Está en la página 1de 3

SHOTCRETE

NDICE
INTRODUCCIN..3
OBJETIVOS3
CAPITULO 1
MARCO TERICO..4
1 Qu significa el shotcrete? ....4
Definicin del shotcrete Donde se utiliza el shotcrete? ...4
Principios del Shotcrete....................................................5
Diferencia entre los Mtodos de proyeccin....5
CAPITULO 2
METODO POR VIA SECA.....7
2.1. Composicin de Una Mezcla Seca..7
2.1.1 Contenido de Cemento....7
2.1.2 Relacin Agua/Cemento.8
2.1.3 Contenido de Humedad Natural.8
2.1.4 Aditivos..9
2.1.5 Adiciones....9
2.1.6 Fibras.10
2.2 Problemas de proceso de Proyeccin de Mezclas secas.10
CAPITULO 3
METODO POR VIA HUMEDA11
3.1 Economa.11
3.2. Ambiente de Trabajo.12
3.3 Calidad12
3.4 Aplicacin13
3.5 Ventajas...14
3.6 Desventajas...14
3.7 Diseo de Mezcla para Proyeccin por va hmeda.15
3.7.1 Micro slice.15
3.7.1.1 Ventajas Especiales del Shotcrete con Microsilice16
3.8Agregados...16
3.9 Aditivos: Superplastificantes/Plastificantes...18
CAPITULO 4
REFUERZO DE FIBRAS20
4.1 Porque es necesario reforzar el concreto?................................................................20
4.2 Comportamiento de las fibras Metlicas en el Shotcrete..21
4.3 Clases de fibras...21
4.3.1 Fibras de Vidrio21
4.3.2 Fibras Sintticas22
4.3.3 Fibras de Carbono...22
4.3.4 Fibras Metlicas...23
4.4 Ventajas Tcnicas de las fibras Metlicas...24
4.5 Diseo de la Mezcla para el Shotcrete reforzado con Fibra...25
CAPITULO 5
DURABILIDAD DEL SHOTCRETE.26
5.1 Diseos Construibles...27
5.2 Tiempos de Fraguado..28
5.3 Rebote...29
5.4 Control del espesor...30
5.5 Curado del Concreto....30
5.6 Ensayos de Muestras....31
5.6.1 Sistemas para Mediciones del desarrollo de la Resistencia....31

SHOTCRETE

Agujas de Penetracin...31
CAPITULO 6
APLICACIN Y MANIPULEO DEL CONCRETO LANZADO...32
6.1 Identificacin de los Problemas del Terreno..32
6.2 Tcnicas de Proyeccin General..33
6.3 Posicionamiento y Distancia del Lanzado del shotcrete.34
6.3.1 Destrezas del operario...34
6.3.2 Angulo de Colocacin del shotcrete..35
CAPITULO 7
EQUIPOS...38
7.1 Aplicacin Manual....38
7.1.1 Equipos /Sistemas para la Proyeccin en va seca...38
7.1.1.1 Principio de funcionamiento.38
Ficha Tcnica de Aliva 252...39
7.1.1.2 Avances......39
7.1.2 Equipos/Sistemas para la Proyeccin por va Hmeda.....40
7.1.2.1 Avances......40
Caractersticas Principales.....40
Informacin Tcnica de Aliva 2 63 Hmedo.............42
7.2 Proyeccin Mecanizada.43
7.2.1 Brazos de Proyeccin....43
7.2.1.1 Brazos de Proyeccin Asistido por Computadora.....44
7.3 Sistemas de Boquillas........44
CAPITULO 8
COSTOS.............49
CAPITULO 9
ASPECTOS ADICIONALES......56
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFA.61

GEOMECANICA

También podría gustarte