Está en la página 1de 138
RMAC CARLO FERRUZZI MANUAL DE LOMBRICULTURA LA LOMBRIZ ROJA - LAS LOMBRICES SILVESTRES O COMUNES - LA LOMBRIZ DOMESTICA CRIADERO FAMILIAR - CRIADERO INDUSTRIAL - ORGANIZACION - ALIMENTACION COMERCIALIZACION - ECOLOGIA Versién espafiok Prof, Dr. Dr. Carlos BUXADE, Dior. Departamento Producciones Animales E.TS, Ingenieros Agrénomos - U.P.M. TOONS EDICIONES MUNDI-PRENSA. Castell6, 37 @ 28001 MADRID 1986 Prélogo a la edicién espafiola Sin lugar a dudas, la lombricultura, entendiendo bajo esta denominacién la explo- tacién intensiva de lombrices, esti adquiriendo, en estos altimos meses, un auge importante en Espafa. Conocedora MUNDI-PRENSA de esta realidad, ha deseado poner a disposicién det lector de habla hispana el iltimo libro publicado por uno de los grandes expecialistas en la materia, No obstante, el objetivo no era el de efectuar una simple traduccién porque, entre otras razones, cuando se aborda un tema, para nosotros tan novedoso y por ello relativamente muy poco conocido, es muy dificil poder plasmar a través de una simple traduccién toda la informacién y toda la filosofia “de fondo” que pretende transmit el autor. Por esta razén, MUNDI-PRENSA ha encargado a uno de los técnicos més prestigiosos y conocidos en nuestro Pais en el mbito de las Producciones Animales, el Prof. Dr. Dr. Carlos Buxadé Carb, Catedritico-de la E..S.1. Agrénomos de ki U.P.M. ta realizaci6n de una versién espaftola de la obra de CARLO FERRUZZL Confiamos en que el presente manual pueda avudar de una forma importante a las muchas personas que, nos consta, estén actualmente muy interesadas en el tem ¥ no tenfan, reunida en un volumen escrito en castellano, la informacién basica para poder aftontar con criterios objetivos esta actividad ganadera. Confiamos también en que el csfuerzo realizado por todos nosotros sirva, al menos en parte, para deshacer muchos cequivocos nacidos posiblemente de la buena fe de unos y del ansia de otros por conseguir grandes resultados, en muy poco tiempo, con pocos datos y con menos inversién Toda actividad ganadera, y la explotacion intensiva de lombrices sin du alguna lo «, requiere tiempo y sobre todo, téenica si lo que se pretende es establecer unas bases de actuacién econémica, duradera y rentable. Por todas las razones expuesias estamos plenamente convencids de la nevesidiad de acercar al lector castellano-parlante los amplios conocimientos de CARLO FERRUZZI. Reflejados quedan en las proximas paginas TEs Presentacién , EI presente manual pretende ser una sintesis de todas las nociones itilese indispen= sables para aqueltas personas que deseen adquirir un conocimiento sobre las lombrices. De todas las especies de lombrices conocidas s6lo estudiaremos una, cuya explota- cin tiene lugar fundamentalmente en California, si bien, en la actualidad, también se encuentra en Italia y en el Japén. El estudio de esta especie, importada en Italia por un niimero muy reducido de criadores, versard tanto sobre sus miitiples aplicaciones, como sobre los dos tipos de explotacién existentes y destinadas a la produccién de ‘humus 0 a ta produccién de carne. En la explotacién de la lombriz, un tipo de produc- cidn es subsidiaria de la otra, realizandose las dos al aire libre sin necesidad de ninguna construccién o estructura fija, es decir, sin necesidad de efectuar importantes inversio- nes. Trataremes también la comercializacién de las lombrices californianas y del humus que producen, asi como de sus aplicaciones: finalmente, en este sentido, analizaremos alguno de los aspectos mds actuales del tema, como por ejemplo, su utilizacién en la alimentacin humana, en el tratamiento ecolégico de los lodos de las depuradoras urbanas e industriales y la alimentacién de las propias lombrices, con los residuos urbanos y domésticos. En este contexto es de interés conocer algiinos datos sobre otras lombrices y sus costumbres de vida, su hdbitat natural y los lugares donde es mds fiicil encontrarlas. El lector podrd apreciar que, a lo largo del libro, hay una serie de conceptos que se repiten varias veces. Ello no es fruto de la negligencia del autor sino que estd hecho premeditadamente para poder inculcar en la mente de los nedfitos en la explotacién de lombrices, algunas ideas que son fundamentales para poder tener éxito. Es por ello que hay que atenerse escrupulosamente a las sugerencias formuladas @ los sistemas y métodos descritos para obtener el mejor resultado. Los datos aportados en este manual son fruto de los conacimientos y de la tecnolo- gla de muchos criadores de lombrices americanos que los han transmitido al autor del presente libro, el cual los ha transformado y modificado adapténdolos a nuestra climatologta que es muy distinta a la californiana. | INDICE Prélogo a la edicién espafiola Presentacién ......, La Lombriz Roja Nociones de cardcter general... La lombriz, 1. Las lombrices silvestres 0 comunes 2... 5 Habitos de la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris). 2. La lombriz doméstica (Roja Californiana, Red Hybrid) EI humus de lombriz y su produccién ee Clasificacién del humus y establecimiento del precio relativo 3. Longevidad y prolificidad de la Lombriz. Roja 4. La explotacién de la lombriz 5 5. Explotacién familiar en cajas ecolégicas La ubicacion La temperatura La luz El humus Los utensilios cos Crocco 6. La explotacién industrial de la Lombriz Roja, Consideraciones generales : La historia a La ecologia y la transformacién La ferilizaciOn BoC HEECREDaAE 7. La explotacién industrial y sus fases mis importantes . La adquisicién de tombrices 8. Curso de formacién teérico-prictico Los proyectos ...... La formacién del sustrato eno Preparacién y colocacién del sustrato Bl pH: pruebas de acidez EI uso del peachimetro .. 