Está en la página 1de 100
Pierre Bourdieu COSAS DICHAS Ccousccic: Bs Masineno Pataere ‘seve avon SEMIOTICA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION Provo Fat Doxraque WoLtos ‘Jean Moucon [Bursko ViBon Teac Josera useo Vexon ‘Moniz Sooxé Many Dovatas Busno Vewon ‘yLorncia Escupeno CHavvEL. (comnaponss) Lucnncia Bscupsno Cuavvet Mano Avaé Provo Fanon Elgiro semistico Lasconcepions de ano (lo largo dew historia Internet y después? Bfectos de agenda Erving Goffman y la microsoclofogia eto no ee un libro Reinventando la cultura Eetilos de pensor ‘Telenovela, Ficetén popular _ymutaciones eulturales Maloinas el gran relato Hacia una antropologia de os mundos contemporéncos Téeticas de los signos LEh GA pace COSAS DICHAS por Pierre Bourdieu gedisa ‘Tita del original on trans: (© Las Editions de Mute, Paris, 1987 Director dela colecin El Manito Palante: listo Verén Traduodin: Mangarits Mar iseio de oubionta: Mare Val Primoraeisi: mayo de 1988, Beme Aires Primera reimpresin:eoptombre de 996, B ‘Segunda reimpresin: julio de! 2000, Barcelona Derechos reservados pars todas las ediciones on ensteliano (© Biitoral Goda, S.A, Paseo Benanove, 9 7-1" (08022 Barcelona (Espa) ‘et 9 26309 04, ax 95253 09 05 (Correo electric: gudiswagedien con betplwer ged com Dept legal: B. 39007-2000 Impreso por: Limporgrat ‘Mogoda 2931, 08210 Barberk dl Vales Impress en Bepane Printed in Spain ‘Queda prohibide la roprodueisn total o parcial por eusiquiee medio de Imprea, on forma identi, extratada © modicada en castellano 0 tn cualquier ot alam, Alla memoria de mi padre INDICE PREFACIO na T.TUMERARIO oe "Fieldwork in philosophy” Puntos de referencia. TL Conrrowtactones... De la rogla alas osiragias ‘a codifcacién ‘Sendlogos do Ia eveencia'y ereonca de Tos sosisloges. : Objetivar el suelo objativante. La disolucién de lo religioso Bl interés del codigo Lectura, leetores, letrados, itratava TI, APERTORAS Espacio stialy poder simbalico leamgo intelectual un mundo aparte. {Les usos dal "pusble [Ln delogacidn y e fetishism poltca pice ANALITCO... 6 108 a5 15 at a 12 158, 13 185 = 190 Prefacio Beart dl castillo fortaleza a el puent lovaza” "Rend Ohne ‘Me he referid bastante a las diieultades particulres del es critura en eailogi, Tes textos que se leerén aqui no hablarén de os, quid, tino demasiado, Pero elas josbifien, ere, a publieacién de cats ttanseipstones,aliviadas de las repeticiones y de las torpe ‘as mas flagrant, de exposicionesorales, ontrevistas, cenferencias ‘comuniceeiones, El Glearsoeecrta es un product extra, que se Snventa, en a eonitentacién pora entre el que eseribe yo que tiene ‘gue dees, foera de toda experiencia dzecta de una relacin socal, fuera ambien doo apromiogy de las urgensias de una demanda in ‘mediatemente percibda, que se maniiesta par tada clase de signos ‘eresistencn ode aprobacldn. No tengo necesidad de deci las vir Aes irremplasablesde este cierresobres{escloroqueentrsatros fer tos funda le utonomia de un texto de donde el autor se har omnds posible, levéndose con eos ofetasrelirieas que pod nesta su intoryencin y su compromio en al discurso (aunque no {fuese sina el are dela primera persona) como para dejar completa i+ Dertad al lector. ‘Perolapresenciade un yente,y sabre todo den auitoro, tiene sfctos que no son lodos negatives, especialmente cuando se trata de fomunieara la vers andlisi-y una experiencia, delevantarlosabs tgeulos parala comnieaeién qv, muy a menudo, se sidan menos en tlorden del entendimienta queer. el de la veluniad: sla urgenciay Ia linealidad del diseurso hablado entras.ansimplifiecionesyrepeti- tones favoresis tambien por el retarne de las mismes euestiones), {ns fciidades prosuredas por la palabra, que permite ir répidamen- te de un panto a eto, al quomar las etapas que un rezonamient ‘igorooo debe marear ta