Está en la página 1de 25
Cone tele Universidad Tecnolégica del Chocé erty et He “Diego Luis Cérdoba” seer Quibdé - Chocs NIT. 891680089 - 4 ACUERDO No._ WE 00% 8 O K BR. 2009 ae Por medio del cual se estructura 83,8 el Reglamento General de Investigacin de la Universidad Teenolégica del Chocé “Diego Luis Crdoba” 1 Consejo Superior de la Universidad Teenoldgica del Chocé "Diego Luis Cordoba", en uso de sus atribuciones constitucionales, legales y estatutarias, en especial las conferidas por el Estatuto General de la Institucién, ARTICULO 24 numeral 1 y 17 del acuerdo 0001 del seis (6) enero de 2009 y CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica de Colombia consagra como deber del Esiado, promover la 7 investigacién, la ciencia y'el desarrollo y difusién de los valores culturales de fa nacion Que los articulos 69 y 70 de la Constitucién Politica de Colombia establecen que el estado fortaleceré la investigacién cientifica en las Universidades Estatales . Que la ley 30 de 1992 "Por la cual se organiza el servicio pablico’ de la Educacién Superior” define que la investigacién cientifica, tecnolégica, artistica y humanistica es una de las finalidades que una institucién de educacién superior debe cumplit para ser considerada como Universidad y reconoce a las Universidades el derecho de modificar sus estatutos y reglamentos. Que a la luz. de los desarrollos alcanzados por la Insttucién, en materia'de investigacién en {0s iiltimos afios, y para hacerla coherente con la ley de ciencia y Tecnologia e innovacion ¥_Con la Nueva Politica. Nacional, de Fomento a la Investigacion y la Innovacién, “Colombia Construye y Siembra Futuro” se hace necesario actualizar la normatividad sobre el desarrollo de la investigacién en Ia Universidad Tecnolégica del Chocd "Diego Luis Cordoba’. Que el Estatuto General de la Universidad Tecnolégica del Chocd “Diego Luis Cérdoba”, en sus principios, la docencia, la investigacién y la extensién 0 proyeccién social se constituyen en los ejes fundamentales de la vida académica de {a institucidn; para lo cual deben estar debidamente articulados. Que en el marco de la vigencia del Plan de Desarrollo de la Universidad Tecnolégica de! Choed, Diego Luis Cérdoba,, la institucién debe integrarse al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién; mediante la promocién, fortalecimiento y apoyo a los procesos de u/ ie E i ica y el Desarrollo del Chocs” © Comprometidos con la Exceléncia Académica y el = Bi. Nicolés Medrano. -Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72-A.A. 292 ee eye cope atcha wich ot.co. Pagina Webs wnrmate-couce Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cordoba” Quibdé - Choco NIT. 891680089 - 4 woo 08 gentracién, difusién, apropiacién y transferencia responsable del conocimiento ‘como fundamento de la calidad y pertinencia de los procesos de formacién y de artiovinc®e nn, el contexto regional Que mediante Acuerdo 0041 del 11 de diciembre de 2007, el Consejo Superior de la Universidad Tecnolégica del Choc6 Diego Luis Cordoba, adopts el marco de oliticas para implementar la Reforma Académica de la Universidad Tecnolégica del Choco, desde ait cx proveceien cout Universidad debe reformarse desde la docencia, la investigacién y la Proyeccién social, vistas como integradoras de procesos académicos, formativos para responder con ereatividad e ingenio en la creacién de estructuras académicas estrategias Pedagégicas y didécticas domésticas, con una fundamentacién cientifica peroreon seats social Que mediante Acuerdo No. 0024 del 30 de septiembre de 2008, emanado del Consejo Superior, se adopté el Proyecto Educativo Insttucional de la Universidad, que en ol man, de las politicas en materia de investigacién, hace una articulacidn de ésta gon le docencia y la proyeccién social. Que es propésito de la Universidad Tecnolégica dél Chocé "Diego Luis Cérdoba" avancar en {a construccién de una cultura investigativa que defina y fomente