Está en la página 1de 15
OFICIALIA DE PAK - SAAN, RE OBDIC 2012 s ciara LUL 1a a, as a CONGRESO ‘Sa H. CONGRESO 7 Tuxtla Gutierrez, Chiapas; Diciembre 05 de 2012. C. Dip. Noé Fernando Castafién Ramirez. Presidente de la Mesa Directiva de H. Congreso del Estado de Chiapas. Presente. Por este medio y con fundamento en lo establecido en el articulo 34 fraccion Il y 97 del Reglamento Interior de este Poder Legislative, nos permitimos emitile para su tramite legislativo correspondiente, “Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Cédigo de la Hacienda Publica para el Estado de Chiapas y de la Ley Organica de la Administracion Publica del Estado de Chiapas” Con fundamento en lo dispuesto por el articulo 99 de! Reglamento Interior de este Poder Legislative, solicite que la presente Iniciativa, sea considerada como de obvia resolucion, en virtud de que la misma ha sido suscrita por los, Diputades que integramos la Junta de Coordinacién Politica, la cual es el organo colegiado en la que se impulsan los acuerdos necesarios para que el Pleno est en condiciones de adoptar las decisiones que constitucional y legalmente le corresponden. Sin otro particular, 108 nuestras distinguidas consideraciones Dip. Ne Presidente de la Junta de Coordinacién Politica do la Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado de Chiapas A a es [ESTADO LiBRE ¥ SORERAND OE Haas. H. CONGRESO Cludadanos Diputados Intograntos do la Sexagésima Quinta Legisiatura del . Honorable Congreso del Estado Presentes Los suscritos Diputados integrantes de la Junta de Coordinacién Politica de esta Sexagésima Quinta Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, en uso de las facuitades que nos confieren los articulos 34 fracci6n Il de ia Constitueén Politica del Estado de Chiapas y 96 del Reglamento Interior de este Poder Legislatvo: presentamos a la consideracién de esta Soberania Popular, fa Iniciativa de Decreto Por ol que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Cédigo de la Hacionda Publica para el Estado de Chiapas y de la Ley Organica de la Administracién Publica del Estado de Chiapas, yen atencién a la siguiente EXPOSICION DE MOTIVOS Toda reforma fiscal 0 hacendaria es fundamental para mejorar la haclenda piblica y dar al Estado mayores recursos licitos que facilten la realizacion de mas y mejores acciones, y politicas publicas en beneficio de la sociedad. En Mexico existen impuestos y contribuciones que son recaudados por los tres niveles de gobiero: Federal, Estatal y Municipal. Los Impuestos de mayor importancia ‘monetaria son recaudados por la Federacidn; entre estos, el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado, el impuesto empresaria de tasa Gnica, el impuesto especial sobre produccion y servicios, etcétera El Cédigo de la Hacienda Publica para el Estado de Chiapas es el instrumento que materializa la posibiidad juridioa que el Gobierno de! Estado Libre y Soberano de Chiapas tiene para financiar su gasto piblico, porque en dicho instrumento juridico quedan precisados los elementos constitufivos de las contribuciones que se sefialan en la Ley de Ingresos que anuaimente expide el Honorable Cuerpo Legislativo de la Entidad, siendo estos: el objeto, el sujeto, la base, la custa, la tasa o tarifa, el lugar y 6poca de pago, y las posibles exenciones. mismas que deben estar definidos y ser acordes con los tiempos actuales, de modo que se facilite su observancia entre los, contribuyentes, situacién que conlleva la necesidad de actualizar su regulacion. M2 esta forma, resta evidente que con la renovacién a su regulacién de acuerdo a las necesidades, caracteristicas 0 eventualidades que se presenten en la Entidad, se favorece el cumplimiento de los sujetos obligados a su pago, asi como la responsabilidad por parte de las autoridades correspondientes, a su electiva recaudacion. : A # & % [ESTADO LIGREY SOBERANO OE CHIAPAS H. CONGRESO. El compromiso del Estado de Chiapas en materia tributaria debe