39 La comida Estiércol de equino . Estiércol de vaca... Estiércol de temero Estiércol de ovino Estiéreol de porcino Estiércol de conejo Adicién o incorporacién de las lombrices (Inseminacién) 9. El manejo Utensilios necesarios La alimentacin Epocas de iniciacién Riegos Humedad relativa . Preparacién del lecho invemal Desarrollo de la explotacién y recogida del producto « La recogida y expansién en marzo El desarrollo de junio . La recogida y expansién de septiembre s....... + Recodedad de ta eeogids de human conser come shore ducto 10, Los enemigos de la lombriz Ratas Ratones Serpientes Sapos Pajaros Topos . Ciempiés, gorgojos y‘hormigas 1, Comerciatizacién Tipologia det cliente Residuos industriales y urbanos .. La alimentacion animal Cobo para pescar Enriquecimiento de los terrenos . La alimentaci6n animal La alimentacion humana. El mercado del humus. 12. Leologia, Utilizacion de sustancias onginieas distintas del estigrcol animal ss.seeeeeesee : Las administraciones y los vertederos pablicos CUADROS Normaimente la lombriz roja es conocida en el mbito comercial con el sobrenombre de “califor~ na” porque fue en este Estado de los EEUU donde se desarrollaron, a partir de los afios 50, los Primeros criaderos intensivos de lombrices. Desde entonces no se han dejado de efectuar estudios investigaciones que han tenido como resultado la obtencién de varios tipos de lombrices rojas cada vez mis selectas. Actualmente los tipos ‘més utilizados en la lombricultura intensiva son tres: — Bisenia Foetida — Lombricys rubeltus — Rojo Hibrido Desde el punto de vista de su apariencia extema es muy dificil distinguir las diversas lom- brices enumeradas. Sin embargo, las diferencias en lo que se refiere a su técnica de explotacién son muy notables, Mientras que, en los dos primeros casos, es indispensable efectuar su explotacién en inverna- deros dotados de calefaccién e iluminacién y en superficies artificialmente limitadas, en el tercero, fruto de la seleccién y de los estudios efectuados en los EEUU desde 1959 hasta nuestros dias, es posible explotarlo en un terreno libre, sin nece- sidad de alojamientos fijos ni de invernaderos y, sobre todo, en cuutlquier clima de lit zona medite trdnea, Para facilitar la lectura, en los préximos eapi- tulos, denominaremos a Ii lombriz roja hibride simplemente “Lombriz Roja”. Nociones de caricter general La Lombriz Roja vive normalmente en zonas LA LOMBRIZ ROJA Fi, 1 "Ctian”, nll sia aprosimadament,comideran a Toi total de eee, er pn tern Inn ee aoc a gad 5 madre sx con un clima templado. Su temperatura corporal oscila entre los 19 y los 20°C, Mide de 6 a 8 cm de longitud. Su didmetro oscila ente los 3 y los 5 mm. Es de color rojo oscuro. Respira a través de Ia piel, No tiene dientes, En cada metémero se ubican $ pares de corazones y un par de rifiones, Esti es una de kis razones por las que, si se parte una Jombriz en dos, una de las dos partes Sobrevive, precisamente la parte anterior, ki que tiene fa bova, El Clitelium se sitéa en la parte anterior del cuerpo aproximadamente a la altura de stv primer tervio, si se considera la longitud toual de la lomb: litelium s6lo se puede ver en las lombrives adultas y da fe de que éstas han legado a su madurez. sexual; es como un anillo de mayor didmetro (espesor) que el resto del cuerpo. Este Q anillo contiene unas glindulas que segregan un liquido especial cuya finalidad es la de proteger a los huevos, La lombriz Para comer, la lombriz. chupa la comida a través de su boca. Cuando aquélla llega al esté- ago, unas gléndulas especiales se encargan de segregar carbonato cilcico, cuya finalidad es neu- iralizar los dcidos presentes en la comida ingerida. La lombriz también esté dotada, entre otros, de sistemas circulatorio, nervioso y muscular. Este filtimo, el sistema muscular, esta muy desarrollado tanto en sentido longitudinal como en sentido perimetral (circular); ello permite, a este animal, efectuar cualquier tipo de movimiento. La lombriz avanza arrastrindose sobre el te- reno, Fsto puede hacerlo asf porque st cuerpo esti dotado de una serie de anillos que son capaces, de adherirse (clavarse) en cl mismo. Para avanzar, la lombriz fija tos anillos anteriores en el terreno, og 2 Meme deseo jo en para per anni cw mcg to re bn ain ne at 1 Tatty te ewer bm nbn ances eno _ fhaci ome i= = post —= $3 tte di on ota de lamb gl ota | —=— =o I I i I i i 1 i i i t I ' ' tC i I Fe 4.» Pon de i om en bs fine de acoplaniento, eneoje el resto del cuerpo hacia la parte anterior (hacia Ia boca), fija entonces —hallandose enco- sida— los anillos posteriores; a continuacién libe- +2 los anillos anteriores y, empujando con la parte posterior del cuerpo la parte anterior, inicia el movimiento de avance. En esta fase &s cuando abre la boca y chupa la comida Esta ‘itima, después de atravesar todo el aparato digestivo, es expulsada por el ano, que se encuentra en la parte terminal ‘Unas células especiales colocadas a lo largo de su cuerpo le avisan de la presencia de la luz, que es su terrible enemiga, Los rayos ultravioletas la matan_en pocos minutos. Por esta razén, la lombriz expuesta unos pocos minutos a los rayos solares, muere. Cada lombriz esti dotada de un aparato genital masculino y de un aparato genital feme- nino. El aparato genital masculino esté integrado Por los testiculos que son glandulas secretoras de esperma, Su situacién es anterior, muy cerca de la boca. El aparato genital femenino recibe el esperma y lo retiene hasta el momento de la fecundacion; este aparato se encuentra en una posicién relativa posterior al aparato genital masculino, Dos lombrices en fase de acoplamiento giran en sentido opuesto la una de la otra, de esta ‘manera, puede contactar el aparato genital mascu- ig 5.» Fase de expla de cin de cpa ove dpa de ‘mt incuba de 1 din Jino de una con el aparato genital femenino de la otra. Asi, en cada acoplamiento, una lombriz recibe el esperma de la otra y lo retiene en su propio aparato genital femenino hasta la fecundacién, La fecundacién se efectia a través del Clite- lium, cuyas glindulas producen el capullo 0 cap. sula (Cocon). La cipsula tiene un color amarillo- verdoso, con unas dimensiones uproximadas de 23 por 34 mm, no siendo por fo tanto redonda sino teniendo una forma parveida a una pera muy pequefta, redondeada por una parte y acuminada por la otra. Por esta tiltima emergen las lombrices después de 14-21 dias de incubacién En el momento del nacimiento, las erlas rom= pen la envoltura que ha adquiride un color mas oscuro. CCundro 1.