por una, autarizan estreshamientos, rest ‘menes, oproriviaiones, fevorables ala evocacion de ttalidades com- ‘lejao que la escrtura dosplioga y decarrllaen la sucesionintermi- fable de pérrafoey d> captules La ingoitud de hacer sentir o de Thnoereomprender,impuesta por la presencia directa de inerlocuto res ekantay insta al vnven entre sbateneieny In ajmmplifencldn, ‘Yalienta la basquede de metéforas odo analogias que, euando se pve: den desir sus limite enel instante sme de su utiizacién, permilen ofrecer una primera intuleisn apraximativa de los madelos mis com ‘lejos eintroducir at a una presestaién mds riarosa. Peo sobre de proposilon muy db fas rcamaten ‘lene tema en contertos diferentes dal mismo esquemn, mostrar en fassién un modo do pensamiento querestituye mal, cuando nol dis ‘ula completamente el aeabado dea obra escrta. ‘in Tce de Ia entrevista quojen mas de un easo, se vuelve un verdadero didlog, tiene por efecto fevantar una do as eensuras ma Yyores que impone ia pertenencis aun eampo clentfico, y que puede ‘otar tan protundamente interioriada que no es siquierasentidaco- to tal la que impide responder, enia escrtura misma, a preguntas ‘gue desde el pantodevista profescnal,nopaoden aparecersine come {ivislese inadmistbles, Adem, cuando un intrlecator ben inten- cdonado maniGerta on éoda buena sus reticenci o sus resistst~ Sia cuando eee cargo, como ston dl ib de ojos 0 trilcns que ha lefdo woide, puede daria oeasién e formula, poricionesabsolutamente fandamectales, que las elipsis de ‘cadémies o los pudores do la convenienca centfica llevan a callar, ‘ea alaraciones, desmentides«refttaciones que el desdén oel dasa ‘grado susitades por las simplificadones autodestructoras de la in- foroprensiény dela incompetencia 0 po las aeusecones estipidas 0 ‘alae dela mala fe lovan a rechazar (no tendré la erueldad, un poco nareisista, de presantar agufun flordgiodelosreproches que meus yom heshod, en forma da logane y do denuncins poliicas determi ‘mo, otalitarism, pesimisme, ets, ¥ que me choean sabre do porsuferisefsmo: ta tcllesygratiieante,hacerseeldefensor doles buenos centimientosy delastiaenascausas arte, libertad, vrbudde~ interés, contra algune a quien so puode impsnemente acusst de lee eicuiera el aire de deplore, todo lo {gus el pundonor esi ordeta esconder). Et heho dela inte. ‘rogeclin, que institaye una preguats,aulorza y aienta a explicar Tagantancionee tsricas,y todo lo que las separa dela vsionescon- ‘exponer mas en detala las operaciones empircas, las doinasbles endl protcaofinal, quedebiorons ‘erat, dat ellasinformaciones queel echaro, uizdsexcesivo, dela ‘omplacencia y del énfasis eva a menudo a censur ‘Pero la vitod mayor del intertambio oral est ligado ante todo ‘al contenido mismo del mensaje eololdgis 9 a ls resistencias quo tuszta. Muchas de Ins palabras presentadas aqui no bran tedo st, tantid sino refiigndose alas cveunstancias en que fueron pronun- ‘hades, al pablico al coal foeron digidas, Una parte desu eicaca ‘evul iu dudrs esfuerao de persvacen dstinade «superar la te ‘én extrasrdinaria que erea a vees la expllitacion de una verdad, hegeda 0 rechazade, Gershom Seheem me decfa un dia: ne digo lo 2 ‘pismo sobee los problemas judios cuando hablo a judios de Nueva ‘York, de Paris ode Jerasalén Del mismo modo, la respuesta gue yo podvia dar ela progunt que genoralmentncamehacenvariasegun, {os intarlocutores, socdlogos » no eocislogos,sociblogosfranceses 0 sociologes extraneros,expecalitas de otras discptinas 0 simples profanos etedlera, Lo que no quiere decir que no hayauna verdad < Erecada una deesias uestionesy que esta verdad no siempre se da dest. Pero cuando se piensa, como yo, que se debe i en cada caso alpanto en que a esperael maximo da resistencia, Io qua esia nver- Sn exacta dele intencion domagigica, y