encauzarse a la continua construcci6n de una sociedad mas justa y equitativa mediante diversas acciones, como el reforzamiento de la politica que rige los procesos recaudatorios de la Entidad, para garantizar el pleno cumplimiento de todos los sujetos obligados, Permitiendo de esa manera lograr mayores ingresos, de modo que se incrementen en ‘consecuencia las percepciones propias de la Entidad, fortaleciendo la economia del Estado Es de destacar, como una obligacién de politica publica, el que los gobieros feconozcan las caracteristicas y necesidades de los habitantes de un Estado, con miras {@ proveerios de los insumos y beneficios suficientes para el normal y amplio desarrollo de sus actividades a efecto de generar un beneficio social. Para ello, es inexorable el teconocimiento de las particularidades de los entomos extemo © intemo a los gobiernos, de modo que se puedan efectuar y ponderar las reestructuras suficientes sobre aquelias variables que puedan implicar una afectacion a la sociedad, En atencién a tales consideraciones, de acuerdo a la dificil situaci6n econmica mundial Producto de la volatiidad en los precios intemacionaies de materias primas y a ralz de las crisis econdmicas vigentes en Europa y Estados Unidos, os previsible suponer que la recaudacién de los ingresos publicos de la Federacién, que hasta ia fecha, han onstituido fa principal fuente de financiamiento de las Enlidades Federativos y de los, Municipios, a través de las partcipaciones y las aportaciones, resultaran afectados de tal forma que podran aiterar los proyectos de politica publica de los Estados Aunado a fo anterior, los denominados ingresos propios, integrados por los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos de naturaleza estatal, siguen siendo ‘marginales con respecto a las necesidades de financiamiento del gasto piblico del Estado, De acuerdo a los uitimos resultados econdmicos en el Estado de Chiapas y gracias a los resultados que en esta area han significado las actividades financieras y administrativas, efectuadas por la Administracion Publica Estatal, y en atencion a la importancia que representa el restablecimiento de politicas piblicas sanas y que promuevan el crecimiento del Estado, deviene necesario fortalecer la recaudacion de Ingresos locales que permitan restaurar la estabilidad del caudal econémico piblico, En este sentido, ta problematica de la limitacién de recursos no puede ser solventada Unicamente por virtud de la gestién que efectie la Entidad ante instancias federales ara que se garantice que el gobierno local cuente con mayores recursos para enfrentar las necesidades del Estado; como tampoco es viable que el Estado emplee una estrategia de endeudamiento piiblico para aumentar y hacer sustentables las ‘ ; 2 ‘Chapa. H. CONGRESO & Posibilidades de desarrollo futuro del Estado de Chiapas. Es pues, via de la gestién legislativa, el camino necesario para propiciat las condiciones para generar y allegar al Estado de los recursos suficientes para atender las demandas de la sociedad, y las necesidades que deriven del proceso de desarrollo econémico Para ello se requiete de un esfuerzo conjunto del Estado y los habitantes chapanecos, a través de una obtencion racional y eficiente de ingresos que permita incrementar y ‘mejorar las estrategias ordenadas y de calidad, de los servicios que btinda el gobierno ala ciudadania chapaneca, En virtud de fo anterior, se considera necesario plantear la ampliacién de la generacién de recursos adicionales al Estado, con el objetivo de que seamos todos los Chiapanecos, quienes contribuyamos al finariciamiento de las actividades que implicarén una mejoria en las condiciones y calidad de vida do los habitantes de fa Entidad Por otro lado, debe entenderse que la dindmica de la Administracién Publica impone adecuar el marco juridico a las necesidades detivadas del constante desarrollo del Estado, preservando aquellas disposiciones que han dado resultado, eliminando