interacciones do in investigacién con la docencia y la extensién, fundamentos de la actividad académica e institucional de la Universidad, . Que la Universidad Tecnolégica del Chocd, “Diego Luis Cérdoba" tiene como misién la formacién de talento humano de calidad para el ejercicio técnico, teenolégico, cientifice desde una comprensién de nuestra diversidad natural y Cultural de cara a los retos del mundo globalizado, mediante la formacién de profesionales comprometidos con el desarrollo regional y del pais. Que el Consejo Académico en su sesién del 20 de octubre de 2008 estudié el presente reglamento y recomendé su aprobacién por parte del Consejo Superior Que en razén a Jo expuesto anteriormente, se hace necesario estructurar y adoptar mediante gl presente Acuerdo, a nueva organizacién de la investigacion en la Universidad Tecnologica del Chocé. Que en mérito de lo anterior, ACUERDA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES “’ Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” Ciudadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72-A.A. 292 B/. Nicolis Medrano. E-mail utch@ uteh.edu.co - Pagina Web: www.utch.edu.co Universidad Tecnolégica del Choc “Diego Luis Cordoba” Quibdé = Choc6 a NIT. 891680089 - 4 we goo ARTICULO 1. Estructurar y adoptar el Reglamento General de Investigacion. de la Universidad Tecnolégica del Chocé "Diego Luis Cérdoba", el cual estard fundamentado os Jos términos del presente Acuerdo. ARTICULO 2. EI presente Acuerdo establece los lineamientos que reglamentan la Cyc uit general de investigacién en la Universidad Tecnoldgica del Chocd "Diego Luis Cordoba", en él se condensa el conjunto de politcas, definiciones, estrategias, esuctars ‘orpanizativa para el fomento y desarrollo de la actividad investigativa en la inetitucién, ARTICULO 3. DEFINICION. En la Universidad Tecnolégica del Chocd "Diego Luis Cordoba’, se considera investigacién, a todas aquellas producciones y comprobacienes de conocimiento publicadas, procedentes de la. actividad intelectual de la comunidad Universitaria, producida en el aula y fuera de ella; orientadas al desarrollo de la cienci 108 faberes y las téenias, que conleven ala solucién de problemas de la repién y del pais La investigacién se podra realizar mediante la actividad Cientifica, basica y aplicada, se entendera por ellas lo siguiente: a. Investigacién Cientifiea: entre otras se entiende como la busqueda de conocimientos 0 de soluciones @ problemas de cardcter cientifico y cultural. Se trata de un proceso sisteméticamente ordenado, cuyos objetivos van desde la demostracin de hipétesis y la ampliacién de conocimientos sobre diferentes situaciones hasta la confirmacién y desarrollo de teorias b. Investigaei6n Tecnolégica: se asocia a la utilizacién del conocimiento cientifico para el desarrollo de tecnologias blandas 0 duras. Investigacién Bésiea: se orienta a la profundizacién y clarificacién de la informacion conceptual de una disciplina o ciencia, 4. Investigacién Aplicada: Persigue fines inmediatos y concretos a través de la bisqueda de Ia obtencién de nuevos conocimientos, principalmente dirigidos a una finalidad u objetivo prictico especifico. se fundamenta en los resultados de Ia investigacién basica, © Investigacién y Desarrollo: Se define como el trabajo creativo emprendido de modo Sistematico para incrementar el acervo de conocimiento cientifico y tecnolégico y utilizar dicho acervo para invertir en nuevas aplicaciones.” £ Investigaciin Humana y Social: la investigacion humanista es aquella que tiene como centro los problemas del hombre. La investigacién social se define como el proceso ue, utilizando ‘el método cientifico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social (investigacién basica) o que permite estudiar una situacién social para diagnosticar necesidades y problemas a los efectos de aplicar los conocimientos con finalidades pricticas (investigacién aplicada). * ARTICULO 4. PRINCIPIOS “ Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrolio del Chocé” E-mail utch@ utch.edu.co- Pagina Web: www.utch.edu.co w/ ‘Ciudadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel, Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72 -A.A. 292 B/. Nicolis Medrano, Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cérdoba” Quibdé - Chocé NIT. 891680089 - 4 w0008 Ademis de los expuestos en el Estatuto General, la actividad investigativa en la Universidad Tecnolégica del Choc6 “Diego Luis Cérdoba” estat orientada, por los Siguientes principios: a b. © a, EXCELENCIA ACADEMICA: Los docentes investigadores, estudiantes y Jovenes investigndores en general realizarin su quehacer investigativo oon ctiterio de excelencia académica y cientifica, y buscarin’ los ms altos nivelés de conocimiento. ETICA: La gestion de la investigacin estard orientada Por valores como la transparencia, la equidad, justicia, responsabilidad, rectitud y la inclusion entre otros, INTERDISCIPLINARIEDAD: Las’ actividades’ “académicas de investigacién abordaran problemas Pricticos y teéricos en un ambiente interdisciplinario y de trabajo en grupo como estrategia para fortalecer el desarrollo de la investigacién y 1a produccién colectiva del conocimiento, que Propicie la aprehensién de.la complejidad de-los objetos, fendmenos o rocesos, de sus relaciones e interacciones internas y externas, y promueva desde cada disciplina o profesién la cooperacién y desarrollo reciproco en la bisqueda del conocimiento y su aplicacién sobre el mundo. COOPERACION Y ARTICULACION INTERINSTITUCIONAL: La investigacién es un proceso fundamental de la’ actividad académica.de la Universidad, que promueve la constitucién de_alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones cientificas y econdmicas regionales, nacionales ¢ internacionales. en la biisqueda de apoyos técnicos, tecnolégicos y financieros, requeridos para la generacién de nuevos conocimientos y la formacién de investigadores. (COLCIENCIAS, Consejo Regional de Tecnologia e Innovacién del Pacifico, Consejo Departamental de Ciencia, Tecnologia e Innovacién del Departamerito del Chocé, ICANH, Organizaciones’ internacionales de apoyo a la investigacién la Ciencia, Tecnologia y la Innovacién, Banca Multilateral, municipios del Departamento del Chocé; entre otros), INVESTIGACION CRITICA: La Universidad privilegiaré la investigacién humanistica y social, cientifica y tecnol6gica bajo la practica libre y responsable de la, critica y'la controversia cientifica en aras de ‘generar nuevos conocimientos que contribuyan a solucionar los problemas de su entorno, ic lo del Chocé” a ymetidos con la Excelencia Académica y el Desarroll Siar: Cormtsior O89 else M12 PereT OTA TE NC Ciudadela Universita E-mail utch@ titeh.edu.co- Pagina Web: www.utch.edu.co Ce Maal u/ Ml a Universidad Tecnolégica del Choeé save tees “Diego Luis.Cérdoba” “Ghee Quibdé - Chocé NIT, 891680089 - 4 poo 08 f£. TRANSVERSALIDAD: Los diferentes centros y grupos que realicen Investigaciones cientificas y trabajos de campo, transversalizaran las distintas reas del saber humano dando gran relevancia a los trabajo por proyectos que conduzea a la conformacién de lineas de. investigacién, proyectos con objetivos, cronograma y compromisos expresos desde el comienzo mismo de Ia investigacién 8 PLANEACION: La investigacién se regiré-por un, permanente proceso de Planeacién, seguimiento y evaluacién de todas las actividades de investigacién, tealizada por pares académicos y cientificos, h. PERTINENCIA: Intercambio’ sistemtico de Jos investigadores con la sociedad para enriquecer las decisiones sobre prioridades y pertinencia ‘de la investigaci6n, para valorar, orientar y transferir los resultados. i, COMPETITIVIDAD: seri prioridad la formacién de recurso humano para la investigacién y el fortalecimiento de la relacién lineas de Investigacién- Programas de Pregrado y Postgrado; igualmente en la. Universidad Tecnolégica