-Diferenla de longevidad y prolferacén entre Ins lombrics cominesy ts Lombit Ro TLongevided Periodicdad de Cipaula ‘Nimero de nacidos (40H) __scoplamiento (en das) Tomb ta 6 7 ° Ta 000 epee dno tombs comune 4 4s ° 1-4 lombriz comin Lombriz Roja Fe 6 a lombiz comin compa Al nacer, el grupo de pequeiias lombrices, cuyo niimero oscila entre 2 y 21, es de color blanco. A los 5.6 6 dias adquieren una tonalidad rosa y ya a los 15-20 dias se parecen fenotipica- mente a sus progenitores. Desde el mismo momento de su nacimiento, las lombrices son autosuficientes; comen solas y sélo necesitan para sobrevivir que el sustrato donde se encuentren sea lo suficiente himedo y tierno para poder ser perforado por su miniscula boca 1a Lombriz Roja adulta pesa casi 1 gramo, Todos los dias ingiere una cantidad de comida equivalente a su peso, expeliendo, en forma de humus. el 60% de la misma. El 40% restante es asimiludo y utiizado por la lombriz para st Anes de continuar, es importante saber eémo y dinds clasiiear a la lombriz, Segiin algunos extudiown, nel mitindo existen mis de 8.000 especies distin: segtin otros, 6,000 w a con ta Lombriz Roja. Como se puede apreia, ta diferencia de tamato ey notable, La lombriz es un anélido hermafrodita; perte- neve al phylum (6 tronco) de los Anélidos, a la clase de los: Oligoquetios. De acuerdo cot. nuestras necesidades es opor- tuno dividir todas las especies conocidas en dos grandes. grupos: a) Lombrices silvestres o comunes b) Lombrices domésticas. Las diferencias entre ambos grupos son mani- fiestas. En el caso de la Lombriz Roja, que es claramente una lombriz criada en cautividad, podemos considerar que en una explotacién al aire libre, en las condiciones climaticas italianas, puede ‘multiplicar un modelo inicial de produccién de 18 26 veces; pero, sisu explotacién tiene lugar en un invernadeto apropiado, tedricamente puede llegar ‘a multiplicarse dicho médulo hasta 512 veces, en el curso de la vida activa de la misma, Por su parte, con ta lombriz silvestre o comin, slo se consigue multiplicar de 4a 6 veces. Se pref hue residuos well rojas, di hadi Tonge vital | ciclo de dos. fica. Midi = mayfi fom: en el liq Jomt Los: ot lal perte- | ti sopor- i L.. que es lad, ire rede ade 18 un Jegar syenel Pe Se trata de un animal silvestre que se ubica preferentemente en los lugares himedos, en las huertas, en los bosques, en los depésitos de residuos orginicos, ete. No se puede producir en cautividad, También es muy dificil criar en cautividad otros tipos de lombrices, incluidas las lombrices rojas, dado que pricticamente poseen los mismos habitos de vida, diferenciéndose tan s6lo por su longitud y por sus necesidades diarias de espacio vital La vida media de tas lombrices comunes es de unos 4 affos aproximadamente. Durante los meses frios sufre un aletargamiento y sélo reinicia su ciclo de actividad en los meses calurosos o templa- dos. Se acopla con dificultad y no es muy proli- fica, Mide de 12 a 20 cm. Sus carnes son blandas y fdccidas; éste es uno de los motivos por los que ia mayoria de los pescadores rechazan este tipo de lombriz; otra raz6n de este rechazo tiene su origen en el liquido amarillento, de sabor amargo, que la Jombriz silvestre emite cuando se la engancha en el anzuelo y cuando muerde el pez. Los peces, aunque son muy golosos en lo que a fa came de los lombrices se refiere, evitardn comer Ja lombriz comiin, porque el liquido amarillento que desprenden, ademés de ser amargo, huele mal. La lombriz silvestre es, por otra parte, un animal tranquil, de movimientos lentos, cuya capacidad de supervivencia en el agua apenas si es de unos pocos minutos, ‘A todas aquellas personas que deseen afrontar la explotacién de este tipo de lombriz. deseamos indicarles que ésta tiene la inclinacién natural de 1. Las lombrices silvestres 0 comunes abandonar el lugar donde inicialmente instalada, ‘Durante las tormentas y los periodos de viento (las borrascas) sufre mucho e intenta la fuga. 1a sido Hibitos de ta lombriz de tierra (Lumbricus terrestris) Este tipo de lombriz es el que normalmente podemos ver en los huertos y en los jardines, Es un animal rutinario que rara vez abandona su refu- sio, guarida o tinel Este refugio o tinel puede Negara alcamzar profundidades de hasta 2,30 y 2,50 metros. La razén de ello hay que hallarla en la busqueda constante que efectia Ia lombriz, de una tempera- tura Optima en su hAbitat, de acuerdo con sus exigencias vitales especificas. Por ello, habita preferentemente en terrenos arcillosos 0 arenosos donde la humedad oscile alrededor del 40-45% y la temperatura sea de unos 10-128C, La profundidad en que se mueva esta lombriz depende directamente de la temperatura ambiente, la cual es la responsable directa del enfriamiento calentamiento del terreno. Si se aleja de su refugio va al encuentro, en la mayoria de los casos. de una muerte cierta, Contrariamente a lo que sucede en el caso de la lombriz doméstica, la comtin o silvestre deposita sus deyecciones en la superficie, sobre el terren por lo tanto, parte de éstas son fiécilmente disper sadas por el viento y disueltas por el agua de lluvia © de riego. 