decir a coda suditorio, sin provocscién, pero tambien sin coneesda, el aspect dea verdad que paradleamdsdifclldeadmitir,esdecraquall que secroeser sue ‘ad, siviéndose del conoeimiento que se cree toner de sux expectall. ‘vas n0 para halagero, manipula sino para “hacer pacer, por ast Sesto qued tendré mis difeultad en aeptar, en tran, es desi 10 tue toa a sus defensas mds profundas, se sabe que se 2si siempre txpuasto aver edmo al secloandliss ae vuelve sosiodrame, Tas incertidumbresylasimprecsiones de este discursodelibs- radamente impradente tienen asi por eontrapartida el tebe dela ‘os, que es la marca de los resges vampartidosen todo intereambo senerosoy que, sae oye por paep que sea en la transcripein esrita, ‘ne parece justificar la publieacisn. 13 Primera Parte Itinerario “Fieldwork in philosophy” P.—iCudl eral situacin intelectual en el momento de sus estudios: ‘maximo, fenomenologa,ete.? isha, en los aos 50, la fenomenclegi, en su variate exilncalt, ataba ens apost,y habia filo muy temprano BY ser y 1a nada, ademas de Merleau-Ponty y Husserl aia verdaderamente amo posicié, tir presetando fa cumstion de’ ‘Adams, beeen ese momento un eta Feanba sobre tod en eljoven Marx me abtanspasionae ns Tat {Sbre Feuerbach, Pero eral pocn del salinizmo runfante Mahos Gomis condisiples que sean vant ora vslentesanticon fae estaban onl partido comunista, La presin talinana er tan txasperanta que, bala 195, hablamosfndado en la Escuela normal saben Bianee, ome, Marin, Deri, Parietey otro) un Com {6 para la defna de as Hbertades, que Lo Tey Ladurie denunciaba elute dela Bcuda La floefa anversiaiano.eraapasionante. Aunaue habia entemay cmpelente come Henri Gouer con quien bie uname Snora” (ana traduccion comentada elas Animadsersiones Je Leib: ‘asin Haha Gorges Cungolrm, ona deb ‘yasbre todo en la Escuela de Altos Bstuios yon ol Clloge de Fran: Ze, euaben también Ere Wel, Alexandre Koyre, Mortal Goer, sivas esetanaas soguuna vezenradaen a Hacaela normal Todas as persona extabun fuera del carsoodinare, pero exun oso gr alos alo que yepresantaban,esdeer une radieénde historia Glas cenciey deta flowole iguana (y gras tambien aa eta ‘ade seer adavia may poe traduldaonesa epee), que tra con "uclo que, come, estan un poe fagndos dl exisencaiamo, » neta con A Host Kuehn BSc ead gs Paice atonal nian bola berkamafon dayne Orsnan ‘stint dnd amonanouon (Prone), ey m6 6086. "7 de soperar un poco Ia Jestara das awaresedsicosy de dar un sen: Lido ala flosofa, Hocia ratemdtiens,bitoria de las cencios, Hom: ‘brea como Ceorgea Canguilhom, y tmbién Jelos Valens, foram ara my para alguns eros, vordadors “profes ejerplares”en el Eentido de Weber. En ol porido fenamenoligiceexitoncialista, on ‘quenoeran muy conoridoa, parecen incearlaposisiidad deunaztue- ‘a vi, de una noeva mancra de exinpli el rade ilsst lejos de los ‘ago topes, sobre los grandes problemas, Estabatambign a revista Critique, en ou mejor época, donde se enconteaba Alexandre Koyré, Erie Weil eto, y une informacion ala ve ampliay rigurosa sobre oe trabujsfranctaesy sabre odo extranjeres Yo eramenos sensible que ‘stro, sn duda por razones cosolilems, al aspecto Bataille Blanchat Ae Critique. La inteneln de raptura, ds bin que de "trensgresi6n, ‘storlntaba on mfhacia os poderes intituldos,yeapecialmente con- {ala insitocin universitariay todo ls que encabria de violencia, de ‘postura,detonterla cenonizada,y, através deell, contra el orden socal Bs quzd porquane tenfa cuenta que saldar cola familia bar {goes eomo ores, ye encontraba por}o tanto menos inlinado alas ‘Fopeureseimbélicn evoeadasenZLeshertlor. Pero creo que a volun {ad donicht mumachen em desia Adorno, la negative acomprom 0 con fe nsttaci, empezando por las insttucionesintelectuales, ‘nome ebendoné nunce. "Muchas de In disposiciones intelestuales que tengo en comin ‘on Ia generacion "estructuralista” (Altnosser y Foucault especial ‘ments)—en la que no me inelayo, en primer termine porque estoy teparado de olla por una generscién escolar (escuché sus cursos) Y tambien porquorechaesloque we meapareeécomouna moda eee plican por veluntad de resesionar contra lo que haba represents Eo para ella] existencialiemo’el"horanisme” bland que estaba en tlle lncomplacenciaporla vivid” yssta espace domeralismo ple fico que vobrovive hoy dal ado de P.