del Chocd la politica institucional de investigacién, estar acorde con Jo contemplado en la Ley Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién. r . ARTICULO 5. POLITICAS La actividad de investigaci6n que se desarrolla en la Universidad Tecnol6gica del Chocd debe estar en armonia con la Visién, Misién, el PEI, con las Politicas Nacionales (Ley de Ciencia y Tecnologia e Innovacién, Plan Nacional de Desarrollo, Plan Estratégico Nacional de Fomento a la Investigacién y la Innovacién “Colombia Construye y Siembra Futuro” y Visién 2019 y todas las demas normatividades pertinentes), Regionales (Plan Regional de Ciencia y Tecnologia de Ciencia de! Pacifico) y Departamentales (Plan de Desarrollo del Departamento de! Chocé), a El reglamento de investigacién en 1a Universidad fortaleceré y estimulata la cultura de investigacién, como elemento transversalizador con la docencia y la proyeccién social, propiciando el trabajo con grupos de investigadores del nivel local, regional, nacional ¢ internacional. b. En su desarrollo académico, la Universidad privilegiaré las investigaciones en las reas de las Ciencias Bésicas y Aplicadas fundamentalmente en los campos de la diversidad biolégica y cultural caracteristicas de la Region del Chocé Biogeografico; desde una perspectiva de desarrollo sostenible. Pi ie i ie Mo del Chocé”” © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrol ‘Cludadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72 -A.A. 292 B/. Nicolis Medrano. E-mail uteh@ utch.edu.co- Pégina Web: www.utch.edu.co G) Universidad Tecnolégica del Chocé strate ses “Diego Luis Cordoba” So Quibdé - Chocs NIT. 891680089 - 4 — pr oooe En el desarrollo de los programas académicos, la Universidad promovers la integracién de actividades investigativas entre. los estudios. de pregrado con los de postgrado; de modo que facilite las funciones de integracién social, extensién, transferencia de conocimiento, crecimiento y profundizacién de las lineas de investigacién, 4d En sus actividades académicas la Universidad articulard 1a investigacién con la docencia y la proyeccién social para .que retroalimente los. procesos de aprendizaje y genere nuevos conocimientos que impacten en el contexto social. ¢ En la Universidad la Investigacion se orientaré fundamentalmente al disefio y ejecucién de planes, programas y proyectos estratégicos que permitan establecer Ia presencia y Proyeccién en Areas estratégicas del desarrollo regional, a partir de la formacién avanzada teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de los sectores productivos a nivel local, regional, nacional e intemacional £ La Universidad en su desarrollo académico fortalecer Ia investigacion para garantizar —— la_—produccién. ©. de ~—conocimientos.° sy. - da transferencia de ciencia y tecnologia, en la perspectiva de mejorar la calidad de vida de las comunidades asentadas en su drea de influencia, 8 La investigacion en la Universidad debe apuntar hacia la formacién de iin profesional con competencias para liderar mediante la gestién empresarial y Ia ‘generacién de empleo, los procesos de desarrollo socioeconémicos de la regién, h. La ‘investigacién en la Universidad atenderd a la. integracién de la doble consideracién: a investigacién formativa. y Ia investigacién cientifica en sentido estricto i. Formacién cientifica y humanistica de jévenes investigadores, utilizando como estrategia los semilleros de investigacién propios y cofinanciados por Colciencias u otras instituciones de investigacién cientifica y tecnolégica Conformacién y consolidacién de nuevos grupos de investigacién, Intercambio de docentes y jévenes investigadores con grupos y centros de investigacién del Ambito local, regional, nacional e internacional. 