7 i. 7a dibujo ven representa record yl ona operativa dea fombri om, Se pede obncrvar cio fa devecloney a labor sfccuali ol ere gor ahi esti peta dsr lx compara co la aces dln plats hoi Se pueden explotar fombriees en blogues, htbi- culos, bunelgjas, lechos 0 unidades de cemento Jer muuler, tenienda especial eaidaces en fiitar, al minim inclispensable, fas agujeros en et pavi- mento o supertivie de fos mismos, dado que la ii habituada a vivir en un espacio operative comprendido entre [a superficie (cota cere) y menos de dos metros de profundidad; por Jo tanto, siempre intentari escaparse (salir), Para evitar ley figs es conveniente colocar unas Kimparis con una potencia comprendida lombris es centre 1os 200 y los $00 watios, segiin las aperturas, que haya en la superficie de los habiticulos 0 lechos, que generen una luz fuerte y constante, Para evitar datlos irreparables, motivades por la fuga de las lombrices, durante los raros pero siempre posibles cortes en el suministro de energia eléctrica (el conocido fenémeno del “black out"), los eriadores de este tipo de lombrices han optado or proteger las unidades de produecién con ubiertas de nylon (recordando un tiinel de cul- tivo) que también deben de colocarse sobre el ene ya que ‘ oa gat oh i —t I eles oe eee ee eee ir los 0 | permeable Fig. En ete dij vernon co te que ser etructurado un radro de lobes comvnes, od angler ora epee tint ag var 2 Galore prnte mana suelo (cerrado todo el contorno) para facilitar ta recogida de las numerosas lombrices que se alejan en estos casos de sus unidades de produccién, aunque la ausencia de luz s6lo sea de unos pocos minutos. ‘Al margen de lo visto hasta ahora, puede indicarse que las dificultades para criar en cautivi- dad a todas las lombrices que normalmente viven sobre la superficie terrestre son, més © menos, las ‘mismas (idénticas). Todo ello, en el caso de que se las pueda aprovisionar diariamente de fa alimen- tacién que necesiten, Con este tipo de explotacién, el rendimiento es muy bajo, la produccién de humus, muy escasa, aproximadamente de 130 a 150 kg por unidad afio; la produccién de came es poco remunerativa ya que cada habitéculo produce en 12 meses unos +400-600,000 individuos de tamafio heterogéneo de los cuales s6lo un 10% aproximadamente (40.000- 60.000) pueden considerarse adultos, de las caracteristicas y tamaiio solicitados ‘por los pescadores, Los gastos de mano de obra son, en este caso, muy elevados (en el caso de las explotaciones que se acaban de describir, con las bandejas de pro- duccién de cemento o madera) dado que no es posible aplicar ningiin sistema de mecanizacién. El riego, la alimentacién, la distribueién y la recogida sdlo pueden ser hechos a mano. Desconfien de todos aquellos que les ofrecen omibrices al peso, fuera de sus bandejas. Todas las lombrices necesitan para vivir de un habitat ade- cuado, ideal, que debe ser facilitado y garantizado por el vendedor, el cual les debe de ensefar a conseguir este habitat estas condiciones de medio) con las substancias orgdnicas que tengan Uds. a su ddisposicién © puedan encontrar. El Gnico tipo de lombriz que tiene la facultad de poderse adaptar a la préctica totalidad de las substancias orgénicas no téxicas, presentes en Italia, es la Lombriz Roja de la que hablaremos con mayor amplitud en los préximos capitulos. ‘A todos aquellos que deseen producir lombri- es, les desaconsejamos iniciar la explotacién con lombrices comunes, para evitar que, disgustados por las miltiples dificultades que van a encontrar, abandonen esta idea que, por otra parte, corres onde a una fuente de beneficios filmente reali zables obtenibles si se siguen atentamente nues- tras indicaciones y se atienen a los principios bbsicos de la moderna produccién comercial de lombrices. Muy pocas de todas las especies de lombrices existentes cn ef mundo pueden ser explotadas 0 producidas en cautividad, Entre estas pocas pueden considerarse como las mas versitiles v rentables las “Red Worms of California”. cuva traduecién literal es “Lombrices Rojas de California’, siendo conocidas por noso- tos, los productores de lombrices, como “lombri- es rojas californianas”: entre étas destaca el tipo denominado Rojo Catiforniano Red Hybrid, La lombriz Red Hybrid, que es su denomina- cin comercial, fue descubierta en California en el aio 1954: es de color rosa oscuro, muy prolifica y su longevidad es cuatro veces superior a la de la Jombriz comin, Como sabemos —se ha indicado ya con ante- Fioridad— todas las lombrices ingieren diariamen- tena cantidad de comida equivalente a su propio eso. Pues bien, los primeros trabajos que’ s¢ hicieron con las lombrices tentan como finalidad el conseguir un aumento de su capacidad de pro dueeién, que como saben, es inicialmente igual para todas las lombrices que se conocen, ¢ incre- ‘mentar, conseeuentemente, la produceién de hus mus, AAI principio, los trabajoy realizados dieron un resultaclo negative. Las lombrices seguian ing Fiend sina cantidad diaria equivalente a su propio ese y vpetian cf 608 transtormado en humus, Posteriormente, los trabajos de investigacién se ofigntaton, con notable éxito, hacia la modifi ci6 suvtancutl del Tisiologisma dela. lombriz, eeruzainde diversis especies con alimentaciones di Ferentes, se consigind obtener un producto marie villoso, el Red Tiybrid, En realidad, si-no era posible moditicar las cantidades diarias de ingesta, » 2. La lombriz doméstica (Roja californiana, Red Hybrid) el nico camino a seguir era el de buscar una prolongacién de la vida dtil y de la frecuencia de ‘coplamiento, acortando los tiempos de fecunda ion. La eonsccucién de todos estos objetivos fe posible gracias a los estudios efectuados, que fenian como finalidad la creacién de un habitat Particular, que permitiese una més larga supervi- vencia y una mayor faciidad de alimentacién de lombriz, controlando durante largos periodos de tiempo todos los parémetros fundamentales para el mantenimiento de las caracteristicas éptimas del habitat, como son el pH, la humedad, la tempera- tura, la densidad, las vitaminas, las. proteinas, azicates, almidones, etc Los resultados conseguidos hasta el