—yNunea se intaresé por el existensalismo? R, “Let a Heidegger, mucho y cox una ceria foscinacén, os Pécialmente lo andes do Seln und Zeit eabro el tomo public, la Fistor, ee, que, junto coa las andliis do Musser! en Ideen I, sme syodaroa mucho-as{ come Schatz més tardo—en mis esfuerzos por ‘liza la experiencia ordinaria deo ocal Peo nunea participé del ‘ood existenalisa, Merleau-Ponty asupaba ua lugar aperts, por lo ‘nos en mi opinion. So interes por las cencias del hombre, por Inbllogi x daalasie dele que puedeser na tein sobre el pe Zentoinmssiats por ejemplo oom at tate eabrola hilar, sobre ‘Iparido eomonista, sobre los process de Mosca capaz de excapar ‘ala simphifcacionesgectariae dela dveusidn polities, Pareeiarepre- 18 In instituelén escola. (.) P. —aPoro, un socislogotdominaba Ie filosofla en eve momenta? R.—No, eraun simple efecto de autoridad de I nstitucion, ¥ nues- to desprecio por Ia sociolopia era redeblado or ol hecho do quo un socislogo podia pesidir el jurado en lo concurs de filosofaeimpo- ‘eros pus leeslones, quojuzpabemosmules, sobre Platén oNouseeau Exta despreci por las concias eoiales e perpetus eno los norma: ‘sta fidvofos que representaban la “ete, por lo tanto el modelo ddominanto—hasta los afios 60, En sccnogaseptiamedorniineecaritcca nents i ideo ilnfosnortnalistan so vel eforada por lhechode ‘qos sacislogoeougidos entre lan dos querras Jean Stostzelo aun Ecoreesfriedmann, qushabioceertoun orobestanteendebiesobre ly ine, ae aperecin como pradci do ne vccon agua. ra aun més claro par delos aon ‘Sigurcon algunas eopdone,oohabian pando peri areal ecpla normaly concurs, y quo, para algunoe hablan sido denvia: donhacia in noilogta porta facato en flosot. P.—aPero eémo so oper el caro de los ation 60? El estructuralismo fue muy importante. Por primera ver, una. Cencia social ae impuso como una ditciplina respetable, hawta dora ‘su clencia como antropologia, en ante, Lévistrauss, que ‘agar arquestogte, gramatolo del estuero de los ilsofos po borarlafontera entre la cienciay la ‘lost. Nunea inv mucha simpatia por estas reconversiones a me- dias que permiten aeurnalr al menor costo las ventas de la cient. Seidad y las ventajas que otorga le posicion de fildsof.Pienso que en ¢semamento ranean pone en joegolaposin diac ytode ‘uprestigiopara operar una verdadera recanversin cientiiea.Y, por ‘mi part, almismo tiempo que rabajaba para penerenpréctica el mo- ‘So deperisnniontoexructaral orelutonal en bapecalogta enistcon * Sata do Gorges Davy, dino seroeta eae dln 19 todas mis faerans alas formes mundacas del estracturaismo. Yes {ades Inks tmenos incinndo a indulgescia hacia las transposciones “necdnicas de Suussure o Jakabgon en antropologia o en semlogia {Tues practigaron en Toe aioe 1960, esanto que mi trabajo filossico ‘Rehan conducido muy temprano a leer muy bien a Saussure: en 1058.59 hose ur carao sobre Durkheim Saussure eneleualtraté de ‘escubrr lo fates de Tas tentativas para produeir"sovis paras" P.—aPero usted se convrts en etnélog en principio? R.