aquellas que han sido rebasadas por las circunstancias y restituyendo aquellas que demuestran su utlidad para satistacer las necesidades de la Hacienda Publica, En este supuesto, se ubica el Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehicules, el cual era previsto por el Cédigo de la Hacienda Publica vigente en el afo 2008, fue después suprimido y ahora se estima necosario restituir, en atencion a la exigencia de feordenar el gasto publico de la entidad, superar el endeudamiento, y financiar los Giversos programas sociales que ésta aplica y ejecuta en beneficio de su poblacion Adicionaimente, debe insistise en que a nadie es ajeno que en las actuales ircunstancias econémicas, ios gobiemos requieren de instrumentos que les permitan ‘obtener ingresos con certeza y a la vez, con equidad, de tal manera que se pueda realizar la inversion publica indispensable para mejorar ios niveles de vida de la Poblacién y de forma simultane, se siga la premisa juridica y social, bajo la cual, los Ciudadanos que deben pagar mayores contribuciones deben ser quienes tienen Mayores recursos econémicos, Bajo esta idea, se debe atender a las siguientes reflexiones: La tenencia es un impuesto que nace a nivel federal con el objetivo de cobrar a todas las personas fisicas © morales por la propiedad 0 uso de un vehiculo, de igual forma, es considerado un impuesto de faci! recaudacion y de nula evasién fiscal. Ello explica su importancia y ‘eficacia, y por lo tanto, la conveniencia para su establecimiento, 7 ‘ [ESTADO UBREY SOBERANO DE H. CONGRESO fg, Desde que se implementé este impuesto, se atendié a una coordinacion entre la Federacion y las entidades federativas, con ia condicionante de que éstas no mantuvieran gravamenes locales 0 municipales sobre la propiedad o uso de vehiculos, ‘evitandose asi la doble tributacion. La Federacién cedié a los gobiemnos estatales los rendimientos de este tributo, toda vez que, las caracteristicas antes sefialadas, permiten que sean las propias entidades quienes /o administren y utilicen, con el objetivo de satisfacer cus necesidades mas apremiantes. Posteriormente, e! Gobierno Federal publicé el 21 de diciembre de 2007, e! Decreto por el que se dejé sin vigencia la Ley del Impuesto sobre Tenencia 0 Uso de Vehiculos a partir del 1 de enero de 2012, otorgandose libertad a los Estados para que, de Considerar conveniente la implementacion de este impuesto, a lleven a cabo Por estas razones, es que se propone incorporar al Cédigo de la Hacienda Pablica, un capitulo titulado “Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehiculos", conforme al cual estaran obligados al pago del impuesto, aquellas personas fisicas y juridicas que sean tenedoras propietarias 0 usuarias de vehiculos deniro de la circunscripcién de| Estado de Chiapas. Lo anterior, con el propésito de que el Estado de Chiapas cuente con la posibilidad de allegarse recursos econdmicos para iniciar, continuar o concluir obras 0 servicios Publicos indispensable para la comunidad chiapaneca, siendo juridica, econémica y fiscalmente correcto ejercer la potestad tributaria con que cuenta el Estado de Chiapas. En otras palabras, esta fuente de ingresos, representar4 la posibiidad, para el Gobiemo Estatal, de cumplir con tareas piblicas indisponsables para la comunidad chiapane con obras y servicios que mejoren su calidad de vida No obstante, se considera también relevante el moderar su aplicacién, exentandose del ago a los vehiculos eléctricos que sean utlizados para el transporte publica, las embarcaciones destinadas a la pesca, las aeronaves adaptadas para servicios de fumigacién y las destinadas al servicio poblico de transporte aéreo. Igualmente, se reconoce Ia necesidad de estimuler la adquisicién de automdviles hiibridos, elctricos y que produzcan un bajo nivel de contaminacién mediante el consumo de combustibles fésiles, por lo que se propone que este tipo de vehicules Paguen inicialmente una tasa cero y postetiormente, obtengan una reduccion. Como factor de actualizacion del impuesto se propone la aplicacién del Indice Nacional de Precios al Consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, ‘contando asi con un elemento confiable y equitativo para todos los contribuyentes. Su 4 [ESTADO LINRE Y SOBERANO DE H. CONGRESO Respecto al caiculo del impuesto, éste atiende al valor total del vehicula, pues a medida que se incremente éste, lo hard paralelamente la tasa aplicable. En congruencia con ello, se valora también la depreciacion de! vehiculo, considerando que mientras mas antiguo sea un modelo, debera pagar un menor impuesto, satisfaciéndose por lo tanto los principios de igualdad y equidad que rigen en la materia tributaria, pues los Propietarios de vehiculos mas costosos y novedosos tendrén que efectuar un mayor ago de impuesto, mientras que los duefios de vehiculos modesios y usados, estaran sujetos @ una menor contribucién. Por lo anteriormente expuesto, los Diputados intearantes de la Junta de Coordinacion Politica de esta Sexagésima Quinta Legislatura, tenemos a bien someter a la consideracion de esta Soberania Popular, la presente Iniciativa de: Deereto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Cédigo de la Hacienda Publica para el Estado de Chiapas y de la Ley Organica de la Administracién Publica del Estado de Chiapas. ARTICULO PRIMERO.- Se reforman la fraccién Vill del articulo 174, ef capitulo Iv “Impuesto Estatal sobre tenencia 0 uso de vehiculos, la seccién | “Disposiciones Generales y a Seccién II “Del calculo del impuesto”, todos corespondientes al Titulo Segundo "De los Impuestos”, del Libro Segundo "De las Contribuciones, Productos y Aprovechamientos", asi como se reforman los articulos 219, 220, 221, 222, 223, 224, 225, 226, 227, 228; y se adicionan la fraccién Vill al articulo 172 y el articulo 228 Bis, todos del Cédigo de la Hacienda Publica para el Estado de Chiapas; para quedar como sigue Articulo 171.- Son infracciones relacionadas con la obligacién de la presentacién de deciaraciones, solicitudes, informes, avisos 0 cualquier clase de documentos: asf como del pago de contribuciones: talViL.. Vill. No pagar la contribucién consistente en el Impuesto Estatal sobre Tenencia 0 Uso de Vehiculos prevista por este Cédigo, dentro de los tres primeros meses de cada afio.” Articulo 172.- A quien cometa las infracciones relacionadas con Ia obligacién de presentar declaraciones, solicitudes, informes, avisos o expedir constancias, asi como el pago de contribuciones a que se refiere el articulo anterior, se Impondran las siguientes muttas: ie oe) “ H. CONGRESO talvi Vill. Para la sefialada en la fraccién Vill del atticulo que antecede la multa sera de quince a veinte dias de salario minimo general vigente en el Estado.” Capitulo Iv Impuesto Estatal sobre Tenencia o Uso de Vehiculos Seccién I. Disposiciones Generales Articulo 249.- Estan obligados al pago del impuesto previsto en esta secci6n, las personas fisicas y las juridico colectivas, que sean tenedoras o usuarias de los vehiculos a que la misma se refiere, dentro de la circunscripcion del Estado de Chiapas. Para los efectos de este impuesto, la Tenencia 0 Uso de vehiculos dentro de la circunscripcién territorial del Estado, seré sobre aquellos que estén obligados a inseribirse en el Registro Estatal de Vehiculos de acuerdo a lo establecido en los aiticulos 36 y 223 de este Cédigo. La Federacién, las entidades federativas, el Estado, los municipios, sus arganismes. descentralizados, organismos auténomos 0 cualquier persona, deberan pagar el impuesto que establece esta Seccion, con las excepciones establecidas en esta misma Seccién del Cédigo. Las autoridades competentes solamente registraran vehiculos cuyos propietarios se ‘encuentren domiciliados en el territorio del Estado de Chiapas. Para los efectos de esta Seccidn, se presume salvo prueba en contrario, que el propietario es tenedor 0 usuario del vehiculo. Articulo 220.