presente Vienen detallados en las paginas siguientes con todas las modificaciones necesarias para adaptar- los a las condiciones climiticas italianas. Las razones cn tas que’ se fundamenta la Mayor rentabilidad que origina la explotacién de esta lombriz roja, son las siguientes: = longevidadl: vive aproximadamente unos 16 aftos. —prolificad: \a lombriz roja puede llegar a roducir, ‘bajo ciertas condiciones, hasta 1.500 Pequefias lombrices anualmente, —deyecciones:.abono orginico con una i: queza en flora bacteriana de précticamente cl 10044 (2X10? colonias/g) con 2 billones de colo- nias de bacterias vivas y activas por gramo de humus producido. No olvidemos que todo fo que se ha escrito, ‘estudiado y analizado sobre este tema, desde hace miles de aos (Aristoteles) hasta nuestros dias, siempre ha estado ditigido a mejorar las condicio nes de vida de la lombriz y su longevidad. ¥ esto ee wll aig co piso quien ta nfl gentffho mundo" cualigyic onal: i perils i: inicialne deport tun te Lge pode: distintas 1 tia ig, 9 Tes de ty mis ins dels 900 expec de lambs conte. La nia erence apeciable everett coformacén sia pate tra ha sido asi porque la lombriz produce beneficios a ABE PARTE SUPERIOR DEL LECH quien 1a posee y la utiliza en varias aplicaciones agricolas; a quien la vende para la pesca, para piscifactorias 0 para explotaciones avicolas, a quien la utiliza por su carne y a todos aquellos que utilizan sus deyecciones como fertilizantes. Mucha ‘gente considera a la lombriz.como el “basurero del mundo" por su capacidad de alimentarse con cualquier tipo de residuo humano y animal, de origen orgéinico. I La lombriz excava galeria ingitiendo todo lo plilgea ae oun oe pos que encuentra a su paso mientras realiza esta SvorUseION operacién, a’ ‘Todas estas galerias propician que un terreno ra kt ne wy uno més adecuado para recibir y aprovechar el agua de lluvia y el agua de riego, La Lombriz Roja avanza en el terreno excavando mientras come, Pron vevosero DE HUMMUS fo depositando sus deyecciones y convirtiéndolo en wide tun terreno mucho mas fértil de lo que lo hubieran conseguido transformar los mejores abonos qui- ke rmicos. Bee Los datos que actualmente obran en nuestro dias, poder nos inducen a realizar dos clasificaciones gE distintas de las diferentes especies de lombrices que Clasificacion de las lombrices explotadas en Estados Unidos “Toble 2- Lambries comune ebicdes em Andrea Septenroal, Tala reer del Dr. Rey plas de ‘Nombre denon ‘assiadoe a f ‘sna ings chive Nombre comin ‘Gimuno de fvemadr ‘Origen Fen (China) Tibia ‘Eames pein da sok, ruse pba estos) == ‘Sobre ks BC Dendrorir rubidue ena oxi Cora ropa “Gorano del ere) Europa cone rope cenivo-ee ‘Bajo las cones, decor Nowe sono hibit ew Niacatince =| = Eudrius Eugenile ‘Combrcue reli ‘Aporetodas bees Nose alfeane Tombros Europa eenrowe ‘Ne hay gelonizaion saul Noaeandsca Bitaios supe del sto Eamon supers del slo Dessonodia, sige ISIC Pecenoca Bey - ‘Benarabaens oxedrm nia voice Tumtious nibs ‘Ampmhas ingens (Cin ecoasna Row Lent we “Gomino de invemadero uvopa entoaes Europa seine Furopa centre ‘Onis (Cina) ‘ator vipers de se, raw Ennion supe de set Eamion opera del slo ‘acon supefcs de sudo, reiduae Dessonodie (enon de TC) 1c 1s1eC Sobre lon 20K ‘Apert apes Dipocardia Rosas Dini Mis Esenoides outers casi rasan iam tie ae hin ‘Apert bereulda Dandrcboom eas Denon aie Meridonal De Flo Del Minit Dele on amr Blanco de le bose ‘Canadiens Europa soda, USA, Baader ol SE USA, taados dl SE, USA, anuras dal 8 Eaope eeuroeee Tope morose, Faropa estrone Taro coc ‘Sao Sexo ‘Soelo artes sapere del sia arto supers del slo Eames supeiaes del slo Tupios sper del mel, Taj bv ere, dahon Tete nape dl sat Decapoda (ech Desconocila Desconoeil Desconocida PC Deconoci Dacre Desconodie (irenonde 0) 1s Clasitcacidn de las Lombrices Rojas criadas en California e indiscriminadamente llamadas Rojas Californianas Dire tipo de ombros| ojo ido ofc Af nb te nae a Netto nn — Nerwien yrs = mbes te Ben agro Uinteee ete de Calls Superombscs giguntes oro de Califrnia. Loma bodarnas de Hawa ome: Hl Reyer Wonder tombs Tomi eran -—— Desconos idl en Desconosigo| ca aT -_= c lombs hg > huevos sin previ a mas de 18%C - a Secu, _ ns Become $69.2 ‘Siempre anfigénica Durante todo el ao, en eultive Parte urginiea del suelo 7 E = eK Siempre saline Durante todo ea, en callie Pare onginia Gl alo” No ” rat Tnetividod exiva cana des a Lescol artenogenética ‘Sustancins ori deseo as Ne E meen Saeco e : Saando at contenido dsposibie deta hur a aacmman es scones Deasonocido Partenogenética rte orginica del suclo, residuos Si E= Desconacido Siempre anfigGnica Parte orginich del suelo No eo) a Inaetividnd a fahumedad eispontolees de i Decorate) Parengeticn 7 Sy =r ~ Desconocide —_Partenogenética = ‘Sustancias orginicas descompuestas No 1. EB I 7 I se producen en Estados Unidos en general, y en California en particular (cuadro 2). Italia son. poquisimos los productores de lombrices (lombricultores) que producen la lom- briz de tipo californiano, La mayor parte de los productores aprovechan esta denominacién de origen declarando, dinicamente con fines comer ciales de venta, datos de reproduccién, de pro- ducciones de humus y de lombrices, que no son reales; la informacién que facilitan es minima y a menudo expresamente s6lo teérica. Las caructeristicas de ka Lombriz Roja son ‘muy distintas a las de las otras “Rojas california- nas”, Externamente (lenotipicamente) las diferen- cias entre un tipo y otro son dificiles de apreciar, incluso para las personas expertas, que pueden equivocarse si no analizan personalmente, y en directo, las caracteristicas y configuracion externa, dol criadero de procedencia La explotacién de la denominada Lombriz Roja es la tinica que es factible al aire libre porque ‘esta lombriz no se aleja, no huye de sus alojamien- 2B Fg He Modena expltacisn para tpi inns elmo tos originales, salvo que surjan unas condiciones, expeciales inadccuadas cya aparicién es atribui- ble. en la inmensa mayoria de los casos, a la negligencia del que las explota, 1 humus de lombriz y su produccién La cantidad diaria de humus producida por {a tomnbrices es absolutamente idéntica para cada individuo dentro de un determinado tipo. Conse- ‘euentemente, no existen diferencias en cuanto a la cantii! de ahono produeido entre las lombrices eexplotaca en los Estados Unidos y las criadas en Furops y mis eoneretamente, en Talia tc, toda lombriz, pertencciente a las mis de 8.000 especies conocidas. come una cantidad equivalente ‘a su propio peso y expulsa el 60% de la misma, en. s6lo se puede conseguir una forma de humt mayor produccién del mismo aumentando el niimero de individuos presentes, por unidad de habitécuto. En el ejemplo que se indica a continuacién, se refieja la evolucién de los resultados obtenidos, a igualdad de inversion inicial, comparando la Lom- briz Roja, de la que estamos hablando, y otra cualquiera de las otras rojas Tops for Tombrisevtakic NP babies TN lombrices vat N® habiticulos tat 9? lombrices tar Hos neales deppus 12 mee 12 mae 28 mesee 24 meses Toa Ho ny * 0.000 me 732.400.000 Const omnes 1H A 406 4007400,000, 636 1.400,00073.600.000 (stn i A 4 se i 100 hie en Para el ejemplo descrito se ha considerado et hivel productive minimo que se puede obtener i partir de la Lombriz Roja y el miximo que se Puede obtener con las otras lombrices rojas de California, todas las lombrices fueran adultas, el conjunt de lis bandejas, habiticulos o fechos. con Lombriz, Roja producirian 24,3 ‘Tm diariay de humus con lun rendimiento bruto de 12,150,000 I. mientras que las otras lombrices darian una produecién Tipo Lombriz Tnvenién NP lomlieeseompradasal NY lombriex days N® bnnbyices depts net comicnao exploiaci ide 2 eee ded eer Lombrit Roja $000,000 as.00 2250.00 | sus. tras lombrices rojas Sto0.000 Beas 2307690 Ties En el siguiente cuadro se efectia la compara- cin, @ igualdad: de inversién inicial, con los actuales precios de mercado, de la evolucién del ntimero de lombrices presentes a lo largo del tiempo, aplicando los indices reproductives del cuadro anterior. Es evidente que, a igualdad de inversién cial, y aunque el ntimero de lombrices que inicial- ‘mente se puede adquirir es muy diferente segiin e! 90 de que se trate, al cabo de 12 meses la ccantidad de lombrices presentes en las bandejas es muy similar, A los 24 meses, las diferencias son notorias a favor de la lombriz roja. En el tercer cuadro se refleja el rendimiento teérico producido en cada una de las dos explota- ciones consideradas partiendo de la misma inver- si6n inicial, Se ha considerado que los pesos de las lombrices para los dos casos analizados, a los 12 y 24 meses, son los mismos ya efectos de facilidad de calculo, se ha considerado que dicho peso era de I g, es decir, las lombrices comian | g diario y transformaban el 60% del mismo. Evidentemente, en el ejemplo analizado, lus cifras indicadas son puramente tedricas y solo sitven para valorar las diferencias existentes entre los dos tipos de lombrices consideradas. De cual- quier forma, y aunque los datos scan teéricos, las relaciones resultantes no lo son, si se examinan con atencién, De acuerdo con nuestro ejemplo, parece evi- dente que en ef dia 730, 0 sea, alos dos afios de iniciada la multiplicacién y la reproduccién, si diaria de 8,3 Tm con un rendimiento bruto de 4.150.000 LY Como ya se ha indicado con anterioridad, tedricamente el humus producido por cualquier lombriz tendr las mismas caracteristicas quimicas ¥ fisicas con la condicién de que todas las lombri- ‘es consideradas tengan asignado el mismo tipo de alimentacién. No obstante, en la préctica, esto no 68 asi, dado que no todas las lombrices comen el mismo tipo de comida y, ademés, se ha podido comprobar que el consumo de nitrégeno y de los distintos elementos es diferente, segtin el tipo de lombriz; por ello, el humus obtenido es distinto, segin la alimentacién empleada y el tipo de lombriz utilizada, Por todo lo anteriormente expucsto, es fii ccolegir que los diversos tipos de humus presentes en el mercado tendrin unos valores distintos, de acuerdo 0 en funcidn de sus propias earacteristicas uimicas, del tipo de su presentacién, de su granulometria, del grado de humedad, de la me- nor o mayor homogencidad en la presencia de los elementos que fo componen y finalmente, y no por allo menos importante, de la carga total de bacte- Fias que contengan, En efecto; ef humus de las lombrices debe su enorme poder, 0 valor, sobre todo a Ia flora bacteriana que contiene y deberia ser llamado con més propiedad elemento ‘corrector, en lugar de elemento fertilizante, ‘Sus caracteristcas principales son las de poder combinar, gracias a las envimas prodicidas por su ‘Tipo Lombric __tnvesign nal Humes prodiciéo Hum producido Precio minimo és Rendimiento = nest Ga “Boe Sin win acu" brute Tonics Roe_—_—000000 1350.00 @ 24300000 8 —_—s0000 1/100 kg #2180000 F ‘tras lombrises 000.000 13864 g Ea76H g 50.000 1/100 ke «180000 L 25 ‘Cundro 3. Datos de los andlisis quimicos de humus T tl lels | f a lalel@lzi tale |i ae Hella ' Pel ElE/ElAlaleig|flalsldla E/Blalz/fl}e}ole}e) ses] sis6 mao Talal ala le le bals besleslesleal oem afro fate 1% [8 [8 [| [eae Per ar Pie ne! wx 60 | as | as [a [an [rie] ae] ae | wr] 36 [ wn | o foc aaa Muestra A/S | soxi| 1a [soa] aus | um [are] oar] om] oss] me» | sl [xe a7 s7ea| 036 [m0] 20 | 201 [140 | o10| ose oto | al wr | us| a fexioe ea te tsa] om | are| 20 [20 [20s | se] om ons] se] wo | a0] ule a awa] va [om| ies [28 [ast [a5] um] am] am] wo] al ale Fs sor] rx]3s] va | oss fw [ust ore] ve | se] | an] wlan oe sia] ra | iss ise | on] us aan] as] oe | asl ao - =~ coe] 22 | san] 20 | ae [a2 | oar| ese] aaa] ws | alo Iie Es 2% I i 1 I I t EF L r re BF r ie I I I I i Candro 4 + Anis qunico Resuhado del ans en nive0 kg de serena ‘Adis 22 Substancla orgnicn exo SH Bien Ge, in” ‘amino Sutra orice Cobre Cobe fo TEST BIOLOGICO (Dehidrogenos) NITROGENO Armoninco Niro FOSFATO selubis en agua Seluble en acento Soluble en into Selube en did tico jacisn de P PorAsIO iment soluble icimente soluble MAGNESIO sponble soDIo BORO 300 = DEVECCIONES DE LA LOMBRIZ Armande Yo ew 7 Cuatro S Vala del ands del cent dotaci6n bacteriana, sus propios elementos especia- les con los presentes en el terreno en funcion de las necesidades especificas de cada tipo de planta y en Namero de andlvs L funcién del tipo de terreno en que ésta se halla Denominacion Aeyesciones de lmbria tubicada. LOMBRIZ. RAVENNA ee = En el cuadro 3 (pag. 26) vienen expuestos los Calcio intercamibiable ‘clevado. datos de los anilisis efectuados por los laborato- eee prima rrios oficiales de los principales tipos de humus que Manges pmo se comercializan en Italia y que han sido contras- — optim tados en nuestro propio laboratorio. =i re mo no prompune En este andi no viene especiicada la flora eta lige = bacteriana dado que lo que pretendiamos era Feawo oe cfectuar un andlisis que sirviera para compararlo Ponasice con los que se efectian diariamente de los suelos v Nitro i sencia de flora bacte- Cuatro &- Normas part ts vloracin 6 lor “sul acl”, Valores medio pre la bea dtactin de os sks, Valor tao nai Valor lo nin ‘Sonaria oghica (Caencia “Torboniaa Caio ee aad Creo lovado, posible logueo lementos taza tame este fetdad da picact, Mangano ‘Buon estructura Resins Hee Doena ttre ‘A extanenda ‘Amino Buena strate ‘Abderelevads problemas ert, sal Bic irr ‘Simad elven nr jena ert Salmiad petgros Cie rene Blagsco Perr, ne, boro ie ety io a i a caren Sebraimentacin rena SSbrealmentcn Garces Sobralimenaciin Camis Sebratimentcin thar mei Tea Kt rena Sobreatmentain ut Ca Scbreatmenacn Rina Sri dclarn Tamia pone ‘grado de saturacién i Meir Conc Sooraimenactn Der extras Salina eda - sala exructra fon ena Toseidad posble en eavor Horatids Deponbildad epg ‘leva flea alae ‘ose 2 era epee eee ee S| == Clasificacién del humus y establecimiento del precio relative Con el fin de dar al lombricultor que se inicia tuna idea indicativa del valor del humus que produciré , en funcién de la alimentacién que dé a sus lombrices, es de gran utilidad el clasificar los distintos tipos de humus que se producen para Poder caleular su valor base Antes de nada es oportuno dividir las catego- rias de humus producido segiin que la explotacion. de las lombrices sea efectuada en instalaciones de tipo ecolégico o en explotaciones que busquen una rentabilidad directa, En el caso de las explotaciones ecoldgicas la utilizacin de las lombrices est dirigida a la accién sobre substancias orginicas de cualquier tipo con independencia de cual pueda sere! valor del humus. producido, Por lo tanto, debemos inclu entre las explota- ciones ecolégicas todas aquellas que utiizan a la lombriz para actuar sobre los residuos de los fangos de depuracién, ya sean urbanos 0 indus- triales, asi como para la regeneracién de las partes onginicas presentes en los residuos urbanos (in- mundicias). Fig. 12- Panera de un boratro uimko donde se feta os ans qu noesia ef lombeeoe part obtener un profit de alte ‘bia, EI humus producido en estas instalaciones serd, desde el punto de vista de sus earacteristicas quimicas, de los mas pobres; la cantidad de flora bacteriana presente seré minima y muy a me- nudo, presentard trozos de mercurio y de plomo; Por lo tanto, serd parcialmente téxico. No es aconsejable el uso de este tipo de Hig, 13° Dives tips de abono animal con un eat eo gue we fades Bs mtr y olor de os mistion ‘eM Momin de bar. Como deen ato te caps, pre cower trsformat ls pare pina Ge tas {So tur ow on von hrm fran Gato 7. Cando deprecon de vents dl ums Pri apr mayor St'Kg) france far de pedcn producto en ningiin cultivo destinado a la alimen- tacién humana, Se considera que la utilizacién de este tipo de humus s6lo es adecuado en floricul- tura En las explotaciones productivas (aquellas que buscan su rentabilidad directa, a través de izacién de sus productos). a n de los humus sogiin caracteristicas es funcién del tipo de alimentacién con que son cebadas las lombrices, En el cuadro 7 vienen reflgjados los precios actuales del humus en Italia, pudiéndose hacer dos grandes grupos 0 categorias: en el. primero. se rellejan Ios precios de los humus producides preferentemente a partir de un s6lo tipo de subs- tancia orginica y en el segundo, la del humus conseguido a partir de dos o mas substancias La razén_de que el precio para los humus producidos a partir de una nica substancia orgit ction dl humasprodacd Talla pesentudoen aco de 10 Li (gr Catena de ums con Liyg* 20.00 prsenct de produces lve Sooo ‘oie ty mm ‘catego. Humus producido Liye som on na ies stan ty = oom ‘nit tie = am ve 70000 uve 70000, uve 73000 ve somo nye ono Caged Hus praduido Live 9900 tons sane pics iva. 00000 bug va 0000 Lay tans por guna (1 ke M humus obtenido poe loos de dspurcin ind ‘humus obtenido poe lodos de depuracioncs is Hem. de susuncas erglnicr de reiducrsSdkn eno humus obiendo por deyeciones de cero humus obtende por dyesions de ove Fumus ebtengo por deyecions de earn humus ebtnigo por dejeconcr de vac hums oblige por deyecioner de reco hums obtnigo por Seyestones ds toro hum ebenido por éeyeciones de ello harms ebenido por Gejesonss de conejo hums ebtenido por mssla de certo + ov (2 bunds) humus ebunide por mend de endo + oveht {oro @ lechos) humus oblige por mena de ceo + ow + ® cea tor stand Inna beep nec ee ‘ied 1020 (3 beckon ; A. it I i I I i i L i ig 1S Mase de reaperacin elas pares slid (oa de ‘canta. nica oscile entre las 50,000 y las 80.000 Litas por quintal hay que buscarla en los resultados de los anilisis quimicos efectuados de cada producto resultante, Estos andlisis presentan, en algunos casos, valores claramente descompensados de los ‘componentes de estos humus. Cuando el humus obtenido procede de la actuacién de las lombrices sobre varias substancias, se generan productos de distinto valor, dependiendo fundamentalmente de los balances que presenten dichas substancias en $e 16- Deal et ator dn Ae insdeyecsions sda 0 Separadas de los nator oe petra conten eS eos eros dl engeno. los diversos alimentos, pudiéndose llegar a conse- Buir en este sentido, un humus casi perfecto cuyo precio actual es de’ 120.000 L.. el quintal. Mezclando oportunamente los ingredientes in- dividuals, el lombricultor estd en condiciones, no s6lo de obtener un producto de calidad constante, sino, sobre todo, de llevar a sus valores éptimos el indice indicador de la presencia de enzimas Para obtener un producto final de gran calidad. 8 preciso que el control de su composicién se TK = Anil dl 1 ecto mtn de sone pre de wns cxltacon yes R tat etait de inicie desde que el producto empieza a originarse: ello supone pues, de 24 a 36 meses de controles constantes y periddics. Sin pretender alargarnos demasiado en el tema en nuestra opinién ya titulo general, el estudio mencionado deberia contemplar las’ siguientes fases: 1). Analisis de fos suelos en los que se produ- cirdn los diversos elementos que compondrin el Futuro alimento de tos animales. 2) Aniilisis de los diversos productos obteni dos en dichos suclos (granos, maiz, soja, etc. 3) Analisis de la composicién quimica y por: centual de los productos que seran utilizados para la confeceién del picnso (alimento). 4) Anilisis quimico del pienso y determina- ign porcentual de la presencia en el mismo de los siguientes elementos: nitrégeno, potasio, calcio, {ésforo, magnesio, etc. 3) Alimentacién de los diversos tipos de ani- ‘males con el pienso preparado. 6) Analisis de las heces frescas. 7) Maduracién de las heces el tiempo necesa- rio para que se vuelvan apetecibles para las lom- brices. 8) Alimentacién de las lombrices y digestién de los productos suministrados durante un perio- do minimo de 6 meses. 9) Analisis del humus de lombriz, Para efectuar este tipo de control hacen falta tun minimo de 24 meses y un maximo de 36. italianas huey cua 134 ysu = : ! _ engi de seu las tof = —t i ‘waters sriginarses pntrokes nel tema 8 obteni- ete.) i por para rE Bae ios >, ealeio, | Jecesa- lom- Ec falta Bi, Como ya hemos indicado, la Lombriz Roja vive aproximadamente unos 16 afios, durante los cuales se acopla regularmente, cada 7 dias,a partir del 90° dia de edad, si la temperatura y la humedad del medio son de su agrado. Es hermafrodita incompleta por lo que no esta fen condiciones de autofecundarse; consecuente- mente, como resultado del acoplamiento de dos lombrices, se producirin dos huevos o cépsulas (uno, de cada lombriz). Estas cdpsulas se abrirdn al cabo de 12-21 dias, segin sea la temperatura del medio donde se ubiquen. Cada huevo 0 cépsula contiene de 2.a 20 pequefias lombrices; en las condiciones climéticas italianas la media real de lombrices nacidas por huevo puede estimarse perfectamente en 7. (Ver ‘cuadros referentes a la reproduccién pigs. 129 a 134 y su resumen). Las cépsulas contienen un li- quido que constituye la fuente alimenticia de las Pequetias lombrices durante el periodo de incu- bacién, es decir, hasta que se produce la apertura de la cépsula. Aunque el niimero de pequefias lombrices nacidas varia segin la temperatura exterior que tenga la cdpsula en el habitat, se puede indicar, en lineas generates, que Ia actividad sexual de la lombriz esté disminutda en los meses frios, legando ‘al maximo de su capacidad fecundante en los meses templados y que se reduce nuevamente en los meses calurosos. Se hace especial hincapié aqui {en que uno de los principios fundamentales que ha de seguir el lombricultor inexperto es el del control constante de la temperatura de los habitéculos de las lombrices. Las condiciones de medio éptimas, ya sea para la produccién de humus, ya sea para la 3. Longevidad y prolificidad de la Lombriz Roja actividad sexual, se alcanzan cuando la tempera- tura del medio inmediato oscila alrededor de tos 19-208C, La Lombriz Roja teme tanto al frio excesivo (02C) como al calor elevado (mis de 42%C), Mas adelante se explicaré como se ha de actuar para protegerla de estos factores climéticos adversos que no son fos adecuados para su vida natural La Lombriz Roja aleanza su madurez sexual a los tres meses de edad y se la puede considerar completamente adulta a los siete meses de su nacimiento, Dos lombrices pueden produecir, eackt una, en condiciones normales de elimas templados, una 1.500 pequefias lombrices al afio, de media; por lo tanto, una pareja dard lugar a unas 3.000 lombri- es, teniendo en cuenta las 5 generaciones que anualmente se consiguen. Esta pareja de lombri- ces, explotada en un medio éptimo, con tempera- tura media constante, controlada, comida idénea, agua de calidad y en la cantidad necesaria, deberia obtener de 7 a 10 pequefias lombrices vivas (y hasta un méximo de 20-21) por cada huevo 0 cApsula en el caso de efectuarse la produccién en invernadero. En los cugdros “actividad sexual” se exponen los indices de’prolificidad de Lombrices Rojas explotadas en las condiciones éptimas. antes descritas. Para efectuar los cdlculos hemos considerado que cada pareja se acopla semanalmente; que cada 14 dias las cépsulas. se rompen dando lugar a lombrices recién nacidas que a las 13 semanas (90 dias) ya serén sexualmente maduras (Véase cuadro 24, pag. 129) 3B in Sas 17S mm rn 0s sacra ieee em 5 Iaton Oo ee dao vena representados los tempos de crecilentoy de desarrollo el lombte desde momento desu sada del huevo latte mixin, qu permanecirdesaconaro drante ss 16 as de vida, ne alcenan in meee de cde mt ol sm Lomb en lad seme ig. 20 Aa ner a i oun aed en aque presenta madres sex, Se peri a psenia del cllum, qu no aparece ena om

También podría gustarte