—Habieemprendid invstgueons sobre a “fenomenologi dela vidaafe.iva'o nda exalamentasbrelosestroctrasterporals do ieaperimas fective Paraconeiarlainguetudporelrigry bis. Chua leeches, queisbacerbloli eae Mepencabacamo fs. Shige lang rucho tiempo confearme que miehabia velo etalo- Bae restigo nuove que Levi Straus habla dado gest tensa me add mathe, sn dda (.) Hic ala ver investigesones que oe dan dec lis, se ol parent) a oon cepiilct, © nvestigaciones ue ge dvtan soseleeas, cope Pern encuesta ectadioeas Tealizaday con mis amigo dsl SSE, Bil Rivets Sel nome prinen me Geer, Dor eempl,esableer el prinipic, muneaelarsment determina Ea cmdiln tere dela cerenia ene poletariadoy eubprae- teenie tulearlaceondsiones consmivasy scales, de] oPs ‘Begnil clealoecociizon materia deceanomia pera ambien do ‘Bewndlda sts trate Ge mentrarquoel principle de ext iferencia SFR at nal oo las condones sconémicas do peiilad de ‘Sodactes de precsinracioal,delassveleslasaspiraconesrevols- ‘Sonaranconsttuyen una dena P. Pero este proyecto teérica era inseparable de una metodologi.. LSU Rele por elerte todos os textes de Max—y muchos otros so bela cusstin (es in duda la épaen ex que més Jef Marx, ¥ aun ol Jafbrme de Lenin sobre Ruse) Trobalaba también en la nocién mar- Sista de autonome elativa en relacign on las nvestigniones quo {ahs somenando eobre el eempo artic (un breve libro, Mars, ‘Proudhon, Picasso, esertaenfrancésentrelasdosguerrasporan em igrado alenn, de nombre Mars, mefae muy Sil). Todo esto antes del ‘tomo fuerte del marcsmo estructralista, Pore queria sobre todo {alirde a erpeculacin, en exa époce, bs bras de Franz Fanon, e=pe- ‘Salmente das damn de Tatarre, gtaban de moda ye parezian Ia ver falsosy peligrsos. P.—Usted hae al mismo tiempo investigaciones de antropslgt 2 Si. lan ds estabonestrechamentoligadas, Porque queri com- render, Toncencin temporal eit nun dl aston eon” $ersonasformadan enn enemoeprecpitalst. Al de nuev pr la “Shrorvcinylamediday noporunareferondesegunda man scbre ‘Bateril de togunda mano, Quefa tambien reaver prblemn po Plamenteantropolginsapeiaimenteaquelles que me plantaabnel Enfoqu estractralot He contado ena introdusign ae Sens pra- igus como desert on eatopates,rearrendo nla statin, lo {qe aramento hacia on eco, qu el camient consdarade oa pico dens sockedadesdrabe-bersberen es dei l nsamiento om npr paral, represetaba ms a menos eS 04% de onc Sc ye16 a 6% on a ois marabutins, a ‘oxen: Brome obligube reflexions asbre la maion da parents, de ‘elas doveganseparentesra, queme conucian ales antpedas aventura me raced con ot {eis en dtee engin ee oeeste much Weng pare reper ‘trdaderanert ot lgnos dls peso fumes el ‘Stracuretsnn quenac fnconersimatanesmenteen sole, Snendvel mand sil seeped veces Stas re ‘Enders cnc as gens iredctbies as interarones ‘Sivas titans Hue etna qu esa or arn {Srens de cher fires fr sna area oaedad eae ‘Slindspeigenrnyoraaprael one pertae Forapuestondtnstas coro el pve de sbcresen cn ‘hon alindgen ensnjradoaia manstencie queen inac ta eo fn nen cen es ivade lata cme mand scl vine sostlgy pra esas mpntae vein tn Gon ae a hay euestiones queno se presentan, que no s pueden prese {tar porque tecan a las ereenciasfundamentales que ostdn en la base Aen conc y del fypcsonamiento del eampo cientiteo. Bs lo que in- fica Wittgenstein cuando reeuerda quo la duda radical est tan pro {iandamenteidentfiada con la poatura Mosicn que un Méstobien formad no piensa en poner en dud esta duda, P. Cita a menudo a Wittgenstain. Por qué? R.—Wittgensteines sin duda ol flsofo que me ha sido nds stilen os ‘momentos dfs, Bs una especie de salvador para ls tiempos de a ran apurointslectual:csando oe tratadeuestonar cosas tan ev entancomo ebecedorwuna rege. O enando ce trata de di cosas {an dnplos a tiene Sompo as Sefabes) como pracucar una ret P, —{Cul era el principio do ou dada on lo referente al estructu- raliemo? FR. —Queriareintrodusr de slguna manera aos agentes, que Lévi- Strauss y los estructuralistas, especialmente Althusser, tendian a i, haciendo de ello simples opfensmenos de a estructura, Digo les y no sujtos. La acign no Ta simple eecucién de una jncia una rela, Los agentes sociales, elas socked {deb eretieas como en la nestras,no son més autémates rogulados tomo relojes, egtin lees mecdnicas que les eseapan. ln los juegne ‘nds complejs, fos ingercambioa matzimoniales por ejemplo, 0 Ias Drdetieas riuales, compromoten ls pricelpiosincorporados den ha- Elias generador:estasatema de dipossiones puede ser pensado por ‘tnalogin ona gramatia generative doChomsky,conladiferenciade iquese trata de uspesisionesadgqulridas por laexperieneia, or lta {Svarablessegsn os lagaresy losmomentos, sla"sens dujeu’sen- ‘lode juego) como desimos en francés eslo que permite engendrar tina infinidad de “golpes”adaptados ala nfinidad de situacanes po “Biss que ninguna reel, por eompljaque see, puede prever. Polo into fe sustitaio lasredtas de parentascoporlasestratezins matri- ‘opie, AIK donde todo el mundo hababe de “regas’, de "modelo" o-ostructara"an pocoineiferensiedamente, olocéndose en un pun” ade vista objetivo, el de Dios Padre quem alos actores socials co- ‘mo mavionelas cuyas estruoturas srian ls hilo, todo el mundo ha, ‘ia hey de estrategias matrimoniates (lo que ica ubicarse en el Danto do visla dels agente, sin hacer de ello por es celeulndores Faconales). Ee neestari evidentamente quitar e esta palabra sus ‘Counolasiones ingenuementeteleokgleas: las conductas pueden eer ‘Srlentadascon elacin afinestinestarcenstientementedirigidasha- Sia e0e fines dirgidas por esos fines. La nocién de habits fue iaven- fad, si pede dedrl, pura der cuenta deestaparadoia, Asimismo,¢l ‘Heao de que las préctieas situales sean el producto de un "sentido Drdeticoy no de una especie de edlealsinconsciente ode in obedien Ziad una regia, explioa quelos ites sean cohsrentes, pero con esac fRorencie parcial, nanen total, que es le de Ins eonstracciones préct- P. sta rpturn cone paradigma esrataralst 0 arsenate Sracalo esa enol prada Snleualist® del caleuorocionl? ey 1 Semen omremaa care garau ‘sioner, uss mmease ones tneson teh Chamrelansecele seta ntsstineees e ei ycndintisnese tartans sateen ot Sete etme ters tins pean Sates copltena seni yelcpiadp fei See ut ents ntaeteeter aaa saiade cinema atte tateaenaaet enna emmy nea ae stigadmenetneatidents eee tensors asada Sova relent a aren oe See ae seamen comme bl dle, es ee Parente eee Ad ere realbeatnvare passion tinea ese ct tame b onstrate ace Steet eyol renter oni ae po iene rite See eee cane eee ennai ek Sota a car a ela ae eee Sesalapeatg leer area ree, incr ter sean (neSustuciSteaoenueaedadnatentendsenee Sega ae azn ieee Cee ee ae Seen ee cocina cine nant decane Spades dsisaxon tule sms anemia ions deer na ged ocr nan Fancast a sere inane tice are en, seein ann elie tg ane See eae a ts ale nga snare binge nr, ead ny Sagas 2a taste Salma ane tac eraueea as ees cane net Pen elegy tne en an siemens toeegteet gaa oa ete Eiiine lo alli pts tate i 2 sicién durable alas condiciones somjantes o aquellas en las ensles stan colocades, antiejpan la neessidc inmanent:l euso del mun SE Shee eemer nn ig ang ‘ona do esas eonductes paraddiess que fagsinan« Elster poraue son {un desafio a diatineign del consciente del nconsciente Bast de- ‘Gr—pero es mucho mas complicade-—que los dominantas no apare fen camo dstingaides sino poraue,hatiendo de alguna maneranoci doenuna posiiea positivamente distngulda, suhabits,nataraleza fociaimente eonettuida, es inmediatemente ajustado las exigen- Gas inmanentes del uege, y que pueden asi alirmar diferencia sin fever necesidad de querer, es decir eon lo naturel que esta area de {adistinedn llamada natural lesbasiagerloquesonpsraserloque ‘es necesarie ser es decir nauralmentsdistinguidos de aquellos que fo pueden hacer la economia dela bisqueda de la distneién, Lejos de ‘or ideniicable con la eonduetadistiaguids, como lo ree Veblen, a {quien Sater se asimile equivocadamente, la bsqueda de la dst {én e sunegacion en primer lugar, porque encirra ]reeanocimien- {ade a earenciny la confeign do una aspiracin intereanda,y por {due como selo ve len en el poquats baryués, la concienciay I ref ‘Biided son ala vex causa y nfntoraa da defeat de adapinein inn Ginta ala situacln que define al virtuoso, Elhabitus mantione con el ‘mundo seeal dl quo es producto una verdadera complicidad onto. ide un eonocimient sin emeienea, de una intenciona veguleridades del {ad de presentarlo como tal Se ancsenta allel fandamenta dela di- fevencie que hacia asser, 0 IdzenI,entre la protensign como deig- no prdtic de un porvenisinsrio eel present, por lo tanto apr Fendi comoya ety dotado de Ta rdalidad déxen del presente, y tl proyecto como posicén do un fatarsconsituid como tal, es decir om pudiendo advenir ono advenir, y por no haber comprenido es fn dfereneiacion, sobre todo Ta toua del agente (por oposicige al. jets) qu la ada, Sartre eneontraba, en su tora del aci, y ‘hay pariislarmente’en su teoria dlas emociones, difcltades por Completa idénticas alas que Elster cova antropologta est muy pr- ‘nual saya, rata de resolver por un suerte de nueva casutstica ilo- ‘ie: jedm puedo Hbearme Hbvemente dela liberta, dar orem fealmundoel poder dedeterminarme, como en elmiedo,etttera? Pe To tralé de todo arto, alo largo y a loanho, en Ze sens pratique 'P,—gPor qué retome esta nocién de habit? R—Lanceidn dehebitos fue cbjotodennumerablesusos anteriores, ‘or autotes tan diferantes como Hegdl, Husserl, Weber, Durkheim 0 Seuss, sos més o ence metidices. Sin erbargo, me parece que, en Py {dos los casos, quienes usaban la nocién sinspiraban en una misma Sntencisntedrica, 0, por lo menos, indicaban wna misma direcccn de ‘busqueda: sea quo, comeen Hegel, que emplea también, con la miaroa faneldn ociones como hexis ethos et, trate deromper con el doa io antianey de reintrodacir las dispesieiones permanentes que ‘som consitativas dela moral realizada (Sitdichkeit) por opasein ‘al moralisme del deber—;o que, como en Husser, a nocin de babi- {aay iforentes vocinos como Habitualitat, marquen o esuerz0 por ‘ali dola filoeotia de a conciencie;o también que, como en Mauss, se {rate dedar cuenta del funcionamienta sstemdlic del everpa sora Tisado. Retomando la nodign dehabitas, a propésite do Panosky que, cen Architecture gothigue,retomab él misino wn concept indigend ‘para dar cuenta del efecto del pensamiento escelastco, quisiera ranena Panty deatradissneskentianeenieconlestebeh- cerrado (es aun mds lao en La perspective comme forme symboli ‘gue, sacando partido del uso abectutamente accidental yen todo ca- {0 tinio, que él habia hecho do esta nosion (Lacien Goldmann Io vie tay bien y me habia eprechada vivamente tomar en el sentido del ‘malerialismoa.un pensador que, segin se habia rehusado sie mpre ode oneibela practien come simpleejecucion)y del estructuralism May préximoenestoa Chomsky, enquien encontrélamismapreecupacign ores del personalisino les parocio una muralla de a Hipertad contra, ldeterminismo estructuralista), queria insistir sobre las capaci ‘des generatrices de las dsposiciones,quedando ent ign, de improvisacién, 7 ae eee nen aes rnteedcn rere cei genes a ene seer ee eon et ie seen era pt ren ote “indo active” del eonacimiento prdetien que a tradiién materialista, ‘especialmente eon la teora dl “reflejo" Ishobla abarndonad, Cons {ruirla nocton de habits como sistemade sagucmas adgulridos que Faneionan en estado prdetiea como eateprias de pereepeion y deapre ‘iaein o como prinipios de casificacin al mismo tiempo que como ‘rincipiosorgenizadores dela aceGn,eraconcitairal agentesocialen ‘Bu verdad de operader préctico do constrociGn de objetos. Toda su obra, y especialmente las