Está en la página 1de 2

Joaquín Selva pide a la Gestora del PSPV que habilite un fondo para candidatos sin ...

Página 1 de 2

ASPIRANTE A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PARTIDO

Joaquín Selva pide a la Gestora del PSPV


que habilite un fondo para candidatos sin
recursos
 'No dispongo de los medios que tienen a su alcance los otros precandidatos',
asegura
 Es consciente de que sus ideas son atrevidas y levantarán un gran debate en el
PSPV

Actualizado viernes 02/05/2008 17:48 (CET)

EUROPA PRESS

VALENCIA .- El aspirante a liderar la secretaría general del PSPV, Joaquín Selva, solicitó este
viernes a la Gestora de esta formación, a través de un comunicado, que habilite "un
presupuesto muy modesto y lo ponga a disposición de precandidatos, sobre todo a los
que declaren que no disponen de medios, ni de cargo público u organización a su alcance".

En este sentido, argumentó que el Congreso regional ha de servir para "informar a los
afiliados para que puedan elegir, decidir y tomar una postura consciente y libre", aunque "no
dispongo de los medios que tienen a su alcance los otros candidatos. Ni siquiera para
comunicación por el móvil, desplazamientos en taxis o gastos para imprimir mis propuestas y
distribuirlas entre los afiliados", lamentó.

"No se trata de una lucha de David contra Goliat", como "tampoco de una confrontación
entre alguien de fuera versus alguien de dentro. O quizás la aportación de un 'outsider',
como dirían los británicos" puesto que "todos somos partido", incidió.

Selva, quien presentó su precandidatura al Congreso del PSPV el pasado día 28 de abril, bajo
el lema 'Contigo, ¡sí podemos!', quiso también "agradecer los sinceros apoyos que he
obtenido por parte de multitud de militantes de nuestro partido y de ciudadano en general".

Aseguró ser "consciente" de que sus propuestas son "atrevidas y pueden levantar un
gran debate en el PSPV", aunque consideró que están "muy asumidas" por la población y que
son una demanda "a gritos" por parte de esas personas progresistas "de toda la vida y
muchísimos afiliados".

Asimismo, señaló que ya hay cuatro precandidatos al Congreso, con lo que "estamos
enriqueciendo la aportación de ideas en el seno del PSPV", resaltó. Según dijo, "los cuatro
tenemos las mismas opciones, podemos acceder a los mismos recursos de que dispone el
partido, y únicamente nos diferenciarán nuestras propuestas y los medios de que
disponemos para poder hacerlas llegar a los afiliados".

En este sentido, apuntó que "afortunadamente, Internet ha sido una herramienta


importantísima para trasmitir estas ideas", además de los medios de comunicación,
"aunque con limitaciones de algunos", matizó.

En lo sucesivo, las agrupaciones locales y medios del partido serán la "pieza clave para
promover esta discusión abierta y esta tan esperada renovación, para que podamos ser
una alternativa real de gobierno en la Comunidad Valenciana".

Propuestas

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/02/valencia/1209743315.html 03/05/2008
Joaquín Selva pide a la Gestora del PSPV que habilite un fondo para candidatos sin ... Página 2 de 2

Joaquín Selva dio a conocer algunas de sus propuestas y se refirió al 'Contrato de


Integración' para inmigrantes que pretende establecer el PP valenciano para proponer en su
lugar "el desarrollo de un 'compromiso de integración'" que aporte los medios se
información y sensibilización de los colectivos de inmigrantes, "tan necesarios en esta
Comunidad y tan necesitados de información y asesoramiento", apuntó.

Asimismo, el precandidato socialista al Congreso del PSPV, indicó que propondrá al Gobierno
valenciano la creación de una Red de Centros de Información y Asesoramiento
Ciudadano, "sobre todo en barrios de grandes ciudades y poblaciones de hasta 20.000
habitantes", puntualizó.

En esta línea, manifestó que "si los británicos han sido capaces de desarrollar este tipo de
centros tan necesarios 'Citizen's Advice Bureau', no veo razón para que nosotros, los
valencianos, no hemos de disponer de la misma o mayor calidad informativa". "Yo mismo he
utilizado en innumerables ocasiones estos servicios de información ciudadana en Londres"
que, según dijo, "contribuyeron decididamente a desarrollar mi sentimiento de
pertenencia a una comunidad y al apoyo del Estado".

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/05/02/valencia/1209743315.html 03/05/2008

También podría gustarte