1. Patticipacién en eventos cientificos, tecnologicos y de innovacién para la difusin de los resultados de la actividad investigativa. m. La Universidad trabajaré hacia la consolidacién de un programa de propiedad intelectual n. Formacién avanzada de investigadores en programas de maestrias y doctorados, en ‘reas estratégicas para el desarrollo regional y del pais. ° PARAGRAFO: La investigacién en la Universidad se asume como un proceso resultante del ejercicio de planeacién, seguimiento y evaluacién integral del desarrollo académico de la institucién, Bajo este contexto el desarrollo de la ‘planeacién, seguimiento y evaluacién, se realizaré conforme a los indicadores y verificacién de indicadores, ajustados al sistema nacional e internacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, ARTICULO 6. OBJETIVOS Ww ie i ie Chocs”” © Compromietidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del reas Conmutvdor 674237 Te Sere 7102 74- Fax 67101 72- AA 292 I Nicola Medrano uteh@ utch.edu.co- Pagina Web: www.utch. ‘Cludadela Universi Universidad Tecnolégica del Choco “Diego Luis Cordoba” Quibdé - Chocé NIT, 891680089-4 yg. QO. 8 —= OBJETIVO GENERAL. En la Universidad Tecnolégica del Chocb "Diego Luis Cordoba", el reglamento general de Investigacién, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, tiene por objeto, establecer la organizacién, estructura y funcionamiento de la actividad investigativa, en la perspectiva de fortalecer el desarrollo académico institucional y su articulacién con las necesidades y expectativas de desarrollo econémico, social, politico, ambiental y cultural de la regidn del pacifico y del pais. OBJETIVOS ESPECIFICOS. En el marco del desarrollo académico de Ia Universidad ‘Tecnoldgica del Choos "Diego Luis Cordoba’, la actividad investigativa se orienta hacia los siguientes objetivos: a Ciudadela Universitari Establecer la investigacién cientifica éomo prictica académica permanente de conformidad con la Mision y Visién de la Universidad Tecnolégica del Chocd y de su relacién con el contexto regional, nacional e intemacional. Generar una estrategia de divulgacién, publicacién y venta de los productos y servicios resultantes de la prictica investigativa. Articular la investigacién, la docencia y la proyeccién social, motivando a estudiantes y docentes para formacién de nuevos investigadores y~ el fortalecimiento de la capacidad institucional de investigacién. Generar conocimiento cientifico y tecnolégico en todos los campos del saber en la perspectiva de proponer soluciones para el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones asentadas en e! Departamento del Chocé y la‘regién del pacifico. Fomentar la investigacién en las artes y humanidades y la creacién_artistica, como elementos esenciales en el crecimiento del acervo cultural y en el desarrollo de las personas como seres culturales, Promover la formacién y consolidacin de coimunidades académicas interdisciplinarias y Ia articulacién con sus homélogos en el ambito regional, nacional e internacional. Propiciar la constitucién de alianzas estratégicas regionales, nacionales ¢ internacionales, en la direcci6n de gestionar el apoyo a Ia investigacién aplicada que ‘requieren nuestros profesionales para su articulacién con los procesos productivos de la regién y su felacién con el desarrollo econémico nacional e internacional Promover y fortalecer la investigacién intercultural, en concertacién con los pueblos y organizaciones afrocolombianas é¢_indigenas sus _autoridades y sabedores, destinada a proteger la diversidad cultural, la_biodiversidad, el conocimiento tradicional y los recursos genéticos. Impulsar politicas, estrategias y aeciones de corto, mediano y largo plazo en Ciencia, Tecnologia e Innovacién, para la formacién de capacidades humanas de infraestructura, la_insercién y cooperacién internacional y la apropiacién institucional y social de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, para consolidar una (cadémica y el Desarrollo del Chocd” © Comprometidos con la Excelencia A E-mail utch@ uteh.edu.co- Pagina Web: www-utch.edu.co af ia Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74-Fax 