Feministas

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

INTRODUCCIN

A LAS
PERSPECTIVAS
FEMINISTAS
EN LAS
PRODUCCIONES
ARTSTICAS Y
LAS TEORAS
DEL ARTE
(1960-2012)
6, 7 y 8 de noviembre, 2013

Un evento del Programa


Acadmico Campus Expandido
del MUAC en colaboracin con la
Universidad Iberomericana.
Da 6 y 7 entrada libre.
Da 8 Taller de discusin especializada. Registro previo.
Informes: edalid.mendoza@muac.unam.mx
T.: 5622 6666 ext. 48773
Museo Universitario Arte Contemporneo
Centro Cultural Universitario, UNAM
T.: +52 (55) 5622 6972 | www.muac.unam.mx
Universidad Iberoamericana
Prolongacin Paseo de la Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, Mxico,
C.P. 01219, Ciudad de Mxico.

DIRECCIN:

Lourdes Mndez, Catedrtica de Antropologa del Arte de la Universidad del Pas Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), y Xabier Arakistain, Comisario y crtico de arte.

CONFERENCISTAS: Lourdes Mndez, Xabier Arakistain, Karen Cordero, Mnica Mayer yGuerrilla Girls.
SEDES:

Museo Universitario Arte Contemporneo y Universidad Iberoamericana

OBJETIVO:

Tomando como punto de inflexin la dcada de los sesenta del siglo XX en la que en diferentes
pases, se configura la tercera ola del Movimiento Feminista, este encuentro desea contribuir a la
difusin de conocimientos crticos desde perspectivas feministas sobre lo que acontece en el campo de produccin artstica en las sociedades contemporneas. Durante su desarrollo se prestar
especial atencin a las tensiones norte-sur y la difcil inscripcin en los circuitos internacionales
del arte contemporneo de las artistas que viven y trabajan en pases considerados perifricos.

CONTENIDO:

En construccin desde mediados del siglo XX, el conocimiento feminista sobre lo que acontece en
el campo artstico incomoda. Y lo hace porque desvela la mistificacin de dicho campo; porque
visibiliza sus estructuras sexistas; porque analiza la incidencia que en l tienen variables estructurales como el sexo, la etnicidad, la raza, la clase social; porque ubica a los y las artistas en el
entramado estructural que permite comprender las razones de su desigual reconocimiento; porque
denuncia la imposicin en todos los niveles de la enseanza de narrativas sobre el arte androcntrica y etnocntricamente sesgadas; porque combate las falsas creencias sobre un campo
artstico ideticamente prstino.

PROGRAMA:

MIRCOLES 6 DE NOVIEMBRE
Lugar: Universidad Iberoamericana, Auditorio Crescencio Ballesteros Ibarra
Conferencia inaugural a cargo de la Dra. Lourdes Mndez (Espaa)
Presentacin a cargo de Virginia vila
Ttulo: El campo artstico a la luz de la antropologa feminista
Hora: 10:00 - 12:00 hrs.
Receso 12:00 - 12:15 hrs.
Conferencista: Dra. Karen Cordero (Mxico)
Ttulo:Presente y futuro de la perspectiva de gnero en la historia del arte: una
mirada desde Mxico
12:15 - 14:00 hrs.

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE

Lugar: Museo Universitario Arte Contemporneo, UNAM


Conferencista: Xabier Arakistain (Espaa)
Ttulo: Estrategias feministas en el comisariado y la gestin del arte
Hora: 11:00 - 13:00 hrs.
Conferencista: Mnica Mayer (Mxico)
Ttulo:Archiva: 50 obras maestras del arte feminista en Mxico
Hora: 13:00 - 15:00 hrs.
Receso 15:00 - 17:00 hrs.
Conferencistas: Guerrilla Girls (USA)
Ttulo:Not Ready to Make Nice/No estoy lista para hacerlo bien
Hora: 17:00 - 20:00 hrs.
Conferencia en ingls con intrprete.

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE

Lugar:Museo Universitario Arte Contemporneo, UNAM


Taller de discusin especializada. Registro previo.
Hora: 11:00 - 15:00 hrs.
Participacin: Dra. Lourdes Mndez, Xabier Arakistain, Dra. Karen Cordero, Mnica
Mayer y Guerrilla Girls.

También podría gustarte