Está en la página 1de 13

EXPERIENCIA Y

PERSPECTIVAS EN EL USO
DE SISTEMAS DE
VIDEOCONFERENCIA

1
ESQUEMA

 Introducción
 Breve historia
 Pasos para usar el sistema
 Conclusiones

2
INTRODUCCIÓN
• Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y
vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en
lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades
telemáticas o de otro tipo como el intercambio de informaciones gráficas,
imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el pc, etc.
• El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la

 
compresión digital de los flujos de audio y video en tiempo real. Su
implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo
colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor
integración entre grupos de trabajo.                                         

• Se puede establecer el siguiente paralelismo en la evolución de las


                                          
presentaciones científicas en los últimos 15 años:

3
INTRODUCCIÓN

• Es preciso señalar que la videoconferencia no sustituye completamente


la asistencia a reuniones científicas:
– A pesar de los avances registrados en la facilidad de uso de los sistemas
existentes y en su calidad, el contacto personal y la discusión “en vivo” no
puede equipararse en todas las ocasiones al encuentro “virtual”.

• Las REUNIONES VIRTUALES son especialmente apropiadas


cuando los encuentros son entre personas que ya se conocen y sobre
todo para tratar temas o aspectos que están dentro de una determinada
rutina y/o procedimiento de trabajo bien establecido
– No serían por tanto apropiadas en cualquier encuentro donde todos los
aspectos de la comunicación, (presencia, actitud, gestos, comportamiento,
etc.) y no sólo el simple intercambio de información, jueguen un papel
fundamental, (presentación de equipos, inicio de proyectos, etc.)

4
BREVE HISTORIA

 Se sabe que en 1964 la empresa AT&T presentó un prototipo de videoteléfono que podía transmitir
vídeo, su costo era de más de mil dólares el minuto de trasmisión. En los años 70, los proveedores de
redes telefónicas empezaron una transición hacia métodos de transmisión digitales. La industria de las
computadoras también avanzó enormemente en el poder y velocidad de procesamiento de datos y se
mejoraron significativamente los métodos de muestreo y conversión de señales analógicas (como las
de audio y video) en bits digitales.

 A principios de los 80 utilizaron una tecnología conocida como codificación de la Transformada


Discreta del Coseno (DCT). con esta tecnología se analizan las imágenes de modo que si las áreas de
la imagen que se parecen bastante pueden ser representadas con una misma secuencia". Con este
método se logró obtener una razón de compresión de 60:1.

5
BREVE HISTORIA

• A principio del siglo XXI, se ha desarrollado con fuerza un concepto de videoconferencia que supone
menos restricciones para el usuario. No precisan un ancho de banda especial, ni una adaptación en
cuanto a los programas de gestión de la conexión (Proxies o Firewalls), y por otro lado, ofrecen cada
vez más calidad tanto en audio como de vídeo. Aportando adicionalmente sistemas de escritorio
compartido, pizarra, navegación y un largo etcétera. En este grupo podemos destacar empresas con
soluciones de pago como WebEx (recientemente adquirida por CISCO),Spontania de la empresa
Dialcom[1] LiveMeeting (de Microsoft) y TooMeeting Conference[y compañías que ofrecen
versiones gratuitas como Dimdim.

• Desde el año 2008, Cluster Kairos, a través de Videoreuniones.com, desarrolló un sistema basado
en el concepto de Comunicaciones Colaborativas Unificadas (UCC), en donde el usuario no
depende de ningún hardware, basándose exclusivamente en web. Es decir, cualquier persona puede
mantener una videoconferencia e, incluso, dictar un seminario a cientos de personas en forma
simultánea, sin tener que adquirir ningún software especial, sino por web.

6
PASOS PARA USAR EL SISTEMA

 Tener un PC con tarjeta de sonido (y cámara de video si


se quiere transmitir imagen)
 Ir a http://www.VRVS.org
 Registrar el usuario (antes era la máquina; sólo se hace
la primera vez!)
 Descargar el software de VRVS (también solo la 1ª vez)
 Comprobar el setup audio/vídeo.
 Reservar una sala virtual o “Entrar” en ella.

7
USO DE CLIENTES

• La conexión –una vez dentro de


la sala virtual- desde nuestro
PC se realiza de forma sencilla
eligiendo dentro de las
opciones de “Client Setup”
MBone.
• A continuación se pulsa el
botón de conexión y aparecerán
las ventanas de control de
sonido (RAT) y de video (VIC)
• Siempre poner atención a lo
que uno está transmitiendo de
sonido e imagen! (es buena
costumbre mutar el sonido
cuando no se habla para evitar
ecos)

8
EJEMPLO CON HERRAMIENTAS

9
USO DE CLIENTE

• La presencia de varios cañones


de luz permite una mejor
visualización de documentos
compartidos

• Así se puede ver en este


ejemplo cómo para la imagen
transmitida se utiliza un cañón
y para compartir escritorio o
mostrar documentos se usa
otro distinto.

10
EJEMPLO DE ESQUEMA USADO

11
CONCLUSIONES

• Las videoconferencias son herramientas utilísimas, que


están a nuestro alcance, y es nuestra obligación aprender a
utilizarla para nuestro futuro laboral, ya que nos permite
un ahorro de tiempo y dinero, manteniendo una
conversación directa con las personas.
• Para poder realizar una videoconferencia, es necesario
tener más que un computador con cámara web e Internet,
es decir, depende de que tipo de videoconferencia
queramos realizar, mínimo necesitamos un software, en la
red encontramos varios con versiones gratuitas, por
ejemplo el Neetmeeting, IPwatch, etc. que son descritos en
el trabajo.

12
CONCLUSIONES

• Existe una gran variedad de equipos que permiten realizar


videoconferencias para muchas personas a la vez, estos
varían en tamaño, costo y complejidad, además tenemos
que saber elegir una conexión RSDI o IP, ésta elección
depende de que velocidad y necesidad de videoconferencia
tengamos. CTC y Entel ofrecen RSDI, la instalación del
servicio tiene un costo variable que depende de que
ciudades y lugares específico queramos conectar.

13

También podría gustarte