Está en la página 1de 44
Capitulo IX $$ epituto Diario de viajantes, 1932: Preparativos ESOLVI HACER EL ViajE A QuiNtaNA Roo con el fin de orientar sobre bases firmes i trabajo y ser un colaborador efectivo de inspectores y maestros. Después de reunir toda la informacién sobre la regién que iba a visitar me trasladéa ‘Mérida, pues el camino més corto para entrar a la regi6n indfgena es el de Peto. Adquirf algunas medicinas: quinina, sal de Karlbased, viperol para la mordida de vibora. También compré provisiones de boca: tortillas de hari- na, queso de bola, mortadela, café en polvo, azticar, sal. El profesor Ferman do Ximello y yo tuvimos la fortuna de conocer en Mérida al joven Pedro Gabriel, vecino de Santa Cruz. Supo que saldriamos para aquella poblaciGn ¥ se present6 con nosotros para ofrecer sus servicios. Con treinta y tres pe- S0s pagamos el alquiler de las mulas, el guia que necesitébamos y la pasti- ra de los animales. En Xpichil El primer lugar que encontramos después de caminar ocho kilémetros fue Progresito, siguié Dzonotchel. Al otro dia avanzamos a Sacalaca y a las po- as horas llegamos a Saban: pasamos unas dos horas tirados en el suelo y Del amplio informe que esribié Cstdio Cortés sobre st visita ala rogién indigena de Quintana ‘Roo en 1982, nos permitimos transcrbir ls eocciones que os parscen mds sgnlicatvas: Cries oe Inspector federal e Educacién en el estado de Campeche en lcs afcs en que una parte de Quintana Roo pass a pertenecer a exe estado. Con ligeros cambios subttulamos pasa y mapetamas a ann ‘i6n en primera persona con objeto de mantener la fidlidad del testimanin. El lector puede encestone la version original en el expeliente de Cortés que ge conserva ene Archivo Historica ve lason concon Quintana Roo, Informe que el dvector de Eiuanctn Feeral en el esiado de Campeche rine desu sete at suicipio de Quintana Roo, Cempoche, 10 de marzo ce 1982, caja 5966. La novedad de ese documenta indo adn en a informacién de primera mano quel inepecor ecoge en la rein precaamentc eo Lato en que Alfonso Vila Rejs incu ampiio estudio etnogréio, hoy csi sabe le maya de ‘Quintana Roo, ttlado Lor elepidos de Dies 103 104 Nios mayas, maestros crioles inspector Pacheco Cuz 1988 Archivo Hitcc er Santiago Pacheco Cruz, maestro de escuela que trabajaba desde 1914 para el gobierno carrancista ‘en Yucatan como traductor de maya y 80 convirié ‘en uno de los que mejor conocieron ia region Indigena de Quintana Foo. comimos tarde, Nuevamente salimos muy temprano, con direccién a Santa Marfa, y al atardecer liegamos a Xpichil. En Xpichil se encuentra la primera escuela de la zona indigena. Apenas llegamos y se acercaron a nosotros un grupo de j6venes indigenas. Balbucearon algunas palabras en castellano y manifestaron ser alumnos de la escuela nocturna. Al poco rato se presenté el sargento y le expusimos el motivo de nuestra visita. Al pasar por una de las casas de la poblaciGn notamos que un grupo de mujeres estaban arrodi- lladas delante de una Cruz y decfan unos rezos en lengua maya. Me acer- qué e inmediatamente todas las mujeres se alejaron, la que dirigia los rezos permanecié impasible y [no] se levanté hasta que concluyé sus plegarias. EL profesor Ximello organiz6 una reunién con los indigenas, y como éstos manifestaron que no tenfan lémparas, se hicieron fogatas a la mitad de la plaza. Al pie de unos érboles frondosos y corpulentos se celebré la reunisn, Ximello puso nuevos juegos a los indfgenas y el profesor Flores tocé la gui- tarra. Yo segui con calentura. Al amanecer del dia siguiente estaba llovien- domuy fuerte. En estas regiones por lo general Ilueve todo el afio. Como la calentura continuaba compré una cuartita de alcohol con agua que me cos- ‘alam 1928 Archive Histo sr Elacto revolucionario del general Alvarado tuo, sin cuerer, una revitalizacion de los viejos ‘antagonismos, asf como semilla de futuras escisiones. Diario de vigjantes, 1932 105 / Campo agricola en Samia Cr, 188 t ' Para ia micia det gobierno federal, las aldeas do mayas paciticos ‘eran alladas valiozas para aiclar a los rebeldes. i t6 un peso. Me di una friccién, tomé un poco dentro del café caliente que me sirvieron y Ximello me dijo: “ti ests enfermo y necesitas mas mi capa que yo". Nos quedaban 45 pesos, con los que debfamos realizar e! milagro de llegar a Santa Cruz, en cuatro dias, cuatro personas y cinco bestias. En Xiatil Alas siete de la mafiana, bajo un copioso aguacero, salimos con direccién a Xiatil. Qué duro se nos hizo el camino: una vereda estrecha y un piso malo i por la gran cantidad de lajas, jy de lado! Xiatil tiene una poblacion de 100 habitantes y 28 alumnos en edad escolar. El local construido para la escuela Sunago Pacheco Cr/Acchivo Histo sot Loe mayas paciticos del sur, ‘como se les conocls, tomaron un camino mas sinuoso. de resistencia; 0, si se prefers, ne tuvieron mae remedio que seguir tun proceso de aniquilamiento mas lento. 106 [ifos mayas, maestros criotos Mees y shunns del intra indigena de Santa Cruz, 1933 __Santago Pacheco Cz Archivo Histricostt feaiché fue Ia Uniea aldea maya en la que De la Vaga pudo establecor ‘una escuela a principios de siglo. es de palmas. Cuando llegamos estaba ocupado por uno de tantos comer- ciantes que van a vender a los indigenas articulos como jabén, azticar, pan, sal, cigarros y aguardiente (alcohol rebajado con agua y teftido con pintura vegetal). Los ind{genas pagan con maiz, pavos, gallinas 0 chicle. El sargen- to de Xiatil es un buen amigo de la escuela, ofrecié ayudar decididamente alnuevo mentor. El maestro que llegue aqui tiene que ser abnegado, ucha- dor y valiente, pues a dos leguas se encuentra la rebelde Dzuld que siste- mdticamente obstruye la labor de los maestros y de los pueblos comarcanos que admiten la creacin de escuelas. Dzulé es una aldea que se mantiene independiente, niega la entrada a cualquier elemento extrafio o que no es de su absoluta confianza. Los tinicos que son recibidos con agrado son los comerciantes y los de Ja colonia inglesa de Belice. El camino que conduce de Xiatil a Dauld es una vereda bastante bien cuidada, Durante el camino el guia nos aconsejaba que nos hiciéramos pasar por colonos de Belice, pero juiciosamente el profesor Juan Flores observé que era una vergiienza des- pojamos de nuestra nacionalidad. Ximello y yo fuimos del mismo parecer, as{ que decididos marchamos en direcci6n a Dzulé. La rebelde Dzulé ‘Apenas nos apeamos de nuestra cabalgaduras y