Está en la página 1de 3

Como incorporar a los docentes en el mundo de las tic´s

Tomado de liticae.lacoctelera.net

Introducción. Las TIC o tecnologías de la información y la


comunicación, son herramientas teórico conceptuales, soportes y
canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y
presentan información de la forma más variada. Los soportes han
evolucionado en el transcurso del tiempo (telégrafo óptico,
teléfono fijo, celulares, televisión) ahora en ésta era podemos
hablar de la computadora y de la Internet. El uso de las TIC
representa una variación notable en la sociedad y a la larga un
cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la
forma de difundir y generar conocimientos, finalmente podemos
decir que las tecnologías de la información y la comunicación han
influido tanto en el quehacer diario de todos los ciudadanos que es
ya una cultura con todas las características propias y avasayantes
de una irrupción esperada pero insuficientemente calculada

El Problema. Todos reconocemos


la

importancia de las tics en los


procesos del diario vivir, casi
diríamos que para vivir solo
necesitamos un computador, una
conexión inhalambrica a Internet y
un control remoto multiusos en un
espacio de 2 metros cuadrados
para incluir el espacio vital de
descansar, comer y dormir y
algunos incluirían le realizar
ejercicio físico.
Tomada de : http://edutics-fercipe.blogspot.com/2009/08/blog-post.html

En este ambiente se están formando nuestros niños digitales y a


pesar de los esfuerzos de muchos humanistas y filósofos de vida
por cambiar el entorno, no es visible que se logre en un corto
plazo un cambio en esta situación sico-social.

En este ambiente, reconocemos la necesidad de incluir el uso


intensivo y cualificado de las tics en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de estos ciudadanos digitales.

Las nuevas tecnologías y los procesos de innovación de muchos


quijotes están encaminados en ello, pero se encuentran ante una
situación con difícil solución por lo menos en el corto plazo, estas
nuevas tecnologías son manejadas en un nivel muy superior por
los niños y jóvenes respecto de los mayores en donde se
encuadran la mayoría de los docentes y formadores de estos
niños.

Ante tal situación, el reto para los docentes es igualar en


conocimiento, habilidad y actitud a sus educandos para después de
ello procurar utilizar en beneficio de los dos actores estas nuevas
apropiaciones.

Tomado de :http://cartafol.usc.es/virginia/weblog/4796.html

Sin embargo, en muchos círculos de la educación especialmente


en nuestro país y desafortunadamente en los niveles de primaria y
secundaria la intención y acción proactiva no es la de capacitación
en estas habilidades requeridas para la nueva misión educacional.
El esfuerzo social como intención de solución
Es claro que la solución no es renovar la 100% la planta de
docentes pues perderíamos la inmensa memoria intelectual y el
cumulo de conocimientos, vivencias y experiencias de estos
ciudadanos corriendo el riesgo de disminuir la calidad de
enseñanza en aras de conseguir la inclusión digital.

El estado intenta disminuir la brecha acompañando los procesos de


actualización con dádivas e incentivos económicos que no han
tenido el efecto esperado más aún cuando la profesión se ve tan
apocada en nuestro medio.

La alternativa, el esfuerzo social que aúne intenciones,


proposiciones y acciones para involucrar todos los agentes del
proceso en un continuo desarrollo de crecimiento, apoyando los
nuevos docentes con la experticia de los mayores y a los antiguos
docentes en las habilidades tecnológicas de los nuevos.

El tema tiene mucho campo de análisis y acción que esperamos


sean incluyentes y participativos para todos los que esperamos
contribuir con nuestro presente y futuro de país.

Para iniciar el proceso, pienso que debemos capacitar a los


docentes en el manejo de las herramientas básicas como manejo
de internet, correos, chats y mensajería instantánea.

Y a continuación y con el objetivo central de integrar a los


educandos en el proceso, formar y desarrollar habilidades en los
docentes para el manejo de Blogs, foros, plataformas de web2.o
como webquest, edu2 y auxiliares como cmaptool, camstudio
entre otros que facilitan la aceptación de los jóvenes pues
involucran en sus quehaceres diarios digitales las actividades
educativas y refuerzan su autoestima al permitirles mostrarle al
mundo sus logros individuales y colectivos.

También podría gustarte