- Los contribuyentes pagaran el impuesto a que se refiere esta Seccién anuaimente, mediante la forma oficial aprobada por la autoridad fiscal, dentro de los tres primeros meses de cada afio, salvo en el caso de los vehiculos respecto de los que se solicite su inscripcion 0 permiso, con carécter de provisional para circulacién en trasiado; pagandose en ese caso en ef momento en que se realice el tramite respectivo, salvo que se hubiese pagado con anterioridad En caso de robo del vehiculo 0 pérdida total por accidente se causaré la parte proporcional del impuesto hasta el mes en que se reporte su baja en los términes previstos por el presente Cédigo, conforme a la tabla siguiente: - i Hi ESTADO LisRE SOBERANO DE OAPAS CONGRESO aplicable al impuesto anual 0.08 0.47 0.25 0.33 0.42 ‘Junio 0.50 Julio. 0.58 | ‘Agosto 067 Septiembre 0.75 Octubre 0.83 ‘Noviembre 0.92 Diciembre 1.00 En caso de que lo pagado haya sido superior a lo determinado en términos del parrafo anterior, ta diferencia sera considerada como saldo a favor del contribuyente y éste Podra acreditarla contra el pago de la Tenencia del afia inmediato siguiente de cualquier vvehiculo de su propiedad, sin que tenga la posibilidad de solicitar devolucion Para los supuestos referidos en el segundo parrafo de este articulo, no se pagard este impuesto a partir del afio fiscal siguiente y hasta que, en su caso, deje de estar en dichos supuestos y vuelva a inscribirse el vehiculo. En el caso de la enajenacién o importacién de vehiculos nuevos, as! como de la inscripeidn al padron vehicular de la entidad, el impuesto causado por ese allo se pagaré en la proporcién que resuite de aplicar al impuesto anual el factor correspondiente de la siguiente tabla Mea de | Factor plicable al baja impuesto anual Enero 0.08 Fabre Marzo Abril Mayo Junio ulo | Agosto Septierbre_ re - - ESTADO LIBRE ¥ SOBERANO DE tinPas. H. CONGRESO ‘Cuando la enajenacion 0 importacion de vehiculos nuevos se efectie despues del primer mes del ao del afto de calendario, el impuesto causado por dicho afo se Pagard en la proporcién que resuite de aplicar el factor correspondiente: Mes de |Factor aplicable al impuesto causado 0.92 0.83 i El pago det impuesto se realizara de manera simulténea con los derechos por los servicios previstos en el articulo 35 de este Cédigo, salvo cuando el impuesto haya sido cubierto con anterioridad. Articulo 221. Para los efectos de esta Seccién se considerara como, a) Aito modelo: Se estard a jo dispuesto en el articulo 2 de este Cédigo. b) Comerciantes en el ramo de vehiculos: Se estaré a lo dispuesto en el artculo 2 de este Codigo. ©) Vehiculo nuevo: Se estard a lo dispuesto por el articulo 2 de este Cédigo. 4) Valor total del vehiculo: Se estard a lo dispuesto por el articulo 2 de este Cédigo. ©) Automéviles: Para efecios de este impuesto se consideran automéviles los ‘omnibuses, microbuses, camiones y tractores no agricolas tipo quinta rueda ete hay eso ESTADOLIBAEY SODERANODE = = H. CONGRESO. f). Motecicletas: Para efectos de este impuesto también se consideraran como motocicletas a las motonetas, trimotos y cuadrimotos, 9g) Embareaciones: Para los efectos de este impuesto también se consideran como embarcaciones, a los veleros, esquis acuaticos motorizados, motocicletas acudticas y tablas de oleaje con motor h) Aflos de antigiiedad: Para los efectos de este impuesto, los afios de antigiiedad se calcularan con base en el nimero de afos transcurridos a partir del afio modelo al que Corresponda el vehiculo, En caso de que no puedan comprobarse los anos de antiguedad de! vehiculo, el impuesto se determinara y pagara como si éste fuese nuevo, ‘Articulo 222.