Está en la página 1de 1

Construyendo Autonoma Campesina o cmo resistir el disciplinamiento de la

Revolucin Ciudadana.

Carlos Lima, Melissa Ramos, Adriana Sigcha.


karlimcastl@yahoo.com; meli_ramosby@hotmail.com; asigcha@outlook.com

Resumen.- El periodo anterior al inicio del gobierno de Rafael Correa se caracteriz por
ser el ciclo de luchas populares ms lgido en nuestro tiempo reciente. La creciente
politicidad autnoma en sus formas creativas de lucha y movilizacin mostraban el
potencial de la capacidad poltica en las clases dominadas. El escenario en que se
desenvolva el conflicto ya no era principalmente el institucional y haba una tendencial
apuesta por una autorganizacin poltica desde lo social, que vena siendo desplegada
principalmente por el movimiento campesino - indgena.
Para enfrentar esta crisis de gobernabilidad que el pas viva en la etapa neoliberal, las
distintas facciones de la clase dominante terminaron acordando un plan programtico, que
en trminos generales apunto hacia dos objetivos estratgicos: 1) modernizar el capitalismo
y el estado y sobre todo, a la vez, 2) desactivar toda potencial expresin organizativa de
autonoma popular con intencin anti-sistmica. En tanto relevo inter-burgus en la
administracin del Estado, el proyecto que terminara convirtindose en portaestandarte de
este plan seria el hoy conocido como de la Revolucin Ciudadana.
En el agro el sistema poltico de dominio que se ha venido desplegando apunta a construir
una base de apoyo agroindustrial dependiente (encadenamiento productivo), para lo cual
debilitar para reorientar organizaciones que han resistido autnomamente en defensa de la
soberana alimentaria se ha vuelto parte importante en la agenda. Adems, parte de la
defensa de tal proyecto en un contexto actual de crisis econmica poltica y nuevo ciclo
de luchas, tiene que ver tambin con el reforzamiento de polticas a favor de sectores
claramente conservadores. En este contexto el artculo hace un sondeo de parte de la
diversidad de formas en las que las organizaciones campesinas deben sortear para resistir
autnomamente a los mecanismos de disciplinamiento impulsados por el gobierno.
Palabras Clave: Autonoma campesina, politicidad, mecanismos de disciplinamiento.

También podría gustarte