671 01 72- A.A. 292 Bi. Nicolis Medrano. eal venient lad Teenolégica del Chocd swt d “Diego Luis Cordoba” Quibdé - Chocé NIT. 891680089-4 2.000 8 comunidad cientifica regional basada en el conocimiento, la innovacién y la competitividad. J. Generar estrategias de apropiacién social y regional de la Ciencia, Tecnologia e Innovacién, para la consolidacién de una nueva sociedad y economia basada en el conocimiento, Propiciar las condiciones necesarias’ para que los desarrollos cientificos, tecnolégicos e innovadores, se relacionen con los sectores social y productivo, y favorezcan la productividad, el emprendimiento, el empleo y el mejoramiento de Jas condiciones de vida de las poblaciones de la regién del Chocé biogeogréfico ydel pais, 1. Promover la formacién del recurso humano, para desarrollar las labores de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, en especial en maestrias y doctorados, en aquellos sectores estratégicos’ para la_transformacién y desarrollo social. medioambiental y econdmico de la regién del Ch iogeografico pais, en cumplimiento de! ordenamiento constitucional vigente. m.Fomentar la creacién y el fortalecimiento de instancias e ‘instrumentos financieros y administrativos de gestién Jocal, regional, nacional e internacional para Ja Ciencia, Tecnologia e Innovacién. ~ n. Disefiar e implementar estrategias y herramientas para el seguimiento, evaluacién y retroalimentacién sobre el impacto social y econémico del Plan de Investigacién, Ciencia, Tecnologia e Innovacién de la institucién. Asi mismo para los programas y proyectos de investigacién. 0. Coordinar la Politica institucional universitaria de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, con las politicas nacionales, regionales y departamentales de Ciencia, Tecnologia “e_Innovacién, en financiamiento, educacién, cultura, desarrollo _econémico, competitividad, emprendimiento, medio ambiente, seguridad social, salud, agricultura, minas y energia, infraestructura, defensa nacional y regional, ordenamiento territorial, informacién, comunicaciones. politicas exterior y cooperacién internacional y_ Jas demas que sean pertinentes. P. Crear y otorgar los estimulos € incentivos sociales, econémicos, distinciones y reconocimientos académicos a los investigadores, los jévenes investigadores y a los representantes de las poblaciones afrocolombianas e indigenas, que participan por sus aportes a la Ciencia, Tecnologia e Innovacién. 4. Impulsar la creacién del comité de Bioética, que se encargaré de emitir informes, Propuestas y recomendaciones en asuntos con implicacionés éticas, que el Comité considere relevantes y establecer los principios generales para Ia elaboracién de cédigos de buenas pricticas de investigacién cientifica. CAPITULO I ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ARTICULO 7. La investigacion en la Universidad Tecnologica del Chocd “Diego Luis Cérdoba”, esti constituida por tres (3) componentes: El componente académico, el componente organizativo y el componente de regulacién normativa, © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” = A.A, 292 Bl. Nicolls Medan, adela Universitarin- Conmutador 671 0237 Te. Sere. 671 02 4- Fax 671 1 72-A.A. 25 Come uteh@ utch edu.co - Ph Web: www.utch.edu.co onal Universidad Tecnolégica del Chocd enters “Diego Luis Cordoba” a Quibdé - Chocé NIT. 891680089 - 4 go008 PARAGRAFO: A través de los componentes académico, organizativo y de regulacién ‘normativa, el Sistema de Investigacin se articula orginicamente, en el émbito interno, con los programas de formacién de pre y postgrado y con los programas de extensién; yenel Ambito extemo, .con los sectores, instituciones y organizaciones acadéniicas, de investigacién, locales, regionales, nacionales ¢ internacionales; y especialmente con el sector productivo de la regién y el pais. ARTICULO 8. DEL COMPONENTE ACADEMICO. Esté constituido por los planes, Programas, proyectos y lineas de investigacién. a. Planes: Es la organizacién general y estratégica, articuladora de los programas, Proyectos, lineas y actividades relacionadas con la investigacién a desarrollar por las unidades académicas, con resultados a corto, mediano y largo plazo. En el marco del desarrollo académico institucional, la investigacién es parte’ sustancial de un Proceso de planeacién permanente, que. implica la evaluacién, seguimiento y control en.el disefio y ejecucién de los programas y proyectos, b.. Programas: Se entiende por programa, la articulacién de ‘dos 0 més proyectos, cuya realizacién en el corto, mediano y largo plazo, contempla varias fases. > ©. Proyectos: El proyecto es la unidad basica de trabajo que comprende un conjunto de actividades organizadas coherentemente en una propuesta de investigacién, que comprende una elaboracién sistemética de un problema cientifico, artistico, humanistico 0 tecnolégico especifico, que involucra Ia. utilizacién de’ recursos humanos, financieros, bibliogrificos y de infraestructura, para lograr resultados concretos en un tiempo definido. d. Lineas de investigacién: Constituye la conjuncién de esfuerzos en forma ordenada y sistemitica de cardcter institucional y académico en la que participan activamente: directives, docentes y alumnos con el propésito de abordar en forma cooperativa e interdisciplinaria un rea de conocimiento, para contribuir a la: solucién de un problema que afecte a un grupo o regién. Se identifican como temas afines del conocimiento que se agrupan organizada y sistemiticamente,’y se desarrollan mediante proyectos de investigacién con pertinencia académica, para satisfacer Principalmente necesidades del entomo. Las lineas pueden estar relacionadas con problemas centrales de los programas 0 con problemas de la sociedad ARTICULO 9. La Universidad articularé esta estructura con sus faculiades y programas académicos: técnicos (investigacién formativa con énfasis en la aplicacién, mejoramiento de actividades laborales), tecnolégicos (investigacién formativa con énfasis en la aplicacién de innovaciones productivas), profesionales (investigacién formativa con énfasis en investigacién bisica y aplicada) y de posgrado (investigacién cientifica en sentido estricto) De acuerdo a los alcarices que le corresponde a cada uno de estos niveles de formacién en educacién superior. PARAGRAFO: En el reglamento especifico de investigacién de cada una de las facultades © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” srin- Conmutador 671 0237 Tel Seret. 671 02 74-Fax 67101 72-AcA, 292 B. Nicole Medrano. E-mail utch@ uteh.edu.co- Pégina Web: www.utch.edu.co Cludadela Universitari: Cane Ment Universidad Tecnolégica del Chocé vestgacldn ydocencela “Diego Luis Cordoba” aa Quibdé ~-Chocd 89 - NIT. 891680089 - 4 20008 se definiran los alcances de los programas, proyectos, y lineas especificas, estructuradas de acuerdo al objeto y fines de las unidades académicas que la conforman, ARTICULO 10. COMPONENTE ORGANIZATIVO. Esté constituido por las diferentes formas de organizacion de los investigadores, y su relacién con las unidades académicas y administrativas encargadas de proponer, formular y ejecutar politicas institucionales sobre investigacién. Bajo este contexto el componente organizativo se configura como un sistema de Investigacién EI Sistema Universitario de Investigacién estaré compuesto por las siguientes instancias competentes en los procesos de desarrollo de la. investigacién: ‘Comités Curriculares, Consejos de Facultad, Vicerrectoria de Investigacion, Comité Central de Desarrollo de la Investigacién CIC, Consejo Académico y Consejo Superior. ARTICULO 11, COMITE CURRICULAR: Es un 6rgano asesor del programa académico en materia de investigacién; el cual tiene, las siguientes funcicines: a Asesorar a los programas académicos en la definicién de las lineas de investigacién para su posterior aprobacién en el Consejo de Facultad. b Bstablecer la