.- Notificar la presente Resolucién Directoral a las Oficinas de Goordinacién, Unidades Gerenciales y al Organo de Control Institucional de PROVIAS DESCENTRALIZADO. Registrese y comuniquese, “niga Bsc cay ani ataleomers sem Esse MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO PROVIAS DESCENTRALIZADO DIRECTIVA N° 007-2015-MTC/21 “DIRECTIVA DE EJECUCION DE ACCIONES - SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE — PARA LA REDUCCION DE RIESGO, PREPARACION Y RESPUESTA ANTE LOS EFECTOS DEL PERIODO DE LLUVIAS 2015-2016 Y EL FENOMENO EL NINO” OCTUBRE 2015 Fy TC # cans Cocenio dens Personas con Diapacindensl Pen? CAPITULO DISPOSICIONES GENERALES INTRODUCCION Teniendo en consideracién el D.S. 045-2015-PCM -que deciara el Estado de Emergencia en 1,264 distritos (69% del total nacional) de 14 departamentos del pais, por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio- asi como el D.S. 054-2015-PCM, que deciara el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias de los departamentos de Tumbes y Piura, resulta indispensable la delimitacién de acciones de reduccién del riesgo, preparacién y respuesta, con el propésito de garantizar la transitabilidad de las vias departamentales y vecinales. En este contexto, Ia probable ocurrencia del Fenémeno EI Nifio y su extensién hasta la proxima temporada de verano, va a implicar, entre otros efectos, dafios a la infraestructura Vial, siendo necesario que las intervenciones a priorizarse consideren de manera conjunta tanto los efectos del Fenémeno El Nifio como el periodo de lluvias 2015-2016; en consecuencia, amerita unificar los dos Planes a que hacen referencia los incisos c) y d) del articulo 4 de la Resolucién Suprema N° 160-2015-PCM, lo que permitré evitar duplicidad de esfuerzos y una mejor articulacién para la priorizacién y desarrollo de acciones necesarias de reduccién del riesgo y preparacién ante los mencionados fenémenos naturales. Por lo tanto, resulta primordial la articulacién de esfuerzos con los gobiemos regionales y locales para la identificacién y ejecucién de medidas de reduccién del riesgo, asi como de reparacién para mejorar la respuesta en caso de una emergencia o desastre, Para dicho efecto, PROVIAS DESCENTRALIZADO, creado mediante Decreto Supremo N° 029-2006-MTC, en el marco de su misién orientada a contribuir a la gestién descentralizada de la infraestructura vial departamental y vecinal, ha elaborado la presente Directiva, en concordancia con el Plan de Accién aprobado mediante Resolucién Directoral N° 526-2015- MTG/21, con la finalidad de brindar apoyo a los gobiemos regionales y locales, a través del suministro de combustible, en la atencion de sus actividades de prevencién y respuesta ante los efectos del periodo de iluvias 2015-2016 y el Fenémeno El Nifo. Es importante puntualizar que el 07 de setiembre de 2015 se publicé en el diario Oficial El Peruano el Decreto de Urgencia N° 004-2015, mediante el cual se establecen medidas extraordinarias, en materia econémica y financiera, que permitan a las entidades del Gobierno, en sus tres niveles, intervenir de manera inmediata en las zonas declaradas en estado de emergencia ante el periodo de lluvias 2015 — 2016 y la ocurrencia del Fenémeno EI Nifo, a través de la ejecucién de actividades y proyectos de reduccién de riesgos, Preparacién y respuesta. Ciertamente, este decreto fue precedido por el Decreto Supremo N° 058-2015-PCM, se prorrogé el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias ‘comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, ‘Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, lca, Arequipa, Cusco, Puno, Junin y Provincia Constitucional det Callao. * Se flere al Plan do Acciones Multsectorales Inmediatas ante la probable ocurrencia dal Fenémeno El Nino y al Plan de Acciongs| a Teta) 5145000 ead On acon dene Perse con Dscapcka one Pon “poo 60 Owersdencen Prods a Fonalacmnons dela Eaicalr 1.2 DEFINICIONES ACTIVIDADES DE PREVENCION.- Es un conjunto de tareas articuladas destinadas a preparar, con antelacién, lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, o prever la ocurrencia de un dafo, ATENCION DE EMERGENCIA VIAL.