Está en la página 1de 1

Después de la derrota de la guerra franco-prusiana en 1870, que provocó

el hundimiento del segundo imperio francés, determinó la devastación de


los teatros parisienses y como consecuencia la retirada de la ópera. Esta
fue reemplazada por nuevos géneros llamados operetas, de carácter
frívolo y popular.

La opereta es un género dramático musical de signo ligero y motivos


satíricos que alterna pasajes hablados con fragmentos cantados, muy
parecidos a la zarzuela. Su nacimiento se sitúa en torno a la segunda
mitad del siglo XIX y sus principales focos de propagación y creación
fueron en Viena, París, Barcelona y Madrid.

Durante la década de 1860, las obras cómicas precursoras del género se


asomaron a los escenarios franceses y españoles como parodias del estilo
serio de la gran ópera francesa. Le Petit Faust (1869) de Florimond
Herve, una de las primeras operetas de entidad, emulaba en clave de
comedia la ópera Faust (1859) de Charles Gounod. Sin embargo, la
cumbre del género se alcanzó con Jacques Offenbach, autor entre otras
de Orphée aux Enfers (1856).

La opereta vienesa obtuvo gran éxito en los círculos centroeuropeos


gracias a la popularidad de sus valses y tonadas. Las obras de Johann
Strauss, entre las que se destaca Die Fledermaus (1874).

Un género similar, conocido como opereta anglosajona, se desarrolló en el


Reino Unido a fines del siglo XIX y se trasladó a los Estados Unidos,
donde alcanzó su máximo esplendor. Durante el siglo XX, se destacaron
títulos como Rose Marie (1924), de Rudolf Friml, o, se ha transformado el
género en comedia musical, obras como Kiss Me, Kate (1948), de Cole
Porter, West Side Story (1957) de Leonard Berstein.

Íntimamente ligados a la tradición de las operetas se hallaron diversos


géneros que, aunque de orígenes dispares, fueron influidos por los medios
y las técnicas de las primeras. Así, la ópera cómica, resultante de ciertos
números interpretados en los intermedios de la ópera seria, adoptó
nuevos formalismos hasta casi identificarse con la opereta desde el siglo
XIX; y la zarzuela, manifestación costumbrista de la música cantada en
España, enriqueció su aspecto musical, desde la proximidad con la revista
hasta los lindes de la ópera seria.

También podría gustarte