Está en la página 1de 2

KINESIOLOGY TAPING Teora y prctica

T 4 0 . Sndrome

de Haglund

TCNICA DE TENDN
TCNICA DE AUMENTO DE ESPACIO
TCNICA LINFTICA
COMPLEMENTO EN TENDINITIS DE AQUILES
TRAUMATISMOS RETROCALCNEOS

13 . A p li c a c i o n e s p r ct i ca s

1.1 TIRA EN I, CON


CORTES LINFTICOS: 1
ANCLAJE EN LA BASE DEL
TALN SIN ESTIRAR,
FORZAMOS MXIMA
FLEXIN DORSAL, Y
PEGAMOS CON TENSIN
DEL 50% SOBRE TODO EL
PERFIL DEL TENDN DE
AQUILES, DESDE LA
BURSA RETROCALCNEA
PROCURANDO SEPARAR
LIGERAMENTE LOS
CORTES DE LAS TIRAS.

2.2 TIRA EN I, CON


CORTES LINFTICOS,
TENSIN CENTRAL DE
50% Y PEGADO SOBRE
BURSA RETROCALCNEA
CON SEPARACIN ENTRE
LOS CORTES, LA POSTURA
SIGUE SIENDO DE MXIMA
FLEXIN DORSAL.

3.ANCLAJES FINALES SIN


ESTIRAR..

TOBILLO
PIE

13
Se trata de una combinacin de lo ms resolutiva. Es fundamental dar cortes previos a la cinta para
conseguir efecto de drenaje, pues la clave de este vendaje es asociar dicho drenaje al efecto mecnico
de descarga de la zona por medio de la Tcnica de Tendn y de Aumento de Espacio.
A la hora de pegar la venda con los cortes es muy prctico ir dando toques con la punta de nuestro
dedo sobre ellos para ir posicionndolos, pues nos interesa que no se solapen y adems que no queden
demasiado separados, pues perdera el efecto de conjunto.

Tampoco debemos olvidar que la postura de mxima flexin dorsal del tobillo se mantiene para el pegado
de las dos tiras, pues es habitual que tras el pegado de la primera sobre el tendn de Aquiles se deje
recuperar la postura fisiolgica y se pegue la segunda en esta situacin.
As que recordar: Siempre en mxima flexin dorsal.
Es totalmente compatible con taloneras e incluso con plantillas de descarga que puedan estar
utilizndose previamente al vendaje.

213

También podría gustarte