- Consiste en acudir inmediatamente para atender (con equipos, materiales, herramientas y personal, segin sea el caso) las emergencias viales que se presenten en las carreteras, caminos y puentes, y que impidan la operacién vial normal. Las emergencias comprenden derrumbes, huaycos, inundaciones y otras similares. El objetivo es atender las emergencias en la carretera, para dar continuidad a la circulacién de transito cuando la via o parte de ésta sea restringida o interrumpida, evitando accidentes y, en especial, para ayudar a los usuarios cuando sea necesario. DESASTRE.- Conjunto de datios y pétdidas, en la salud, fuentes de sustento, habitat fisico, fraestructura, actividad econémica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro 0 amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural 0 inducido por la accién humana. EMERGENCIA VIAL.- Dajio imprevisto que experimenta la via por causa de las fuerzas de la naturaleza o de la intervencién humana, y que obstaculiza o impide la circulacién de los usuarios de la via. ENTIDAD RESPONSABLE.- Entidad Publica a cargo de la atencién directa de las Emergencias Viales en las rutas de la Red Vial Departamental y Vecinal del pals. En el caso de las rutas departamentales son los Goblernos Regionales y en las vecinales son los Gobiernos Locales (Municipalidades Provinciales o Distrtales). ESPECIALISTA EN EMERGENCIA VIAL. Profesional encargado de la gestién de la Atencién de Emergencia Viales que se producen en la Red Vial Departamental o Vecinal del pais, el cual coordina con las Oficinas de Coordinacién, los Gobiernos Regionales y Locales. Asimismo, es responsable de mantener actualizado el registro de la informacién relacionada con la atencién de Emergencias Viales, participando en la elaboracién de los términos de referencia hasta la conformidad de las valorizaciones de las atenciones e las emergencias Viales, entre otras. FENOMENO EL NINO.- EI Nifio, también llamado ENSO ("El Nifio Southern Oscillation"), es tun cambio en el sistema océano - atméstera que ocurre en el Océano Pacifico ecuatorial, que contribuye a cambios significativos del clima, y que concluye abarcando a la totalidad de! planeta. Se conoce con el nombre de “El Nifo', no solamente a la aparicién de corrientes ocednicas calidas en las costa de América, sino a la alteracién del sistema global océano- § atmésfera que se origina en el Océano Pacifico Ecuatorial (es decir, en una franja oceédnica . cercana al Ecuador), generalmente durante un periodo comprendido entre diciembre y marzo. INFORME FINAL.- Conjunto de documentos que sustentan la atencin de las emergencias Viales, contiene ficha de reporte de emergencia, memoria descriptiva, actividades de femergencia vial, metrados ejecutados, presupuesto, anlsis de costos unitarios, insumos, acta de apoyo, acta de transferencia de recursos, fotografias de la atencion de las ‘a recomendaciones del Coordinador de la Oficina de Coordinacién entre otros. re é s = vo) 6 ¢ suits ey jones) Ge Mnebortes ee a a INSUMO.- Todo aquelio disponible para el uso y atencién de la vida humana, entre los cuales se encuentra el combustible. OPERACION VIAL.- Conjunto de actividades que se inician al término de una intervencién de la via y tienen por finalidad mantener un nivel de servicio adecuado. Estas estén referidas al cuidado y vigilancia de los elementos conformantes de la via, incluyendo la preservacién de la integridad fisica del derecho de via, el control de cargas y pesos vehioulares, los servicios complementarios, medidas de seguridad vial, asi como la prevencién y atencién de emergencias viales. PATRIMONIO VIAL.- Conjunto de caminos, arterias, calles 0 vias férreas, incluidas sus obras complementarias, que con su respective derecho de via conforman la estructura vial de uso y dominio publico susceptible de valorizacién. PELIGRO INMINENTE.- Probabilidad de que un fenémeno fisico, potencialmente dafiino, de ‘origen natural 0 inducido por la accién humana, se presente en un lugar especifico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos. RED VIAL.- Conjunto de carreteras que pertenecen a la misma clasificacién funcional (Nacional, Departamental o Regional y Vecinal o Rural). RED VIAL NACIONAL.- Corresponde a las carreteras de interés nacional conformada por los principales ejes longitudinales y transversales, que constituyen la base del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Sirve como elemento receptor de las carreteras Departamentales 0 Regionales y de las carreteras Vecinales o Rurales. RED VIAL DEPARTAMENTAL O REGIONAL. Conformada por las carreteras que cconstituyen la ted vial circunscrita al émbito de un Gobierno Regional. Articula basicamente a la Red Vial Nacional con la Red Vial Vecinal o Rural. RED VIAL VECINAL O RURAL.- Conformada por las carreteras que constituyen la red vial ‘circunserita al Ambito local, cuya funcidn es articular las capitales de provincia con capitales de distrito, éstos entre si, con centros poblados o zonas de influencia local y con las redes viales nacional y departamental 0 regional ‘SITUACION DE EMERGENCIA.- Se entiende como situacién de emergencia aquella en la cual la entidad tenga que actuar de manera inmediata a causa de acontecimientos catastréficos 0 de acontacimientos que afectan la defensa o seguridad nacional, o de situaciones que supongan el grave peligro de que alguno de los supuestos anteriores ocurra, debiendo la Entidad adquirir 0 contratar en forma directa lo estrictamente necesario para prevenir y atender desastres, asi como para satistacer las necesidades vitales. TRANSITABILIDAD.- Nivel de servicio de la infraestructura vial que asegura un estado adecuado de la misma, permitiondo un flujo vehicular normal y regular durante un determinado Periodo. Gam = miei Devan do as Perenas con Dscapaciad eno Pei “Avo de DvcratcnanProaava yd Fonaoemita cen Eda CAPITULO II FINALIDAD La presente Directiva tiene como finalidad establecer los lineamientos para las actividades y acciones, a desarrollar por el Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes Descentralizado - PROVIAS DESCENTRALIZADO, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para apoyar la atencidn eficaz y eficiente de las acciones de provencién, a través del suministro de combustible, destinado a la reduccién del riesgo y acciones de respuesta frente a las situaciones de emergencia vial, que se pudieran generar ante los efectos del periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenémeno El Nif. CAPITULO IIt OBJETIVOS Los objetivos de la presente Directiva son los siguientes: 3.1. Objetivo General: Definir y regular los procedimientos y las actividades que deben desarrollar los funcionarios y servidores de las Oficinas de Coordinacién y de la Sede Central de PROVIAS DESCENTRALIZADO, con el fin de apoyar en las acciones de prevencién para reduccién del riesgo y de respuesta frente a las situaciones de emergencia vial, que se pudieran generar ante los efectos del periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenémeno El Nifio en las redes departamentales y vecinales de las 14 regiones que forman parte del Decreto Supremo N° 058-2015 — PCM. 3.2. Objetivos Especificos: a) Determinar los mecanismos y procedimientos para el suministro de combustible, con el propésito de apoyar las actividades de prevencin y/o atencién de las Emergencias, Viales, que permitan la oportuna intervencién de las mismas, cumpliendo con las normas técnicas y administrativas vigentes, b) Definir y delimitar las responsabilidades y funciones de los funcionarios y/o servidores de PROVIAS DESCENTRALIZADO involucrados en el reporte, coordinacién, apoyo, @jecucién, seguimiento y control de las actividades que ejecutaran los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, destinadas a la reduccién del riesgo y acciones de respuesta frente a las situaciones de emergencia vial que pudieran generarse y afectar Ja normal transitabilidad de las vias. CAPITULO IV ALCANCES La presente Directiva es de aplicacién obligatoria para todos los funcionarios y servidores de las Oficinas de Coordinacién y de la Sede Central de PROVIAS DESCENTRALIZADO que intervengan en la gestién de la aprobacin y/o ejecucién de las actividades de prevencion y atencién de emergencias. y Ce Decora de ins eran con Osapacdad on teri “Ano de nvoraisacen Posie ol Forlani dos Educa CAPITULO V VIGENCIA La presente Directiva entra en vigencia a partir del dia siguiente de su aprobacién mediante Resolucién Directoral y tendrd un plazo hasta el 31 de marzo del afio 2016, concordante con @1 periodo establecido en el Decreto de Urgencia N° 004-2015. CAPITULO VI BASE LEGAL - Ley N° 29664, crea el Sistema Nacional de Gestién del Riesgo de Desastres (SINAGERD), como sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y Participativo, con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros 0 Tminimizar sus efectos, as{ como evitar la generacién de nuevos riesgos, y preparacién y atencién ante situaciones de desastre mediante el establecimiento de principios, lineamientos de politica, componentes, procesos ¢ instrumentos de la Gestién del Riesgo de Desastres. = Directiva N° 006-2008-MTC/21 “ATENCION DE EMERGENCIAS VIALES”, aprobada con Resoluci6n Directoral N° 2685-2008-MTC/21 del 29 de Diciembre de 2008. - _Decreto Supremo N° 048-201 1-PCM - aprobacién del Reglamento de la Ley N° 29664 — Sistema Nacional de Gestién de Riesgo de Desastres (SINAGERD). = Decreto Supremo N° 034-2014-PCM - aprobacién del Plan Nacional de Gestion del Riesgo de Desastres — PLANAGERD 2014 — 2021 - Resolucién Suprema N° 160-PCM-2015 — creacién de la Comisién Multisectorial, de Naturaleza Temporal, ante Liuvias intensas. = DS. 045-2015-PCM, declara el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno y Junin, por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio. = Decreto Supremo N° 054-2015-PCM, que deciara el Estado de Emergencia en algunos distritos y provincias de los departamentos de Tumbes y Piura por Peligro Inminente ante el periodo de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio. - Ley N° 27783 -Ley de Bases de la Descentralizacién. - Ley N° 27972 - Ley Orgénica de las Municipalidades. = Ley N° 27867 - Ley Orgéinica de Gobiernos Regionales y su modificatoria. - Ley N° 29370 - Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Transportes y ‘Comunicaciones. = Decteto Supremo N° 029-2008-MTC de creacién de Provias Descentralizado - Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento D.L. 1017 = Decreto Supremo N° 017-2007-MTC, aprueba el Reglamento de Jerarquizacién Vial. ~ _Directiva N° 003-2013-EF/63.01. Directiva del Procedimiento simplificado para determinar la Elegibilidad de los Proyectos de Inversién Publica de Emergencia (PIP DE EMERGENCIA) ante la presencia de Desastres, - Ley 30281: Ley de Presupuesto del Sector Publico para el afio fiscal 2016. ~ Ley 80282: Ley de Equilibrio Financiero de Presupuesto delo sector publico para el aio fiscal 2016. elton) 51400 o “F te det Falsomemo dem Eda = Decreto de Urgencia N° 004-2015, que dicta medidas para la ejecucién de intervinientes ante el periodo de lluvias 2015 — 2016 y la ocurrencia de! Fenémeno El Nif = Decreto Supremo N° 058-2015 - PCM, que prorroga el Estado de Emergencia en algunos: distrtos y provincias comprendidos en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martin, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Junin y Provincia Constitucional del Callao, por peligro de lluvias 2015-2016 y posible ocurrencia del Fenémeno El Nifio, - Plan de Accién de PROVIAS DESCENTRALIZADO por Peligro inminente ante el Periodo de Lluvias 2015-2016 y Posible Ocurrencia del Fenémeno El Nifio, aprobado mediante Resolucién Directoral N° 526-2015-MTC/21 = Procedimiento y critetios para aprobacién de ejecucién de acciones de reduccién de! riesgo, preparacién y respuesta antes los efectos del period de lluvias 2015-2016 y el Fendmeno El Nifio” CAPITULO VIL COMPETENCIAS INTERINSTITUCIONALES 7. 1 Corresponde a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales la ejecucién de las actividades de prevencién para la reduccién del riesgo y acciones de respuesta frente a las situaciones de emergencia vial, que se pudieran generar ante los efectos del periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenémeno El Nifio. 7.2. Corresponde a PROVIAS DESCENTRALIZADO brindar apoyo a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en la ejecucién de las actividades de prevencién para reduccién del riesgo y acciones de respuesta frente a las situaciones de emergencia Vial, através del SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE, previa solicitud de éstos. 7.3 Corresponde a los Gobiemos Regionales y Gobiernos Locales rendir cuenta del insumo recibido de PROVIAS DESCENTRALIZADO. CAPITULO vill DE LA REDUCCION DE RIESGOS, PREPARACION Y RESPUESTA Las actividades referidas a la reduccién de riesgos, preparacién y respuesta frente a las situaciones de emergencia vial, que se pudieran generar ante los efectos del periodo de lluvias 2015-2016 y el Fenémeno EI Nifo, conforme al Decreto de Urgencia N° 004-2015, en cuya gestion se puede apoyar con el suministro de combustible, son las siguientes: > Actividades de prevencién a nivel de infraestructura vial > Mantenimiento de vias y atencién de emergencias viales. En el contexto de emergencias viales, los principales eventos, sin ser limitativos, Gy senlos siguientes (P } ¢ Derrumbes. ¢ — Huaycos. es Erosion de plataforma, ial tia) 5145300 & an Fox 261736, (ay Gr) q Deslizamientos permanentes de taludes. Destruccién de plataforma. Reptacién de suelos(abertura de grietas en la superficie) Colapso de obras de arte y drenaje (puentes, pontones, alcantarilas, badenes, muros de contencién, etc.) Desbordes de rios 0 canales. Colmatacién de cauces. ‘¢ _Interrupcién por accién de terceros. Para evitar el riesgo de que se produzcan estos eventos, a solicitud de la entidad responsable (Gobierno Regional o Local), PROVIAS DESCENTRALIZADO podrd apoyar a través del SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE, que permit el funcionamiento de las maquinarias que van a intervenir en la realizacién de actividades de prevencién y ante la ocurrencia de emergencias. Con el fin de fortalecer su capacidad de respuesta oportuna, ante la eventualidad de importantes requerimientos de combustible, PROVIAS DESCENTRALIZADO podra gestionar la compra anticipada de combustible y su almacenamiento en lugares estratégicos. CAPITULO IX ATENCION DE ACTIVIDADES DE PREVENCION Y/O EMERGENCIAS VIALES 9.1. NIVELES DE RESPONSABILIDAD A efecto de cumplir con sus funciones en la Atencién de Emergencias Viales, los Coordinadores, funcionarios y especialistas de PROVIAS DESCENTRALIZADO, deberdn tener presente los niveles de responsabilidad, que se establecen en el Reglamento de la Ley N° 29664 ( Ley del SINAGERD); a saber: 9.1.1 DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES ) El Alcalde Distrital, en su calidad de Autoridad Politica y Presidente del Comité Distrital de Defensa Civil, es el responsable directo respecto al proceso de atencién de la emergencia, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgdnica de Municipalidades y a la normatividad de Gestién de Riesgo de Desastres. e En tal sentido, asume las operaciones de emergencia, con el concurso de las j Comisiones que integran su Comité Distrital de Defensa Civil, y mediante las - entidades de Primera Respuesta de su jurisdiccién (Policia Nacional de Pers, dependencias del sector salud, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Brigadas Especializadas de las Empresas de la jurisdicci6n y otras). Cuando el nivel de la emergencia rebase las capacidades locales, deberé recurrir al Comité Provincial de Defensa Civ b) El Alcalde Provincial, en su calidad de Autoridad Politica y Presidente del Comité Provincial de Defensa Civil, es el responsable solidario respecto al proceso de preparacién y de atencién de la emergencia por sus Alcaldes #) 4 elton) 31400 an ed ee ae arts tte vane 4s ubacatl das Prconas con Dissapacio ono Pei? Distritales, de acuerdo alo dispuesto en la Ley Organica de Municipalidades y en la normatividad en normatividad de Gestién de Riesgo de Desastres. A tal efecto, deberé apoyar con equipos, materiales, recursos humanos las operaciones de emergencia, con el concurso de las Comisiones que integran su Comité Provincial de Defensa Civil, y mediante las _entidades de Primera Respuesta de su jurisdiccién (Policia Nacional de Pera, dependencias de! sector salud, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Brigadas Especializadas de las Empresas de la jurisdiccién y otras). Cuando el nivel de la emergencia rebase las capacidades locales, deberd recurrir al Comité Regional de Defensa Civil ©) El Gobemador Regional, en su calidad de maxima Autoridad Politica y Presidente del Comité Regional de Defensa Civil, preside el Sistema Regional de Defensa Civil y por lo tanto es el responsable solidario respecto al proceso de atencién de la emergencia por sus Alcaldes Provinciales y Distritales, de acuerdo a lo dispuesto en la Ley Orgénica de Gobiernos Regionales y a la normatividad de Gestin de Riesgo de Desastres. Debera apoyar las operaciones de emergencia con equipos, materiales y recursos humanos, a través de las Comisiones que integran su Comité Regional de Defensa Civil, y mediante las Autoridades Regionales de los Sectores del Gobierno Central, las Presidencias de los Comités Provinciales de Defensa Civil y las entidades de Primera Respuesta de su jurisdiccién (Policia Nacional de Peri, destacamentos del Ejército peruano, dependencias de! sector salud, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Brigadas Especializadas de las Empresas de la jurisdiccion y otras). Cuando el nivel de la emergencia rebase las capacidades regionales, deberd recurrir al INDECI a fin de coordinar las acciones de apoyo del SINAGERD. 9.1.2 DE LAS OFICINAS DE COORDINACION Las Oficinas de Coordinacién de PROVIAS DESCENTRALIZADO, serén los entes operativos responsables del reporte, apoyo y asesoramiento en la atencion do las emergencias viales. Asimismo, son responsables del seguimiento y supervisin de los trabajos que realicen los Gobiernos Regionales y Locales para superar las emergencias viales. en la Red Vial Departamental y Vecinal de su jurisdiccion, siempre que se traten de trabajos para los cuales PROVIAS DESCENTRALIZADO haya suministrado combustible. 9.1.3 DE LAS UNIDADES GERENCIALES DE LA SEDE CENTRAL La Sede Central de PROVIAS DESCENTRALIZADO participa en el apoyo ala atencién de las Emergencias Viales en la Red Vial Departamental y Vecinal, a través de la Unidad Gerencial de Transporte Departamental y la Unidad 7 Gerencial de Transporte Rural, segin corresponda, y a través de los é especialistas de emergencia vial, quienes procesaran y daran tramite a los requerimientos enviados por las oficinas de coordinacién solicitados por las = entidades_responsables de la emergencia, revisando y dando conformidad a aN los requerimientos. Con la contormidad de los especialistas de emergencia vial, ” la documentacién seré enviada a la Direccién Ejecutiva, quién autorizara y delegard a la Unidad Gerencial de Administracién y/o a las Oficinas de ee Pt Decade is Personas con Osapacidad on ol Por Coordinacién la atencién del requerimiento para la atencién de emergencias viales y actividades de prevencién. 9.2 ACTIVIDADES DE PREVENCION O TRABAJOS DE EMERGENCIA VIAL Toda emergencia vial o actividad de prevencién debe ser atendida con la prontitud del caso, para mantener la transitabilidad en las rutas de la Red Vial Departamental y Vecinal. 9.3. DEL REPORTE DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION Y/O EMERGENCIAS VIALES. La gestién de actividades de prevencién y/o emergencias viales se iniciard en la Oficina de Coordinacién (OC) de PROVIAS DESCENTRALIZADO a través del Coordinador o quien haga Sus veces, previo requerimiento del Gobierno Regional o Gobierno Local segtin corresponda, adjuntando para tal fin el Anexo 01 que corresponde a la Ficha de Actividad de Prevencién ylo Emergencia Vial. En el caso de las emergencias viales, la Oficina de Coordinacién (OC), a través del Coordinador 0 quien haga sus veces, est obligada a reportar tan pronto como sea confirmado, la emergencia vial que haya sido generada en la Red Vial Departamental y/o Vecinal de su jurisdiccién. Dicho reporte seré enviado simulténeamente al Gobierno Regional © Local segin corresponda, y a la sede central de PROVIAS DESCENTRALIZADO (especialista regional) por cualquier medio de comunicacién escrito (facsimile, correo electrénico 0 a través de la web institucional) Asimismo, en la misma fecha que ejecuta la accién sefialada en el item anterior, comunicaré mediante oficio al Gobierno Regional (si la emergencia se generé en una ruta departamental) © al Gobierno Local (si la emergencia se generé en una ruta local), para que atienda la emergencia vial y de ser necesario solicite el apoyo de PROVIAS DESCENTRALIZADO para hacer frente a esta emergencia. 9.4 PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCION DE LAS ACTIVIDADES DE PREVENCION Y/O EMERGENCIAS VIALES La entidad responsable de la atencién de las actividades de prevencién y/o emergencias Viales, podra solcitar el apoyo de PROVIAS DESCENTRALIZADO a través del SUMINISTRO DE COMBUSTBLE para hacer frente a la actividad de prevencién y/o emergencia vial. Para ello debera formalizar su requerimiento en la Oficina de Coordinacién de PROVIAS DESCENTRALIZADO de su jurisdiccion, La Oficina de Coordinacién a través del Especialista Regional o Local y del Coordinador Zonal remitira dentro de las 24 horas de recibida la solicitud de apoyo mediante SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE, el informe respectivo incluyendo lo siguiente: + El Anexo 01 que corresponde a la Ficha de Actividad de Prevencién y/o Emergencia Vial. . El Anexo N° 02, el cual deberd ser elaborado por la Oficina Zonal en coordinacién con la entidad responsable en caso no hubiese sido presentado. 4 may ‘worn provianiengob.pe_ tr. Comang 678 Paos del 7 al 12—Ume OL cy ide © 2 944 ” “Decora dens Prsnas con Dscpacad en alt” El Anexo N° 3, el cual deberd ser elaborado por la Oficina Zonal en oordinacién con’la entidad responsable, en caso no hubiese sido presentado por la entidad responsable, incluyendo las cantidades y costos del mercado local del COMBUSTIBLE requerido en base a los anexos establecidos en la presente directiva EI Anexo N° 4, el cual determina el presupuesto del requerimiento de combustible. Conocida la cantidad de combustible y costo que demanda su adquisicién, e! Informe elaborado por el Coordinador Zonal se tramitaré a través de uno de los. siguientes canales: a) Si el costo es menor 0 igual a SI. 40,0000, el proceso de atencién del requerimiento estard a cargo de la Oficina de Coordinacién Zonal, mediante ‘encargo interno, con cargo a rendir cuenta posterior de la gestién realizada a la sede central, a través de la remisién de toda la documentacién generada incluyendo el sustento del pago. Dicho expediente deberd ser remitido en un plazo no mayor de tres dias de suscrita el Acta de Transferencia de Combustible (Anexo 08). b) Sielcosto es mayor a SJ. 40,000, el proceso de atencién incluiré la participacion de la sede central de PROVIAS DESCENTRALIZADO, de acuerdo al siguiente procedimiento: El Informe de! Coordinador Zonal incluyendo los Anexos 01, 02, 03 y 04 seré remitido al Especialista de Emergencia Vial de la Unidad Gerencial de Transporte Departamental 0 de la Unidad Gerencial de Transporte Rural, 0 quien haga sus veces y dicho profesional emitira dentro de las 24 horas siguientes su informe de conformidad (de ser el caso) previa revisién de la misma, © reestructurando la documentacién en caso corresponda, en coordinacién con la Oficina de Coordinacién y/o la entidad responsable de atender la emergencia, elevando el expediente a la Gerencia respectiva quien Con su conformidad lo elevara a la Direccién Ejecutiva para su aprobacion. Cuando se trate de emergencia vial, los requerimientos de atencién de emergencias, no podrdn ser devueltos a la Oficina Zonal salvo que este sea declarado IMPROCEDENTE y debera coordinarse con las oficinas zonales y las entidades responsables la subsanacién de los documentos que fueran necesarios. Con la aprobacién de la Direcci6n Ejecutiva, la solicitud del requerimiento se derivard a la Unidad Gerencial de Administracion y copia a la Unidad Gerencial de Transporte Departamental o Unidad Gerencial de Transporte Rural y Unidad Gerencial de Desarrollo Institucional, seguin corresponda, encargandose esta itima de remitir la aprobacién a través de la web institucional. La Unidad Gerencia de Administracién en un plazo no mayor de 24 horas de recibida la documentacién de la Direccién Ejecutiva, emitird la Certificacion Presupuestal y derivard en las siguientes 24 horas con su aprobacién el ra Tectia) ote see 942 9.4.3 944 ecard as Personas son Dscapacind on Pe “ano cet Dveaiceden Pogue) de Foraecmors des Edveasér’ Tequerimiento de apoyo a la atencién de la emergencia vial o actividad de prevencién, al Area de Adquisiciones con copia a la Oficina de Coordinacion Zonal para que proceda a la adquisicién de! combustible requerido. Un vez contratada la adquisicién del combustible a través de la Orden de Servicio u otro documento, el Coordinador Zonal sera el responsable de comunicar la disporibilidad del mismo en el mas breve plazo al Gobierno Regional o Local, segtin corresponda, debiendo suscribr al término del mismo, ‘el Acta de Transferencia de Combustible (Anexo N° 05), el mismo que estara suscrito por el responsable de la Administracién de la entidad recurrente y por ‘el Coordinador Zonal. Efectuada la transferencia de combustible, la Oficina de Coordinacién tramitara ante la Unidad Gerencial de Transporte Departamental 0 Unidad Gerencial de Transporte Rural (segin corresponda) la solicitud de cancelacién a los proveedores, adjuntando: a) Acta de Transferencia de Combustible, b) Orden de compra, ¢) Guia de Remisién, d) Factura, entre otros. La Unidad Gerencial de Transporte Departamental o Unidad Gerencial de Transporte Rural, segin corresponda, con la conformidad de su Especialista en Emergencia Vial, tramitard ante la Unidad Gerencial de Administracion la solicitud de cancelacién del pago respectivo de aquellos requerimientos que no hayan sido cancelados de manera directa por la Oficina de Coordinacién Zonal. EI Coordinador de la Oficina de Coordinacién durante la ejecucion de los trabajos de emergencia, mantendra comunicacién permanente con el Gobierno Regional o Local para informar a la Unidad Gerencial de Transporte Departamental o Unidad Gerencial de Transporte Rural, seguin corresponda, e! (0 los) avance (s) de los trabajos hasta la superacién de la emergencia. Laentidad responsable de la ejecucién de las emergencias viales o actividades de prevencién (gobieros regionales o locales) segun sea el caso, es la responsable de la veracidad de la informacion que alcanza a PROVIAS DESCENTRALIZADO, en relacién a la magnitud y por ende de la cantidad de combustible que requiere para atender cada uno de los eventos que se susciten y que requieran el apoyo de nuestra entidad. La sede central de PROVIAS DESCENTRALIZADO a través de los Especialistas en Emergencia Vial o quien haga sus veces, podran realizar inspecciones inopinadas a las zonas donde se han producido las Emergencias Viales a fin de constatar la ejecucién de las mismas, REGISTRO E INFORME FINAL 95.1 DEL REGISTRO y SEGUIMIENTO El Especialista en Emergencia Vial de la UGTD o de la UGTR, segin corresponda, levaré el registro general actualizado de las Emergencias Viales 952 Decent a Persnas con Dcanecad en l Peri “Ano da Dvaaencen Poava yd Foleo des Eve" ylo actividades de prevencién que solicitaron apoyo de COMBUSTIBLE. ‘Asimismo, efectuard el seguimiento de los requerimientos con la finalidad de que se cumplan los plazos previstos en la presente directiva. Las Oficina de Coordinacién del PROVIAS DESCENTRALIZADO a través de los especialistas regional y local, llevarén el registro actualizado de las emergencias viales que solicitaron apoyo de COMBUSTIBLE en el émbito de su jurisdiccién y estara disponible cuando le sea requerido. DEL INFORME FINAL Al coneluir la atencién de una emergencia vial, la Oficina de Coordinacién solicitard a la entidad responsable de atender la emergencia vial elaborar el Informe Final segiin el ANEXO N? 05 de la presente directiva. Dicho informe serd revisado y evaluado por la Oficina de Coordinacién quien lo elevard a la Unidad Gerencial de Transporte Departamental o Unidad Gerencial de Transporte Rural de PROVIAS DESCENTRALIZADG, con la conformidad respectiva. - fe 2 ater ANEXOS ‘Anexo N° 01: Ficha de Reporte de emergencia vial y/o actividades de prevencién ‘Anexo N° 02: indice Requerimiento de Atencién de Emergencia Vial y/o actividades de prevencion ‘Anexo N° 03: Hoja de calcul de horas maquina y combustible ‘Anexo N° 04: Presupuesto del Requerimiento de Combustible ‘Anexo N° 05: Acta de Transferencia de combustible ‘Anexo N° 06: Indice del Informe Final ‘Anexo N° 07: Trabajos de Emergencia Vial y/o actividades de prevencién ia ei (51) 5145500 ANEXO N2 01 FICHA DE REPORTE DE ACTIVIDAD DE PREVENCION Y/O EIMERGENCIA VIAL 1 Datos Generales Prov isto Departamentat [] —vecinal o JACTIVIDAD/EMERGENCIA: |PROGRESIVA(S): FECHA DE REPORTE ACTIVIDAD/EMERGENCIA: rRANSITO: Normal [| Restringido (0 interrumpido = L) 2. Datos especificos ‘ACTIVIDAD(ES) A EJECUTAR: MET. EST. | UNIDAD. cE 3. Entidad responsable de su atencién Recursos lentidad responsable DESCRIPCION ‘UNIDAD | CANTIDAD ENTIDAD, [Tractor oruga HM [Tractor neumatico HM [votquete HM Retroexcavadora HM |cargador Frontal HM [Camioneta HM |S: Recursos con que apoyard PROVIAS DESCENTRALIZADO; [P-UlPuesto [COSTO DESCRIPCION untpap | CANTIDAD |< obra) {rOTAL Petrolea D2 al [Gasolina 84 Oct, Gl [Gasolina 90 Oct, Gl Ey a De lnoficinade Coordnacion ENTIDAD RESPONSABLE “Abo da Dharicnsen Prisivy da Fonseca dela Edscacn™ ANEXO N° 02 REQUERIMIENTO DE APOYO PARA LA ATENCION DE ACTIVIDAD DE PREVENCION Y/O EMERGENCIA VIAL La FICHA DE REPORTE DE ACTIVIDAD DE PREVENCION Y/O EMERGENCIA VIAL (ANEXO 01) debidamente suscrita por el Coordinador Zonal y el Especialista Regional 0 Local, deberé adjuntar la siguiente informacion: 1 2, MEMORIA DESCRIPTIVA, Descripcién de la actividad de prevencién y/o emergencia vial. PRESUPUESTO ANALITICO DE :RIMIENTO DE COMBUSTIBLE de acuerdo al formato descrito en el ANEXO 04 de la presente Directiva. INDAGACIONES DE MERCADO (COTIZAGIONES), consistente en un informe elaborado por la Administracién de la Oficina de Coordinacién Zonal, con las cotizaciones. del precio unitario de combustibles de la zona mas cercana a la ubicacién de la actividad de prevencién y/o emergencia vial y determinacién del Costo Referencial de la adquisicién del combustible. FOTOS (CROQUIS DE UBICACION ron 353105008 aignsnquios ap sauojes 19 euinbew seo} : WH Jeulw}9 e UBWAIOA: ION ‘eueuinbew ej ap oruaywipuay :“aNaH WwioL vuoavaainoLon| 9 S¥INVT)| aygos woLovul| ‘SVINYTT suds BOAVDUVD |

También podría gustarte