cries que usted diige ‘deologia de dn, nel terreno toric, ala intencion prefundamen- eantigentiea dl estructuralismo, eo inspira gn la proocupacion de ‘eintroducr la nests de las disposieiones, la historia individual. Rn eae sentid, aime gustac ogo do oe rétulos que se prac- ticamuchoen eleampo intelectual doede que ciertosfiliscosintrods- Joron en €llas modasy los modelos deleampo artisten, dia que trato eleborarun estructaralismo gendico:elandlisis de lasestructars thjtives las dos diferentes campoe— es inseparable del andi {ela gencsisenel sno de los indviduesbiligios de las estrucuras Inentales queson por na partes] prodecto dea ineorporacin dels ‘olructuras sociales y del andlisis dela genesis de estos estrocvuras foclales mismas: el cepacio sola, y los grapes que en él se distribo- ‘on, eon el producto d luchas histrieas (en ls cuales los agentes se Tormpremeen en functn de sa psiinen espacio soil dele tructuree mentale através do las eua.es aprehenden ese espac , Todo esto parece muy lejos del determinism rigid y del sciolo tismo dagmdtice que se le atribuye a veces. R.—No puedo reconocerme en esa imagen y no puede evitar ver la ‘Daliccion en una resatencia a) ands. Ensuentro en todo easo bas ffnteriieule qua scislogos o histarlazores, que no son siempre los {que estan mejor armados para entrar en catas dieeusiones loch ‘Tespierten hoy erte debate para erotitos envejecidos de la Belle fogue que querian salvar los valores esprituales contra las amena- zisde la ciencis. EThosho de que:ne co encuentre otra cosa para opo- per auna construction dentiiea que una teis motaisica me parece Ln signe evident de debilidad. La dissin dabesituarse en el terre- ho delacleneis, eize quiere oviar el caecen debatesparaclases de ba- ‘hilerato y sinaneriosenlturales dove todas las vacas Mlesicas fonnegras, La desgracadea sosiolagives que deseubrelo arbitrario, Tncontingencia nl donde quiero ver lo necesidad, ola naturalexa {Er don, por elemplo, que, come ve save eade lito de Br de Paton, hoes féeilde coneliar con una tori dela ibertad;y que desoubre i ‘ecesidrd la concelén sata, all dondese querriaverlaeleciénel = 26 bre arbitro. El habitus os ose principio no elagde do tanta clecién ‘que desespera a nuestros humanistas Soria fel de establecer —lle- ‘o'sn dada un poco leer el dosatio™ gos eewion de eata ocala {ea libre eleccion no se distribuye al azar. Lo propio de ls reali- ‘dadeshistdricas os quo re puede siempre esiablecer que hubiera po ‘ido aor de otra manera, quo va de otra manera. otra parte, et otras ‘anditiones Lo que quiere desir que, al historiar, la sociologta dos ‘naturalna, desftabiza. Pero se le roprocha entonces alentar un de: feneanto eno. ¥ se evita asi planter, en un terreno en que tendria ‘lerta postilidad do cer resulta, 1a cuestin de saber si Io que el so ‘loge da come tuna comprobucién y no como una tsi, a saber por ‘jemplo que los consumos alimentariaso les usos del everpo varian Seguin la Posicidn osupada en el espacio socal es verdaveraofalaa y ‘hme ve paede dar rosin de estas variaiones. Pero, por otra part, ‘provecande ia desesperacién de aquellos quebien se puede llamarlos tbsolutstas,eselarecideso no, que danunclan sa relativismo dosen- loge descubre la neessidad, la coacién de las condi sloneay deloa canalsionamientos sosiales, hasta el corazén del suje- ta" ajo la forma de ete que llamo el habitus. Ba surna, que ova al calmo de la desesperacién dol Rumanista absobutista al hacer ver la ‘ecesidad de a contingeness, al revelar el sistema de condiciones files quan hecho un ane pareolar deer od arr a ‘ecesitada sin ser por ose necsaris. Mieria del hombre sin Digs ni Gectine de cleccién, que el socislogo no hace més que reveler, sacar a lus, deo eul se fo hace responsable, como a todos os profetas dela

También podría gustarte