se nos presentaron algu- ros indigenas haciendo muchas preguntas que nos traducfa el maestro Pas- tor Avilés, a quien llevamos como intérprete. En menos de quince minutos Diario de vijantes, 1932 nos rodearon unos 25 0 30 hombres, preguntaron en su idioma por qué no avisamos de nuestra legada al pueblo, quién nos otorgé permiso y una serie de preguntas que delataban su descontianza y descontento. Para tran- quilizarlos, Flores toc unas piezas que hicieron su deleite. Vimos con ale- grfa que muchos rostros torvos se tornaron placenteros. Les pedimos un poco de agua y con toda cortesfa nos seftalaron el pozo. Les suplicamos nos vendieran unas tortillas y nos dijeron que no tenian. Les rogamos que nos dieran unas de las casas desocupadas para pasar la noche y se negaron. Preguntamos por mafz y ramén para las bestias y nos contestaron que care- ‘fan de estos articulos. Al llegar a Dzuld notamos que en la iglesia comen- zaron a tocar una campanita. Deseoso de saber lo que allf ocurrfa, Ximello quiso entrar en ella. Inmediatamente una especie de rugido broté de todos los indigenas presentes, supimos por el intérprete que no se podia entrar al templo mas que descalzo. Como excusa, Ximello dijo que tardarfa mucho en quitarse las botas. Temerosos de que nos quedéramos a dormir en la poblacién, empezaron a dar grandes muestras de descontento y nos indica- ronel camino de X-hazil, un poblado a dos leguas y media de Dzul4. Dzula 5 una poblacién de unos 150 habitantes, sus casas son grandes, de palma, y lamayor parte son de barro. Los moradores son limpios, atrevidos y astu- tos. Las mujeres poseen grandes collares de cuentas, abalotios y grandes monedas inglesas de plata. Reconocen como jefe a Zuluub, el cual no se deja ver nunca por gente extrafia. Este personaje escurridizo es el tipo del verdadero cacique, autoritario y feroz. ero ecu dela Mees, 180 La retériea revoluctonaria sobre la educacién come evangelio, ‘oayé en un campo tert, 107 / 108 Nios mays, maestros cris i Pesca diz en Xai, 1990 Archiv Hitch ‘Sin embargo, en la rontera caribe de México la eocializactén de la educacion ‘no tuvo mayor consecuencia que el arsibo de un comisionado ‘de la nueva Secretaria de Educacién Publica, i] Fiebre en el camino A X-hazil legamos antes de anochecer. Al otro dia nos dirigimos a Chun- yuy, poblacién de 70 habitantes y 16 nifios en edad escolar. En esta simpati- ‘ca poblacién sélo encontramos a las mujeres, los hombres habjan ido a dar su guardia a Chancéh, uno de los santuarios indigenas de mayor importan- ] cia. Seguimos para Xmuluk y después a Chunhuds, donde tuvimos la grata sorpresa de encontrar un maestro muy estimado por los indigenas, segura ‘mente, por su apellido Xiuu, perteneciente a una de las m4s poderosas di- nastias de los mayas. El profesor Xiuu es un hombre agradable en su con- versacién, Su presencia evocé en mfla llama y el viento; posee de la primera el fuego de su entusiasmo seductor, tiene la intermitencia y el cambio cons- i tante del segundo. Bajo la direccién de Xiuu los indigenas construfan el local de la nueva escuela. En este lugar me quebré la calentura que me agobiaba desde tres dias antes. De todos modos seguimos a Pom, pequefto poblado de 75 habitantes y 23 alumnos en edad escolar. Allé encontramos. al profesor Asterio Salazar. Como todas las poblaciones indigenas del terri- torio, Pom tiene una asistencia de alumnos muy escasa. El sargento del lugar nos dijo que habia sacado a la anterior maestra porque los maltrataba de palabra. Diario de viajantes, 1932 Santa Cruz Para nosotros Santa Cruz de Bravo era tierra de promisién, en ella nos abas- tecerfamos de provisiones, encontrariamos amigos y dinero (s6lo nos que- daban siete pesos). No nos equivocamos: en Santa Cruz nos recibié con todo género de atenciones el presidente municipal, don Eligio Erosa. Fui- mos alojados en la casa de Emilio Pacheco, amigo de la infancia, quien con su generosidad acostumbrada nos traté con igual cortesfa. En Santa Cruz de Bravo, poblacién de 300 habitantes, e! profesor Fernando Ximello reor- ganiz6 la escuela, reunié al pueblo e instal6 al joven Oscar Gonzalez, maes- tro normalista que habfa traido de Mérida. Con dinero y provisiones sali- ‘mosa las cinco de la mafiana con direcci6n a Chumbalché. El arriero perdié el maletin donde Hevaba los documentos oficiales y en su btisqueda nos retrasamos casi dos horas, hasta que lo encontramos en unos matorrales del camino. Chumbalché es una poblacién de 50 habitantes con 20 nifios en edad escolar. Se encuentra a unos 29 kilémetros de Santa Cruz de Bravo. Arribamos después de algunas penalidades. En esta etapa nos falté un buen gufa, el camino era menos transitado y las veredas estaban pésimas. En Chumbalché qued6 instalado el maestro Manuel Vazquez Gil. Abando- namos la poblacién para pernoctar en Komchén. Hombres con arete ‘Tan pronto llegamos a Komchén, poblaciGn de 71 habitantes con 22 nifios en edad escolar, se reuni el vecindario. Abundan en esta poblacién, més que en ninguna otra, los hombres que llevan en la oreja izquierda un arete. Pudimos observar, tal vez sea una coincidencia, que sélo llevan aretes los jefes o sus hijos. Les expusimos el objeto de nuestra visita y les pedimos ayudaran al maestro en la construccién de los anexos escolares. Tomamos el rumbo de San Ignacio, después para San Antonio y nos perdimos en el camino. Retornamos a un punto donde se bifurcaban por lo menos tres caminos y, aprovechando las indicaciones que nos hicieron en Komchén, descubrimos que el verdadero camino a San Antonio pasaba por el interior de una antigua iglesia del desaparecido pueblo de Yaxché Viejo. San Anto- nio no es mas que un paraje deshabitado donde descansamos momenté- neamente, consideramos que atin tenfamos luz suficiente para alcanzar el pueblo cercano. Epidemias Kopchén es un pueblo de 45 habitantes con 12 nifios en edad escolar. En el lugar nos alojamos en la iglesia e invitamos al pueblo para una reunién en lanoche, reuniones que eran un éxito rotundo porque el maestro Flores con su mandolina atraia a la gente. Al dia siguiente nos encaminamos a 109 f iis mayas, maestros evialles X-hazil IL. A tres Kilémetros de dicha poblacién encontramos la rancheria de San Pedro, lugar despoblado a causa de una epidemia que habia causa- do la muerte de por lo menos 25 personas en dos meses, segtin nos habla informado el maestro Porfirio Ramirez, quien se nos habfa presentado en Santa Cruz. El profesor Flores y yo tomamos la conduccién de las mulas, habiamos notado que nuestro guia no conocfa el camino sino que se guiaba por las trillas de las mulas de arria. Esta misma conducta seguimos noso- ‘tros y asf fuimos a dar a un pequefio paraje habitado. Preguntamos cudl era el camino a X-hazil y tavimos la suerte que nos lo indicaran, més tarde supimos que en aquel sitio se vigilaba el camino que conduce al santuario de Chancéh. De la sepultura a la fiesta Llegamos a X-hazil I pueblo de 56 habitantes y 15 alumnos en edad esco- lar. Encontramos al maestro trabajando en medio de un silencio casi sepul- eral. Como llamé mi atencién la tierra removida que habfa en el interior del local de la escuela, pregunté qué era aquello; convenia emparejar aquel pedazo, dije. El maestro me explicé que en su tiltimo viaje a Santa Cruz un nifio muri6 en X-hazil y los habitantes lo enterraron en la escuela. A un lado dela escuela habia otro nifio sepultado; en las calles del pueblo y los patios Jos indigenas tenfan mas difuntos. Recomendé al maestro la pronta cons- truccién del cementerio. Nuestra estancia en San Pedro, poblacién de 41 habitantes y 8 nifios en edad escolar, produjo en mi énimo una inquietud y ‘Atumeee y profesor de Xealak, 1929 Archivo Hit sr Et goblerno enviaba brigadas de ealud a algunas aldeas meyes, pero las condiolones de fa regién y os contlictos con los lideres indigenas Impedian el acercamiento a las comunidades. Diario de vigjantes, 1932 m Costu ytoedado en Sant Cr 988 Samiago Pacheco Crz/ Archive Hleticear a : b 1 ( 1 { En es aldeas indigenes do! norte de Santa Cruz fue donde oe preceptores| : b hicieron acopio de pecienclay gala de tenastsaa, > | 3 | __ desasosiego plenamente justficados. Tan pronto nos apeamos de nuestras || cabalgaduras un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el capitén t |, del lugar, nos rodearon inviténdonos a pasar la noche y poniendo desde / , Iuego a nuestra disposicién una casa propiedad del capitén. Lo cordial de da invitacién se debi6 a que los vecinos de Kopchén habjan hecho saber a | los de San Pedro que el profesor Flores tocaba muy bien y querfan escu- y charlo. Los indigenas planeaban para ese dia una fiesta con Ja que preten- dian ahuyentar al espfritu maléfico que tantos dafios les causaba y ala vez provocar el regocijo de Dios para que los protegiera. Cuando estébamos rodeados por este grupo de gente, pasé cerca de nosotros tna mujer joven, élida como cera, seca, con las mejllas hundlidas, la mirada perdida y los gjos brillantes; caminaba con dificultad y tosia con esa tos de los tisicos. Pusimos atencién y entre los circunstantes habfa tres hombres con la mis- ‘ma huella sombria de similar enfermedad. Comprendimos que esta gente morfa victima de la peste blanca. En la noche estuvimos en la iglesia del lugar, pues los ind{genas mandaron llamar al profesor Flores en repetidas ‘ecasiones. Cuando salimos en direccién de la plaza, situada a unos cien metros de nuestro alojamiento, numerosas personas se habfan congregado | en Ia iglesia y a la entrada de ella. En la multitud estrechamos la mano de nuestros conocidos, vecinos de Kopchén, y tuvimos el gusto de saludar al | [ capitan de X-hazil Il. Nos invitaron a pasar a la iglesia que en todos los } Pueblos de esta regién es una choza de palmas, ancha y chaparra, por lo general la mejor construida del poblado. En el fondo tiene invariablemente una Cruz cristiana y algunos “santos” de madera de diversos tamafios. El “santo patrén”, que es el mayor, y otros muchos santuchos pequefines, 12 argue infantil en Snta Cruz, 1983 El beneficio de fas concesiones para explotar maderas Y resinas on la ragién era lo suticientemente atractivo ‘pars despertar la codicia. Nitios mayas, maestros erollos forman el conjunto abigarrado del altar. Pa- samos a la iglesia, donde saludamos al capi- tan Cahuich, que es ademés uno de los gran- des sacerdotes indigenas, quien correspondid a nuestro saludo con la sonrisa ingenua y cor tante de los indigenas. Ocupamos nuestro si- fio en una de las bancas risticas a la entrada del templo y los indigenas, de suyo tacitur- nos e impenetrables, se tornaron comunicati- vos y alegres. Refan, furaban y nos hacian multitud de preguntas. El profesor Flores tocé algunas de sus piczas y la alegria sana del hombre feliz, satisfecho de vivir, invadié to- dos los corazones. De repente se hizo uncom pleto silencio: el capitan Cahuich, el gran sa- cerdote, se habia levantado para colocarse a la entrada de la iglesia, Tenfa en la mano de- recha un chuyti, con una jfcara de atole. La elevada estatura, el cuerpo musculoso, el aspecto gallardo, los ojos ne- ‘gros y brillantes que resaltaban en aquel rostro tostado por el sol y la quie- tud, hicieron imponente esta ceremonia. Levant6 hacia el frente y a la altu- ra de los hombros el brazo con el cual sostenia el chuyti, mientras la otra mano permanecié quieta a lo largo del cuerpo. El capitan Cahuich, al mis- mo tiempo que levantaba el brazo, pronunciaba unas palabras en lengua maya; era una oraci6n dirigida al'*Dios”, a quien ofrendaba la jicara de atole, para entregarla después a un soldado, quien a su vez. Ia levaria al Jefe del pueblo como prueba de que aceptaba la invitacién. Terminada esta ceremonia, la interrumpida alegria volvié a reinar entre todos los que nos encontrabamos en la iglesia. Como nos Ilamé la atencién la algazara, nos dijeron que alli bailaban muchas veces y jugaban a las cartas. Que en aque- Ila ocasi6n se proponfan contentar a “Dios” que estaba enojado con ellos y era la causa de tantas muertes. Como adquirieron mayor confianza, nos contaron que al dia siguiente arian una gran pira frente a la iglesia para alejar al mal viento. Que pensaban cegar el pozo porque el agua era mala, Con precaucién les jimos que el agua del pozo era saludable: nosotros habfamos tomado de esa agua. Con mayor cuidado les dijimos que no exis- ‘fan los malos vientos; lo mejor que podfan hacer era curarse el paludismo y aislar a los enfermos de tuberculosis. Ofrecimos enviarles al maestro de Komchén, quien entiende algo de medicina. En cuanto al mal viento, insis- timos en que no existia; en todo caso, para evitar que los vientos fueran malos, sugerimos que sus cementerios deberfan hacerse en la orilla del po- lado, teniendo en cuenta que los vientos dominantes no soplaran en di- recciGn del poblado. Diario de vijantes, 1932 De Petcacab a Bacalar Enla tarde egamos a Petcacab, poblacién de 65 habitantes con 22 nifios en edad escolar. La escuela estaba convertida en casa de huéspedes. Un grupo de soldados al mando de un teniente que conducfa haberes a Santa Cruz la ‘ocupaba. Petcacab es una poblacién donde se habla el espafiol por estar habitada por numerosos chicleros procedentes de Veracruz o de algunos estados del interior de la reptiblica. El siguiente poblado es Chaechobi, cam- pamento chiclero en donde el tinico lugar habitable es un estercolero con techo de palmas. Estuvimos barriendo una hora para dar un aspecto deco- r0s0 al lugar donde dormirfamos. En este lugar atendimos a un enfermo més de paludismo; con éste eran varios los que tratabamos en el camino y los cuales nos colmaban de bendiciones, pues muchas gentes acudieron a nosotros en busca dé medicinas. Proseguimos a Santa Cruz Chico. Este punto era, a nuestro entender, el final de nuestras penalidades, pero en realidad fue el maximo de sufrimientos. En Santa Cruz Chico existen todas las pla- gas. Los hombres que sin conciencia explotan a otras hombres y se matan por cualquier causa balads. Falta agua, pues la laguna es salada, y la ali- mentacién es muy escasa. No obstante, los seftores Pérez Sandi e Ignacio, Flores nos trataron con generosidad. A las diez horas del 22 de febrero la faliia de la aduana de Chetumal vino en nuestra busca, egando en ella el inspector Medina Avilés. Pasamos a Bacalar, donde llegamos al mediodia; permanecimos hora y media en esta poblacién, que no es ni la sombra de lo que fue. Cuenta actualmente con 85 habitantes y 17 alumnos en edad esco- lar. La escuela esta en lugar bien situado, pero est sucia y fea; la maestra me parecié un tanto descuidada y el trabajo mediano. Sélo habia unos nue- ve nifios. Visité el barrio indigena porque tenia informes [de] que en este lugar se habfan radicado numerosos veci- nos del pueblo rebelde de Dzulé, que eran los que deseaban que se estableciera la es- ‘cuela. Chancéh, Tuzik y Sefior, al igual que Deulé, se niegan a aceptar la escuela por- que los comerciantes han propagado la es- pecie de que los maestros son espias del gobierno que sélo van a informarse de los lugares donde viven sus jefes para aniqui- larlos. De este lugar nos dirigimos a Payo Obispo. Saniago Pacheco Crus/ Archivo Hints rr Derioro det intemadofngena de Sone Cr, 1985. 113 La Cruz 0 la escusla results un falso dilema, pues hoy en esa region conviven ambas. Conclusiones {A VICTORIA DE LOS GENERALES PORFIRISTAS sobre los mayas tebeldes, resumida en la invasion militar de Nok Cah Santa Cruz Balam Nah (1901), fue la derrota indigena que termin6 por enmudecer a la Cruz Parlante, el oréculo de los ‘macehuales. Empujados a permanecer en un mundo mudo y después égra- fo, el icono y sus adoradores se dispersaron por la selva en lo que se crefa era el tézmino de una insurreccién de medio siglo. El leventamiento oficial de la campafia militar contra los mayas insurrectos (1904) supuso el total dominio de la regién por la milicia del gobierno del presidente Diaz. A su vez, la creacion del territorio de Quintana Roo dio vida al inicial propésito del régimen de controlar permanentemente y repoblar con criollos esa ori- lla de México, Familiarizados con las periddicas podas de la vida para abrir paso a nueva vida, como los huracanes que de vez en vez arrasan todo lo que en- cuentran a su paso en ese tr6pico indigena, como la siembra misma del ‘mafz con su método de tumbar, rozar y quemar, como las epidemias que desde centurias atrés los diezmaron, asf la guerra. La derrota no les era ajena a los indigenas, pero tampoco los mayas vieron en la victoria de las pistolas largas un suceso definitivo. Similares incursiones militares habfan padecido con Maximiliano, Santa Anna 0 Lerdo de Tejada. Todas acababan por abandonar la regién, ¢por qué la milicia de Porfirio Dfaz no haria lo mismo? Después de todo, los macehuales podian mover sus pueblos de un Jado a otro en un santiamén. Las batallas previas, las épocas en que no ha- bia maiz y la ubicua presencia del paludismo los tenfan acostumbrados a crear nuevos pueblos y a abandonar otros. La cerrada selva de la frontera caribe de México era lo suficientemente extensa para escapar de la educa- cién criolla, del trabajo forzado y de las imposiciones fiscales que habian estado en el origen de la Guerra de Castas. En cualquier esquina del verdor 115 116 iitos mayas, maestros crolos deslumbrante, los adoradores de la Cruz podian construir su reino. Pero esta vez el presidente Diaz ya habia erigido las bases para que los tropicales elegidos de Dios fueran perseguidos hasta lo més recéndito por nuevos evangelizadores: los maestros de escuela, con un credo incontrovertible (“ha- cerlos entrar al camino de la civilizaci6n”) y un dilema que con los afios result6 falso (la Cruz: Parlante o Jos libros de escuela). El ferrocarril militar que comunicaba aSanta Cruz con el pequefio puerto de Vigia Chico, el servicio de agua potable, un reloj piblico y el trazo del Parque en Santa Cruz, las casas comerciales que en la capital se abrieron, la apertura de brechas y el tendido de cables telegréficos entre las nacientes Poblaciones de Quintana Roo, materializaban el principio expresado por Bravo: “pacificar significa construir’. La tropa federal estacionada en el ‘cuartel y santuario de los macehuales era el augurio de la educacién criolla sobre los pueblos mayas. Era el inicio de Ja siguiente etapa, el “instruir’, la tercera parte del axioma expresado por Bravo respecto a la guerra. Ciertamente, desde el inicio de la Guerra de Castas (1847), los mace- huales amas habian permitido al estado de Yucatan ejercer jurisdiccién més alsur del camino abierto por las tropas federales entre Peto y Santa Cruz, ni més al oriente del camino entre Ixmul, Chemax y Xcan. Pero durante la incursion de Ignacio Bravo y su posterior control, ia capital del nuevo terti- torio federal mexicano se habia erigido en lo que fue el santuario de los mayas rebeldes. En el informe de 1904 sobre Quintana Roo, Bravo reconoce que el territorioa su mando no es una entidad floreciente, pero asegura que Ja pacificacién es completa y, por lo tanto, en lo sucesivo “serén prosperos y fructiferos todos los esfuerzos que se emprendan en el bien de la civiliza- cion”, Hasta mayo de 1904 la campafia contra los macehuales y la ocupa- cin militar del territorio se mantenian. Pero al mes siguiente, al menos en el papel, se levant6 la campaiia militar y la vigencia de la vida constitucio- nal tom6 curso en Quintana Roo. Se efectuaron elecciones para la renova- cién de poderes publicos y parte de las tropas regresaron a la ciudad de México. Elservicio de agua potable y el ferrocarril fueron en 1905 la obra criolla en tierras indigenas. Ejemplo de progreso en la propaganda oficial, ambas mejoras merecieron ser mencionadas en los informes presidenciales de Por- firio Diaz. Plataforma de la colonizacién a mitad de la selva, inicio de una estrategia de largo plazo que socavarfa lo que los criollos llamaban barba- rie, Bra la antesala del ingreso de los maestros rurales a la regién maya. ‘Como a los tuxpeiios, a los mayas se les miré cargar a la cintura el “chi- vo" esa gruesa bolsa de lona usada para guardar el chicle crudo. La venta de este producto equivalié a la sobrevivencia indigena después del término Oficial de la Guerra de Castas (1904). Imperceptible, como el rumor de la misma resina en su forzado descenso por los érboles, el chicle terminé por convertirse en motor de la economia de la regién y por obtener victorias ‘més duraderas que las tropas porfiristas en la pacificacién de los mayas. El arribo de los chicleros se origin6 en las concesiones para la explota- cin de maderas y resinas en el nuevo territorio federal. Emprendedores | | Conclusiones ‘empresarios, cercanos al régimen de Porfirio Diaz, iniciaron la tala y Ja re- coleccién de la goma apenas decretada la creacién del territorio, levantada la campafia de pacificacién y refrendadas sus viejas concesiones, algunas de las cuales databan del siglo xx. La explotacién de madera y resina co- ‘menz6 en el sur y el norte del territorio, en las zonas alejadas de los mayas de Santa Cruz. Por eso los primeros indfgenas en incorporarse a esta forma de vida fueron los mayas de Icaiché y los de Kantunilkin, pueblos en los extremos de Santa Cruz. Sin embargo, los mejores arboles de chicozapote pronto quedaron en la regi6n central, donde los macehuales merodeaban y a donde poco a poco los capataces con sus cuadrillas de chicleros entraron con mayor éxito que las milicias porfiristas y los maestros de escuela. En todo caso, las primeras lecciones permanentes que los indigenas recibieron de aquellos criollos tenfan que ver con la recoleccién y el cocimiento del chicle, més que con el arte de leer y escribir. Los mayas de Chan Santa Cruz, los de Ieaiché y Chichanhé en la fronte- ra de México con Belice, los de San Antonio Muyil en la proximidad de Tulum y los de Kantunilkin frente a la isla de Hotbox, fueron algo més que empobrecidas aldeas emplazadas en puntos geograficamente opuestos de una misma frontera deshabitada de México. Fueron también percepciones distintas de la militarizaci6n y del repoblamiento del territorio de Quinta- na Roo. Encarnacién de afiejas y a veces sutiles rivalidades, los pueblos indigenas de la frontera caribe de México fueron en todo caso bastién de resistencia maya en la faja oriental de Yucatan. Para los indigenas rebeldes y para las tropas del gobierno, las aldeas de mayas pacificos eran motivo de disputa. Para los macehuales, las aldeas de pactficos (como Icaiché y Kantunilkin) y las comunidades que posefan su propia Cruz Parlante (San Antonio Chemuyil o Tancéh de Redentor, que estaban bajo la influencia de la Cruz de Tulum) y quienes por su cuenta querian negociar con la autoridad mexicana (como Chemuyil), representa- ban la vulnerabilidad de los mayas de Chan Santa Cruz en la guerra y eran Ja pérdida de eventuales refugios durante los asedios de las tropas mexica- nas. Para la milicia del gobierno federal, las aldeas de mayas pacificos eran aliadas valiosas para aislar a los rebeldes. Finalmente, Icaiché y Chichanhé estaban en la ruta de la pélvora y los viveres provenientes de la colonia inglesa (Belice). Chemuyil era una salida al mar Caribe y Kantunilkin lo més proximo, después de la destrucci6n de Tihosuco, a ia frontera de los pueblos criollos de la peninsula. Noes extrafio que las aldeas de pactficos fueran los primeros poblados indfgenas en tener y admitir a los maestros de escuela. En Icaiché y Kantu- nilkin hubo escuela desde 1903. Pero el renacimiento de viejos antagonis- mosa causa de las concesiones de chicle, asf como el recibimiento de Santa Cruz en 1915, mantuvo alejados a los preceptores de las aldeas mayas por varios afios més, De los siete mil habitantes del territorio de Quintana Roo registrados porelcenso de 1921, slo 8.67% iban a la escuela. Asf que la ret6rica revolu- cionaria sobre la educacién como evangelio cayé en un campo fértil, lo mis- uy / 118 Niffos mayas, maestro eras mo que la creaciGn de la secretarfa del ramo en 1921. Sin embargo, en la frontera caribe de México la multiplicacién de los locales para instruccién, piiblica tom6 més tiempo, se inicié con el arribo de un comisionado de la nueva Secretaria de EducaciGn Publica. El establecimiento de escuelas y la permanencia de preceptores en las aldeas mayas fue posible por las nego- ciaciones entre los sucesivos gobernadores del territorio y los jefes mayas. Primero las autoridades mexicanas convencieron a Francisco May de abrir més escuelas. Después, durante varios afios, trataron de convencer a Eva- risto Zuluub y Florentino Cituk. A las autoridades educativas les cost6 un mayor esfuerzo establecer escuelas en las aldeas mayas escindidas de San- ta Cruz y fuera del dominio de May. Ditigidas por Evaristo Zuluub y Con- cepcién Cituk, las aldeas del norte rivalizaron con Santa Cruz. Los maes- {ros rurales pudieron entrar a esas aldeas apenas en los tiltimos afios de la década de 1930, en el ocaso del catdenismo. El caudillaje de Franciso May y Ja primacia del santuario de Santa Cruz se pusieron en entredicho en 1929, cuando Evaristo Zuluub y Concepcién Cituk se separaron de May. Zuluub se establecié en la aldea de Dzulé, desde donde enfrenté a los militares que quisieron aprehenderlo y a los maestros rurales que quisieron abrir escuela en su comunidad. De la misma manera procedi6 Cituk en Xmabén. Final- mente, la insistencia gubernamental dobleg6 Ia voluntad de las aldeas mas tradicionalistas; pero era ya la agonia de los treinta, los afios en que finali- zaba el periodo del presidente Lazaro Cérdenas, una época dorada para los ejidos y las escuelas. Hasta entonces, las tiltimas aldeas insumisas de Quin- tana Roo tuvieron escuela, bajo la misma divisa que pocas veces vatié des- de el porfiriato: maestros criollos para nifios mayas. Si las brigadas que Felipe Carrillo Puerto envié en 1922 a Payo Obispo para impulsar la educaci6n racionalista fracasaron, no se podria decir lo mismo de las que envié a Santa Cruz para fomentar las cooperativas. Los encendidos discursos de los socialistas yucatecos debieron de llamar la aten- cién del jefe May. Por su propio testimonio, sabemos que el general de San- ta Cruz, constituy en 1922 la Cooperativa Maya para la explotacién de resinas y maderas. La cooperativa de May vendia el chicle a Pardio Céma- ra, el gerente de la Negociacién Chiclera Mexicana con oficinas en Cozu- mel. Después del cierre de esa empresa por una supuesta asociaciGn con el levantamiento delahuertista, May Pech no tuvo ms remedio que venderle al concesionario Ramoneda, su contrincante en la concesién del ferrocarril militar y de las tierras que tradicionalmente trabajaban los mayas de Santa Cruz. El nombre de la Cooperativa Maya, encabezada por el jefe indfgena de Santa Cruz, figur6 de tiempo en tiempo, durante los litigios 0 en los recla- ‘mos y las solicitudes de tierras que Francisco May mand6 al gobierno fede- ral. Se puede decir que la fantasmal cooperativa sintetiz6 una tenue e inco- ora influencia de la Revolucién Mexicana y un refugio para la sobrevivencia y aprendizaje de los indigenas en los modos de vida del México posrevolu- cionario. Concusiones En la regién maya, cada nuevo maestro de escuela tenfa que comenzar desde el principio, lograr la confianza de los indigenas y conseguir que los mayas enviaran a sus véstagos al colegio; cada cambio de gobernador en el territorio alteraba la regular marcha de los acuerdos educativos entre los jefes indigenas y las autoridades federales, y cada desercién de profesores perjudicaba la vida escolar en las aldeas. Sin embargo, a fuerza de insistir, Jas escuelas se arraigaron sin desplazar a la Cruz Parlante. Tan accidentada como los acuerdos entre jefes indigenas y gobernadores criollos, la vida escolar en la regi6n maya de Quintana Roo termin6 por dispersarse a partir de la vieja Noh Cah Santa Cruz Balam Nah, y se extendié a las comunida- des mayas més alejadas, buscando siempre sustituir a fe en la Cruz Parlan- te por la fe en la educaciGn. La Cruz o la escuela result6 un falso dilema, pues hoy en la frontera caribe de México conviven ambas. ng / Epilogo 2001 (0S MAVAS INSUMAISOS DE LA FRONTERA CARIBE de México eligieron un largo itine- rario de resistencia. Victimas de sus propias profecias y del empefio del Estado mexicano para recuperar una frontera rebelde, los mayas de Quinta- na Roo habitan hoy una selva venida a menos. Las compafifas madereras talaron sin misericordia los robustos érboles de la selva que fue refugio de los adoradores de la Cruz Parlante; con mano de obra indigena, extrajeron toda la madera que pudieron, hasta que en 1970 el gobierno federal comen- 26 sus tibios esfuerzos por vedar la explotaci6n forestal. Para entonces, hu- racanes e incendios naturales multiplicaron los dafios en el area. Aquellos enormes érboles que se ven sobre los campamentos que Pedro Guerra Jor- én fotografié en 1901, cuando acompafié a la caravana militar que viajé a Chan Santa Cruz, han desaparecido junto con los més combativos lideres, mayas. En la costa, ciudades como Canciin, Playa del Carmen o Tulum, erigidas en medio de la nada, hicieron del sol, la arena y el mar su principal elemento para convertirse en emporios turisticos durante los tiltimos vein- te afi. Poco queda de aquelias aldeas costeras de los tiempos de la campa- fia de pacificacion indigena emprendida por Porfirio Diaz, acaso el recuer- do de una fe perdida en la Cruz que hablaba y el eco de oscuras profecias, que atin circulan de boca en boca entre los mayas contemporaneos. Elicono de la fe indigena, la Cruz Parlante, no sélo fue empujado a un mundo mudo y égrafo por las huestes de Porfirio Diaz, como narramos en el capitulo primero. A partir de 1950, el silencioso pero constante trabajo de misiones religiosas logré que un creciente grupo de aldeas indigenas trasla- daran su fe a las nuevas iglesias que hicieron su incursién en la regién maya de Quintana Roo. Iglesias evangélicas, presbitetianas, adventistas, pente- costeses y bautistas se han establecido en las aldeas durante las ditimas décadas. Se puede decir que la victoria del general Bravo, en 1901, sobre los aaa 122 [Nifios maya, maestros crolos indios macehuales, no fue el desprestigio mayor de la Cruz Parlante; un siglo después, los nuevos cultos han reemplazado a la Cruz. que aghutiné a los indigenas en su guerra, La via del ferrocarril entre Santa Cruz y Vigfa Chico, que terminé de ten- derse en 1905, fue orgullo de! porfiriato y objeto del odio indigena, segtin documentamos en el capitulo dos. La maquina de ese ferrocarril militar y las plataformas que los mayas muchas veces atacaron, ahora son piezas descui- dadas de un més descuidado museo al aire libre en Felipe Carrillo Puerto, antes Santa Cruz, y mucho antes, Chan Santa Cruz. Las vias sobre las que corrié el tren quedaron enterradas en la vegetacién joven y poco elevada de Ja deforestada selva. La misma suerte corrié el pequefio puerto de Vigia Chi- co: abandonado desde hace décadas, hoy dfa es visitado més por turistas europeos en busca de lo exético que por nacionales con arrestos de explora- dores. El tren fue sustituido por carreteras. Caminos y transportes ejercieron profuncios efectos sobre la vida de los indigenas de Quintana Roo (Villa Ro- jas, 1978, pp. 536-538). Terminada al final de la década de los aftos cincuenta, Ja primera carretera asfaltada que se construyé en la regién maya fue la que comunicé a Felipe Carrillo Puerto con Peto (poblacién del estado de Yuca- ‘t4n), una amplia avenida de 164 kilémetros, para que pasara “el fuego que corre” os vehiculos de motor. En los afios sesenta se constiuy6 una segunda carretera asfaltada que hizo posible el trnsito de vehiculos entre Carrillo Puerto y Valladolid (poblacién del estado de Yucatan). Apenas hace tres dé- cadas se concluyé otra carretera asfaltada que comunica a Carrillo Puerto con Chetumal, la capital de Quintana Roo. Esta vez, los mayas no atacaron a los trabajadores que abrieron las carreteras, como antaiio lo habfan hecho con quienes tendieron las vias del ferrocarril; tampoco cortaron las Ifneas telegraficas ni emboscaron los campamentos donde se depositaban los vive- res. Después de una débil oposicién, los mayas decidieron que era mejor ganar el alto jornal que el gobierno federal pagaba por abrir las brechas. Pa- saron a formar parte del ejército de trabajadores que construyeron una am- plia red de caminos vecinales y carreteras asfaltadas en la entidad. Mis que de los maestros rurales, como se argumenta en el capftulo tres, los indigenas recibieron sus primeras lecciones duraderas de los trabajado- res que llegaron a la selva durante el primer auge de la explotacién del chicle (1917-1929); de ellos, destinatarios de su encono, aprendieron el ne- gocio de la resina, leccién itil para Ia circunstancia de miseria en que los habia dejado la prolongada guerra. Y, sin duda, leccién mas sencilla de asi- milar que leer, escribir o sumar en un idioma que no era el suyo, como reclamaban los maestros de escuela. Fascinacién y rechazo parecido se re- pitié posteriormente durante las décadas en que se construyeron las carre- teras y los caminos vecinales (1950-1970). Los mayas volvieron a convivir prolongadamente con cientos de trabajadores venidos de muchas partes de México; la conducta y 10s modos en el vestit cambiaron répidamente entre los hombres indigenas (las mujeres se quedaban en casa). Mas atin, e! uso del espanol, que durante décadas y con tanto empefio los maestros rurales intentaron introducir en las distintas aldeas, tuvo en estos afios un uso ex- Fpfago 2001 tendido entre los indfgenas. No fue s6lo a causa del repetido trato con otros trabajadores mexicanos: los caminos y los autobuses los Ilevaron a los na- cientes centros urbanos de la frontera caribe de México, donde su fuerza de ‘trabajo para las obras en construccién fue fundamental; su Iegada a las ciudades hizo frecuente el uso del espafol entre los indigenas. Las prolon- gadas estancias fuera de sus aldeas terminaron por vencer el rechazo al mundo exterior. Es probable que ahora, en el auge de lugares como Can- tin, Cozumel, Isla Mujeres 0 Playa del Carmen, los mayas estén recibiendo ‘un nuevo aprendizaje que los colocard en el otro extremo: en el olvido de su Tengua y de sus aldeas a la vera de las carreteras. ‘Al mapa de alianzas y disidencias esbozado en el capitulo cuarto deben agregarsele nuevos trazos, Las distintas casas comercializadoras de chicle, que en una época constituyeron un factor de divisién entre los indigenas, fueron reemplazadas por las compafifas madereras. Pero en las tiltimas déca- das, las escuelas, el reparto efidal y las misiones evangélicas continuaron frag- ‘mentando, acaso sin proponérsclo, la frégil cohesion de la regisn maya. Al- gunos indigenas, frente a la obligaciGn de enviar a sus hijos a la escuela del pueblo en el que habitaban, decidieron fundar nuevas aldeas selva adentro, donde la disposicién del gobierno de Lazaro Cardenas no los alcanzara. El reparto ejidal en aldeas acostumbradasa la propiedad comunal cobrésu cuota de escisiones. Aunque sin conflictos graves como en otras comunidades in- digenas de México, las nuevas iglesias emplazadas en la regién maya tam- bién dividieron y propiciaron la fundacién de nuevos poblados. La rivalidad por el santuario de la Cruz Parlante de otros tiempos, se transformé en riva- lidad por el ptilpito y por el “evangelio verdadero”. Los pocos pueblos mace- huales que quedan, sostienen sus tradiciones y ceremonias por la terquedad de una vieja generacién que se las arregla para no fenecer; sin embargo, la desintegracién de los adoradores de la Cruz y su integracion a la economfa regional es més bien presente que admonicién del futuro. Un sostenido esfuerzo por llevar escuelas a los mayas de Quintana Roo se desplegé en los gobiernos inmediatos a la Revolucién. Como queda ano- tado en el capftulo quinto, la misiva del joven sonorense, Librado Abitia, gobernador del tertitorio de Quintana Roo en 1921, resume el propésito de Jos revolticionarios respecto a los mayas: “hacerlos entrar en el camino de la civilizacién”. Un propésito semejante no podria tener otro principio que el de maestros criollos para nifios mayas, premisa que pocas veces varié en las politicas de instruccién ptiblica para la regién indfgena. Vista en pers- pectiva, la época dorada para las escuelas en las aldeas mayas no fue la década que siguié a la Revolucién, sino que vino con el cardenismo (1936- 1940), cuando los maestros y las escuelas se multiplicaron, cuando el capi- ‘én Cituk y el teniente Zuluub, jefes de las aldeas indigenas més rebeldes, cedieron al ingreso de la escuela. Cituk consintié la entrada de los maestros y la construccién de la escuela en su pueblo a cambio de una dotaci6n efidal pata su comunidad; Zuluub permitié lo mismo a cambio de un tacito olvi- do sobre su tiltimo combate con la milicia mexicana, efectuado en 1933, en que varios soldados perecieron. Cuando Alfonso Villa Rojas regresé a 123, / 124, ‘itos mayas, maestros criallos Quintana Roo, varias décadas después del cardenismo, no pudo sino lle- narse de sorpresa: los hijos 0 nietos de aquellos jefes indigenas que solian ‘quemar escuelas eran, en 1977, maestros de escuela o predicadores evange- listas. No sin carencias, la regién maya de Quintana Roo es actualmente atendida por un ejército de profesores normalistas que atienden nuevos problemas y que con una actitud de mayor respeto para la otredad discuten las conveniencias de la educacién multicultural y plurilingtie. Aungue la pobreza de las comunidades mayas sigue siendo el problema crénico de la regi6n, la cobertura escolar y los indices de alfabetizacién son radicalmente superiores a los de la época en que se concentré nuestro ensayo (1901-1932). Dela saga del general Francisco May Pech, el més importante jefe indi gena de Santa Cruz y de quien escribimos en el capitulo sexto, quedan sélo versiones ftagmentatias y contradictorias. Una leyenda rosa lo describe como eltiltimo general indigena, defensor de los mayas y victima del proceso de apertura de esas comunidades al mundo exterior. Una leyenda negra lo acusa de haber traicionado a su pueblo, de enriquecerse con la extraccién del chicle, el monopolio del comercio de viveres y la explotacién de los trabajadores de su propia tribu. Circula también una leyenda roja que no duda en usar el duro término de asesino, colérico y vengativo, que manda- ba azotar sin piedad, en la plaza publica de Santa Cruz, a quienes osaban desafiarlo. Ultimamente, de vez en vez, su nombre se pronuncia en los dis- cursos de las épocas electorales; en arrebatos oratorios, en medio de la sel- va calcinada, futuros funcionarios suelen invocarlo. La vida doméstica de los maestros rurales en las aldeas mayas que des- cribimos en los capitulos siete y ocho, naturalmente ha cambiado. La convi- vencia entre mentores y escolares ha tomado la distancia de la convivencia urbana. Los profesores ya no llevan quinina para combatir el paludismo ni viperol para contrarrestar el veneno de las serpientes; brigadas de salud y equerios hospitales comunitarios se encargan de los nuevos padecimien- tos. Los modernos educadores tampoco usan pistola al cinto, como el ins- pector Santiago Pacheco Cruz, ni machete para abrirse paso entre la vege- tacin que ocultaba a las aldeas; las comunidades suelen vivir en paz y hay caminos de terracerfa para llegar a casi todos los pueblos mayas de la re- giGn. Tampoco es necesario que fos educadores entren furtivamente a las aldeas, duerman en la selva y posean un amplio catélogo de trucas para atraer a los nifios mayas y ensefiarles algunas palabras en espatiol: varios de los moderos maestros nacieron en la regién indigena y son vistos con familiaridad; la modesta casa ejidal o la delegacién municipal muchas ve- ces son las habitaciones temporales de los mentores, y los niitos suelen ju- gar en lengua maya y aprender sus lecciones escolares en espafiol. Sin as- pavientos, transitan con tersura de un idioma a otro, de un mundo a otro; van y regresan. Miréndolos jugar en una nueva escuela de Felipe Carrillo Puerto, los nifios mayas dan la impresién de montarse por igual en la co- rriente de la modernidad (que en Quintana Roo cabalga sobre el auge sin precedentes de la industria turistica) que en el invisible fluir de las aftosas tradiciones de los indios macehuales. Epilogo 2001 Los inspectores de escuela ya no hacen viajes como el que realiz6 Clau- dio Cortés en 1932 y el cual recogemos en el tiltimo capftulo del libro. Las inspecciones escolares se multiplicaron y actualmente modestos carros com- pactos sustituyen el lomo de las mullas de antafio. Las visitas de inspeccién. en las escuelas de la regién maya son frecuentes, rutinarias en la mayoria de los casos y alejadas del peligro de las fieras, serpientes, pantanos 0 palu- dismo. Ya tampoco los inspectores escriben diarios de viaje, ese linaje des- apareci6. Quienes ahora escriben diarios de su paso por la tegién maya son una legién de rubios jévenes europeos que evitan las carreteras y los cami- nos vecinales. Con desparpajo se internan en lo que queda de selva, adoran a los pajaros lo mismo que el mangle, respetan a las serpientes y en la costa protegen a las tortugas y al manati. Deliberadamente buscan la selva y las comunidades mayas, anotan sobre montfculos y veredas, bucean en ceno- tes, recorren yermos trechos de tierra blanca bajo el inclemente sol; des- pués, infatigables, regresan al afio siguiente. Sus diarios de viaje no se en- cuentran en los archivos como en el que encontramos el diario de Claudio Cortés. La nueva legién de expedicionarios coloca sus diarios de viaje en la internet; ahi, otros potenciales arqueoecoturistas con destino a la regién maya de Quintana Roo, los encontrarén junto con iitiles consejos sobre hos- pedaje, comida y transporte en la zona. Durante las batallas mas crudas entre los indios macehuales y las tro- pas de Porfirio Diaz, un indigena llamado Florentino Cituk elevé sus ple- garias durante muchas horas en la iglesia de Chumpén. Frente al icono de los mayas rebeldes, Cituk no dejé de orar: La historia recogida por Paul Sullivan dice que la actitud de aquel santo y humilde indfgena fue compen- sada con el conocimiento de la “escritura noctura”, con la profecia. Asi, en. aquella época de guerra contra la milicia de Porfirio Diaz, Florentino Cituk tuvo una visién: Hoy camtinamos de piedra en piedra por caminos ocultos,/ Pero hat dice El, el Dios Verdadero,/habré apertura de todos los caminos,/ Comeremos juntos con el extranjero,/ Comeremos juntas con nuestro enemigo./ Conversaremos con él,/ Venaré el tienspo/ en {que cartinos blancos se cruzanin en Noh Cah Santa Cruz,/allésecruzarén los caminos blancos,/ Pasar el fuego que corre [vehiculos de motor]./ Pasaré el fuego-pajaro favio- nes}./ Pasardn corriendo las lianas-entretazadas (bicicletas). (Sullivan, 1991, pp. 30, 184, 240-241]. Vecinos de una selva disminuida por la extraccién de maderas y resi- nas, por Jos ciclicos huracanes y por los incendios. Sostenidos en una fe que se ha trasladado a nuevos cultos. Con una agricultura de supervivencia y ‘un historial de reiterados fracasos en los intentos por comercializar sus pro- ductos. Absorbidos por el turismo, la mayor actividad econémica de la re- gin, que les asigna un lugar menor, en la construccién y en los servicios. 'Y proximos a cumplir el primer siglo como convidados forzosos de una entidad que nacié, precisamente, como estrategia de pacificacién indfgena, os mayas de Quintana Roo, lejos del furor de sus antepasados, inician una nueva leccién criolla en la era de la globalizacién. / Mayas notables, 1901-1932 Fermin Cab. Jefe de la aldea de San Antonio Muyil, patrociné reuniones entre los miembros de su aldea con el general Eguia Lis, gobernador del territorio de Quintana Roo en 1912, ctuando atin esa regién no éstaba totalmente paci- ficada Paulino Caamal. jefe dela aldea de Tulum durante los afios de 1920, En alianza con Juan Bautista Vega, de Chumpén, rivaliz6 en el negocio de la resina de chicle con el jefe May de Santa Cruz hasta que lleg6 la debacle de los precios del chi- cle en 1930, Concepeién Citak, Jefe de la aldea de Xmabén. Se establecié en ese lugar luego de separarse de los mayas de Santa Cruz-en 1929, Se mantuvo en rebeldia hasta los inicios del cardenismo. Florentino Cituk. Sacerdote de Chumpén en la dificil época de Ins batallas contra las tropas de Diaz. Se le atsibuyen varias profecias recogidas por la historia oral de los mayas de Quintana Roo. Al patecer murié durante la epidemia de vi lade 1915, Loreto Chan. Procedente de Corozal, Honduras Briténica (Belice), fue uno de los, primeros maestros indigenas de escuela que los mayas de Santa Cruz tuvieron después de 1915, cuando regresaron a vivir a Chan Santa Cruz, una vez que el general Salvador Alvarado entregé el santuario a los mayas. Victoriano Ek Jefe indigena a cargo de Bacalar hasta que fue tomada por el general porfirista José Maria de la Vega en 1901. Juan dela Cruz Ke. Jefe de la aldea de Icaiché en la década de 1920. Probablemente

También podría gustarte