Está en la página 1de 5

Geopolítica: Es una de las ciencias que más ha evolucionado

desde su nacimiento o principios de siglo y se ha ido


consolidando como un conocimiento teórico y pragmático.

Soberanía: Es un aspecto interno se entiende como la facultad


exclusiva del estado para auto determinarse, crear sus leyes y
hacerlas cumplir de su territorio.

Globalización: Es el fenómeno comercial que permite a


individuos de todo planeta, independientemente de su
residencia o ubicación geográfica, participa en del intercambio
de mercancía que se producen en cualquier país. La posibilidad
de un mundo que elimine o reduzca las barreras comerciales.

Regionalización: Es la integración de bloques comerciales


regionales de diversos países que pertenecen a una misma área
geográfica que permite liberalizar el comercio entre países
miembros de la región.

Mercados Internacionales: Con independencia de los intentos


globalizadores que se persiguen en la OMC, también se ha
venido consolidando la creación de bloques regionales de
carácter comercial y de los cuales se destaca por su activa
participación en el comercio internacional.

Unión Aduanera: Son congruentes con lo que pregona esa


organización respecto al libre comercio entre los estados
miembros hay un atado organismo multilateral que determinara
si la unión aduanera, que se pretende crear por parte de algunos
de los estados miembros cumplen con determinadas
condiciones.

Zona de Libre Comercio: Son figuras que si bien profundizan el


libre comercio entre los países miembros de la OMC cumplen
con determinadas que garantizan la liberación comercial tales
que eliminar en un plazo razonable las barreras comerciales.

Liberación Comercial: La regionalización no se convertirá en un


obstáculo de la globalizacion, partiendo para ello de la idea de
que la regionalización en la que se inicia por liberalizar el
comercio entre los estados miembros de la región.

Crecimiento Endogeno:Es cuando suele ocurrir en el desarrollo


de la teoría económica y en general de la ciencias sociales, la
mayoría de los elementos postulados en efecto, a los
rendimientos crecientes de escala se remonta a las
contribuciones de Marshall habiendo sido reelaborado por los
modelos de crecimiento endógeno.

Geografía Económica: El crecimiento de la economía de una


determinada localización, obedece a u a lógica de causación
circular, en la que los rendimientos crecientes a escala y los
encadenamientos hacia atrás y delante de las empresas
conducen a uno aglomeración de actividades que se auto
refuerzan progresivamente.

El capital humano es un término usado en ciertas teorías


económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor
de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también
de la calidad del grado de formación y productividad de las
personas involucradas en un proceso productivo.

Expansión Territorial

Uno de los principios fundamentales de la industria moderna es


que nunca considera a los procesos de producción como
definitivos o acabados. Su base técnico-científica es
revolucionaria, generando así, el problema de la obsolescencia
tecnológica en períodos cada vez más breves.
Noción de Centro-Periferia

En la historia queda representado, primero, por los imperios, y


en el moderno sistema mundial, cuya base es el Estado nacional.
Hoy, el centro es Europa Occidental y otros países desarrollados
(EEUU, Canadá, entre otros). La periferia corresponde a los
países pobres o no desarrollados.

Defensa Nacional

Son las actividades políticas que desarrollan los estados-nación


modernos, para evitar o rechazar los ataques militares que
eventualmente pudieran realizar otros estados-nación. Las
actividades más habitualmente relacionadas con la defensa
nacional.

Espacio Geográfico

El espacio geográfico, se refiere al espacio que organiza y en el


que se desenvuelve la sociedad. En este espacio geográfico los
seres humanos interactuamos con el medio ambiente.

A lo largo de la historia, las diferentes sociedades han dejado sus


marcas en este espacio, ya que es representativo de estas, y por
esto que es motivo de estudio de ramas como la historia, biótica,
etc...

Integridad Territorial
Es un principio de Derecho internacional que evoca el derecho y
deber inalienable de un Estado de preservar sus fronteras de
toda influencia exterior. Implica, por lo tanto, que los Estados no
deben promover movimientos secesionistas o cambios en las
fronteras de otros, cambios que se consideran actos de agresión.

PREGUNTAS

1. Discuta la afirmación:

*¿Los tratados de libre comercio son una forma de minimizar el


papel de gobierno en los asuntos de la economía?

R/: No minimiza el papel del gobierno en asuntos de la economía


porque se está beneficiando el país no solo con los productos
que se exportan a otras naciones sino los productos que vienen
de los otros países que benefician la parte económica y suple
muchas necesidades.

*Así mismo analice nuestra realidad regional en torno a ese tema

R/: En mi concepto personal no alcanzo a conocer intercambios


realizados en mi región debido a las problemáticas de frontera
presentadas con el gobierno venezolano.

2. ¿Cual puede ser la viabilidad de la implementación de un


modelo de crecimiento endógeno en Norte de Santander que
genere la competitividad necesaria para triunfar en el mercado
internacional?

R/: La mejor viabilidad es que el gobierno apoye a los


microempresarios de la región. De esta manera los
microempresarios invertirán en mejor maquinaria y materiales
para que sus productos sean de mejor calidad y los países
extranjeros se interesen en dichos productos y la región sea muy
competente a nivel nacional e internacional.

También podría gustarte