- El factor de actualizacién aplicable a este impuesto ser4 el resultado de dividir el Indice Nacional de Precios al Consumidor publicada por el Instituto Nacional de Estadistica y Geografia, correspondiente al mes de noviembre del arto anterior al afio en que se causa el impuesto, entre el mismo indice del mes de noviembre del afio modelo del vehiculo, excepto en e caso de vehiculos nuevos, supuesto en que sera 1 Los limites y las cuotas fijas previstas en Ia tarifa de la fraccién | del articulo 224 de este Codigo, asi como las cuotas fijas establecidas en el articulo 228, se actualizaran al primero de enero de cada afo con la variacién porcentual anual del Indice Nacional de Precios al Consumidor observada en el mes de noviembre del afio inmediato anterior y eberdn ser publicadas en la pagina de intemet de la Secretaria Articulo 223.- No se causara el impuesto a que se refiere esta Seccién, por la tenencia oso de los siguientes vehiculos: |. Los eléctricos utlizados para el transporte puiblico de personas. II. Los importados temporaimente, en los términos de la legislacion aduanera Il. Los vehiculos de la Federacién, del Estado de Chiapas y sus municipios, sus ‘crganismos descentralizades y sus organismos autonomos, que sean ulilizados para la Prestacion de servicios pablicos y de rescate, patrullas, transportes de limpia, pipas de ‘agua y servicios funerarios, asi como las ambulancias dependientes de esas entidades © de instituciones de beneficencia que sean autorizadas por la ley, y los vehiculos destinados 2 los cuerpos de bomberos IV. Los que tengan para su venta los fabricantes, las plantas ensambladoras, sus distribuidores y los comerciantes en el ramo de vehiculos, siempre y cuando no se asignen a su servicio y al de sus funcionarios o empleados y carezcan de placas de irculacién, \V. Las embarcaciones dedicadas al transporte mercante y la pesca comercial. Seaiaae 57 ESTADOUGREYSOOERANODE = ‘CHAPAS H. CONGRESO VI. Las aeronaves monomotoras de una plaza, fabricadas o adaptadas para fumigar, rociar 0 esparcir liquidos 0 s6lidos, con tolva de carga, y VI. Las aeronaves que presten servicio al pblico de transporte aéreo concesionado por la federacion, Cuando por cualquier motivo un vehiculo deje de estar comprendido en los supuestos a {Que se refieren las fracciones anteriores, el tenedor o usuario del mismo deberd pagar el impuesto correspondiente dentro de los 10 dias siguientes @ aquél en que tenga lugar el hecho de que se tate. Los tenedores 0 usuarios de los vehiculos a que se refieren las fracciones lly Ill de este articulo, deberan comprobar ante la Secrotarfa que se encuentran comprendides en dichos supuestos. Seccién tt Del Caiculo del Impuesto Articulo 224.-Este impuesto se calculara como a continuacion se indica |. En el caso de automoviles destinados al transporte particular de hasta quince pasajeros, motocicletas y embarcaciones, el impuesto sera el que resulle de aplicar e! procedimiento siguiente: A. El valor total del vehiculo se multiplicaré por el factor de depreciacién, de acuerdo al afio modelo del vehiculo, de conformidad con la siguiente tabla: Anos de antigiedad lo} 0| ~sJor}onm|oo|no Oyen adelante in ss, [ESTADG LIBRE SOBERINO DE ‘CHAPAS H. CONGRESO B. La cantidad cbtenida conforme al inciso anterior, se actualizara de acuerdo con ‘2 factor de actualizacion determinado con base en lo establecido en el primer parrafo del articulo 222 de este Cédigo C. Al resuttado obtenido en el inciso anterior. se le aplicara la tarifa siguiente Tasa para plicarse sobre 1 excedente limite 542, 457 51 35.00, 7,043,929.34| 14,308.72 | [4,043,929.35 | 1,403,158 77| 60, 4,403,156.78 | 1,762,384.19 100,111.15 4,762,384.20 | _ En adelante 132,813.36 La cuota fja consistira en la aportacién del contribuyente que sera destinada a la generacién de programas sociales en materia ambiental, asi como a la ‘generacion de incentivos por la Secretaria para el pago de este impuesto. Para el caso de automéviles de servicio publico de transporte que pasen a ser de servicio particular, el impuesto se calculara conforme a esta fraccién para el «jercicio fiscal siguiente a aquel en quo so dé esta circunstancia I, Para los automéviles destinados al transporte particular de mas de quince pasajeros, de carga 0 publico de pasajeros, ol impussto sera el que resulte de multiplicar el valor total del vehiculo por el factor que corresponda, conforme a los afios de antigledad, de ‘acuerdo a lo siguiente: ‘Rios de | Factor de antigdedad | depreciacién 0 1 } 1 0.900 | 2 0.800 | [3 0.700 ] 4 0.600 5 0.500 Eases 0.400 7 8 a Toyen adelante re hit [ESTADO LIBRE ¥ SOBERANO OE NcHaPas H. CONGRESO Et resultado obtenida conforme al parrafo anterior se actualizaré de acuerdo con ef factor de actualizacion determinado con base en Io establecido en el primer parrafo de! articulo 222 de este Cédigo y al monta resultante se le aplicard fos siguientes factores, segun corresponda, A. Los destinados al transporte particular 0 de carga cuya capacidad de carga sea ‘menor a 18 toneladas, asi como los que cuenten con placas de servicio piblico de transporte de pasajeros y “taxis”, el 0.245%. B. Cuando la capacidad de carga del vehiculo sea de 15 2 35 toneladas, 0.50%, por el factor fiscal que resulte de dividir la capacidad de carga expresada en toneladas, entre 30. En el caso de que la capacidad de carga sea mayor de 35 toneladas se tomara como capacidad de carga maxima esta cantidad. Para los efectos de esta fraccién, la capacidad de carga serd la que se determine en las especificaciones técnicas del fabricante. Para el caso de automdviles de servicio particular que pasen a ser de servicio publico de transporte, el impuesto se calculara conforme a esta fraccion para el ejercicio fiscal siguiente a aquel en que se dé esa circunstancia, Para los efectos de este articulo, se entiende por vehiculos destinados a transporte de mas de 15 pasajeros o para el transporte de carga, los camiones, vehiculos pick up sin importar la capacidad de carga, tractores no agricolas tipo quinta rueda, asi como minibuses, microbuses y autobuses integrales, cualquiera que sea su tipo y capacidad de carga La Secretaria estara facultada en términos de lo dispuesto por el presente Codigo y de la Ley Organica para publicar la tabla de valores y tarifas correspondiente a este Impuesta en el Periddico Oficial del Estado de Chiapas, asi como en sus oficinas y en os Acuerdos que emita para tal efecto. Articulo 225.- E| impuesto se pagar a la tasa de 0% tratandose de los siguientes automéviles: |. Hibridos, eléetricos 0 con motor accionado por hidrégeno. Il, Aquellos cuyas emisiones de biéxido de carbono sean menores a 100 gramos por kilémetro de acuerdo con las espectficaciones técnicas del fabricante, unicamente por los primeros 7 afios de antiguedad del vehiculo. Por los siguientes afios el impuesto se se & ESTADOLUBREY SOBERANODE CHAPAS H. CONGRESO determinara conforme a lo previsto en esta seccién por el articulo 224, reduciéndose en 50%, Articulo 226... Tratandose de aeronaves nuevas. el impuesto seid la cantidad que resulte de multiplicar el peso maximo, incluyendo la capacidad de carga de |a aeronave, ‘expresado en toneladas, por la cantidad de $9,844.11 para aeronaves de pistén, turbohelice y helicpteros, y por la cantidad de $10,603.32 para aeronaves de reaccion, Articulo 227.- Tratandose de aeronaves usadas, | impuesto sera el que resulte de ‘multipicar el importe del impuesto que se hubiese causado en el ejarcicio fiscal inmediato anterior por el factor que corresponda, conforme a los aflos de antiglledad de! Vehiculo, de acuerdo con la siguiente tabla ‘de | Factor ae] WWedad _depreciacion 1 i 0.889 ee eer oe oer [ 0. 0.800 rea 0.750. eras 0.657 8 0.500 10 yen 0.300 | adelante J El resultado obtenido conforme al pérrafo anterior, se actualizara de acuerdo con el factor de actualizacién determinado con base en lo establecido en el primer parrafo de! articulo 222 de este Codigo. Articulo 228.- La autoridad fiscal informaré de! cumplimiento de pago del impuesto a {ue se refiere esta Seccién a las autoridades competentes para expedir los cerificados de aeronavegabilidad o de inspeccion de seguridad a embarcaciones y los certficados

También podría gustarte