Está en la página 1de 14

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y

TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN


PLANTEL 22, TANGANCÍCUARO

FORO ECOLÓGICO
“RECICLAJE DE METALES”

ING. OMAR MAYO VENTURA


METALÚRGIA DEL HIERRO Y EL ACERO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

1 DE DICIEMBRE DEL 2009


¿Qué es reciclar?
Es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción de
los productos junto a otros materiales y consumo, productos
materiales obtenidos de “residuos”.
Ejemplo:
Reciclar una pieza de hierro significa que sus partes o las
materias primas que forman sus componentes vuelven a
emplearse en la industria de fabricación .

Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material)


necesario para disponer de estas partes o elementos, y
prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como
reciclaje.
RECICLADO DE METALES
Metales como aluminio, plomo, hierro, acero, zinc, cobre, oro
y plata son reciclados fácilmente cuando no están mezclados
con otras sustancias, porque pueden ser fundidos y cambiar de
forma, o adoptar la misma anterior.
El hierro es el que tiene mayor demanda comercial. El reciclaje
del aluminio está incrementándose bastante debido a que una
lata, producto del reciclaje, requiere sólo una fracción de la
energía necesaria para elaborar una lata similar, con materia
prima.
Una gran ventaja del reciclaje del metal, en relación al papel,
es que es ilimitado el número de veces que se puede reciclar.
Sin embargo presenta una desventaja, no se puede reciclar en
casa.  Una vez en la planta recicladora se corta en trozos, se le
somete al altas temperaturas y se le da la nueva forma
deseada.
OBSTÁCULOS PARA EL RECICLAJE
El reciclaje tiene beneficios obvios, sin embargo también
existen algunos obstáculos que hay que superar.
El principal problema al que se enfrentan las personas cuando
quieren generar un proceso de reciclaje, es la falta de
educación de la sociedad en general sobre este aspecto. Las
sociedades en general no entienden lo que le está   pasando al
planeta, especialmente en lo que se refiere a los recursos
naturales.
Reciclaje de aluminio y otros metales
México consume más de 20 millones de latas de acero
diariamente.
Reciclando constantemente acero ahorramos los recursos
empleados en su producción, que representan el cuádruple de
gastos en energía y materia prima.
Reciclar acero y hojalata
El 40% de la chatarra de acero se destina a la producción de
nuevos aceros, aunque sólo un pequeño porcentaje puede
reciclarse como productos de uso común, ejemplo: envases.
Cada envase producido contiene, aproximadamente, un 25%
de acero reciclado. La chatarra de hojalata puede reciclarse
hasta en un 100% para aplicaciones distintas del embalaje.
 
Por cada tonelada de acero usado que reciclamos,
ahorramos una tonelada y media de mineral de hierro y
unos 500 kilogramos de carbón.
 
Si hablamos de energía, el ahorro es del 70%. El agua utilizada
se reduce en un 40%.
Produciendo latas de aluminio reciclado, reduciríamos la
contaminación del aire en un 95%.
La mayor parte de los metales que existen pueden fundirse y
volver a procesarse creando nuevos metales.
Los metales constituyen cerca del 10% del desperdicio que
producimos diariamente.
Objetos de metal reciclables:
- Latas de - Bolsa interior de leche en
conservas                         polvo
- Latas de cerveza - Pasadores de pelo
- Latas de refresco - Alfileres
- - Grapas
Tapas de metal
- - Ganchos de ropa
Corcho latas
- Alambre
- Botones de metal
- Cacerolas de aluminio
- Papel aluminio
- Etc.
No hay bastantes metales en la Tierra para cubrir la
demanda global
Según un estudio, con una extracción completa de los metales
de la corteza terrestre y con vastos programas de reciclaje,
puede no cubrirse la demanda futura si todas las naciones
comienzan a usar los mismos servicios de los que ya disponen
las naciones desarrolladas.
Según el estudio, se requeriría todo el mineral de cobre, por
ejemplo, más el cobre actualmente en uso, para darle al
mundo el nivel de las naciones desarrolladas en los campos de
la transmisión de energía, construcción y otros servicios y
productos que dependen de este metal.
Para todo el globo, los investigadores estimaron que el 26 por
ciento del cobre extraíble de la corteza terrestre se pierde
actualmente en desechos no reciclados.
PARA REFLEXIONARAR
Los problemas sociales relacionados con el reciclaje no se
solucionan solamente con la educación. Las sociedades
tienden a resistirse a los cambios. El ciclo tradicional de
adquirir - consumir - desechar es muy difícil de romper.
Reciclar en la oficina o en el hogar requiere de un esfuerzo
extra para separar los materiales. Siempre será  más
conveniente el hábito de arrojar todo hacia afuera.
FIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte