Dia de Muertos

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Edgar Gustavo Capetillo

rodriguez

En Mxico el Da de Muertos tiene sus orgenes en la poca


prehispnica, en Mexicas, Mayas, Purpechas, Nahuas y
Totonacas llevando a acabo esta celebracin en el noveno mes
del Calendario Solar Mexica, precedido por la diosa Mictecachuatl
(Dama de la Muerte).
Ya en la poca de la colonia esta tradicin se mezclo y se adapt
a la nuevas costumbres de la religin catlica y as fue como
quedo consolidada como hasta ahora tomando los das 1 y 2 de
noviembre; el 1 de noviembre da de todos los santos dedicados
a los nios difuntos y el 2 de noviembre dedicado a los difuntos
mayores, manteniendo la creencia de que en estos das los
difuntos
regresaban
a visitar
seres queridos por lo que
Da de Todos
los Santos
y a sus
Da
de los Fieles Difuntos
deban encontrar
comida
y
agua
en
sus
hogares.
de los Nios
Se colocan Cigarros, Bebidas
Se colocan Dulces y Juguetes en
Alcohlicas y Guisados.
el Altar o en la Tumba.
Se Celebran misas en su
Dentro de las Iglesias se colocan
enormes altares a los Santos.
honor para acordar sus aos
en el purgatorio.

Elementos:

Los Niveles

La Imagen del Difunto (s)

La Cruz

Imagen de las nimas del


Purgatorio

Copal e Incienso

Arco

Papel Picado

Velas, Veladoras y Cirios

El Agua

Las Flores

Las Calaveras de Dulce

El Pan y la Comida

Bebidas Alcohlicas

Objetos
Personales
y
Adornos

DA DE MUERTOS EN
MXQUIC

DA
DE
MUERTOS
XOCHIMILCO

EN

Grandes ofrendas matizadas por


Inicia el 30 de octubre y
los enormes festejos de su
concluye el 2 de noviembre en
poblacin.
el panten.
Se coloca Sal, Agua,
El recorrido de las trajineras es
Veladoras
y
Flores
de
alumbrado por un sin fn de
Cempaschil y alhel; adems
que acompaan el
de un petate
dado del altarEN veladoras
DA DE MUERTOS
EN
DA
DE al
MUERTOS
relato de la Llorona.
y un farol hecho de papel
MICHOACN
OAXACA
china en la fachada de la
puerta.
Aqu se incorpora al altar el
Cacera de Pato con Fisga.
Negro,
los
Dulces
Arco en las Tumbas de los Mole
Fallecidos que simboliza la Cruz Oaxaqueos, la Calabaza, las
Indgena, el Fuego, el Sol, Venus manzanitas de Tejocote, el
Nicualote y el Chocolate.
y como Sacerdote el Mesanjero
La Velacin de los Angelitos en Se obsequia a Familiares y
donde los nios toman el centro Amigos una dota que integra la
de la celebracin durante 3 horas ofrenda casa por casa.
quienes sern los encargados de Se realizan los famosos tapetes

MIXQUIC

XOCHIMILCO

MICHOACN

OAXACA

MEGA OFRENDA DE
CU

La UNESCO (Organizacin de las Naciones


Unidas Para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura) declar, el 7 de noviembre de 2003
en Paris, Francia; a la festividad indgena del
Da de Muertos, Obra Maestra del Patrimonio
Oral e Intangible de la Humanidad.
Distinguiendo dos tipos de manifestaciones
de patrimonio cultural intangible:
Un Espacio Oral Tradicional
Una Forma de Expresin Cultural, Tradicional
o Popular

Parte 1: Comerciales Televisivos:

Estaba el Lic. Enrique Pea


elaborando el presupuesto estatal
cuando de repente la huesuda
lo sorprendi en la presidencia municipal.
Le pregunto con gran inquietud
Ya cumpliste las promesas de campaa?
El aterrado y temblando le propuso
preguntarle al pueblo mexiquense.
Dispuestos a viajar la calaca tilica y flaca
le dijo "si no cumples al pueblo"
te llevare conmigo al mismo infierno
y adems estas hecho un cuero.
Ya se va la calaca triste y desolada
al ver que se han cumplido las promesas de campaa
pero prometiendo regresar si en 5 aos
no es el prximo presidente y no municipal

Parte 2: Anuncios Espectaculares

También podría gustarte