Está en la página 1de 3

periodo

ao

concepto

autor

Siglo IV a. c.

456 a.c.

Forma de
organizacin de
la vida poltica
basada en la
participacin
popular
La expresin
empleada para
aludir a un
gobierno ejercido
por una
asamblea en la
que pueden
participar todos
los ciudadanos en
beneficio de toda
la colectividad
El pueblo
participa del
poder supremo;
pero de tal modo
y tal templanza
que los mayores
honores,
dignidades y
magistraturas se
encomienden a
cada uno segn
su virtud,
dignidad y mrito
lo exijan. Mas
cuando los
honores y cargos
de un Estado se
reparten a la
casualidad, sin
discernimiento ni
eleccin, y entran
todos, buenos y
malos, a
participar del
poder, entonces
se llama
democracia.

Herodoto

IV a. C

Siglo XVI

1599

Plantn y
Aristteles

Juan de Mariana

Siglo XVIII

1787

1820

Las democracias
siempre han
ofrecido el
espectculo de la
turbulencia y de
la discordia; se
han mostrado
siempre
enemigas de
cualquier forma
de garanta a
favor de las
personas o de las
cosas
Gobiernos
populares
republicanos,
responsables,
liberales y
representativos,
en los cuales era
decisiva la
intervencin de
las mayoras y el
respeto a la
opinin pblica.
Su concepcin
sobre la
democracia
inclua la
soberana del
pueblo

1840

1863

Siglo XX

1943

James Madison

Simn Bolvar

Pierre-Joseph
Proudhon
El gobierno del
pueblo, por el
pueblo y para el
pueblo
Es aquel sistema
institucional para
llegar a las
decisiones
polticas, en el
que los
individuos
adquieren el

Abraham Lincoln

Joseph A.
Schumpeter

1996
Siglo XXI

2007

poder de decidir
por medio de una
lucha de
competencia por
el voto del pueblo
Un hombre, un
voto, una ve
Se usa para
justificar las
estructuras
existentes de la
clase y poder. La
esencia de la
democracia es
que el gobierno
tiene que tomar
en cuenta lo que
el pueblo quiere y
no quiere

Edward Djerejian
Eric Hobsbawm

Bibliografa
Hernndez, M. (30 de Marzo de 2013). Valores, democracia y derechos. .
Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de
http://valoresdemocraciayderechos.blogspot.mx/2013/03/democracia-segunsimon-bolivar-marisol.html
Jimnez, A. M. (s.f.). mingaonline. Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de
http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S071809501995000100007&script=sci_arttext
Sanchez, E. A. Introduccion a La Ciencia Politica. Mexico : Oxford.
wikipedia. (s.f.). Recuperado el 04 de Septiembre de 2014, de
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Definiciones_de_la_democracia
Wikiquote. (s.f.). Recuperado el 04 de septiembre de 2014, de
http://es.wikiquote.org/wiki/Pierre_Joseph_Proudhon

También podría gustarte