pertinencia de los proyectos de investigacién de acuerdo con su comespondencia con la misién de los programas académicos y las lineas de investigacion de cada facultad. : © Definir estrategias orientadas hacia el fortalecimiento de los procesos de formacién de los semilleros y jévenes investigadores, adscritos a los respectivos programas académicos. d Revisar y conceptuar, en primera instancia, los proyectos de investigacion presentados por los investigadores adscritos al programa, para su posterior envio al consejo de facultad ARTICULO 12, CONSEJO DE FACULTAD: Maximo érgano de direccién académica de la Facultad, tiene en materia de investigacién las siguientes funciones: a, Definir las politicas de investigacién de la dependencia con base en las propuestas de los programas académicos adscritos a cada una de las facultades. b. Aprobar, supervisar_y controlar la formulacién y ejecucién del- programa de investigacion de la facultad. ©. Reconocer, mediante acto administrativo, los grupos de investigacién adscritos a las Facultades. d. Asesorar al Decano en la definicién de las funciones especificas de investigacién y docencia que cumplirin los investigadores en cada periodo académico. ie lo del Chocé”” “Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarroll ‘Glades Waivrstaras Conmutador G7 237 TL Sr, 61 02 74~ Fax 71 OL 72-A.A, 29 W Nicola Medrano E.- mail utch@ utch.edu.co- Pagina Web: www.uteh.edu.co o Universidad Tecnolégica del Chocé. cate “Diego Luis:Cérdoba” Ge Quibdé - Choc6 NIT, 891680089 - 4 w.00 08 e. Aprobat, en primera instancia, los proyectos de investigacién que hubieren cumplido el tramite inicial en los programas académicos y los centros de investigacién adscritos a las Facultades. f° Estudiar y aprobar. las prérrogas solicitadas por los profesores que: realizan proyectos de investigacion, previo concepto del Centro de investigacién adscritos a cada una de las facultades. 2g. Evaluar los resultados y productos de investigacién de la Facultad, h. Supervisar y controlar el funcionamiento de los centros y grupos de investigacién adscritos a cada una de las "Facultades y procurar que estos ‘obtengan financiacién extema para sus actividades de Investigacion. i. Planificar y programar la realizacién de actividades de capacitacion y actualizacién, en la perspectiva de fortalecer los procesos. de investigacién en la Facultad. j. Las otras que contemplen la normatividad de la Universidad. ARTICULO 13, VICERRECTORIA DE INVESTIGACION: es. la unidad responsable de la direccién y coordinacién general de los planes y proyectos”de investigacién, conforme el marco funcional consagrado en la ley, reglamentos y en los estatutos. ARTICULO. 14. DE LAS FUNCIONES DE LA VICERRECTORIA DE INVESTIGACION. Ademés de las que contempla la nueva ley de Ciencia y Tecnologia (Ley 1286 de 2009) y el estatuto general, la Vicerrectoria de investigaciones tiene Jas siguientes funciones: a. Blaborar y orientar la ejecucién del plan anual de investigacién de conformidad con los programas y proyectos formulados y definidos desde las facultades y los programas académicos. b. Gerenciar y dinamizar todos los procesos de investigacién intemos y externos, en la perspectiva de lograr su articulacién con Universidades, instituciones _ y ‘organizaciones del orden local, regional, nacional ¢ intemacional. . ‘c Convocar y presidir las reuniones del-Comité Central para el Desarrollo de la Investigacién, 44._ Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre asignacién de recursos para el funcionamiento de proyectos de investigacién y de desarrollo tecnolégico. e. Elaborar, conjuntamente con el Comité Central para el Desarrollo de la Investigacién, el presupuesto de! plan anual de investigacién y recomendarlo al Consejo Superior. £ Diseftar, actualizar y monitorear un sistema de informacién para Ia gestion de la investigacién. g. Elaborar un informe anual de gestién de la actividad investigativa universitaria, © