Está en la página 1de 104
Un desafio pedagégico Ha pasado mis de una Soda desde a primera ein de este bro en su pals original a Repibica Argentina, ‘alec y publica en oes palses como Bre Colombia y Msc, ahora le free 9 un conjunto mas ‘anplo de lector etd dese Espaha Enest libro no se hllrn ecetas ni vecusos punuales eros idea pare strumentren la practi eatiiana, ‘ue uedan maiicar eso misma prtia. Eun texto due masque dec que hace y como hace propusna replated por quéy para cud hace unto e realzable, Mis dil ywabloso que habitual poo peretamente foie de nf) ' ) \ « insttconsreceatnas que lo ealizan dese hace no ' H : F. cals prc Ms oy roesnaes tens ders ad sve ato deta ae Tora enemledess nieri dgitecea 4 4 redone, deat pohneae. K Unidesafio|pedagosi Pablo Walchman profesor y etl stata Spar de ipo Ley React Gober de i cd de Bors Ars Esra erun Cs elarateray ne es mis tices epee Ste nanan ye Senp ede ete Hine Spine pul comienzan a profundizarealgu- cones inicmente verdes en los antrioes Se apr lock de simp semiben como sone trucein Fret © ent eliminar In anterior coma cin ent obligaciny 9 oieicion.Plantea une tipologla ‘del temp sia bisady en cl tipo y grad de condiciones, ‘iento 0 aprotinacin la Hbertad ple, ai pita eta rinera pat, lot, so aboct alo tempo He com saps conpenactn com ender aprtoace anc, xctsica®, Ps Seder nies de cores {ion ela sri foal fo ech comeciets dH clacons fbn te Se eg SSperard copa ep a emp tne cess maaan era capitulo ‘] CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TEORIA DE LA ANIMACION ‘© RECREACION 41, LAS CIENCIAS SOCIALES [En ef territorio de las ciencias sociales, a diferencia de las ‘otras disiplinas que se ocupan de Ia exactarelacin cau sal (por ejemplo, las materuiticas, la sia, et), el inten- {ode darle carétercientifco, vlido, demostable, choca con dos grandes problemas: + el subjetivismo; + el modelo «cieatfica» propio de las ciencis Fisica rmatemticas El primero consste en que el investigador, mis ald de 1a realidad objetva, cloca en el objeto de estudio valores © posiciones no pertensrientes a eve objeto sino que es ‘una winterpretacion personals del mismo. Esto explica, en parte, las diferentes definiciones © aprosimaciones con- ‘ceptuales a las nociones de ocio, tiempo libre y reerea- cidn. Suele denominarse a esta posicin ideologi* (no debe confundirs este concepto con ideologia politica). “Dustin, Edict y Sl ars, Pein 1975, 2s Como regla general, toda afirmacién sobre cualquier objeto de estudio o anilsis que no sea conseevencia de tuna operacion cientiice basada en hipstesis (enunciados ‘tions susceptibles de ser verificados) debe atribuirse + al sujeto que la formal a situacién de ese sujeto en el medio; * alentorno que el suetorecorta de ese meio exterior En muchos aspectos la ciencias sciaes no pucden de {er de ado esta posiién personal en tanto su objeto dees {uo tiene una naturaleza particular. Ms atin en nuestra tematic, tanto por su enfogue multdseptinario como por las ciferentesdefiiciones dadas alos, supuestamente, mix. mos objetos de andi 1 segundo: toda eieneia trata de dar cuenta de ls f némenos que estudia del modo mis exacto ¢ inmutable Posie, En este aspecto, el modelo cientifico que se con. ie como paracligmitico es el de las matematcss 0 laf. sica. Sus leyes son precsas, sus demostraciones mo gene an duds. Pero, des que acaso un conocimiento cieatitioo debe ser eso? Mis ai, le propia historia de esas ccnctas ‘muestra cambios radicals y absolutos: a aparieion de las ‘seometris no cucldianas 0 a Teoria dela Relatvidad Exo es, ls concepts son vidos y verificables hasta que ‘son superados. Podriamos decir que las eiensiassocistes tienen un objeto de estudio mucho mas Kb ycambiante, ¥¥ que esa superacion mencionads se da permanentemen, fe pero, ‘por eso no pueden ser denominadas cienciss? Qué caracteristica se requieren de un conjunto de co. ‘nocimientos para acceder ala categoria de scientificon? ‘Veamos algunos elementos, so BIN Maio Lela, doy ls Bu A So XX 26 2, EL OBJETO DE ESTUDIO [En auestro caso, no podemos afirmar la existencia de una soria del Ocio 0 de la Reereacién. Enel mejor de los «280s nos encontramos con un conjunto de hipétesis, muchas tefidas de subjetividad, ain desordenadas y n0 jerarquizadas. Otras veces la parcalidad del observador ‘generaliza conceptos como, por ejemplo, no diseriminar fl gtado de desarrollo de una sociedad para poder «uae versalizar el concepto. Pero hay més. Dice J. Samaj: - que supere la dicotoméa tori praetica debemes marchar para elimina, justamente, esa noeion de oposcin; ce lo contr rio, nos ariesgaremosa seguir formando wteéricos de la re creacim» desgajados de la realidad y, por contaposicién, «prcticos de la rereacion» aisados dé fos findamentos de sus aeciones (ver capitulo 13) En ambos casos, el objeto de estudio, la reereacin,re- sultaré de un andlisis parcial y, por end, falso incom- pleto. En el transcurso de Ios capitulos se pods observar ‘mo las diferentes aproximaciones al oci o al tiempo li bre son consecuencia ya de puntos ce patia diferentes, ya de enfogues en que prima la subjetivdad o la opin Sefialsbamos antes que, por ejemplo, por reeeacisn se podlia entender distintas ccosas»: prctias, sensaciones, estructuas, etc, Quiza fuese convenient relacionar la re- ‘reacin como dmbito de tiempo libre con I libertad, con Ja humanidad, con un proceso de humanizacin, con una préctia de la libertad, Quizé debiesemos enfocar el anl- Sis no hacia la «préctca ecreativa» sino hacia aquello que Alter, ey Bate, Lie opal Pas, Mise, 197% 3 lo diferencia de otras préctcas y en ese camino deseubsie (0 inventar, si es que existe, su esencia. Este conjunto de ideas tiene como, objetivo Yamar la atencién sobre un problema muy comin en nuestro émb to como es el de sobrevalorar ls formas dela prictiea an- tes que sa reflerin. Intenta ser slo el puntapi inicial de una profandizacion de esa reflexién en pro de dar cohe- rencia alos esfuerz08. Algunos interrogantes para reflexionar ‘Esc este libro sobre ls tools Ge tego lide, Les una practica? 1 26 face sleanzar mayors grads do riguosias opis- temalsgiea? 2céma? + UE vo plartsarso una toa dl tempo libre on tanto ‘ste se anton con algo ta subjetvo como placentero? * pDosde dénde concibe usted, eto, a rereacin y ‘emp Hore? * La receacén ser lo que nosotros consderemos ola ‘Que la realida incique? 20 una sintass de bos? * L0ué valores supone esa prctea socal danominad e- ascion? P| capitulo 2 NATURALEZA HUMANA, ALIENACION Y LIBERTAD: CLAVES DE ACERCAMIENTO. ‘AL CONCEPTO DE TIEMPO LIBRE Una ampli gama de actividades surgen en las ilkimas dé cada para cubrir un espacio temporal no oeupado antes sistematicamente: colonias de vacaciones, elubes para la tercera edad, campamentos, lubes iafantles no eminen- temente deportivos, animaciones de fiestas infantile ta Heres de ciencias, grupos de reflexion para adolescentes, cursos de los mis varlados temas, viajes de fin de curso, turismo reereativo,tallees de juegos para la tercera edad, te, Algunos denominan a estas tareas «oc dirgido» {Son el resultado de reales necesidades sociales vo in Aividuales? (Son nuovos modos de generar lucro 4 partir de carencias? (Son productos de wna sociedad que re- quiere el aumento del consumo para mantener su equili- brio? éSon nuevos mods de control social? {Son activi- dades para liberar el tempo? {Son précticnssurgidas de nuevas necesidades que la educacién formal no toma? Sabemos que existen esas actividades yque iin proba blemente aumentando en cantidad y en niveles de Sos 33 cacion; pero no estamos seguros de que profundicen sus fundamentos, su razén de ser. Nuestra inguitud es aportar ideas que elarifquen el porgué, los fundamentos, st sentido, para, a partir de ello, ‘mogificrel para qu, hacer entender que la actividad pue- de Ser, a veces, el medio y no siempre el fin. De all que el Enfasisen este trabajo ele otorgue no alo dicictca sino & lo pedagogic, al marco te6rioo que debe fundamentar, Teunir,coberentizar la labor del eeredlogo o animador. ‘Una de las caracterstcas que asume en nuestro palsy «en Latinoamérica esta problemética particular del ocio es curiosa pero no casualmente, la escasez de formacion de especilists, le lifultad para aeceder a material biblio _rifico, la exstencia de pocos ambit especificos para su discusibn, Debe reconocerse que en ls dtimos afios exis ‘ieron, al menos, tes eventos de importancia donde poder analizar y dscutir estos temas: el cologuio «La animacion en Francia y sus analogtas en el extranjeroe, realizado en Bordeaux (Francia) en 203; el «Congreso Internacional ‘de Juego, Tiempo libre yrecreacién» de Montevideo (Re- pdblca Oriental del Uruguay), en 2005 y el «Primer Con reso Theroamericano de Animaciéa Sociocultural que favo lugar en Salamanca (Espafa), en 2006, A pesar de lo seialado en el pérrafo anterior, es noto- tio el desacrollo de actividades desde Ia Edueacion No Formal-Educacion Social-Educacion Popular (segin se ‘onsidere) através de milipesinstituciones con distinto grado de profundidad,intentando prepara técnicos eape- citados en didcticas particulares pero, en general, con ébiles marcos reterenciales que les permitan saber el PPorgué de esta realidad. Que les hagan comprender que 11 solo «entretener» no modifica positivamente al educa. ‘dor ni at educando; en el mejor de fos casos, ayuda a con- sumir un tiempo supuestamente iberado como antes. 4e otro tiempo: aqul earaterizado por la ereacion y que verdaderamente podrfamos denominar tiempo libre. “ {AS DIFICULTADES TIntentar pensar acerca de temas sociales, humanos, en luna época de profundas criss, de cambios rotundos en on- ‘epciones ideoldpico-politicas supuestamente arraigadas ‘co el devenir de las décadas y ain de los silos, noes ta- rea fil. Més dificil ain es intentardesarollar ideas en un tert- torio que se ocupa del ecio, del tempo libre, de juego, ‘cuando, histéricamente tales nociones han sido negadas, Perseguidas, anatematizadas como destructoras de lo hu ‘mano del hombre, simbolo defo pecaminoso, de lo banal Eran (y quiz para alguien ain lo sean) épocas en que el {taba entendido como sacifico ea la mejor (y la nica) alternativa de asemejarse alo diviao, alo perfecto. Eltra- bijoy solo! epurificaba» al hombre lo hacia merecedor ddeun destino de salvacion™ Durante sigs se edued, se prepare formé para un mundo donde et trabajo era el leroy. V atencién: para cl trabajo, no para el usufructo de sus resultados, no para él distrute de lo producido. Para el uso de un tiempo obi doen aras de una concepeinaxiolégica centrada en Ia vinidad y en el pecado. El hombre no podia (y atin m- chos, aunque quisieran tampoco lo podria hacer) permittse ser él mismo: Ia concepeién de la naturaleza humana inmutabley predeterminad lo marginaba de una real participacién, de una decisién meditada, de un desa- rrolloautnomo, Y quién forms (y quiéa forms) para ese otro tiempo denominado, quza graiosamente, libre? (Quien lo deten- ta, distribuye y administra? CQuign es su propietario? Bs nis, cexiste eke tempo social denominade tiempo libre? 7 Higa, My ot: La nin tai Mate, Gandara, vet 8 ‘Nuestro primer problema consistira en acercarnes alas nnociones de alienacién, naturaleza humana y libertad Aparecersin aqui conceptos probablemente no compart ‘dos desde lo subjetivo pero indubitables, verifieables en la rietica social que es nuestra meta, por ende, vilidos pa. ‘ala construccidn de un marco tesco del ocio y del tems po libre. Tales nociones nos permitiran acerearnos —des- {e Jo filossteo, Jo antropolbgico y lo psicosocial — a lo ‘que el hombre tiene de hombre, 2 LA ALIENACION Pdriamos sfirmar, a efectos de iniciar ef andlisis, que la vida moderna, ciudadana, se caracteriza pot el fendmeno de [a alienacién como si fuese una condicion humana: a alienacin de los habitos, la alienacin sexual, I aliens cin del tiempo libre, la alienacién de los medios de co. ‘munieaci6n, la alienacin del consumo, ete. En realidad, esta nocion hace a la alienaciGa fundamental: la alicne ‘idn por el trabajo que «determina condicidn y aettud del hombre dentro de la humanidad y reduce la naturaleza ‘humana al estado de homo oeconomicuse! Desde uns visién idesista, como Ia de Hegel, la ai nacién consistria no en un hecho objetivo resultant de Ins relaciones entre los hombtes, sino en st subjeivica, cin. La alienacin seria un fendmeno intelectual un fe. rnémeno de conciencia La autoconciencia dese este en, foque es Is esencia del hombre, por lo que el proceso queda invertdo y la allenaciin real, efectva, es onside. ‘ada como el reflejo dela concienca inmadura que Jest. Parecerd al aleanzar la autoconciencia completa (esp ‘al. As, segin los erticos de Hegel, la alignacion (y su superacidn) fueron concebidas como una abstraccin sti tifleéndose la situacisn real del hombre "Mean A Nats man teas Mei, Grab, 1972 %6 parece el meollo del conficto: J contradic. 8 fuerzas productivas y las telaciones de pro- ‘duccin implica también la contradiceén originada entre el desarrollo y enriquecimiento de la naturaleza humana por una parte y, por otr, la sujcion y anulacion de las fucrzas espiituales y morales del hombre en una estruc- ‘ura econémica centrada en la propiedad privada y, como consecuencia,desigua A través de esta nocién de propiedad personal el hom- bre se objetviza, se eostiea para sy se trensforma en un ‘objeto extrafio e inhumano. Para J. Los: ‘Ethomin, dueto dea objets, comienzn a sypedtare a de- {eminadas ncesidades les, slo ens posi lobe tiv de su vida, desarrollo del placer mucren en las mas vasa propedades amanes la capacldad de bj y elu pore bajo Siguiendo esta ideas, puede afirmarse que el trabajo «que realza el hombre produce abjetos que ya no le perte- necen ni humana ni econémicamente, se transforma en «sclavo de su produceién que, ademas, le es ana, Se pro- Tundiza la diferencia entre lo que se produce y lo que no se puede poseery esta diferencia no es slo econéimica si ‘no humana, ya que en estas condiciones lo producido no es fuente de desarrollo para su vida espinal yesttica, ‘no enriguece su humanidad, Asi, por ejemplo, el obrero desciende cada vez mis en su condicién humana hasta lle gar aser él mismo solo una mercancia, En este punto, y de acuerdo con el sentido comin, po- tar que alguion nos ada» Ia bertad? 8 Esta formulacin debe ser revisada ‘La libertad no es un estado, no es algo dado por al Buen 0 algo y, ademas, jo e inmutable; en todo ct 0 est situacion es concebida desde la dptica de Io legalmente aeeptable para diferenciar una sociedad ‘0 esclavsta pero no realmente lire. Esta concep «in supone un permiso, lo que no implica que el po- der hacer lo que se petmite sea jgualitaio. Se nos permite comer, educarnos, viajar a eualquier lugar Io {que no indica que podamos efectivamente hacerlo, ‘La accion permitida, para reaizarse, depende de dis. tintas variables no siempre comune a todos 10s hi ‘manos, tales como el acceso a ta cultura, nivel so- sioecondmico, edad, sexo, ete. Pero podemos ‘scordar que Ia libertad no pede consisir en que al- auien 0 algo nos deje, nos permita 6 no nos obligue. + Esun proceso que se genera constantemente se eje- uta sobre la realidad: sel trabajo tiene eomo fi sled modificar la naturaleza la libertad tiene como finalidad modifcar al propio hombre, ratifict y per. {eccionar la naturaleza humana a teavés desu accion ‘como protagonista, El desarollo dela libertad con- sisiriaen el desarrollo de la historic. «Eames peo ie messes ge mem fet Sonat aay Viaale heen ee ~ Supra enue Sealaittreiecrntnarec a tienen = Sibin a tier snd sapone ante per IanEMs co los otos ue condcionan a0 gue de {emia como en el ao det perio). Ts iherad ‘Sona tga en goe yo pera css Soni ‘ony me hago cago Ge lt etm era. = La tberad eopoe a neces (no eed meee ‘Saas lope comencs con eugur nina) La ‘sli de nasa, aul, ei tera Foro estas necesdads date ser autores, pops, legis deacon, stares on eter stein rer rene con) EL mato en que non navemos(y que nox condos) tiende a goneritnos fa neces Je a gue dete ‘emo ibrarmos para ators nos propa ier + Todo trabajo necestio no lize El no trabajo, en tanto debe anular los efectos nocives del trabajo (ansancio, aburrimiento) tampoeo Io es. El iempo lib sera tal eusndo no sea necesatio, Reiteramos aque la nocion de necesidad y libertad se refieren al hombre como tl 0 las cokas ul facitano d- fieultan. Sila libertad es un proces, tene grads de calidad desde lo mis necesrio fo mas libre. Podeamnos Sfirmar que Ia conducta libre se carecteriza por ol predominio de I obizacin interior, ast come de la ‘Conducta necesiria por la obligiein exeroe. El je de ands, entonces, noes que me permitan sino que ‘yome permitas partir dem conigncs critica, En el “Capitulo 7y s. se ampli estos eoncepto. demos empl ocines espns del sign: temode 6 Si duermo la seta porgu estoy cansado, mi eon- thot noes Eo ane poeta Ea eae la {oluntad de dormir de no hacerlo (iter ont gente). Se me permite dormir En cambio, x me Scvesto spleen pong lego gas y no eloy 4s amos me lo permit, 20 slo seta fa volutad sino que a ele agro lat condcones (udndo, lone, cudno tempo), tmando concn el por. au yhaciéndome argo del miso tumbre es una respuesta bioigca de superviven- cia comin acualgiersr va nclusoelhomie Sia einbargo el wapetto> requlere condones ster 8 qu han io aprendiga: que come, con quien gue gare. Sobe la neces “gus of el tina sino que se supera— se consrye el campo do a libertad ves me 2 + Us individu puede manitestar conducts solidarian (or ejemplo, en un campament, sudando asus ompatieras de carps) por txts pacton ser xin. Gis del medio para considera la pesca coo Pertinenteen ese mbit Sila conducts emerente 65 tespuesta a medio pars se cependo (condones extemi),su soidardad es nectar no ire. Es simplemente, adecuarse ales regs de uege de cada Actividad: noes soldat » mons que fe ej {asoldaridad come prt dented const te a partir de a nec de sel hoy y siempre, quo en cualquier iad: no seme eye slao que me exo). ¥ eto require un aprendizaje spor eae un proses. Intencionalmente se han dejado de Indo consideraciones filossticas acerea de a libertad, no por consideratse inviy Tidas sino porque entendemos mis oportuno trabajar con ‘una conceptualizacién emtinentemente operativa, Aigunos interrogantes para reflexionar #9 alerted 6 un aprendizaj, pedo aprndié usted, lector a sya? + Que smite encontaria err la ect y ollie abewor? + Revisando sus préccascotilanas, qué conducts ale- das $e reconace? + 8 nacestarrtorogare oer da eta, Ibert? + dn qué media wanso hace aa Hoertad del hoe? 3 LA CIVILIZACION TECNICA Y EL OCIO [La sociedad moderna se caracteriza por participar de un ‘desarrollo tecnoldgico complejo y acclerado. La civiliza- ion téenica se caracteriza por la generacién multpliads de elementos de produccion y de bienes de consumo. ‘También provee de un tiempo liberado de tareasobligato- ras cada vez mis amplio. Aparentemente, este tempo i> berado se presenta como dieotsmico respecto del trabajo, Esta supuesta oposicién aparece como consecuencia de la progresiva revolucigm de la produceisn y su orgtni- ‘zacion, En principio, la Revolucion Industrial inicada en Inglaterra finales del siglo xv, agiganta ls extension de Jn jornada laboral y requiere de grandes masas humans, incluidos nifios: no menos de quince horas diarias se ocu- ppaban con la dificultad consiguiente de no permitir si ‘quiera la recuperacion fisiol6gca ‘Debemas considerar que en la mayor de las lenguas hay dos términos diferentes para designar fas labores pro- esionales de los hombres, segin se les otorgue dignidad 0 ‘degradaciGn: opus ylabor, worky arbi, worky labour, obra {y trabajo. La obra es el resultado feliz de trabajo, es aque lio donde el hombre seve representado, le pertenece ten- ‘cay humanamente;l trabajo, en cambio, os suplicio: su et- ‘mologia proviene del latin vulgar tpaliare, quo significa {orturar con un palin, instrumeato compuesto par tres barrotes puntiaguds sobre ls que se alaba a aquellos que no accedian voluntariamente al trabajo. ‘Ya desde 1860 en Estados Unidos, y desde 1900 en Eu- ropa, se realizantareas semanales de 60 hors 1 que o- mienza a marcar el cambio de lajornada weatensWva» por Ja jomada «intensivay. partir de 1919 aparece en alg ‘nos palses el trabajo diario de ocho horas la semana de cinco dis. En Ia tervera década del siglo comienza un mievo fendmeno: las vacaciones pagadas, con una disponibil- «dad temporal desconocida para muchos millones de tra- bajadores Esta reduccién pavlatina de los tiempos obligatorios «la lugar la aparicion del hombre-despucs del trabajo”. ‘Claro que no en todos los paises del orbe ni en todas las labores ya que, por ejemplo, un campesino no pada fie cilmente dejar de hacer labores cotidianas mis alld del domingo, ‘Tampoco es facible comparar tanto el trabajo como el ‘no trabajo entre los paises desarzolados y ls pertenecien- {es al eufemisticamente denominado Tercer Mundo (en el «ual nos incluimos). Podemos safalar, por ejemplo, la inc ‘dencia del television en poblacionescafturalmente ajenas al consumo de masss y la influencia de ls euasi nccesida- ses generadas en esas poblaciones, las cuales, en muchos ‘1805, no poseen siquiera agua corriente 0 desagles. Un rasgo de esta época es Ia bisqueda de la felicidad, ‘onfundida las més de las veces con la sbuena vidaw. Una "finan, emi yens,Basslons A 0, »” prueba de ello es la fan morality de Ia cual hablaremos mds adelante. Ya e! trabajo no es coneebido como el s- stificio que nos acerca a Dios; ha perdido ese cardcter beratorio para con lo divino. La vida ya.no es un «alle de lgrimase ni el sufrimiento debe predominar™. Claro que, por otra parte, la moral del placer se transforma en moral del consumo: se apetsce lo que se debe desear, En la etapa premaguinista los dis no laborables supe- ‘aban 10s 120 anvales, de los cuales ln mayoria eran de Siesta religiosas (stuacion que extrafia J. Peper en su obra El oco y la vida intelectual; Rialp, Madrid, 1965). Las fiesta religiosas 0 no (familiares, de la. cosecha, de ta colectivida, de Ins uvias) se realizaban con todos los ‘miembros del grupo y con una fuerte carga emosva, lena de rtos donde se daba la relajacion de prohibiciones s0- ciales (an perdura con ese cardcter, en algunos lugares de nuestro pais el Carnaval). Hoy, Slo quedan de esas fiestas algunas enraizadas con profundos sentimientos re ligiosos y otras relacionadas mis con la «industria del cio» que con su significado originaro, Es que la sociedad industrial no propugna, por su carter alienante,instit- ‘ones de esparcimiento en grupo: el ocio va siendo cada vex mis individual y privado. EL trabajo es la necesidad primera Su disminuci6n ho- rari genera un vaco: el tempo liberado, Pero e80 n0 eS el tiempo libre, es slo un espacio temporal disponible un resid, (tro rasgo de vital importancia es que en ese tiempo de no trabajo un lugar importante lo ocupa el vempo ée ‘transporte (semicio, sein algunos) que degrada la dis ‘minucion horaria generando tiempo perdido (al trabajo y loci). Esto produce que cuando el trabajador Mega su ‘domiclio, en iuchos casos, el tempo disponible slo al Ste My oro. ct a canza para el descanso de la ftiga (que es un efecto det trabajo) ‘También en esta tesitura se encuentran los tiempos de teémites sociales, las obligaciones familiares, ete. Este 1 pp de restriceions al tiempo liberado Van en derimento el tiempo libre, por lo que en realidad podria denomi- narse tiempo libre de (obligaciones)siguiendo la concep ‘ualzaciOn de Erich Promm:', Esta temporalidad no ser Jomismo que tiempo libre para (la libertad), 1, LOS «MASS MEDIA» ‘Una caracteristca més de esta sociedad tecnolgica ta constituyen los «mass median, los medios de comunica- ‘cn masivos. Su funcién parece centalizarse en ratificar Ja alienacin labora generando la alienacion del acioy no permitiendoles ser para la gran mayoria, nada mas que tiempo consumido frente al televisor, ante una revista de madd o frente un videojuego. Para convertir el tiempo iberado de trabajo en tiempo libre se requieren valores ¢ institueiones, Ninguno de es. os dos aspectosentran en la concepsign de los «mass me~ dian: su valor primario es el luero y éste se genera con la mayor audiencia o el mayor traje. Y es bien sabido que 30 se logra metiocrizando la tarea y «generamlrnecesi- aces» de consumo (cuasi necesidades). El cliente siem= re tiene azn por lo que se debe formar para que quie~ alo que se le brinda a través de los multimedtios, Ast, pareceria que muchos valores culturales son im= puestos por quienes supuestamente representan a la m= * Promaster, Bence As, 6 {on mo tc fc xcs he Ry 2 emp ge mayo lta Laan nein ‘Ulrab lajomade oy ome ive. Bakes Psy 198 2 yoria; de cualquier modo, en todos ls casos se verifiea ‘que el desarrollo del ser humano per se, la ampliacin de su horizonte cultura, el perfeecionamiento personal, el protsgonismo no es un tema del que se hagan eargo los ayass medi» El ya citado G. Friedmann dice La pueda omnipresent, le informacion uniform, a siracion obsesiva por nuevas formas de confor, de desplasa- ‘niente puso gue hacta pos de evan real 0 ine implicansociedadeseneras con identcaswilzaciones de empo tes Asi como pueden ensinchar el tiempo y el espacio, ‘compararsociedades yculturas, desarrollarhabitos ¥ mos- ‘rar modelos de vida diferentes, también pueden manipu- lary alienar todo su contenido (y sus lectares 0 espec ddores). Esta tikima posibilidad es atin mas notoria en palses subdesarrollados, invadidos por lenguajes, formas de vida y costumbres que no s6lo no les pertenecen sino que distorsionan sus propios modelos de vida con valores ‘lienados para su cultura, Pensemos por ejemplo en d6n- de ha quedado el folelorelatinoamerieano, o su literatura ‘popular, o las costumbres indigenas,o el jugar 2 las boli tas o constuir ua hart. ‘A pesar de lo sefialado, el tiempo libre es una posbili- dad, un valor que generar y una praxis que ejereer. ‘tomb desgué-del aba, tl como es entradas ‘mo yas fail, sulequedarencaustado en su aiiaminto fn la fers, gran mule east parc tat por st ‘goumiono como por el akjamient de as insinciones de e- orcimient, de ide coleev, pte, sna y cual ‘Y enestastuacién los «mass media» encuentran elt reno fer isan, Gp. 2 LAEDUCACION El tiempo fibre, como hemos visto, noes tun bien dado. Es ‘una constrccion tanto individual como socal. Reservar ‘mos la denominacin de reereacin (a diferencia dela que le otorgard mis adelante F Munné) parse proceso ede tivo tendientea generar la aparicién o el petfeccionamien- to dela libertad en eltiempo esto ese tempo libre Se de berd generar el aceso a ls diferentes formas de cultura ‘como de diversion pero considerando que la falda ese hombre mismo ysu partcipaci efeciva y afectva (tl 0 mo propende ea Francia, desde 1945, | movimiento «Pue~ blo y Cultura» inciado por J. Dumazedct). {La educaciin deberi proveer modificaciones en sus an- cesta coneeptos de contenidos excasivamente relacio ‘nados eon ef mundo del trabgjo,y reconocer gue el iempo fuera de trabajo existe y que, adem, puede sr porlo me ‘os tan importante como el otro, Los modelos edhcativon vigentes en nuestros paises solo consideran al hombre eo. mo tmabajador, pero no como protagonista de su libertad, ‘como inventor y actor de su tiempo lite y, en tina in. fanca, de todo su tiempo. Son escasos atin aquellos siste- ‘mas formales que habiltan para el més allé dl trabajo. De cuslquier modo, hasta aqui, el tiempo humano si Bue escindido en la aparente contradiccion tiempo de tra bjoy tiempo libre, donde el segundo acta como recupe rador del primero, Es de tener en cuenta en este tiempo dicotomizado ‘ue las tareas que se suelen encarar desde Io educative tienden a ratficar esa opescion, AS, las tipicasscciones on nios como con mayores pasan por diverts (desar Durrrse),entretenerse; en sinteis, en gastar un tempo regenerando al hombre para otro tiempo el del trabajo, Mis adelante hablaremos de este modo ‘de accién com ‘contrafuneional»: no tiene identidad propia sino que de> Pende de su contrapartida (capitila 8), st Este tipo de actividad, sin objtives intencionalmente ‘establecidos, no la concebimos como reereacion ni se da ‘enn tiempo libre, 3. OCIOS ACTIVOS ¥ OCIOS PASIVOS Muchos de los tres que srin desis mis adelante ‘sites ln cca un sliver o pets, mga meds do Damp del suet Hy ene de taint, Cacontaramo que la haori de ls stds son ps Shesy no casninente. Uno dees anaoe de ea eteta fs abocn al andl de loa grado de peitpaca en las inate doc ‘A Touring maniiesta . En 1899 aparece la primera obra dedicada priovtari- ‘mente a nuestro tema: Teoria de la clase oiosa, del eco- ‘nomista norteamericano T. Veblen, que se constituye en tun clsico hasta nuestros dis, ‘a anilsis hace referencia al orio como expresion del Prestigio social y de la superioridad (es semejante al ocio ‘stentatorio de la Edad Media). Pero sien la sociedad norteamericana el valor del trabajo es prioritaio, emo se coneilia com i prctica del ocio? La respuesta que pro Porciona es que gastarostentosimente en ocis desde lo 2 Late, P: Dhol poe Mii Geo 1970 2 Veben Tons de lea Moon FOE 9 % conmigo es destruir el capital; pero desde lo social es mostrar riqueza, poder y a Superiordad que ello confie- re. Simultineamente, la moral purtana exige que man- {tenga posiciones conservadoras en lo que hace a ls valo- res y al modelo social. Su argumenta fundamental para explicar la eontradiccin es que hay una base instintva en lcomportamiento ostentatoriy que es extensivo a todas las clases sociales. La postura de Veblen es evolucionsta 1 positivist; su visin es mecanicst. Sin embargo, de ab- ‘soluta actualidad a més de eien aos desu publicacion, De todo lo manifestado hasta agut como brevisima sin- tesishistrica no se desprende la posibilided de generar ‘un cuerpo conceptual slide basado en aproximaciones cientificas. Habra que esperar la segunda parte del sislo 2X para que surjan posturas que, partiendo de pensa- mientos organizados anteriormente, permitan la apari- cidn de una disciplina cuyo objeto de estudio pueda ser paulatinamente acotado y defnido, ‘Algunos interrogantes para reflexionar + El trabao, sempre se opone a 080? + Teo trabajo es wo ites? + Todo aco imples placer? +, toe placer ogtimoo poser meramente com pensatoio? + Lo que se me permite —a aclo—, zmpca sar iee 0 actuar en bbe? capitulo TEORIAS SOBRE EL OCIO Los autores citados a continuacin pertenecen, con die ‘tenciasIeves en algunos casos, severas en otros, aun con text liberal desde lo econdmico-flos6tic, por Io que su cenfoque priorizaré una perspectiva del ocio eminente mente respondiendo necesidades subjetivas e indi duals. En varios casos, no se interroga acerca de emo Y por que se desarrollan esas necesidades, con Jo cual Se rafica que el ocio puede ser una parte mais del mer- ‘ado y ateniéndose asus reglas. En otros, se sefala esto ‘como peligroso, como distorsionador de la realidad del ‘cio, generdndase lo que algunos Haman wa industeia del Segin Munné™, @ pesar de estas diferencias, y opo nigndose a las posturas marxistas, la mayor parte de estos autores tendrfan en comin las siguientes earscteristices interrelacionadas: 8) Subjetivismo: se conse al ocio como la vivensia de un ‘estado subjetvo de libertad, de Uertad de eleccia, ex reso dela personalidad Individualism: se considera que el cco pertenece a ‘exfera del individu, es decir, una exer vial separ {de de lo colectivs (Zhindet) porque no depende de los Mand F: Pc det ogo He Mes i, 18 ‘emis: uno solo ped goznr dl ocio (De Gri, Lo sm Sie, ao, eo plate sen pri Liberasmor se desta que si e un aso prado, por lo que la sociedad no puede deteminar su emplco personal. Ea ella rela general es el lest fae (De Gracia). Adirtase que eta att Hberl se contraice Adobiemente: ene plano ieolco con los valores de la traci puritana, para los que oie debe estar so tide canola pore taba; yen el pla tio con Inigenea de prétics de manipulai6n pica o rive da que lo diigen hacia la eslera del consumo aprove- ‘hindose de! confomismo socal especialmente fc en sie campo. De abt que, en gran medida los problemas del aco qudencentados en sus elaconessoioecont= ‘mia con fa producein (tao) y goa el consumo. (Otro rasgo, de carter distint, ha de ser retenide: la {emporalidad queda relegada y en algunos casos simple- ‘mente olvidada, Esto se traduce en el plano terminolgi- ‘0 en una prefereneia clara por el tmino wacio» en ver el de «Tiempo libre» 1. LAS ENCUESTAS DE PRESUPUESTO-TIEMPO. ‘Uno de fos modos més conocidos de acerearse al fensme- no del ocio como prctica de un tiempo lerada de obliga cones es el denominado sencuesta de presupuesto-iem- ‘por. Consisten en sondeos de opinién conjuntamente con ‘observacionsistemitica en determinadas poblaciones alas ‘que sles asigna, por motives obves, un aombre fcc, [Lynden 195, iia esta metodologia con cl objetivo de ‘comprender el modo de via norteamericano, Durante diez tos investiga en Middletow. Concluye con ques bien apa- "De Gra, Temps male cia Mai, Ten, 196, 1” ecen nuevas formas de ocio no ha cambio la «manera dé Elton Mayo, en 1927, realiza en Chicago una investiga- «in sobre el trabajo y las relaiones humanas concluyen. doen la importancia de generar tiempos de ocio en el tra- bajo para mejorar elrendimiento laboral y eequilibar la personalidad de los obreras, “También en 1927, Warner, y con similar metodologia y ‘objetivos que Lynd, concluye que el oio es diferente sein los iveles socioeconémicos y que, adem, cierto tipo de actividades son requeridas en tanto provean de prestiso, En 1934 se realiza fa primera encuesta especificamen- te referia al ocio, que s definido como «tiempo liberado de las tareas mis hanalesy formales que un trabajo remu: nerado y otras obligaciones nos imponen». Sus autores son Lundberg y Komarovsk, A partir de 1950 y siempre desde la sociologt, dife- renles autores (Dumazedier, Havighurst, Filipeovd) in- tentan relacionar la cultura con el oso: timo las acciones cenel tiempo liberado de obligaciones por ser més espon- ‘tineas muestran con més naturalidad Tos valores, ern cas, modelos, ete 9. DAVID RIESMAN. En 1948, y como soporte tebrco, D, Riesman”™ publica su libro La muchedunire soliaria, donde plantex que «tni- ‘camente dentro del ocio el hombre tendrt posblidades de realize en una adaptacion Wbremente consentidaa la so- ciedad de consumo». El aumento de los niveles de producciin de articulos para el confort y el consumo masivo va generando un > Ream, D: La mache tr Bae Ai, Pi 1964, 1 cambio en las atiades y valores hacia el cio. Se profun- tiga lacontradiecién de una cultura centrada en el traba- joy en el esfuerzo con la posbilidad de gastar(consumir) parte de Io producido en elementos no imprescindibles {que generan placer. Aparece lo que Martha Loewenstein ‘Senomina la fun morality: a partir de la abundancia ls va- lores de ocio comienzan a diigrse hacia un consumo, en ‘muchos casos, ostentatoro, pero, en todos, entrad en et placer de tener. El placer ya no es reprobado sino que in- ‘luso tiende a ser obligatorio” En sintesis 1, Elosio comienza a ser eoncebido como premio, co- ‘ma conguista del esfuerzo laboral realizado y, por tanto, s vilido su disfrute a través del consumo, 2. Seti a neta oposicibn entre ocio y trabajo como Jo expresa, entre otros, Margaret Mead: wDe tempo li ‘era de produccian el ocio es proyesivamente perc ‘ido com tiempo disponible para el consumo» Esta nueva modalidad percbida notoriamente en ta sociedad norteamericana de posguerra es analizada en profundidad por Riesman (tambien lo hace, desde ots Perspectiva, J. Dumazedier, en Francia), Elenfoque de Riesman es psicosocil: analiza el ocio desde Ia ptica de las relaciones entre la Sociedad y el in Aividuo, Plantes entonces que la historia modema puede ser concebida conteniendo tres estadios interrumpidos por dos revoluciones La primera revolucin modifica la tradicional concep- cin eentrada en la familia yen sus valores. El individu ya se centra en s{ mismo como forma de resistencia ante fa tremenda presin de los cambios generados por Ia es- "Un alias ded a peopect pce eens Ge sx Gs Laser ase Camps Ear tres aad 20, n tryctura industrial de produccién masiva. Lo denomina ‘tipo introdeterminado. Después de la posguerra se pasa de un estadio de so- ciedad de produccién a una sociedad de consumo: esta es J segunda revolucién, la del «tipo extradeterminado». Asi como el modelo anterior trataba de estar conforme consigo mismo, éste requiere de la aprobacién de Tos de- mis, desu entorno social Entre otros aspectos sociales condicionantes, el ocio aparece com la necesidad de «consumo forzada 0 elegi- «doy fuente de indvidualizacion y de autonomia». Seiala cl peligro de los medios de comunicacién de masis ys in- Auencia on fa generacién de nuevos modelos culturales. ‘Yael individuo no se realizar a través del trabajo sino del no-trabajo, del aco, lo que implica ls generacion de nue- vos valores para su uso y, por ende, nuevas formas culty ralesy de interelacion, ‘Un nuevo Riesman aparece en 196¢ con su obra Abn: danci, para qué donde més que abla de una sociedad ‘de consumo Ia denomina sociedad del derroche y revisa ss idea acerca que la ealizacion autéatica del homibre se en cuentra en el oso Lo que yo propango aor es nada ends ue incalpara mis: ‘no aj pars moi de tl manera ue ef home pe {he vir armanament ator su ob roa com al gen de esa obras. El ocio no seria auténticamente un tiempo para la libe- racién sino s6lo un modo de apropiarse de posesiones de ‘odo tipo como sucedineo frente a su incapscidad de reali- ‘arse en el trabajo, Es, en realidad, una compensacion més {gue una realizacién, O como disia M, Mead acerea de que el nuevo cio como consumo dirigido no es «amis que Un {deseo de arrancar algunos placeres ala vida», 3, MAX KAPLAN Otro autor norteamericano, M. Kaplan*, publica en 1960 su obra Leisure in Améfica A social inqui, Su enfogue, a diferencia del de Riesman, intenta fundamentar el oci0 através de sus atributos subjetivos: su andliss ests cen- ‘ado en la psicologia de la personalidad, ‘Toda actividad puede ser ocio ya que su definicién no asa por la actividad en particular sina com la relacin que el-sueto plantea con la actividad, Manifiesta que el ocio se opone a trabajo ya que el pri- ‘mero esti desigado de otros fines que no sean él miso. Implica roles concretos que cumplie que producen placer y generan una sensacin de libertad, Elocio desde esa perspectiva posee una dimensnin- tsinseea (el placer producido por la actividad) y una di- ‘mensin extrinseca (Ia valoracion social que se hace de ‘sa sctvidad). Es «una manera de renavarse, de desar arse, de conocerse asi mismo y de realizarsen, 4. KARL MANNHEIM Publica en 1950 Freedom, power and democratic plan ning, Mis que preocuparse por la defniién de ocio, se ‘entra en el andlisis del eontetto donde se prxluce, sea lando, por ejemplo, el énfass crecionte en las técnicas de ‘manipulacin de los grupos por parte del poder: sla clase sirigente cre6, entre los eiudadanos y los motores dela ‘economia, un sistema estrecho e invisible de dependen- ia», Esto va en contra de a partcipacién democrstica, pr lo que se inclina a enfocar el sentido del ocio con el > Kapa Mean Amc. oi ingly, Nee York, = Wile, ™ Muti Ks Lt, poe pfoin demo, Mi, FEE, 1953, mee 4 significado de las sociedades anglosajonas: hay que ayu= sar (ccluca) a los indviduos a defnirconstantemente las Situaciones y los acontecimientos en que estén compro= metidos. Por tanto, el ocio no puede ser directamente un ast to privado, individual y subjetivo porque su propia exis: tencia es, cada ver mis, resultado de un modclo de trabac jo. No tiene sentido en sf mismo porque su naturaleza ‘depend de las estructuras produetivas. Pero tampoeo puede ser un instrumento en manos ae) tun estado no demoeratico: lo importante no es dictar mae delos de ocio sino propender al aumento de actividades les tendientes a reequilibrar al individwo as como a faelitar su desarvollo personal. (Similar propuese ta presenta, desde otra éptica, Erich Weber.) En sintess: el ocio se enfrenta a la posbiidad de sw sliberalizacion» en enyo e380 es depradado por estructe ras econdmicas ad foc, osu inversa: el Estado hacigndose cargo lo que dificult ia realizacion personal, '5. GEORGES FRIEDMANN Este socidlogo ese! iniiador en Europa de la sociologta del oco. Si bien toma apostes del marzsmo (como lo ha 1 también J. Dumazedier), no coincide en que el proceso de alienacin es exelusvo de la estructura del trabajo ea pitalsta, sino que esti en directa relacion con el avance del maquinismo y de la industrializacién inherentes al lavance teenoldgico. A partir de esta hipdtesis y eonside- rando que para la mayor de os trabajadores su tarea no cs el auténtico interés de la existencia,afiema que en el ‘cio se puede encontrar una compensacién a su trabajo. “sds, eae demonasde, Kage» damp Be te. Buenos Aes Soames 1988 1s Elcentro del problema cs el tbajo. teen cualquier modelo polico 9a partir dea revotueién talc, cond ce (0 posee oma earacterisica la alienacion el obrer0 reali taeas fagmestaran, es un eslasn mecinico mis, ¢l producto no tiene rlacion con se genera tna sev lume picolica dite de sobrelcvar: Pr est se bs sen el no trabajo un sentido distinto, un sgncado a la Profundiza la nocién, ya utlaada por otros, de osios activos para indivar la idea de actividad, no de inaccién, Esto permits superar Ia imagen negativa del ocio para |a moral puritana, ya que est tipo de actividades también puede ser productive yo creaivo, En cuanto a entender el ocio como compensacién del trabajo, se plantea a través de dos ideas distintas: 1. Elocio es un mundo separado del trabajo que, en la civlizacion industrial es alienador, penoso, El ocio recupera Ios valores del tabyjo artesinal: creado, equilbrador. El ocio seria entonces antitesis y su: plemento necesario del trabajo, [Elovioes una funcion derivada del trabajo, esté de- terminado por : el eco no es mis que un escape En cualquiera de las dos posiciones que toma Fried- ‘mann, deja bien claro que el aco es consecueneia del tr bajo. Pero tambien afima que el aio del hombre es esen- clalmente elecion libertad. Hacia 1970 publica La puissance ela sagese, donde se replantea si todo tiempo de no-trabajo puede ser deno- ‘minado tiempo libre en tanto predomina la compensacion sobre las actividades lbzes, “edoan, GLa pace a ge. Pr, Glin 197, 1% 6. JOFFRE DUMAZEDIER® Discipulo de Friedmann es, sin duda, el mas grande estu- «dioso contempordneo dela sociedad del oco y el que mis ha trabajado tanto su marco te6rico como desarollado tenis para la prctica conczela, Su planteo de bas el de generar un proyecto de demo- cratizacion para acercar la cultura ala mayor cantidad de gente. A través del movimionto «Pueblo y Cultura» y des- arrollando lo que puede ser considerado una metodo- Jogfa, la animaciin sociocutural®,posiilite a muches mi- llones de franceses tener contacto con muy variadas formas culturales qu les permiten acceder a una mayor y mejor partcipacion ciudadana. Asi, el ocio como proble- ma es parte de la educacién popular. El tiempo liberado de trabajo debe asumir una funcion ‘educativa que permita al hombte adaptarse a los cambios de a civlizacion técnica. Por ende,y como piensa también Friedmann, les ocios (0 su mayoria) deben ser organiza- dos por el Estado o por insttuciones socioculturales inde- pendientes (asociaciones voluntaria). En ver de usar el término cultura prefiere el de accion sociocultural: «modo conscient, intencional, organizado, incluso planificado, de culturacisa, que se opone a los ‘modes de condicionamientos cegos y anérquicos Define como cultura popular el «conjunto dindmico de valores, de nociones y de actitudes que tiende a convertis- se en una produccin comtin a todas las clases sociales, y «yo efecto es favorecer Ia promocion cultural de los me- “Duzer, dai na cnsaco elao? Bac Bl "ar amir eo concep ents, Vp ts Anne Lapras ana soe del anima ia Bone tien Unvrad cathea del Per 29D Gilet. C1 nbad ‘uo Ramone Sunt Ag tes ans, 306 n dios populares y disrninir la distancia social que los se- parade fos medios privlegladoss. Manifiesta que la educacién populares el «modo of- sganizado de accion sociocultural que se ejeroe sobre los ttabajadores de cualquier condicidn socal y de cualquier vel de instruocin por medio de aetvidades y de organi- zaciones cada vez mis variadas com el fin de provacar la adaptacién dptima de todos a ls cambios técnica y s0- sialos de Ia sociedad» De esta manera, los animadores socioculturales son ‘edueadores, «guias de opinién: toman actitudes activas innovadoras respecto a las normas de su. medio, el cual contribuyen a hacer evolucionar. Dumazedier ird cambiando con el tiempo su concep: twalizacin del fenémeno. Una de sus primers aproxim- ciones (1957) es de neto corte econsmico: Elio el empo Uberado por el wabao precivo bajo et ‘fet del progres nic y de a oeson socal en Beef de tana ated inpraductv dl ame ants 0 dspuds dest pero de prouctidads Sobre este tiempo, objetivo, medible, se abordard el ‘cio como posiilidad subjetiva, La sociedad no s6lo genera tiempo desocupado sino ‘tumbién necesiades para su uso. Al tiempo de trabajo yal {de las obligaciones sociales se le agrega, cia vez com meyor nfasis, un tiempo dstinto: el del ocio. Y desde su optic (a diferencia de ls posturs lherales),intentarelacionar el ‘cio con la cultura através de la educacién permanent, Es que en su concepto, el acio no es slo un tempo re- siual que queda después del trabajo sino un fendmeno es pecial que tiene sus leyes propas ¥evoluciona de aewerdo con elas se introduce en la familia, ln sociedad y hasta el propio trabajo Fl oco es una totalidad que parte de deter ‘minados valores y que es generador de otros news, % i, Pero, ide qué valores? Dumazediersefiala la ambighe= dad y los conflictos que se presentan entre ls valores del individualismo que propugna el aumento del temp libre ¥ylos valores relacionados con el compromiso social. Otro ‘ontlicto axiokigico se establece entre los valores del tra- bajo, del esfuerzo, y aquellos que hacen al placer y al go- ce de los que participa el oci. Poresoelocio en's mismo, no humanizaréla sociedad industrial. Solo la resolucién de su ambigiedad lo hars y por ello habré que generar nuevos valores para el aco, ES que cl ocio muestra las aspiraciones nuevas del hombre: ‘una nueva felicidad, una nueva moral, un nuevo debe. modelo scoecondmico intentaré genera so son- sumo em el cro. Eo como consito o pucd sr deep por fascia come Tsaidad ya que ampla Inifrencla entree miembros, Por cade request. 4 une plain waluntrin y consent dels ods 3 geeraeor nies valores que excederin el mared {tno rbaj pera area oi ia de ooh Entonees el acio deberd tender a cumplir tres necesi= dades sociales Elio debe fesrecera mason la paricipacion scl de os tas clases, todas las categoria 0 todos fs induc en Ia vida profesional, fara social sus sciedades tienen necesidad de deserla la prtipa: in de ros en a ical, en la campensacin, ncaa fn la prc dels obras dea tna dela leet deb lane; sino, eae sora prvi de una minora J. “fa cape prc cas iden de sot el ilo x se ps democratic cara sso ao ah Ure ‘Sint, Parner, denuded sient se produce elk ‘pot de since cio reno oo ptlopurde Ibeominidy ho orconsacor de clara ” ‘Eas socedades tenon nocesldad de una dre adhesin de to: dos a esa pica [J Dumazedier plantea, desde unt perspeciva subjetiva, {que el cio es sana elecidn que deja a individuo ua iw -pesion de placer ..], una actividad ala cual el invita se ‘adhere de buen grad lbremente» (1966). La definiciin mas conocida de este autor dice: Conjunto de actividades alas que lini puede dedican Sse defen, ya ea para descanso ya ex pare divert, ya 0 pant desaroler st informacion ot frmacion destuersaca $5 parcipacidn socal volun osu bee capcidad creado. ‘una ves ue ha rad de us oblioconespofesions es, familiares y socks» (198). De aguf surgen las conocidas tres «Dv: descanso, di- version y desaetollo de la personalidad, Esta dltima definicion analiza los atributos objetivos el oco, a diferencia de la anterior, y desde el individu “Aqui lo que eabe plantearse es qué actitud toma el sujeto Tespecto de sus obligaciones, cémo maneja un tiempo obligatorio otro no. a defincidn de 1950 puede ser critcada, independien- femente de su contenido, por el basamenta cientiio, ya ‘que, partiendo de una encuesta de presupuesto-tiempo donde se planiean representaciones y vvencias particu res, se intenta lezra un concepto operatorio doe las c tegoras de andlsis haa ido estructuradas a prior, como-en toda encuesta. Inclso esto se profundiza al necesita erear la noeidn de «semieio» para aquellas actividades de tiem. po Iibre, pero relacionadas con ls obligaciones: sus cate- sgorias no son mutuamenteexcluyentes. Dice: «. todo oct, sea cual ea, es vivid a raves des ob caricter tberuoro hedonistic»; el ocio no se del ne en simismo, sino on relacién con las obligaciones pro- 80 fesionaes y, luego, en celacién con la vida doméstica y socal, Dumazedier manifiesta que el oco es, ademis de ibe- rador y hedonftico, desinteresadoy personal Yes libera- dor en tanto es resultado de una slibre elec» y tam bién porque lbera de obligaciones.. Las actividades son desinteresadas en tanto son su pro= pio fin, no hay finalidades utiltarias ni lucrativa. Eshedonistico en tanto busca el placer, que suele con- fundirse con confort, bienestar 0 consumo, Las actividades de ocio se dan en tanto posean las cua ‘wo caracteristcas mencionadas. Tienen lugar, sia duda, nun tempo liberado de obligaciones, pero el eardcter de ‘ociosas, segtin Dumazedier, lo otorga la vivencia del suje- {0 n0 sus earacteristicas objtivas, El ocio culmina siendo subjetivo, ya que las categorias para definirlo son sinter- pretadas» por los encuestadores Qué sucede con aquet sujeto que en st trabajo se siente liberado y, ademas, le produce placer personal? ‘Todos los autores sefalados en una muy apretada sin- tesis,representan sociedades con un grado de desarrollo ‘muy diferente al nuestro. Es también de destacar que mu ‘cas de las hipotesisplanteadas no han podido ser veif- cedas con el paso del tiempo. Surgen entonces algunas preguntas cuyas respuestas, para sot, no son sencllss. a ‘Algunos interrogantes para teflexionar * Sihay desiquléades socials para aroplarse dela cul- ‘ura, 2por qué el oco posbitard su modiRcacion? ‘* Hacia io que dabemos tender los quo paramos en l= 6 ‘todo de las ciencias sociales, 225 al consumo de la ‘ufurao a su cri y constuccin por parte ce les par- ‘icipantes? ‘= Elocio del que habiamos, no os el simbolo de la socie- PLANTEAMIENTOS MARXISTAS ‘dad de consumo?, ano 6 a conaparta allnada del ‘rabajoalonado? ‘capitule + Los vals hacia tov, ro sn fads pri ciaedo- rant gual unio lores aia aba, a o- al, ete? a 1. POSTURAS MARXISTAS ‘En nuestros cio coticlanos, sno somos en general e=- Asi como para las posturas liberals, en el marxismtam- Pectacores de os oc da les trae? En que modi bien el trabajo tiene un valor supremo, es Ia primera ne- somos protagonists de nests ios? cesidad de a existeneia, Lo que si es netamentedistinta es £1 ovi, 206 una actividad predvetva © improductve?, Ja propia nocién de trabajo. se gus, sper cide? La divisin del trabajo en la sociedad moderna es pura * Btlempe live, eso ocl?, yeu a la react? anocesidad (anttess de la libertad) impiiendo al hombre * 1A cada model labora le conesponde un modslo de su desarollo personal ternpo tlre 0 de oct? Ein el captalomo, l proceso de vin del abajo lege un nto lint nel quel aaj ba pasado ase un factor fn ‘damn enjenane det hombre, ettavo defo neces» ‘Solo cuando no se trabaje por nevesidad, comenzaré.a cexistirla libertad y con ela el desarrollo del hombre como fin en si mismo, Marx dice: lino dela ered comiensa al donde se esa de abr ‘Por neceidd y por la coaecion impuest deseo exterior raja inet dejar dese el fundament dela prod io Jef hombre se compara ms como vila con {rolade del proceso productvo que come principal agente de) ‘misma tempo de trabajo dejar de er la medida del ines 2 6 ta soe valor de cambio dja de ser a made del vo- lordeuso[] apni media del riqua soil yan re- Sidr en el tempo de iabjo, sno nel emp libre, en tiempo no dediado al abajo y que sre a desarlo complex todel nti, Eltiepo re queda litre para as dsaciones, par el oor ‘oma rentado defo cel que aie el expaco paral le atvidedy ef desamolo de as apritade El tempo libre aparece como un fenémeno transfor- ‘mador del trabajo y, por tant, del hombre, lo que modi- Ficar a su vera trabajo En el manismo, en genera, se usa Ia denominacién tiempo libre en ver de dco (aunque la misma palabra en «sav identifica alos dos coneeptes), ya que éste es visto ‘como representante de valores individualist y, por tan to, contrario alas ideas socialists. Bisicamente, lo que se propugna es que el tiempo libre ‘sea utilzado en benefcio dela sociedad, para lo cual se ge- eran infiidad de estructuras para dstintas prctica: S0- ‘ales, culturles, politica, depotivas etc. Se concibe que Ia finalded del progreso socal es libe- rar al hombre del trabajo, ai como despojar al trabajo de su caricter de necesidad. La mayor riqueza no la consti- thin el tiempo produetivo sina el tiempo libre. ¥ eusato jor sea utlizado ese tiempo, mayor serd la produc- tivdad en el trabajo, lo que, a su vez, produciré mas tiem pobre, 41.1, German A. Prudensky Publica en 1960 EI tempo lire y su utiizacin. Plantea ue el tiempo libre no es s6lo una conquista del hombre ‘ino una condicion primordial para su desarrollo espri- tual, ademas, que es un derecho igual para todos fs ra- bajadores. 8 Se distinguen en este autor dos etapas: 1, Hacia 1950 el tiempo libre permite la recuperaciin para el trabajo pero también la formacién personal Y profesional: al haber perfeccionamiento profesio- nal, habré mayor productividad. 2, Hacia 1960: ef aumento del tempo libre ya no pas pr una reduccin del tiempo de trabajo (a jormada Iaboral era de 41 horas semanas), sino por la orga nizacin del tiempo total. Separa el tiempo Hbre del se no-trabajo en tanto en éste hay actividades em siobligatorias (oblgaciones hogarenas, areas organ zativas, et.) El tiempo libre puede ser ganado sobre otras actividades del tiempo fuera del trabajo, tareas que suelen ser parasitarias pero que requieren de Una reestruturacin urbanites, 1.2. Gianni Totti En 1961 el italiano Gianni Totti publica 1! tempo libero, sefalando que en el eapitalismo el hombre tiene dvidido ‘tiempo en tiempo de trabajo y tiempo libre, donde e te ltimo no slo es improductivo sino que es una mer ‘canefa mas que tiene que ser lograda con dinero como su cediineo dela eslavitud cotidiana Sélo un modelo distinto de sociedad pode eliminar afin de consumo ¢ integra el tiempo. Entonces,abolido el trabajo necesario, el tiempo libre como concepto deja "ide tener valor porgue todo tiempo estar ya liberado. 1.3. Boris Grushin Puilica en 1966 BF viempo libre: duracion, estructura, pro blemas y perspctvas, basindose en una encuesta realiza BG an to, Ram, Ri 196), Soieoi dl en tee des Cacot, 197 as 4a poco antes. Difiere-en su concepeién de Prudensky: Grushin plantea que el tiempo libre debe ser més que uns reserva de productividad y que su andiss ha de enfatizar Js aspectos cualitativos: i el tiempo libre debe servir pa ‘aa recuperation, Jo que tendremos que corregr es el trabajo ya que ese tiempo libre sed tal en la medida que le aporte a individuo elementos para su permanente hi ‘manizaci6n. Por tanto lo importante no es acumular act vidades sino profundizar el contenido y a finalidad de as 1.4. Ana Maria Loper Day Participante del Congreso de Tiempo libre de La Habana (1966), critica ef ocio en las sociedades capitlistas: ese ‘cio, de base econdmica, es el simbolo dela sociedad de consumo. Ese tiempo libre no es tiempo de realzacionsi- no tiempo alienado porque depende del trabajo y de una cultura de puro coasumo. El ocio captalista no puede dejar de ser un ocio de ela ses, donde la dominante impone su sistema de valores y modelos de conducta que tienden a impedi ls transfor rmaciones y, por tanto, ln diferenciacién de cases. El tiempo ha perdido su integra. Pst escindido en tre dos elementos: tiempo de trabajo y tiempo libre. El ‘cio, jal que el trabajo, se transforma en abstracto, Elosio ‘es un objeto para ser consumido. El tiempo de trabajo es vivido como algo que hay que terminar lo mas pronto po sible: el homie no se encuentra asi mismo en ninguno de sus tiempos. 1.5. Abdel Malek En el mismo Congreso, este estudioso ama que no to- {os los anlisiscapitalistas deben ser dejados de lado. Afiema que el humanismo socalsta xe caracterizaré, frente ala explotacién teenolégica, por dar fn ala alien % cin laboral para acceder ala expansi6n fis, intelect temocional y el papel del ser humano entero EI tiempo libre no es ulilizada eon fines sociales, es tiempo malgastado. Pero ello no signifies eaer en uns or sanizacicn burocrtiea: se debe respetar la primacia Je 10 Social como las exigencia de lo individual, 1.6. Radovan Richta’* Publica en Checoslovaquia La civilisation au carefour (1969), Su basamento es econémico: a técnica desposee al hombre de todas las funciones de produeeidn llevadas a ‘abo por la fuerza del trabajo simple. La produccion se toma automticay el hombre se encuentra al margen de «lla ‘Ya no es slo un problema de la mecunizacn para el aumento del capital y de la producciin (Factores extensi- vs), sino también de la valoracién social del progreso cientifco-téenico (Factores intensivos). La mecanizacion concluye en la divisin del trabajo y, por ende, en su absiracién. La automatizaci6n, por el ‘ontrrio, equiere obreros cuya eliicaién es més com- pleta y cuyo trabajo camprende muchos més elementos sientificos, EL abajo nano se concent en as tareas de preparacén ‘dela produciony de ongamisacn cnc ela lsqud la lencion de maciasenicas. La cena se convert en le Fora decisiva de la ectvidad hanana>. Por tanto, slo una transformacién de las condiciones de trabajo puede resolver la problemstica de a alienacion ‘en una sociedad industrial, En un certo estado de des “Fa, Len on ener Mai, Ain, "7 rollo, algunas sociedades estin més interesadas en de sarrolia las cicncia y la investigacion que la produccién directa, La sociedad clentifica goneraré como riqueza el tem= po lberado el tiempo disponible para el desarollo de las fuerzas humanas en tanto que un fin en sf mismas. 41.7. Blanka Filipeovs” Eseribe «Hombre rabjo y tiempo lire» (1966), ‘Afirma que en la sociedad socilistasubsisten ls alic~ naciones debidas al trabajo, pero el ocio sigue siendo un bien altamente deseado, Su trabajo se ubia en una poscin intermedia entre Prudensky (loco ests envuelo dentro de fos problemas, del wahajoy del editicacin de la sociedad sctalisay en ta que la problematica del oco se halla subordinada a la extensin eeonémica del desaollo) y Dumazeier (el covi es una conduct individual scialmente determined pero que se orienta set la gia del suet). Parte de afirmar que el tempo fuera del trabajo y el tiempo libre no son ln misma cosa. Elocio no es el ciimu- lo de actividades, sino el significado que el sujeto le otor- 1; solo axel tiempo libre deja de ser abstract. EE ocio es bésicamente un «mundo de eloocién», ung relacion entre el individuo y la actividad donde lo esencial sla creacién de valores. ‘Considera queen la sociedad socialist las causas de Ia alenacién han cambiado. Si bien no existe Ia explotacién {la dstribucion del producto del trabajo sociales igual tario, ls necesidades de la gente son distntas. La eleva. lpn Hamby, Sab, 867 ign del nivel de vida, per se, no genera una modificacién {el géner0 0 estilo de vida, Ha cambiado la estructura social pero no la naturaleza ‘del trabajo. No han desaparecido las contradieciones en tue el trabajo manual yel intelectual. Elocio, por tanto, _e siendo teritorio de confit. 2 POSTURAS FREUDOMARXISTAS Se originan a partir de posiciones de W. Reich y se por feccionan en la denominada Escuela de Francfortfunda- dda por W. Benjamin a parti de 1930. 21. Erich Fromm centro desu ands ps por el concept de linac Yu relacin con loco Este deberia proporconar (co plea) la emancipacin del hombre: lo que posibitara el ‘Sesarolo de as aspraciones dl hombre al felcdad Fundamenta su concepcin en la nocién del «caricter social» (que Tuogo continuaré D. Riesman): nicleo dela estructura caracterial, comdn a todos los miembros de luna misma cultura. Su funcién es capacitar a los miem bros dela sociedad a manejarse del modo que require el sistema social para asegurar su funeionamiento. Por eso en la sociedad industrial el hombre gasta su energia en el trabajo, Interioriza las cualidades propias a les valores {el trabajo. «E modelo social consiste en desear hacer fo {que debe hacerse y al mismo tiempo en encontrar la re- ‘ompensa en tna acca conforme con las exigencias de la cwiliacicn.» [Ese cardcter social, en la sociedad capitalist, 8 al nado legando hasta el tiempo libre: «La diversin es una “Fam, Blind ae coon Aes Pi, 1961 » {industria como otra. El cliente debe comprar su placer co- ‘mo todo lo dems, EI valor del placer es determinado por su rentabilidad, yno es evaluado en absolut en términos Jhumanos [El acto de comprar, de consumir, se ha con: vertido en una finalidad compulsiva, iracional, puesto que es un fin en si mismo que iene poca relaciin €on si 2.9. Herbert Marcuse Dice Marcuse en Eros civilizacién': La cinta se base en la sje de lo nstintos, ud ansiderbe xe proces como nenuble eireverble La ite Ssusfecion de as neceldadeinlctates del hom i= ‘compare con le seceded chzadaw Las condiciones de progreso social son fa renunciay el dominio dela satsfacidn, La felicidad debe subordinar seal dsciplina del trabajo en tanto que ocupacicn a ple- ‘no tempo, ala discipline dela produccisn ya las leyes del ‘orden soca ‘EL scrfciosstematico del ibid su dest riguosamerse impuesto hacia ls actividades y manfetacione sociimente tls, el cizacins. Lasociedad técnica crea ls condiciones objetvas pera 4a motiicacién del abajo, peo, simultaneamente, man- tiene los valores represivos fundados en Ia moral del tr bajo y de las tareas pesadas. As, ef ocio sdlo puede ser compensator del abajo Pero, una sociedad no represva seria «una civiizacién en la que la relacién tradicional ene tiempo de trabajo y ‘tiempo libre habia sido deribaday abot por el ocio que ‘noes otra cosa que la contraparta del abajo alienadom “Nari Hy cin. arson, Sex Bar 1968 En a sociedad industrial, cuyo objetivo es la rental ‘dad en el trabajo, éste es vvido como socialmente atl y necesario, y no como individualmente satisfactorio. Este trabajo nioga al hombre la posbilidad de satisfaer sus ne- ‘cesidades y capacidades; a stisfaccin es un acceso y siempre después del trabajo. Asi, el trabajo es no slo alienador sino que erige esta alicnacién en regla de vida. Felicidad, satistaccién, realizacion personal, son valores muy sceundaros, La productividad es el valor supremo; pero, para ha- ‘cer qué? No sive a la ampliacin de las necesidades pro- vyechosas de todos los hombres. En todo caso provee promesas de una vida mejor a través de una felicidad rinistrada». El tiempo libre as, funciona como vélvula de seguri- dad y slo eso. No provee auténticas satisfacciones, pues el ocio pertenece a la sociedad, represiva por naturaleza. Bo desarllo normal ovo vive repre ie ‘monte come fcr propia vida Deven fo gue es normal de ‘Sear Sus satsacones le om aprowchabls a mismo dema- nem euberante Esa féletdad ocsional que se ence pane las hors de cco gue sigue aos dasa as noc de trabajo ya veces también dean el mba, e hace capa: de prose cons exfurzolo que segura tabi, la perma rence de us abo y del de os ded [A cambio de oe themes de consumo que eniquecen se vida, ly ndiduos no vende dnicamente su bua, sno tari step re, La salida que propone Marcuse es reducir la jormada de trabajo, consciente del desoenso del nivel de vida que implica Le teoia det tenacin ha demos echo de queef Ihamve nos relza em el raja, qu su vida se ha conver doen un istrament dl tbo quem products han 10- Ima na forma yun poder independents deo gue son on (antonio, Pol brain en relacin cn xe a o do de hecho parece exigr noe paso de a aleacin, sno ‘onsumacion nol setvacin dels prsonalitad product ‘ea npr, sno abolition. La elminacée de lax poten: Claidadesfumanas del mundo de abajo alienado cea los ‘recondiciones del abajo alenado de! mundo de la pose: aida ana, Refiriéndose al cio, manfiesta: «Ft aparato hace pesar sus exgencias econdmicas, su poltica de defensa y de ex- pansion sobre el iempo libre en el campo dela cultura ma- ‘eral e intelectual», La estandardizacion de los gustos en el ‘cio, eondicionados por los medios masives de eomunica- ‘in, ese indice dela funcion ideologies de Ia igualacion ‘de las clases. La alienacion se ha objetivado en el proceso de pro- ‘ducein. Los individuos se identiicen hoy con Is existen- cia que les es impuesta y encuentran en ell realizacion y satsfccion, Si hubiera una automatizacén completa en el terreno de la necesdad (el trabajo), el hombre se benefciaria de ‘un tiempo libre tal que podria dar por fin forma.asu vida privada y social, 2.3. Henri Leféwre EBstribe Critica de a vida cotdiana (1958), mostrando su similitad con Fromm y eiticando el eablishment macxis- ta de la época, El concepto de allenacién tambin es el centro de su anslisis,Crtiar la vida eotiiana es demostrar que Ia au- {éntica finalidad del marsismo no se reduce solamente @ las transformaciones econémicasy politicas, sino que st centro es el hombre El ovo se converte en un capitulo especial de ands Este, producto dela eivilizacién tenica, se manifesta c0- ‘mo un conjunto de necesidadesdifusas generalizadas, como Ds respuesta al trahajo parcelario y alenado que carateriza esta cilizacin.Refleja las contradicciones del sistema que. lo segregay que no le permite su desarrollo autéaomo. Exte répida recorrido de autores poco comocidos, ett basado en el trabajo de MF Lanfant Sociologia del Ocio (Barcelona, Ed, Peninsula, 1978), y nos muestra na vision Siferente —dl fendmeno llamado ocio 0 tiempo libne— se a que caractria al capitulo anterior. También se r2c0- nove que el enfoque no es monolitico,encontrandose tan to postura objetivas como subjetivas, Algunos interrogantes para reflexionar + :Cuslee son las diferencias de fondo ente las postures Durguesasy las mancstas? + cen todo trabajo -eocaetas desaparce la alonacion? + {Un modelo dforerte do concebi ol tabajo dard uae, Tneaimenta, «un modelo dato de tomo lee? “8 el trabajo alena al hombre, spor qué al ocio debi salon? capitulo 7 LO TEMPORAL EN EL TIEMPO LIBRE La idea de este capitulo es la de aproximarnos a lo tem= poral en el tempo libre, a lo objetivo, medibe. Pero de- heremos considerar que en ningin momento la unidad del fendmeno stiempo libre» puede separarse, ya que de hecho falsificariamos lacoherencia lgica de nuesto ané- Tsisy la propia realidad. A través de éste y de cupitulos subsiguientes, intent remos aleanzar el cancept0 de ocio como tiempo libre, como préetica dela libertad en el tiempo. (Cuando un sinnimero de autores hacen referencia al ‘cio. a tempo libre (por ejemplo, Dumazedier, Kaplan, ‘Anderson, Parker, Govaerts, Weber, Prudenski, Fred ‘mann, De Grazia, Richta, Grushin, Flipcovs, Ander Egg, fle), sus aproximaciones no siempre son comunes. Las fafirmaciones pueden agrupasse del siguiente modo: ‘¢ Tiempo libee es el que queda después del trabajo. '¢ Tiempo libre es el que queda disponible despucs de las necesidades y obligaciones cotiianas. + Tiempo libre es el que queda exento de las oblige ciones y necesidades cotidianas y se emplea en lo que sano quiere os + Tiempo libre es el que se emplea eno que uno quiere + Tiempo libre es la parte del tempo destinada al de- sarrollo isco e intelectual del hombre en cuanto fin ‘Tatas aproximaciones no hacen sino marcar la indefi- nici del fenémeno y mostrar ls dstntasIeeturas,est0 ¢s, se est hablando de diferentes objetos de andliss yio ‘desde imbitos cientiticos dispares. El porgué de la dner- sidad podemos rastrearlo en que los términos de los que prtea no son sin6nimos: trabajo, obligecidn, necesidad, Yoluntad, ete Las tres primeras concepciones anotadas oponen el ‘abajo al octo enfatizando el aspecto temporal. En la ter- ‘era, aparece el aspecto de la Iibertad. [Las dos sItimas enfaizan lo libertario por sobre otras, condiciones aunque sin mayores precsiones acerea del sentido o significado de es libertad En este capitulo nos dedicaremos alas primeras ya la supuestamente falsa oposicién entre tiempo libre y tr bajo, que da lara la nocin de semioci: tm artigo te ‘rico para aque que no cabe en ls polos, 4. OCIO ¥ TRABAJO £1 trabajo y el ocio se oponen? Aparecen como si fuesen extremos dé una polaridad, se viven cotidianamente de es- te modo. Lo que queda por dilucdar es si esto es una rea Tidad en so un modo de entender esa realidad, La imagen tradicional del modelo social en que vivi= ‘mos muestra que el trabajo es el tiempo principal, nece- sario,imprescindble. Es priortaro en tanto es el aio prodictivo» segtin la étiea social de nuestro tiempo. Se manifiesta, por ejemplo, en afirmaciones tales corto «el tiempo es oro», o su contrapartida «el cco es la madre de 96 todos los vciose, Es través de esta interpretacion de la realidad (no de ls realidad en si) por lo que al ser cons- derado un tiempo econémicamente negativo, no produc tivo, se opone el ocio al trabajo, En sintsis, la pereepcion ‘mas comtin muestra que si se trabaja no s€ esté ocioso y viceversa Pero, esto siempre es ai? E. Weber conceptual esta situaciin como «tna e pecie de esquzofrenia del pensar y del obrar humano en {anto, desde lo antropolégico, xe divide al hombre como trabajudor (homo faber) en un tiempo, ¥ como jugonte w ‘cioso en otro (tomo laden). En las culturas_primitivas, como ha. observado -M. Mead, estadivisin entre trabajo y cio, tipo de las ‘madlernas Sociedades industrales, no existe. También J Huizinga se acerca a esta vsin integradora del hombre ‘en su trabajo acerca del juego como arigen dels cultura, entre otras, la del trabajo. Corresponderia entonces oponer al tiempo de trabajo ‘no ya un tiempo de ocio o tiempo libre sino un tiempo de ro trabajo 0 un tempo liberado de trabajo. De este mo- do, el ee de andlisis es la ocupacida obligatora osu is existencia en vez de otorgar un caricter necesario al ocio ‘como oposicion a trabajo que contamina la posibilidad de su conceptualzacién precisa, CCaralquiern que sola conclusin pimitiva ala que po- demos arribar a esta altura, queda claro que el ocio es concebido como residuo, un saldo temporal, lo que queda después del trabajo y el resta de Ins obligaciones. Su iden- tidad dependerta desu opuesto, Este modo de concebisio "Water, El atone dl ope ie En aural agg arid 8 Nain, SNe Mane emer ene rca de as Lact nae enbos sae Gr P68 "Sig: Home ou Be Ame 1968 ‘debe leva, sin duds, a Ia también falsa oposici6n entre ‘bligacia, ‘suftimiento, rutina y aburrimiento (propios ‘dol trabajo) y no-obligacién, alegriay diversion (caracte- ristios del tiempo libre). nel andlisis de las prctcas cotidianas es ficilmente verifiable que no todos los trabajo son a deben ser abu Tridos o estar carentes de creacién. Citemos como ejem- plo, el caso de los artistas 0 el de los docentes. En todo cas, la diseusion se centraria en el par daléc tico obligaién (trabajo) y no-obligacisn (dempo libre). Pero tampoco aqut hay oposiiones netas, ya que exsten actividades del supuesto ocio que son obligatoris como, ‘por ejemplo, el tiempo de transporte al trabajo, el de cer tas oblizaciones parentales 0 civcas, etc: actividades no rodiuctivas pero necesarias. En sintesis, no es neta, tjante la divsin inventada acerca de trabajo y su supuesta opescién el oco, Fxisten practcas sociales, actividades eotidianas que partcipan, Taver, en caracteristicas de ambos conceptos. ‘2 EL TIEMPO SEMILIBRE Bs J, Dumazedier* uno de los primeros en reconocer es ta situacin y en dediarse a intentar sa resolucion, Manic fiesta este autor que la realidad cotidiana no es bipolar (trabajo-ocio) sino tripatita (tabajo-semiocio-oco). Esta nueva eategorfa se caacteriza por inclir obligato riedad —o por lo menos cierto significado obligatorio— pero no por ello ser redituable econémicamente, como lo esl trabajo, Dame 1Cyl clas, Ral, octal, 18; Demat nd chee oi Pt 98 Encuentra como semiocios, por ejemplo, el trabajo do: ‘méstico la educacin de los hijos, la partiipacion religio- sa, ete. No son ocio, segiin Dumazedier, porque para ser tales debiesen osteatar la impronta de’ no obligacin. “Tumpoco suponen ser trabajo, ya que, aungue medio obl- ‘gan, pueden no ser remunerativas. También sefala que @ ‘través de as conclusiones de sus investizaciones estos «se- miosios» ocupan tanto tiempo como los propios ocios. ‘Ocios y semiocios, para Dumazedier, constituyen el iem= po libre. Grificamente, segin lo explicta F Munné, esta con- cepcin se sintetiza: troaio co ewasaes ssomiecos 3 moanonons |“ seg El autor inglés N, Anderson no est de acuerdo con su colega Dumazedier, ya que por ocio se confunden enol saber popular éste com ia totalidad del tiempo libre y,ade- mis, porque la nocién de semiocio identifica obligaciones reconocidas s6lo por el individuo (subjetivas) En reem- plazo del semiocio prefiere utilizar el concepto inglés cho- ring, tomado en sentido amplio para referirse al tiempo ‘empleado en atender las obligaciones familiares y soia- les, y reservar el de recreacion para designar al tiempo dedicado al descans, Ia diversion y el desenvolvimento personal Asf, as tres D dumazederianas no constituir- fan sino una parte del ocio en mc eee net, Vander, Ns Silo de comune México, FOE, 16, * Mans Fo _ in Eo coco T jeseacon ie Es de notar que esta aproximacién al concepto de re- prometida en un larga desenajenacion humana Sibien este enfogue aparece como mis eoncreto,con- tiene en sila misora falls que los otros: Is categorias se superponen y exsten actividades (como, por ejemplo, as prcticas deportivas) que pueden ser ubicadas en mas de ‘uno de los Hempos indicados, ‘Una conclusia importante a la que podemos legar es que la vid cotidiana en la que se insuira ese aa indet- ‘ido tiempo libre, no puede ser divdida, esquematizada, en tes, cinco o un sinnémero de tiempos dstintos, Pare. ce ser que el meola, la esencia del tempo libre, continaa Sn set hallada, ira conclusion es que, aun con cualquier visién, la di- cotomia trabajo-oci sigue vigentey cualquiera de ls au- tore la ratfica a través de las ditintascaraeterizaciones, {ales como la obligatoriedad, la necesidad, el tiempo pro- ductive Quizé el camino que hay que recorrer para avanzar es- ‘Gena reacign entre obligaion y libertad, 0, lo que & fo mismo, entre necesidad y ibertad 3, TIEMPO SOCIAL ¥ CONDICIONAMIENTO. Si este capitulo se dedica que hay que aclarar la relacién entre el ocio y Ia temporalidad en el tiempo libre, es im- prescindible incorporar un auevo elemento de aniliss {que permita superar las anteriores eancepeiones, A.menos que consideremos que Ia libertad es absoluta Ho que hemos dscutido en ua eapitule anterior—, n0- ‘idn aveptable para algunos metafsicos pero poco real y ‘peratva, deberemos aceptar que todo el tiempo social ae parece condisionado. El hombre nace y se desarrollien ‘un mbito social, cultural, econdmico, politic, ete. Sus aprendizajes, su construccn como human, no se dan a partirde la nada sino en ese contexto, Porello hablaremos ‘de condicionamientos. El nombre quo poseemos, la fami- lia que nos too, el sexo, el idioms, la ropa, los modales ‘que utiizamos, nuestro ordenamiento horato, el respeto ‘por [os adultos, no son sino modas de condicionamiento. EI hombre se hard libre ental 0 cual sociedad o comu- nidad determinada en tanto pueda acceder a superar com diciones exteriors que puedan limitarl, ‘i acordamos con lo antedicho, In libertad y el candi cionamiento no se oponen, Més atin, se exigen mutua- mente. La libertad consist, entonces, en que el hombre ‘onstruya sus condiciones. El tiempo social se da, eno concreto y cotidiano, en un continuo earacterizado pot lo mas necesario (condicionamiento exterior, obligacia ‘exterior) en un extremo y a libertad (eondicionamiento imerior, obligacién interior) en el otro. Entre uno y etra extremd no existen compartimentos estaens sino una Tinidad de posiciones de mis a menos auto o heteracon- dicionamiento, La obligaci6n es un condicionamiento exterior de la conducta (heterocondicionamiento). La Libertad es un condicionamiento interior (autocondicionamiento), «La esencia de la libertad reside en el hocho de condicionarse ‘uno a sf mismo». Libertad y obligacin (necesidad) no son sino modos de condicionamiento. EI hombre es libre en cuanto puede autocondisionat: sey se autocondicions. Su condicién, la condicién hums na, es diaéctca, pues consste en la contradiccion entree sulo y el heterocondicionamiento:y ls condicta es humae > Mand op 108 ‘na justamente por ol hecho de tener que superar esa con= ‘wadiocin mediante la bertad®. La libertad concreta, efetiva, consiste en la supers ‘ién de las condiciones exteriores haciéndonos cargo de !nuestas propias condiciones. Tles condiciones autogene- fadas no tienen por que implica la negacin de Io hete- ooondicionado sino que, en todo caso, se inconporari co- ‘mo propio partir de la necesida. Nuestra tara, en el émbito reereativo —como en el educativo en general— consist en proporcionar condi cones para que, a partir dl ocio como tiempo heteTo- tondicionad («se me permite») aeceder al tiempo libre ‘como tiempo eminentemente —pero nunca exclusivi- ‘mente— avtocondicionado. El ocio asi, no implica ibertad sin la posbilidad de ac ceder a ella La indussi del ocio(ejemplifcable a través ‘del juguete industrial os juegos eleetnicos, la television, ‘etc intenta permanentemente que muestra conducta en el tiempo liberado de obligaciones mantenga su earieterhe- terocondicionado y por tanto, no libre. Todo ocio implica lo mismo obligacion que libertad; el mayor grado de libertad (autoconicionamiento) lo convert en tiempo lire 4, EL TIEMPO SOCIAL COMO UN CONTINUO Introducda esta nueva variable de anlisis como es las no- ciones de auto y heterocondicionamiento, podemosinten- tar, siguiendo a F Muané",estructurar el tiempo social el tiempo humano, segin el predominio de un polo (la ‘obligaciin exterior) o el otro (la obligacion interior). Esta tipologia es eminentemente snalitca, ya que supone ele~ _mentos objetivas ysubjtivos, 104 El tempo donde existe el mayor grado de condiciona- mientos exteriores puede denominarse tiempo psicobio- gic. Es el tiempo de predominio neto de necesidades biokigicas y psiqucas bisicas: sue, alimentaciin, se lidad, enfermedades. Se caraeteriza por condiciones im- puestas por la naturaleza psicobiolipica del individuo y, por ende, con muy baja posbilidad de autocondiciona- miento, El tiempo socioeconsmico es el dedicado a tas tareas de produccisn econdmica, para mantenerse y mejorar, las tareas domésticas, el estudio, ete Elcondlicionamiento ex- terior es muy elevado, especialmente en Ia sociedad in- ‘dustrial, aunque eaben grados de autovondicionamiento ‘en tanto, por ejemplo, la cleccin del trabajo 0 estudio, el tiempo que dedicarle, el lugar para desarrollaro, etc. EI tiempo sociocultural es aquel relacionado con las obligaciones civicas, familiares, sociales. Tiempo de ami- 0s, de lectura, de tertlia, El auto y el heterocondiions- ‘miento se dan mis equilibrados que en cualquiera de los anteriores, Finalmente, el tempo ibre es aquel en el que el hom- bre acti por su propia necesidad autoereada. El hetero- ‘condicionamiento es minimo y el sueto pone (ose impo- ne) las condiciones para cada actividad, Es dle destacar que los cuatro tiempos sociales sm {dos no son ni pueden serlo) puros sino tendenciales. Y, ademiis, oon categorias. En cada uno de ellos el sueto puede autocondicionarse en mayor o en menor grado, Esta conceptualizacién es superadora de las anterior: ‘mente expuestas en tanto, por ejemplo, es perfectamente licito entender un tiempo de trabajo Hibze asf como un i= puesto «tiempo libre» aburro ysin sentido. Laubicaclin ‘depend del desarrollo de la libertad ola ebigacion —sv ‘opuesto— en un continuo. A diferencia de otras tipolog 10s el tiempo socal, ésta no so se da en un continuo de in finitas posiciones, sino que, ademas, exge el andiss des de el propio sujeto para determina el grado de auto 0 he- terocondicionamiento. Yano alcanza con que un ‘observador externo (como en ls studios de presupuesto- tiempo) delimite]en qué campo se halla tl o cual conde: ‘a, impos cerrados entre si. El tiempo social seialado como tiempo libre, en tanto es tendencal, puede contener grados importantes de eondi- cionamientos exteriores relacionados con la sociedad de ‘consume, Lamaremos «Tiempo libre bruto» a aquel que sin ser esencialmente heterocondiionado, manifesta con- ducts, por ejemplo, caracteriadas por habitos o formas alenadas o consumistas. Dejaremos el concepto de «Trem po Libre neto» para aguél en el que el predominio del au tocondicionamiento es elevado. La diferencia es solo de sracacion en el continuo, Mis adelante hablaremos del ‘tiempo liberad (el que posta) y «tempo liberados Entonces, en el ahora Ilamado tiempo libre bruto pue- de encontrarse el tiempo semilibre (Dumazediet) 0 el choring (Anderson). ‘También hemos hllado la unidad del tiempo social y ‘5 dutseoscilando entre la necesidad y la libertad y no ya ‘entre la obligaién exterior ye cese della, que exgiaco- locar rétlos no pertinentes con lo que deciarepresentar El tiempo sociales uno. Lo nico que varia para supo- 1er los etipos»sefialados es el modo de darse el condco- namiento, Hasta aqut, la conceptualizacion del tiempo socal des- de el exterior de la persona Ahora procuraremos acceder desde el interior, desde el sentido del tiempo lire. Algunos interrogantes para reflexionar + ZTodo trabalo, de culquiernaturaleza, 08 visio pore ome como rutinro yo caneador? * zOusndo un hoy se transforma on trabajo ycudndo @ fatwersar + Sies lot hab de bead sbsouta, ino se hark man- ‘l6n mas que ala libertad a idea de sernipctncion? * La ibertad eno tempo, yconsiste en que me peritan ‘en quo pueda reaizar io que me peta 40, iz, ‘enque yo me permta? * En su actividad ari, lector cpu separ ntarento ‘sonido del tempo en concepts cerades came tr po de abigaconesy de no obigaiones? ut a 3 EL SENTIDO DEL TIEMPO LIBRE Enel capitulo anterior pudimos comprender que el tem: o social, ejos de poder encasillarse en estratos de neta precisa diferenciacin, se da en un continuo de mayor © ‘menor autocondicionamiento. Este es un modo exterior mente visible de las prcticas sociales, Peto, qué pasa en el interior de cada persona?, demo se vive individual- mente ese tiempo? Elocio se transforma en tiempo libre cuando el propio individuo desarrola sus necesidades, cuando se autocon- diciona. ¥ esto supone un hacer gratficante, un «hacerlo que quiero», Peo, entonces, cel ocio, desde dénde se de> fine? {Desde a actividad? {Desde la voluntad del partic ppante? {Desde ambos elementos a la vez? Segin desde donde s inicie el andisis nos encontrare- ‘mos con dos enfogues del sentido del ocio: el subjtivo y el objetivo. En realidad, no siempre es posible ubicar lo planteado por cada autor en una w otra posicién, pero $i puede reconocerse el énfasis que cada concepeién olorga ‘uno w otro de los extremos. 1. ELOCIO COMO SUBJETIVIDAD Desde este enfogue, el individuo su empo es vvido como libre Veamos lo que manifesta al respecto F. Munné*: tablece queé parte de Ln modo de entender el seid del empo le es [.] con ire io como un fencmeno de natoalcesulyeia el tiempo enel qu uno obra “au usto"o hace Toque que" ‘Segin esta concepei6n,tpica aunque no exclusiva dela tendencia burguesa, se considera tiempo de ocio todo el {que es percibido como libre por el inividuo (Kaplan), ba- ‘sando su natualeza en el hecho de hacerlo que cada uno quiere (Miller y Robinson, Laloup, Gonzalez Llaca) 0 mis ‘coneretamente, en la libre inicatva (F. Cresp), ka libre ‘eleccin (Hicter,Laloup, Brightbil, Stanley Parker), ela ctr voluntario de a actividad (F. Weber, F Govaerts), el obrarsexGn nuestros propios deseos (HotStater), © en ‘el hecho del goce personal 9 satisfaeisn de aspiraciones| ‘que directamente produce la actividad ocisa (Butler, Hie ter) «Frente al tiempo de trabgjo que es ua tiempo obj tivado, el tiempo de ocio es psicolbgico y subjetivon, dice Jane, Esta Gptica, no individual sino individualist, dria por tierra con la intencidn, desde lo socal, de generar est: tras rereatvas. No seria necesario, ya que cada individuo puede» sentir como gratifcante’distinias situaciones Desde esta vision se prioriza, por ejemplo, las aiciones ye hhigalo usted mismo». ‘Tal actitud subjetivista mantendrie la oposicién entre tiempos no libres (por ejemplo, el trabajo) y libres (aque: ips en que hago To que me place). Pero si el ser gr cates su sentido, 10 es slo para el indviduo que To go- "Mad Feil del tmp ve Ue nor, Mh soa 90 0 7a, por lo que socialmente hablar de tempo libre no ten- Aria significado, ‘caso, aquello que produce placer no es, en general, tun aprendizaje? Y en este teritrio tales aprendizajes son, treados y manejados centralmente por las estructurascO- mercial para resaltar tal o cual actividad sin importarles ol sentido de libertad que puedan conllevar, Pensemes en las modas edeportivas» (por ejemplo, el auge del piel), libre sin {que su hacer tenga que ver con su libertad. Fl compra el tiempo como la actividad: y esol place, pero no es tiem po libre, es tempo alienado y heterocondicionado. Y atencidn, no se esta planteando la negacién de la subjetividad sino su significado autéatico. 2, ELOCIO COMO OBJETIVIDAD: J. DUMAZEDIER ‘Una segunda manera de concer el sentido del ocio se da «partir del andlisis objetivo de las actividades realizadas. Tales actividades eonllevan un valor social normalmente ‘puesto a los valores del trabajo, El mayor expositor de esta posicin es el soei6logo francés J, Dumazedier, ya tado en capitulos anteriores. A partir de él, se conatituye cl valiossimo movimiento «Pueblo y Cultura», asi como Jas tenicas de la animacign sociocultural, que han posibi tad el acoss0'y desarrollo dela cultura popular a millo- nes de personas. Dumazedier establece, con algunas diferencias poste- es, a siguiente delinicién: «EI oc es un conjunto de am ‘ocupaciones a las que el individuo puede entregarse com pleno consentimiento, ya sea para descansar 0 para con verte, o para desarrollar su informacién o su formacién desinteresada, su voluntaria participa socal osu libre ‘apacidad ereadora, cuando se ha liberado de sus obliga- clones profesionsles, familiares y sociales", Sibien esa definicin ha sido rechazada posteriormen- te por su autor, podemos encontrar algunos aspectos de interés para nuestro andliss, El primero de ellos, netamente objetivo, esque el ecio sun conjunto de ocupaciones. El segundo, ya netamente subjtivo esque el indviduo puede actuar con pleno con- sentimiento. El tereero, nuevamente objetivo, son las fun- ciones que desurrolla el ocio (de fo cual surgen las tres Ds que analizaremos mis adelante) El sltimo afirma {que el ocio se da slo despues de haberse la persona lide rado de sus obligaciones, En sintesis, para que exsta ocio —como conjunto de ocupaciones— deben darse las tees ‘timas earacteristicas Sin embargo, en a itimo libro, se manifest un cam- bio importante aunque no radial. Considera ahora que el ‘cio «es sélo el contenido de tiempo orientade hacia la persona como fin sitimo». No intenta dar una nueva defi- nici sino recortarelénfass otorgado al hima «De (el Sesarrollo dela persona). Aparece ahora la menein al tiempo pero no debe ser ssimilado éste (el tiempo de ocio) al tiempo libre, si bien sus limites no son estrctos. El tiempo libre es la parte del tiempo liberedo del trabajo profesional y familiar que in- © Dunazeie 3: robles actuelle ae. Ree uxt es Seer Seca ol XIL N°, 1, "Dumais api dae Cie ono we de etn de Ps Ds Seal, 1, m cluye, ademas del tiempo de ocio, el dedicado las bli- aciones socivespirituales y ociopoliticas, 3. LAS TRES «D» locio, para Dumazedicr, posee ts funciones principales: Descanso (délassement), «Diversion (aivertisement). + Desarrollo (développement). EE descanso thera de la fatiga, esencialmente la gene rada en el dmbito labora, salaguardando al organismo de tastomos fais. La diversi lbera del aburrimieonto de la monotonia ‘de la actividad cotidian; es un reequilibrador frente a as ‘obligaciones diarias. El desarrollo de la personalidad libera de los automa tismos del pensamiento y de la acci6n cotdiana, Posbl- ‘tana mayor pariipacion social y cultural desinteresada, Estas res funciones, diferentes entre i son, sn embs 0, inteependientes, destacéndose una sobre otra pero ‘oenistiendo permanentemente. Dumazedierafirma que el ocio es un conjunto de act vidades terciaras bisicamente diferentes de las tars le borales como de Ios deberes sociales y, como tales, cum plen funciones distintas. Can este modo de andlisis se oneluye que esta tcoria es «funcional; el ocio no hace sino cumplir certs funciones, las mas de las veces, opues- tas al tiempo labora. Pero, Cesta oposiciin no esti ne~ gando el autocondicionamiento? Si bien el ocioy el tra bajo se exigen mutuamente, paeceria que el primero no es sino la contrapartida del segundo. us 4. LA LIBERACION En el capitulo $ anticipdbamos algunas ideas de la posi ion dumazederiana. Uno de ls aspect sefialados hacia ‘los caracteres propios del ocio, “Tales caracteres son: 1. Bs tiberatrio, en relacién con ol trabajo y dems cobligacionesbasieas de eardcter primario, 0 sea, de Jas obligacionesinstitucionales no derivadas de ta propia actividad ocioss, Es bre cleecdn,y si devie- re obligacin primara, deja de ser ocio, aunque no ‘ambie su contenido o procure las mismas satisfac 2. Es gratuito, en el sentido desinteresado 0 no com- prometi; es decir, no esté sometido fundamental ‘ete ningin fin instrumental sea lcrativo,utii- tario o ideologic. 3. Es hedonistico;estéorientado siempre hacia la bis- ‘queda de un estado de satstacion tomado como fin en sf mismo. Siesta satisiaccin cesa, el ocio ya no es fotal, sino que queda empobrecio, 4. Es personal, eso es, atiende a grandes necesidades individuales de Herarse de la fatiga, del fastidio y de las rutinas estereotipos impuests por los orga rnismos de base Qu significa que es liberstorio? Supone la enstencia dle un obligaciOn primaria que debe anularse para que Aparezea el ocio. Esto no esl libertad. Pero, eliminada tal obligacin, eben ser anulados también os efectos de la ‘misma, El heterocondicionamiento justamente esti con- tenido en tal obligacion como en los efectos, por lo que Sinicamente cuando ambos condicionamientos sean sape- nnd Repo us rados podremos hablar de ocio, No hasta con gue haya- ‘mos dejado de trabajar; debemos eliminar tambign los efectos negatvos resultantes del trabajo: el eansancio, el aburrimiento, ete. ‘Y ese tiempo de ocio entonces, implica so la «liber= tad de» como sefala Fromm. Nos deja en condiciones de aleanzar la libertad plenao «libertad paras, pero noes Ia Tinertad plena, 5. LA CONPENSACION El cese dle los efectos de la obligacn denominado «ibe! racin» es para otros autores concebido con el términa de compensacion. ‘Uno de ellos ese! mencionado G, Friedmann que con sideré el ocio como compensador de la netvidad obligae toriacotidiana mucho antes que Dumazedier hiciera sus pores, (Otro ha sido H. Janne, que manifiesta que el ocio; eh ‘mismo, cumple un rol compensador no solo de la vids social sino mayoritariamente de fa vida del trabajo. Las tees «D» antes mencionadas son compensiciones, eequi- libros de la fatiga, la monotoniay los esquematismos t= idez conceptual, respectivamente De este modo, las funciones del ocio ocultan el sentido profundo del mismo: tener como esencia mis que una ibe- "aciG, un sentido de scorregit» 0 sreordenar» al indviduo ‘para que pueda retomar sus abligaciones reequiibrado. EL ‘cio compensara los efectos negativos produeidos por el trabajo, UEn qué consiste esta compensacién? En volver a cquilibrio perdido, ns Hy a La sc del aca Mae, Gandara, 38 us EE. Weber!” menciona como sfunciones compensado- ase del ocio, entre otras: — La distraccién el placer, ya que tlenden ala vara cin y al cambio para compensar la carga y imi tacin que representa la monotonia del trabsjo uni- otme y plantiead. — El recogimiento y la Soledad, para compensar el al- Doroto, la agitacién provocada por el rudo y la c= leridad modernosy l desasosigo interior. — La individulizaci6n, ulivando la interioridad y el {rato consigo mismo para compenser Ia presi de Ja conformidad, la uniformidad y la nivelaciin ac tuales, — Las relaciones interpersonsles para compensie su falta en la vida sboral, ete A pattir de este aniliss podemos acordar que la com- ppensacién otorga al tiempo de ocio un significado libera- Sor tanto de le obligaién como de ss efectos, Pero, ino ‘deberiamos concluir entonces que el tiempo libre es solo compensidor? LQue su esenci radicaria en constituir un reaseguro socal de la produccion reequiibranda alos in- dividuos produetores? No. En todo caso, hasta aqui el tiempo de cio, si bien ro es tiempo libre es tempo lberador (del heterocondi- cionamiento). 6. LA CONTRAFUNCION La someramente expictada postura de Dumazedier, por ‘otorgarle al ocio las funciones sefaladas anteriormente, ‘es denominada teoria funcional, Weber, BB pole el emp He. owl 9 ye ogi. Msi, EN, 198. 16 Pero esta nocin de funcién, cicada ya como compen- saci, recibira también erticas tanto por la belga F. Go- ‘aeris como por la francesa M. F. Langan en cuanto & {que el eoncepto que fundamenta Ia funcién es ideolico, esto es, subjetvo. La erica parte de sefilar que el cane c=pto de oco se origina en el ands de las prcticas scia- les como elementos valorativos de determinada cultura, Munné®, refieriéndose a Govaerts, dice: . Entre nosotros, parece ser In posicién de HL Caeque™. Sin embargo, y porlo sefialado en los epi tulos 7, I abligacidn como la utlidad no pueden ser definidas solamente desde fuera o desde dentro de indi- vido, sino a través de su entreeruzamiento y desde el ca ricter aatocondicionado que pose. Es por dems Iamativa a existencia de numerosas pos- turas terieasrespecto del juego, lo que supone la impor tancia para el ser bumano gue este tipo de actividades po- fee. Muchos autores han desarrollado teorias para explicare significado del juego, ente los que sin duda, se destacan Huizinga y Caillos. Para nuestro analiss lo que debemos rescatar, in emi- tir opinign acerca de ninguna teoria en particular, es que algunas enfatizan el significado compensador de la activi dad hidica y otras, en cambio, resltan el carcter expres vo de la personalidad. Para nuestra ferminologa, algunas, agus Sg vide La condi event ae, scr Ae Hi ua, 14 Posiciones son contrafuncionales y otras funcionsles pero, en todos los caso, implican el ejrccio de la libertad. juego, sefiabamos antes, esl forma tpica de a di versin: quien se dvierte siempre jeg, Llegados a este punto debemos indicar que juego y di- ‘ersin no son lo mismo, Por ejemplo, hay animales que desarrollan condvctes Ideas. Pero slo el ser humana se divert, «La diversion es la manifestacién psicoldgica dl Juego; es decir, que con ella el hombre siente el placer propio de lo dco, por lo que a través de esta diversi ‘busca y encuentra dicho placer y por tanto uega. Tanta en el juego como en la diverscn la conducta esta autocondi- cionada por el sujeto: por esto, la diversion, como el jae- 20, constituye una importante fuerza social, Pero mientras en el juego la conducta es gratuita, en el sentide que no tiene otra finalidad que sf misma, en la diversion la con- dducta es motivada por otra intenciones. Sentado esto, ‘cuando el juego funciona de un modo ‘expresvo y cuindo funciona de un modo compensidor? Depende de a elacidn existente entre el juego y la diver sin. En efecto, la conductalidica es expresiva de la pet- sonalidad cuando es un fin en sf misma y es eompensado ‘a,dela personalidad, cuando es un medio para diverts. Dicho de otra manera al divertizos pars jugar nos en- ‘regamos a una actividad por si misma y, por consiguien- te, esta actividad placentera,tomada como fin, releja di- rectamente nuestro sentir y nuestro medo de se; con el ‘nos autoexpresamos. En cambio, al jugar para divertiznos Inuimos eon nuestra conducta de algo que nos resulta sdesagradable; se trata, en este segundo supuesto, de un actividad contrafuncional, ya que el plaet de libertad no es sino un medio compensatorio para liberamos del aburrimiento de lo cotdiano™ EI mismo autor afrma que tanto en el juego compen- satorio como en el expresivo, Ia conducta del sujetoes re creadora, Destaguemos aqui que el término recreacicn estétomado desde el punto de Vista individual ysubjetivo;, fe el capitulo Il hablaremos de recreacién, en cambio, desde otra dptica: aquella que tiene que ver con struct as y orgtnizaciones educativas para cl tempo libre. EL juego contrafuncional nos reequlibra para las acti- vidades obligatorias cotidianss, El juego expresivo, fun- ‘ional, en cambio, os eres a nosotros mismos. Esta con- clusiéa es una de las claves que hay que eonsiderar para aguellos que se interesan por las denominadas «actvida- des recreativaso, ya que se suele caer en manejos eminen= temente heterocondicionadores —compensadores— en ddesmedto de la expresin libre que el juego implica. No ‘lo como maestros o coordinadares deboremos hacer ju far sino que, en todo aso, esto debe ser una primera eta- pa —condicidn necesaia pero no suficiente— para que el biro desarrolle la nevesidad autocondicionads frente al juego y, por endo, juogue no solo cuando es drigidoo en {retenido sino que se constitya en una atid frente ala ‘ealidad, Eilo implica no ser nicamente participe del jue go sino, ademis, protagonsta del mismo”. Sintetizando el planteamiento tebrico, podemos afit- ‘mar que la diversén reereadora, autocondicionada, fun- ional, wibre para» es ala plena y consciente enttega a al 20 Por s mismo y no por necesidad, lo que autoafirma en diversos aspectos ala persona en cuanto sujeto reereador {de sf mismo y dela que le radea> ar par coceticin puede contre Sebel, ‘ques adore Bees Ate Eto de Blan, 8, 136 ‘3. TIEMPO DE CREACION La Gitima funcion del ocio que Dumazedier seiala es el desarrollo de la personalidad Este autor francés dice: «En el tiempo de ocio, el indi viduo se lbera s su gusto de la especializacién funcional, desarrollando de un modo interesado las capscidades de ‘su cuerpo y su espirtu; permitiendo salir de las rutinas y estereotipos impuestos pore! funcionamiento de los or- ganismos bisicos de la sociedad, abriendo la via de uns Iie bre superacion de sf mismo y de una liberacion del poder creador, en contradiceién 6 en armonia con los valores ‘dominantes de la iilizacins™ Es importante sefalar que esta hima funcién del ocio fue incorporada por Dumazedier ante la evidenci que los tencuestados incuian en el ocio actividades que tenian rela- én con el desarrollo de la personalidad y su sociabilidad, En las encuestas de presupuesto-tiempo de las investiga- cones, ademiés de evidenciatse especificamente activida- ‘es drectamente relacionadas con el descansoy con lad ‘versidn, aparecian muchisimas conductas que no podian ser incorporadas en esas dos formas de zctividades de ‘cio. Por tanto, no quedé mis alterativa que establecer 1a fercerafuncién que, en sf misma, acumula actividades de muy distnto tipo. Por lo que hemos sefialado hasta ahora, el desarrollo de la personalidad también puede tener lugar en el tem po de reereacién lo que la hace una categoria confuss. "También agu nos encontramoscon que, el conjunto de sctvidades que puedan agruparse en la nocién de crea ‘in, puede ser contrafuncional funcional. Pero, en todo Dumas: Sole mpg ai Cite coma ue at Du Sea 1978, 17 «aso, superadra de la nocién de desarrollo de la perso- alia, ‘Toda ereacién, como ralizac6n de actividades que ge eran productos nuevo, seré liberadora —compensado- ‘en tanto responda a sua necesidad de nosotros mis ‘os pero no a nosotros mismos» La creacinliberads, en cambio, como mostracinple- na de a libertad, es la expresin de nosotros mismos Si bien en ambos cass la necesidad es autocondicio- nada, ol grado de liberia en la segunda es mayor que en la primera, ‘Tada creacion supone tanto un imbito de contempla ifn, de pensamiento, como de accidn sobre la realidad ¥ sabre nosotros mismos. ¥ esto es asf porque la eon- ‘ucta creativa esté basada en la imaginacion como ex presién de la libertad, Pero atencién, imaginacién no pa- za escapamos de nuestra realidad sino, por el contrat, pata aflanzarnos en ella como seres mealificadores dela misma. «EI tiempo de creacion es. un tiempo de hacer se al hacer» ara aquellos que nos abocamos as actividades rerea- tivas, estos conceptos nos deben hacer refleionar acerea del sentido de las précticas denominadas wexpresivas» © screativas,en tanto puedan queda encerradas en la com ‘pensacin sin posibilitar el scceso ala modificacion del pro pio reereand camo ser humano. Lo importante no Ser ‘hacer crear» sino propender a «formes creadoras. 4, EL TIEMPO LIBRE INSTITUCIONALIZADO Un aspecto importante que hay que considerar para el nilisi de las prcticas sociales en el tempo Iberador es {l referido al modo en que las soviedades insituyen el tempo libre de sus miembros, 18 La contrafuncion como reequilbradora del individuo, ‘ylafuncin como eercico pleno de tiempo libre se cons. tituyen en modelos del orden establecido, en reproducto: res del sistema. Y esto es asf porque cada sociedad est pila y estructura los valores inberentes a cada tipo de préctica de oso, stimula aquellos aspectos que consolidan ef manteni- rmiento de su cosmovisin y atenta contra aquellos que jedan ser tenovadores 0 modificadores en tanto se cons- fituyen en generadores de conficto social De all, por ejemplo el énfass en suestra realidad de actividades rereativa consumistas pero plenas de valores “epositivos» para el modelo social vigente (viajes de fn de curso, animacion de fiestas infantles, escuela de ftbol, saterobies», et.) No so lmitan el acceso al pleno auto condicionamiento, sino que se consideran (aspecto valo: rativo) como el mejor modo de darse la libertad. Esto no ‘quiere decit que no puedan generar condiciones para el ‘autoconodicionamiento, slo que no es ese el fundamen to dela tres Siesto es as, y deseamos ser coherentes con la postu: ra sefialada, no queda otra alternativa que disfuncionar al sistema estalecido de ocio para generar verdadero tiem: po libre, Pero ain hay mas: del ocio debe ser reductor de fonflictos 0 generador de nuevos modsles aettudinales? De la respuesta a este interrogante depend que nos wb ‘quemos como recreadoresorecredlogos (ver capitulo 13), ‘camo entzetenedores 0 como edueadores, En el caso del acio como tiempo lberado sparece una nueva contradigcion ya vislumbrada, No ya ente [a fun ‘Gin y a contrafuncion en tanto érea de lo individual, fo entre el individuo y la sociedad, Esta tratard de com: {rafuncionar a tempo libre para eviar Ia generacion de conflctos qne pueden desequilrarla. Revordemos aque- Io de «pan y eircom 19 Siguiendo este ands aparece ol tiempo libre pose- yendo una duslidad contradictoria: el acceso y desarrollo {el tiempo libre desde el individuo seria controlado por el sistema social Entonces nicamente habré libertad no slo dl tom: ‘po sino en el tiempo, en la medida en que el hombre, 2 cediendo a su libertad —su propio erearse al hacer— pue- dda modificar su propia realidad. Y esto supone el conllcto con los dstntos agentes sociales (grupos, inst tuciones, factores de poder) frente al eambio cualitativo {que estas actitudes libres puedan generar. La libertad, caracterizada esencialmente por la con- acta readora, debe, por su propia necesida, transfor ‘mar la realidad, de la que el hombre es parte. ¥ esto su- ‘one una aettud erica y comprometida para modificary construir (a ély a su sociedad), 5. ZQUE DEFINE AL TIEMPO LIBRE? ‘Teniendo en consideraciin lo expuesto en los parigrafos ‘anteriores y en los capitulos 7 8, podemos sintetza los lisints aspectos del fendmeno «Tiempo bres 1. EI tiempo libre consiste, en su préctica, en la sus- ‘raceion por la persona de una «parte» Gesu tem po al heterocondicionamiento, Ese tiempo es sentido y sobre todo vivo lbremen te por é, por evanto lo dedica de un modo efectivo 4 actividades realmente autocondicionadss, 0 sea, ‘que manifesta fa bert. 3. Su contend fictico esté coneretamente constitu do por précticas de descanso,reereacin y creacién (que sise maximizan funcionalmente, entran en con- ttadiccién con la realidad, transformandola, 4, Bias actividades estin dirigidas a compensary au i tanto individual como so- Los anteriores puntos caracterizan diferentes aspectos el fersimeno, AS, el mencionado en primer lugar se =~ fiere al aspecto negativo del tiempo libre, mientras que el segundo, a su aspecto psicoldgico y subjetivo. El tereero ‘ira los aspects fctico y objetivo: yel stim, sus aspec {os positivoy teleolgico. En realidad estamos ante las cuatro caracteriticas que constituyen los elementos defiitorios del fendmeno. A través de éstas podemos definit, descriptivamente, el tiempo libre como aquel modo de darse el iempo perso ral que es sentido como libre al dedicarlo a actividades santocondicionadeas de descanso,reereacion y ereacién pa ra compensarsey, en dltimo término,afirmarse Ia perso- ‘a individual y socialmente*. Entonces el tiempo libre yano ser tiempo desocups: do, ni iberado de obligaciones sino «un tiempo de liber tad para la libertad como transformacién del hombre, no de las cosas, ya que esto corresponde estictamente al trabajon ‘Y aqunos encontramos con el desafio educativo de los recreblogos—y obviamente de los animadores, os educa. ‘dores populares, los sacales, ete. Poder incidir en el scceso ala libertad lena. La propia, en principio y Ia de los demés después, Deberemos coatrafuncionar en mi- ‘hos aspectos al modelo social establecido, al sistema edu tativo, a lis prdcticas eotidianss del ocio, para poder ‘reamos al hacer y ese hacer convertrse en la posibilidad ‘que otras se creen as mismos. © Mun, Bop Mt 6. ELOCIO EN NUESTRA SOCIEDAD Sin duda alguna, nuestro andlisistesrico no coincide con las preticas en cl tempo de ocio. O, mejor dicho, aquello ‘que propendemos com modelo de tiempo libre no es lo {gue en la realidad se evidencia. Por qué? ZNuestro andlisis es erréneo? No, en reali dado que sucede esque, en una sociedad capitalisa a ul tranza ¥ consumista como la nuestra —y como cualquier otra de América Latina y de muchos ottos pases del or bbe se deposita en el dco los valores que ya el trabajo alienado no posee. Y esos valores aetian contrafuncio- ralmente: ea vex de procurar modificar la realidad toda ncluida, por ends, la ealdad del trabajo, se propen: de a alienar el ocio para no generar protagonismo y com- pensar asf el tiempo de obligaciones. El ocio es un ele ‘mento més del consumo. Se compra y se vende como ccualguier otra mercanci, Pensemos, por ejemplo, que el trabajo hoy genera me- ‘nos cansancio fico que antao, Pero la fatiga psiquica es cada ver mayor, Ello ace que nuestro tiempo de deseanso ‘sea netamente contrafuncional. ¥ cuando estamos descan- dos, no sabemos qué hacer el acceso al descanso lbers- do queda en manos de otros (heterocondicionamiento) pero no nos pertenee. ‘También, el aburrimiento de hoy vaen aumento, no o- Tamente por las caracteristcas cada vez més alienantes de ‘nuestras tareas obligatorias sno, ademiés, por el descono- cimiento de qué hacer para «desaburtimas, que no pase _porconsumir —por ejemplo, a través de los medios de co- ‘municacion masivos—. Ast, parece que lo importante pa- radivertimos esque lo que hagamos sea diferente. No it porta por qué. Es necesario que no lo hayamos hecho ¥ {que otros no acsedan a hacerlo, Estamos ante las «mo- dase del oct, 12 Esta necesidad de vida diferente alcanza a todos los sectores sociales, aunque sea através de la accion imag aria, como nos proponen las telenovelas. Nos enconts ‘mos ante una dif Stuacion: frente ala aienacién labo- ral —tiempo eminentemente heterocondicionado— se ‘produce Ia alienacin en el seno del tiempo esencialmen- te autocondisionado, YY paroee ser tipco en las actividades rocreativas cons: ‘dra lo diferente, lo nuevo, como la esencia de la tarea del recreador, Nuevos juegos, nuevos modos de relacionar al srupo, nuevos materiales, Lo novedoso pasa a sere ee de lv tarea mas que el significado lierador de las acciones. Porello, ante la falta de autenticidad, noes de extraiar aquellas conductas que representan denuncias sociales ge ts de ert I rogues, alecholimo juvenl, la pandillas violentas, etc, Curiosamente, en {oviedades donde més aumenta la denominada calidad de video surgen acttudes disfuncionales. No son sino ‘mucstras dela descomposicin social. Crisis de valores de una sociedsd que niega el verdadero acercamiento al it bertad tanto en las tateas obligatrias como fuera de els. Incluso fa ereacidn pase a ser un producto més de con- sumo, Pensemos en el significado de las ofeiasartesana- Jes», la masiva venta de complejo teléfonos celulares, - ganos electronics 0 de sfisticadascémarasfotograticas. PParece que ante nuestra incapacidad como protagonist, hacemos uso —heterocondicionado— de los sucedineos ‘que la tecnologia nos binds, En muchos casos, aquélereador de nuevos elementos en la realidad, suele conformarse con eso: no pretende modificar la realidad, Podriamos decir, ante el enojo de muchos lectores, que hemes cambiado la ereacion — entre otras, de nosotros mismos— por la cteaividad: lo importante es lo nuevo que generamos, aunque en ello 0 «esters ineluidos 18 ‘Algunos interrogantes para reflexionar + 100 deberos hacer oe ecucadoes dt tampo libre P ante esto dlagnésten? Lue aqelos que participa de capitulo Sistema eduatvo forma? © + sQué ns conesponde por sl hecho de er huranos? + Rime oss prow orp: pu ae ar igo eon 135 da tere ee? + uOére modtiar russtras ects ante ol rabsjc? PEDAGOGIA Y TIEMPO LIBRE + :Petendomos ser creatos o creadores? + 10u6 valores le oorgares nuestro propio oo? 2San ‘ompensadores o turcionles? EE] émbito del desarrollo del denominad Tiempo libre» como parte dela educacid no-formal, va desarrolkindo- se 2 pasos agigantados, Desde la creavion de nuevas ¢s- tructuras comerciales hasta el énfasis en la tarea con la tercera edad, el ee de la acciin puede ser concebido co- ‘mo un cuerpo mis © menos orginivo de téeneas y reeur- 0s con los cuales, supuestamente, colaboramos en la for- smacin del hombre integro, «desarrollamos al sujeto en Sus aspects fisicos, sociales, emocionales y afectivos, ‘sgeneranos al hombre del mafiana, te Poco se profundiza acerea de qué queremos significar con tan grandilocuentes conceptos, de que idea de hombre ¥ de realidad partimos, de qué concepto de naturaleza hu- ‘mana ode trabajo iniiamos nuestra labor. Lo esencal pa- rece pasar por las técnica. Nos divertimos, pero épor (4062, Gpara qué? Tacentamos sefilar aqui que esos enfo- ‘ques se centralizan en Ia didetica, en el conjunto de pasos, ‘métodos, técnica v mods de apicacén, pero no recono ‘ce un planteamiento pedagégico, un fundamento te6rico {que lo valde y que le torgue significado ala accion, La pedagogia, la ciencia de Ia educacién, intents && termina el tipo de hombre y de humanidad que se desea, 1 us formar, Bs depende del tipo de sociedad y de tos mode. los ideoldgicos politicos. Parte del anisshisrico para poder actuaren el oy, en la realidad tangible y concteta, Preparando o perfeccionandl al hombre. DDebereimos tener en cuenta, por su obviedad, que la idietica moderna puede, perfectamente, ser utiizada on concepciones pedagégicasrettégadas 0 uittamonta, ‘as. La didetca no garantiza gros pedagéacos progress. as o avanzados porque ella sea avanzada. ¥ esta situacion ‘no estan ficilmente vaidada como debiese, orgindndose asi un reconocimiento a la calidad del reereador por las Aéenicas que conoce més que por el tipo humano al que persigue desarvollar. ‘Mis an, las estructurasformativas de docentes para el tiempo libre enfaizan, en general, las didéctcas en dete- toro de les basamentos pedagégicos. Esta ascveracion Puede veificrse lo mismo en Argentina y Colombia que en Espafia y Francia. Y ello no es casual responde a'un oncepto particular de ese tiempo libre, desu origeny de ‘sentido: es, mayortariamente, un tempo para ser con, sumido, gastado y, ademiés, debe ser eminentemente he. donistico. O, lo que es lo mismo, como setalébanos on jttos captulos, debe ser comtrafuncional: compensay el sansancio y el aburrimient, 1. LO PEDAGOGICO Para ini nis de opodagigio come intro de ‘proxnacon aa ica do humaroy cane ae aut ne cont podtmon sea dn pre ian gs ene cue de sera ham le eh dad en dtints poms ys han enemas aes Iigar oncom cca Ls primera este que habla del hombre tal como debe se que tiene sus origenes orientales y judaeos y comtiota 16 con el eristianismo, Tal como debe ser para iberarse de su animalidad o de sus pecados y para aleanzar el mundo celestial La seguna plantee al hombre tal cual es como lo pen saban Tos griegosy omanos y cuyos contiuadores fueron Jos renacentistas prolongéndose hasta nuestros dias, Amos modelos humanists eoexisten hoy. Amos susan lidcticas que pueden ser guaeso similares, Pero la escuels, por ejemplo, tras tanta y constant re nnovacién didaetica, se muestra eada vez” més inefiaa, (Cualguier anilisis elemental muestra que han sido solu cones téenicas a problemas téenios, lo que no es poco {importante considerar. Pero, Jo qu falla ~ intencional- ‘mente se hace fallaro se hace ignorar—es, entre otro, et cconcepto de hombre que sustentan esas prcticas tanto es colares camo extracseoares, Porque tanto en el hombre como debe ser eomo en el hhombce tal cules, més ald de los argumentos que sopor- ta eada coneepei6n, ferminan oponiendo el hombre al universo, la materia al espiritu sein seael enfoque idea lista o materialista mecancista. La ciencia y la filosofia aparecen, en la realidad, desconectadas, con abjetos de ‘estudio distntosy sin relacién. La ciencia termina siendo técnica como la flosofl, alendose det conocimiento concrete Los docentes de hoy —como Tes recreadores— siguen {esrados muchas weces (en general, inconscientemente) jguna de estas dos posiciones que representan posturas Sociales, culturales o mentales ya caducas. Pero la huma nidad del hombre se genera a través de las ransformacio- nes dela historia y de su historia individual. Trabajo e ine telecto, tiempo de trabajo y tiempo libre implican una realidad « partir de una Unidad conceptual no. como ‘optesis que hay que prorizar. Est unidad dialécien es wr | que tendremos que eduear, ese ser que se hace hacién- dose en un proceso de ensefanza-aprendizaje que con- temple que gnosis y praxis son elementos indisolubles de | misma realidad (ver capitals ty 2). Fl recreador, como docente, termina urgiéndose por la Jidéctica, por la téenica, despreocupéndose de La {temporal ala que se aboca, el presunto carter de liber- tad inherente a ese tiempo y, por supuesto, del ser can teeto que es el educando, Su je son les juegos, os recur- sos grupales, la rsa que genera, sin preguntarse por qué asfse educe el hombre. Es que él mismo ha sido formado fen exe esquema, que neutaliza ls cambios, inhibe la ri tieay requiere de alguien que permitay arganice, ‘iene, con todo, ventajasrespecto del maestro de es- cuela. El no forma para cl mafiana, para el futuro, ¥ ca bia preguntarse para qué matiana por una parte, asf co mo sel nfo o el adolescente no deben ser formados para ‘que actien como tales hoy. EI recreador forma para el hoy, aunque sin indagar si «forma» o ecompensam si me- {ora la humanidad del hombre 0, simplemente, perpetia ‘un modelo alfenado y alienante contrapoaiendo al abu -mjento escolar la alegria del juego, Es de uma importan- cia dejar planteado aqui un interrogante bisio: el hom- bre es concebido centralmente en tanto su trabajo —y su trabajo faturo— y para ello e intenta formar. cY quien ‘prepara para el uso del tiempo de no trabaj (que hemos Visto no es lo mismo que tiempo libre)? éLa escuela for- ‘ma —por demés precariamente— para la vida o para la vida de trabajo? Si siguiramos el andlisis podrfamos pensar que el dia «que la escuela sea jugada desspareceré la razon de ser de aquellos que nos ocupamos del tiempo libre. Esto es un absurdo, ya que considerar que el eje unico de lo recres- tivo es el juego (como didéctica) es desconocer las bases de acciin de la educacién para el iempo libre. Nueva- ‘mente, la reduccin del fendmeno pedagisico a lo metas 8 mente dictio nos puede confundi. Seguimos razonan- ‘do en érminos de antinomias: la escuela para el mafana, la recreacion para el hoy; la escuela es aburrida la crea cin es alegria; la escuela es obligatoria, el tiempo libre «elective. Coneluriamos que trabajamos con dos huma- nidades distints seg el lgar dela actividad o la obi toriedad que la caracterice. ¥ esto va ms alli de a liga, Por ello deberemos volver a la nocién de naturaleza ‘humana, Porque s6lo podra haber una pedagogis, mas alla de las variables ddticas que se contempien, porque ‘hay una sola naturaleza humans (y varios modos de con- cebirla come hemos visto en otro capitul). No es casual que en el ambito del tempo libre no exis. ‘an trabajos que fundamenten To pedagético, con excep cin del ctado trabajo de E. Weber y del mis reciente de J. Leif Tampoco es casual que se encuentren por cente- nares las publicaciones tnieas donde se tienen en cuenta las stuaciones mas sofisticadas que enfatizan el como pero Aiffemente consideren el pongué y el para qué, esto es, la ‘ioncia dela educacin, No existe intrrogantes acerca de Sie recreando es como debe sero tal cual eso, a, algu- na femula elética, Mis todavia, en muchos sector (quiera se plantean sila recteacion es educackin; sue al ‘canzar con que la taea —Io téenico— sea entretenida, 2. LO HUMANO El problema de la naturaleza humans estan viefo como la hhumanidad y, en general, se relaciona con una posiciin Sica que la define siempre a partir, no tanto de lo que e, como de la postura moral quiere que sea * Weber, pelos dt spo ie Esto amp ype bsg Mai Non, DD. LJ Tempo ie» Ramp pnt a min Ur mo eee» ul Mai Nae 1992, 9 2Y la Educacisn? Debe partir de ese concepto de na turaleza humana para definir qué y a quién educar. «La ‘educacion revela de este modo poseer un nice esencial {que la determina 9 que ella determina: lx naturaleza Iu ‘mana, y de esta manera maneja Gnicamente circunstan- clas 6 las crea, apuntala al hombre en su marcha por Ia historia hace historia ereando ese hombres". La naturaleza fue, hast fines del siglo xv, concebida ‘como inmeil e inmutabe; carecia de historcidad. Era un anilisis mecénico de lo natural. El hombre no padka ser toncebido como parte de esa naturaleza por la impronta tealégica de as clencias de los silos anteriores. I primer impulso, después de Lamarck, por incorpo- wal hombre ala naturaleza fue dado por Darwin, El, co- mo mecanicsta que era explica a adaptacin orga, la relacion entre los eres vivosy ef medio, la seleeciin na- tural. Su gran aporte fue eliminar la nocién de inmovili- ‘mo: aparece la naturalea, teniendo una historia en el iem- po. El mundo dejaba de ser fio e inmutable. EI hombre forma parte de ese naturaleza lo que no supone la animal dad actual de su naturalez, la apriciin del pensamiento, de la conciencia, no son productos de la naturaleza sno, & través de un largo proceso, de Ia combinacién de mano, ‘cerebro y Tenguaje, actuando conjuntamente cuando co: mienza a producir sis medios de supervencia. El hom- bre se humaniza —por necesidad de sobrevivir— cuando partiendo defo natural lo sprovecha oo transforma at vvés de Ia intencionalidad (que supone mediatizacion y simbolizaciin): eonocimiento de la realidad, de su acci6n y de sus efectos E animal no posee, ni puede poseer, ntencionaldad ‘se ubica pasivamente et la naturaleza, es una forma de la naturaleza EI hombre, en cambio, se ubiea ativamente a Mer, A: Nam aman yen Mei, Gr 175 180 ee OU partir de su intercambio con la naturaleza de a cual ema- ‘oa al realizasse la actividad del hombre fuera de sf mis: ‘mo, al proyectarse con la intencin y la razén, modifica elideradamente la naturaleza y modifica al mismo tiem- osu naturaleza»"® Los hombres han evolucionado por- ‘que su naturaleza se transform a través de Tos resultados ‘de su prop actividad! la historia ‘También Tos animales tienen historia, pero les es im- ppuesa y su partcipacién no es conscente. El hombre, por tanto, sealea cada vez més de los animales en tanto cons- truye la historia através de su participacién intencional sa historiidad es lo que es fa naturaleza humana. Y también, la historicidad Se desarvolia através del proceso ‘educativo eonsiderado como el cimulo de experiencias permanentes que modiican al hombre. Desde esta pti, ‘queda sefalado el rol de la edacacin en si aspecto an tropoldgico mas all del hombre como debe sero tal cual es. Niuno ni ott. 3. NUESTRA TAREA, Como animadores —y pedagogos— deberemos enton- ‘0s repetir las experiencia de los otros o generar nuestras propias experiencias? “Deberemos generar seres para It !daptacion o para la ereacion? Las respuestas en este ca- ‘0 tampoco son didéetieas sino pedagégicas: nos estamos Planteando si favorecemos el desarrallo de la naturaleza hhumana a través de la historicidad os a entendemos co- mo fia inmutable, encerrada en cirelos eoneéatrcos. A partir de allf desarrollaremos los métodos y las técnica ‘A partir de ali podremos plantearmos objetivos y desarro- Har intencionalidad, De lo contario, seremos téenicos de tuna ciencia con muy poco desarrollo como tal © Mes Ap 151 ‘La educacion es una ivencion humana y respuesta a tun modelo social, Lamentablemente, ha degenerado, en mis de una ocasién en eliminar la historicidad rempla- zéndola por la rutina © por Ios recursos novedosos ac twando entonees en forma justamente inversa a lague ma- nifiesta que es su esencia, Sélo considerando al hombre como protagonista de su propia historia —perfeccionando entonces su naturaleza humana actuamos (dickictcamente) con una base peda sgca soida. Pero claro, tora tendremos mayor presi= sin en cuanto a quign queremos educa y por tanto po- remos seleccionar con coherencia y validez con qué y 60 hacerlo. Algunos interrogantes para reflexionar + zGémo podemes favoecer el desarallo de Nistor ‘ad anol ovo on una estuctra creative, sr elemple, fe una colonia de vacaciones? Yen un grupo de =hip= hom? * Los grupos autogstves son consacuencia do los re ‘ursos utizados © suponen oto modelo de hombye? + {Cémo expictara, en una accién concrete lirica: ‘o do or protagonsta? ‘+ Para cesar l protagonismo en el ato, une debe ser protagonista de au propia stoi? + :Qué idea de hombre subyace en los modelos no rectos? RECREACION Y EDUCACION ] téemino recreacién define, probablemente,tantas si- twaciones diferentes como autores ban emitido una defi- Alicia sobre ella, [La mayor parte de tales aproximaciones esta centrada cen el juego la diversién, que, como hemos visto, implica, ‘asi sempre, una compensacion (contrafuncin) als ac- tividades «serias»y rtinarias; el componente Dasico es la falegrfa que en realidad coneluye cuando acaba la ativie dad organizada, Ese tipo de modelos de recreaién gene~ ta dependencia por parte de los parteipants, ya que nose intenta desarrollar el protagonismo sino so el consumo. Es comin, en elmbito de las iencias sociales con ss limitaciones y particularidades, que el continentedesigna- dor de wn contenido sea el mismo pero con un interior ‘muy diferente, Sabemos que el término es, y debe serlo, arbitrario (ver capitulo 1), Lo que st corresponde analiza ‘es el ambit espectico del que proviene el pensamiento y ‘qué caracteristcas de la prctica socal llamada recrea- ‘id abarea, pues no es idéntia la concepei6n socioldgica ‘que la lingiistica 0 que la pedagéica 1s nerado por la jornada laboral —o estudiantil—; a dver- sin como necesidad frente al aburrimionto; ef desarrollo ‘de la personalidad como contrapartida la creciente ma ‘Gunizaciony alienacién cotidiana. En realidad, este tiem 1po ocioso representa un conjunto de scoatrafeioness ‘que sélointemta compensar, arreplar,solucionar,reequili- bra, los emergentes negativos que se generan en la soci ded industial y consumista,individuaista y alienante Quizd debiésemos penser que lo importante es cambiar el ‘modelo de las prcticas sociales mas que abocarnos a su reproduecién, haciendo que el tiempo libre sea substi doen labores compensadoras. De ningin modo este tipo de pricticas es negative, ‘Mis atn, slo partiendo de ella podremosliberar el tiem- po (ver capitulo 9), Es una etapa previa necesaria que ‘debe desembocar en Ia toma de concienciay el posterior ‘compromiso real: con a tarea, con los compatieros, con I realidad toda, ¥ esto exige formar un individuo eritioo c0- ‘mo oposicién al consumidor alienado, 2. EL TIEMPO LIBRE Es necesario sefalar que todas las aproximaciones exis {entes en este campo coinciden en que ela reerestivor tie ne lugar en el tempo libre. Pero, Cadmo es conceido ese tiempo libre? En prin Pio, es libre dels obigaciones. Pero, en ese caso, por qué no denominarlo «Tempo libre de obligaciones» 0 Tiempo libre de trabajo»? 4O es que el trabajo no puede ser libre 0 ser liberador? (caso no puede exstir Tiempo re de Ltabsjo» ywtlempo de trabajo libre»? Y no intentamos ha cer un simple juego de palabras sno seal ls iniferen- ciacién dela libertad como elemento esencal dela acep- «in tiempo libre en tas ideas precedentes (ver capitulo 2), Porque la realidad nos ensefa que hay tareas remunerat vas que pueden ser gratificntes y hasta creadoras, (por 156 ejemplo, los artistas de cualquier género) y hay «tempos lr bres» por demés aburrdos y sn sentido, En sntess, demos afirmar que hay un tempo era do de que aparentemente, no serlaasimilable a la nocién més amplia de tiempo libre. Indica que no estoy obligado ‘exteriormente a algo pero no por eso soy libre ni hago ‘actividades libres. Es ms, indica To que no realizo mas aque aquello que practic, Siguiendo a E, Fromm debemos sear que la ibertad existe en tanto existe el par dialéctico libertad de yliberad para, esto es, debo estar lierada de algo para entonces poder liberarme para algo. En su acepcién comin, I li bertad es concebida por su aspecto negativ (star libre de) ‘mis que por su contrapartda y aspecto afirmativo (Ube: anne en). Sicoincidimos en este apretado resumen, legaremos a «quel tiempo libre es tl en tanto contemple amibas «par tes» de la libertad y en un ejerecio conereo, eral verre em» 0 epart»— eso boi amapeni al bobreo pica wn proc de arene? [Reda en se desprene ee In segunda posed depends por tn rpone on proce Epc pent que lo nsrument agen go digs ste ra, {emote vo como consieremos ended {1 fos modos do tera el mp pu Por sep: m0 ue me haan gar porque ety shui (eer de ‘Rhum se tambien que eserole ates post {sete a uego como nb pn In ath ton cs te eda ve. tar yuegs baer jugar 4 otro fe. En ee ans, Por tanto ejvepo mest un insino qe pose 0 debe tambicncomertise en medi neous. ‘Ota conclusion que podemos extraer es que el docene te a cargo de las actividades recreativas no es un caaliza- 11 dor sino que también se halla comprometido, ya que st fea const en ques ereadosgeerea valores que le ‘permitan partieipar de la realidad de un modo ms coh ‘ente con su «ser human» 3, LA RECREACION Desde una vision pedagsgica —no didctica—y desde el sintema educativo —no desde el punto de vista individual © personal— podemos detinir Ia tecteacin como educa- «idm en y dei (0 para) el tiempo libre™ Vista desde as prcticas que implica podemos decir que «sel po de influenciainteacionaly con lgin grado de sie- tematizacion que, partiendo de actividades voluntarias, grupales y coordinadas exteriormente, establecas en es ‘ructuras especlicas através de metadologis hdicasy pa ‘centeras, pretende colaborar en la transformacid del tiem- po disponible o lire de obigaciones de los paticpantes en Praxis de la libertad en el tiempo, generando protagonismo ‘y autonomia Desde esta pic, la reereacin sera un subsistema de Ja edueacion no-formal. Como tal, supone una organiza- {dn una estructura, métods especiicns, objetivo prec. sos, docentes especalzados, et, [Es necesario acordar que, en la sctusidad, muchos ‘modelos de accién poseen algunas de estas caracteristics. ‘Tal situacin enftiza la idea de un continuo desde lo mis consumista Jo mas protagonists, A modo de empl, um epic de raise est ca. ‘epson seas seu on mics tls de be ee ca Ree BrP ae Alois da Sinn, Pt Si, Chor or Popaies deep ee andoen de Eda Teg Resins Bags, 208, 158 La definicion recientemente planteada requiere de una serie de precsiones para contextualzaria y poder se- ‘guir profundizando, ‘¢ Noo planteamos si «nos recreamos». No porque se coincids 0 no, sino porque ef marco de la defincion se hhace dese el sistema y no desde el inividuo; yl sis- tema requere de estricturasy organizaciones. Por en- de es valida afirmar, desde lo individual, que «me re- reo» en tanto sea protagonisa de mi tempo libre. + Se distancia de la nocién de entretenimiento 0 diver- sin en el miomento en que estos términos suponen tun consumo del tiempo, un gasto, un mero wlibera se deo, Debe queda claro que el que se recrea, de hecho —conslcién necesaria pero no sufiiente—, se dliviete, pero no s6lo eso sino que desarolla su lc ‘bertad en el tempo. «Laren ed dene melo rst y oa ans Gor empl, uncle vcctor Se untalr Go dent, ee), impland eto ly fermlocn de oes saveinory oma dea tds Ponuled tamper 1 etacia, jstment or ee na neon Gea unatampraad yum opnzaon era fare lio de a eawacon no-one gue Ihren no nn conniad eta oncom end, Per mo guv aren cout a. em no dane epi ad Con abet pete cto ques eda, STenuniodlo que perms dnl ead en nin depen so tos bso ‘¢ Posee, porlo antedicho, un curfculo, un conjunto de ‘objetivos (no de contenidos) que lograr del cual de bben ser partcipesy creadores ls propiosrecreandos, ‘¢ Tiene como criterio fundamental de trabajo el pro- ‘curardesarrolla la participacin efectiva, consiente 159 y comprometida a través de organizaciones autoges- tivas (autocondicionamiento}. '¢ No silo se ocupa del emo lberado cle —del ual debe inexorablemente parti—sino que pretende le ara generar el empo fibre para. Intenta desaerllar prendizajes para el uso positive y creative del tiem: po libre, no s6lo para su consumo, ‘¢ Fs, bisicamente, una tarea que supone una no obi gatoriedadl exterior —por tanto, no puede darse en la escolaridad— y que, ademés, tiende a generar una obligatoriedad interior (lo hago porque quiero, por: que me interesa, porque me comprometo). La pari- ‘ipacin es voluntaria; en principio optativa (volun- tad) para después convertite en electiva (libertad), ‘Toda estructura recreativa es, bésiamente contrafun- «ional, compensadora. Require, porque no existe ots al temativa, inicialmente ser reequilibradora. La diferencia ‘en os modelos conceptuales y fctios radica en que se puede resolver la compensacion para solamente anlar, © pretender, a partir de haber logrado est anulacién, go nerar el pleno tiempo libre. La primera concepeién desarollart actividades recrea doras que ibern de La segunda, en cambio, avanzaré ha- cia el protagonismo en el tiempo, pretender aleanzar el tiempo libre para, En e primer eas, el docente cargo he- {erocondicionad alos teceandos solo para heterocond- conarlos, para reproducit, En el segundo caso, heterocondicionari para que elre- sreando requiera autocondicionarse. ¥ esta diferencia es clave, ya que plantea dos grandes modelos de coordina- ores en el tiempo libre: el reereador yelreerestogo (ver capitulo 13), El docente de este modelo debe se, incxorablemente, libre en su propio tiempo. Slo partir de su propia ne- 10 ‘cesidad autocteada podrd intentar que oto la genere. Por 50 el planteamiento es pedagsgico més que didictico: no alcanzari con que el ecreador mance infinitos recursos ‘sino que se require que ellos le petenezean, que haya si- {do protagonista de su creacion y slecciém, que sepa por ‘qué y para qué los implementard. Ningin docente de im- Dito educativo alguno podri hacer que sus educandos lo- ‘geen ser lo que él no es. En sintesis el rcreslogo 0 ani mmador debe estar comprometido con Is tarea porque ella lo representa como persona; entonces si trhajo sera libre, Las expresiones prcticas dela recreacin, las activida- des, se caracterizan por ser jugadas en tanto son clesidas ¥ placenteras, Pero no siempre son juegos en el sentido de ‘no tener otro fin que ellas mismas, Se centran, més que en Ia ensesanaa, en el aprendizaje. ‘¢ La organizacion y puesta en marcha de las activida- des enfatiza ms lo grupal que lo individual. Ratfes asi que cl hombre es un ser social, cooperative con ls demis y no excusivamente competitive. Propen- de, como valores que desarollr, las actitudes de ayuda mutua y soidaria frente al Enfass del indvi- dlualsmo tpico del entretenimiento. Para quien suponga que este modelo s drigista de- ‘bemos sefalar que, lamentablemente, el espacio de ‘este trabgjo no permite muchos desatrolos dict os. De cualquier manera, basta con indicar que el mejor modo de cumplir los objtivos de esta tarea ‘consste en que los participant logren hacerse ear- [go de todos los aspettos de onganizacin y desarrollo de la misma y hasta fijar los objetivos: autogestion. Es que el problema consist en que primero hay que sprender & partcipar y crear —no usar el tempo libre para luego poder asumislo, compatilo y hace lo compari. Nosotros, los animadores,seremos fa lltadores dl aprehender el tiempo libre (esto es, la 1 reereavgin desde Io sistemitico) para que, posterior mente, el partieipante lo genere y lo desarrolle, ‘¢ Otro aspecto que la carateriza esque las actividades dleben constituirse en electives —no optativas— La cleccién supone superar lo que se denomina sliber- tad contingente»o libertad de indiferencia (ver pitulo 2) consistente en que frente a dos o mis alter- nativas decido una v otra sin un criterio. que fundamente esa decisién: «me da fo mismo». En la eleccién —y par exo es libre para— say consciente me comprometo,astmo el desarralloy ls resultados ‘de mi actividad, Son ejemplos de opciones —que terminan coartando justamente lo que suponen desarrllar: a ibertad— que Se ven expuestos los partcipantes en estructuras recteat- vas: el eoordinador, animador, maestro o adalid dice ‘grupo, «bueno, qué quieren hacee?». O sprefierenfithol © balonvolea?s. Curiosamente, estos dos ejemplos son considerados por muchos como democriticos, no dirgis 15 0 renovadores cuando, en realidad, significan «mas de Jo mismo»: no al pensamiento, no a la disusién, no a los acuerds, no al compromiso personal y grupa El proble- ‘ma no eonsste en qué elo sino en c6mo elijo qué. En muchos aspectos a definicionindicada es funcio- nalmente contrafuncional. Vames @ intentar acarario, El ‘modelo educativo formal en la mayoria de los paises del orbe suele quedar reducido a la nocién de escolariacion ¥. por tanto, no forma al individuo para la via como to- {alia sino s6lo para un tempo de trabajo, el obigatorio cel no libre. ZY quign forma el «otro tiempo»? En esto Ja definicion planteada es contrafuncional: debe abocarse «4 compensar lo que el sistema formal no desarrolla, debe intentar que el particpante aprenda a aprender su tiempo libre (no 1 ocupado) Pero, para aumentar Ia complejidad el ands, ese tiempo libre (en general) n0 es fal sino tiempo liberad de, 162 En sintesis: el animador © recredlogo debe preparar parael tiempo fibre como opuesto al tiempo de obligacio res porque el sistema social (educacin, familia, ete) 10 Jo hizo (contrafuncionalidad) y, posteriormente, poder cl verdadero tiempo libre como tiempo de liber- Ta libertad (funcionalidad). Debe entenderse como cuslitativamente diferente la «educaciGn para el ocio» de la weducacion para el tiempo Libres tal como esti expresada en este contexto. Dela se- gunda seta dicho bastante en este capitulo. De la prime: 1, para marcar la neta distancia conceptual y operativa, ppodemos citar @ Atara Sivan cuando manifiesta: «El uso saludable del ocio puede aumentar la ealidad de vida de Jas personas y contribuir a su bienesar, sin embargo, en muchos casos, también puede hacerse un uso indebido, abuso 0 uso excesivo del mismo. El papel de la educacién {el cio consiste en ayudar alas personas a conseguir un ‘so dptimo y constructivo de su tempo de ocios™. Este autor, miembro de la World Leuisure and Recrea- tion Associaton, al igual que otros de la misma concep- ) las diferencias entre educacin formal, educacion ‘no-formal y education informal consttuyen mas un 6nfasis 0 tendencia que estructuras diferentes. ‘Lo que estos planteamiento mantienen subyacente- mente es que, tras elenfoque del aprendizae, se dan, in- tencionadamente 0 no, procesos educativos inherentes a los contenidos del aprendizaje, a su modo de darse, ala in- terrelacén entre los educands, ala temporalidad dela ac- tivdad, ete. En el fondo, lo que esté en discusion es el eae Ficter predominantemente educativo 0 instructive de Ia escuela, y a partir de ella se plantea cules son las dife- rencias ysimilitudes, Segin Grandstaff, lo que puede intentarse es una de- finicion por el métoda contextual, para lo cual establece los pardmetros de andlisis; * Paton, Nina! Education. Nuc Yok, Pace, 1972 "Brembo, C: Nor sags for aan delat, Noes ‘or Levinton, 1978 Granda: La cain No Rama come concep, Mae, 169 ‘¢ La adsripein administrativa: la Educacin No-For- smal abatcaria todas las actividades educativasinten- clonales que no se Hevan a eabo en el marco del sis tema escolar; a veces este criterio se refiere mis al ‘modo de tutela que a la modalidad de la edveacion fen general, ya que puede trtarse de planes de ests- dio asi idéation. Pensemos, en nuestro pas en las empresas educatvas que prepatan tecnicos con «th tlose similares a las escuclas de educacién técnica oficiales pero con menor temporalidad y calidad, Et esillo pedagdgico: no se basa en el modelo de to- tela, oSe trata de la distineion que se hace entre los planteamientos pedag6gieos muy “formales”, rig tos, en fos cuales es primordial el cometido del pro {esory que se miden en funcin de la adhesién a unas norms, y otros més flexibles, que tienen en cuenta ‘eseacialmente las “necesidades de Tos alunos” y {que tienden a medirse en funcién de la satsfaceion de los beneficiaros.» Aquf confunde educacién para la dependencia o para la libertad com los wintreses ‘¢ La funcién: consist en atribuir a la Educacn No- Formal las actividades educatvas que no forman par- te del ndcleo habitual de las funciones asignadss al sistema escolar. En este sentido, la Educacion No- Formal seria complementatia de sistema formal + Los beneticaros la Educaciin No-Fortaltenderia abocarse a aquellos que por distintasstuaciones(mar- sinalidad, caracteristicasétncas, poblacion rural ete.) 1 accedn al sistema formal. La Educacién No-For- smal sera ereparadora» de las injusticis sociales. La conformidad cultural: se sostiene que en la Ed- ‘aciGn No-Formal hay una mayor adaptaci6n alas e- tructaras mentale de a poblacin beneficiaria. Este se caracteria, al igual que muchos otros juegos, ‘Por generar mayor partiipacidn de aquellos més dotados ‘© entrenados iicamentey, por ende, de limita la acc de los menos hbiles. Es un juego donde partisipan mas los «mejores», los que ya saben, Desde la Spica del re xeador, el éxito dela actividad consistri en que no haya violacién de las normas del juego que se dviertan todo lo que puedan (yatodos» los que pu animador o recre6logo, en cambio, necesitaré medi- tar acerea de si es coherenteo ético que aquellos que mis. ecesitan del «jugar» por ser los més sensibies a ser elimi- ‘dos inicialmente, dejen de participa justamente por quello que deben desarollar.Y deberd replantearse, y hnacerreplantear al grupo, si esas reglas de juego o el jue- _g0 en Si, son las més «correctas» o las més wlidasm. Y ‘quiza climinaré de su repertoro téenco esta tarea, Ser rnccesatio que analice el sentido de la competencia 0 su ‘xacerbacion, la purticipacién iguaitaia o democritice, 40 seguiremos repitiendo que lo mejor es eliminar a los mis debilesoinhsbiles en vez de dazles la posbiidad de svanzar? GY qué pasard sel juego es mixto? /Mostrare ‘mos que los varones pueden mis, que son superiores? [Este interrogarse, esta necesidad de la pregunta cons- tante, esta necesidad de fundamentos, es lo que diferencia al ecre6logo0 del rereador, al pedagogo que usa, sempre ‘tcamente, una técnica para el loro de objetivos que no son la téeniea del teenderata que queda cerradoy satisfecho orgue su tarea se desarrllé win inconvenientes» 3. TEORIA Y PRACTICA, Laprictia la teoria son dos caras de la misma moneds Se necesitanimpresciniblement, Se relacionan constan. ‘emente através de suinterdependencia, Lamentablemente, la mayor parte de las estructuras ormadoras de dirigentes reereativos no consideran esta firmacién como valida y suelen persistir en su modelo 180 negando o desconociendo que teorla y préetica som mo- ‘mentos indisolubles en el aprehender ln realidad y I a¢- tuscidn sobre ella Bajo Ia dpc del rcreador yo, como partpen, siempre necesitré de él el qe sabe y conove. Dene a de rerelogo 0 animador yo sees separame pot {ue puedo slo, pg desarollé mi capaci par i= ary hacer ja parm aprender hier apne y ge fsa fe la propi ntencknalidad del educador, Pape tenn educaign en mi tempo te como actor aprend 2 desarllalo (pra) en a sasenl, como protagonist primero es um sprentnae del jocg, El segundo, que impice a primero, es un aprendzie devia, El eredogo 0 animador sf entenid ser el prota nistaen una primera taps para qu, ntcaconalmente, fos prtagonkaspoednn srs orn La rereaion seed cmtoess un modelo deedieain en ua tans hacia inlberadenelhempo Elrereslogoo animador procures cntnt 6 mieno Joya hecho y sami, que el ot, for lo menos en tiempo le, dierence qe en el saber como conece: ica intlctal yl saber como la formas prints Dara la asin no hay diferencias. Pensamientoy cca fon al artes de um mina proces nigro de a prs ral Se han presenindo aga dos modelos gue como tls, nunca son pros io tendencies. Lo mis con tn a {onmas mists, Elpreblema const primero en deinen Gut punt del continvo nos bleamos gun, ys importante, ne queremos estar o, dicho de oo mod, Gut queremos como proeslonles sx Algunos interrogantes para reflexionar + 265 facto actuar parmanentamente come ecrelogo animador? +n su comunied, ltr, cosmo defnia ns wenturas ‘omadoras de aimarores 0 rereacores: compensators osoperaceras?| + yCémo puedon reacconar as insttlones no prepa Gs para este mode treo una propussta stints? bm ia presanaria? + Qué ceniraceciones pusion aparecer on ura pala Dedapégica en lacus cada memo se posiione en fasts purtos del continua? + 1004 hipstess formula para expcar por qué, en ge era, se forman mis teenéeatas que reorebiagoe oar raacees? APENDICE El siguiente esquema intenta mostrar, sntetizand, a ex: puesto en eapitulas anteriores, Debemos destacar que + Taxds los tipos y opuestos seialados som tendencia- les, No son —ni pueden serlo— puros. + Layatable de anise iempo social noel tiempo {isco ¥ conjugda con el mayor a menor acereamien- toa laibertad plena (mayor autocondcionamiento), + Tal tiempo social se da en un » ‘compartimentas cerrado lites p + Cada etapa del diagrama supone la superacion de la posicida anterior come condicign necesaria, + Intenta ser una ayuda para comprender y actuar en la realidad: pero no es a reali. 12 covmmauncen, <0» reiro unre renwrongos edu. ie comoumsngaos ada, if u onbyoceat edu” anewo DIVERSIDAD DE ENFOQUES DE LA RECREACION En Jo que sigue se pretend iniciar un ands extco de for ‘mulaciones,tedrico y pretoo, de grandes visones o eon ‘cepciones dels rereacion que coeusten en el planeta. Se intentarén explicitar las grandes posiciones teérico= pricticas que fundamentancavacteisticas muy especies Ge ls actividades recreativas. En primer lugar se mostra ‘rn algunas diflultades para acordar una definicién del término reereacin, y después se hard na breve descrip cn de tres enfoques: el recreacionismo, la animacin cioculturaly la reereacin educativa. 41. RECREACION {De qué hablamos cuando mencionamos el término re- creacion? Para el saber vulgar, l del hombre dela calle en su len aj cotidiano es sindnimo de entetenimiento*, civer- timento, alegris, actividad sin esfuerzo y no demasiado importante, et. Se desarrolla en un tiempo de poea via social, no obligatorio y que no supane productvided *eorenn que toma centres ini ee (on tense do mo ong preen e e os enpo oe Inquestemusener en sei driest de hai 187 Para aquellos que intemtamos analiza, comprender ein cid en las préctcas sociales del iempo lie a ternatica es ‘mis compleja, ya que debemos circunsriir el eoncepto a ‘eas que puedan ser descrta,comparadas y generalizades ‘efectos de generar un conocimiento ordenado jerarquza- da, con posiiones coherentes y demostables, ‘Hablamos de la recreacin individual, grupal 0 social? aDirigidao espontinea? ZAleatoriao sistematicn? LPAbli a 0 privada? Es lo mismo el ocio que el tiempo libre? ‘UBssinnimo el ocio dela reereacibn? :Lo reereatvo se da cuando acab6 el tiempo de obligaciones? éLa reereaciin implica optar 0 clegir, Jo ambas cosas? {Cua es la inci- dena social en las prcica recreativas? &Tados los juegos son recreativos? {Cusindo o por que una tatea se toraa en recreativa? (Hay relacidn entre educacin y ecreacin? Curiosamente, no se encuentran demasiadas aproxi- ‘maciones o definciones dadas por expertos. La gran ma- yoria de ellasindican qué se haco ademés de ocuparse ‘de afirmar qué es recreacién. ¥ a partir del modo @ tipo de actividades se habla de recreacin activa o pasiva,indi- Vidual social, ete. Fs por demés lamativo que muchos de os libros o trabajos que hablan y aun se ttulanwreere- acién», ao la definen. Sin embargo, y para que el lector [pueda comparar similitudes y diferencias, veremos a con: tinvacin algunas aproximaciones “Tomemos por ejemplo a Ethel Medeiros: “

También podría gustarte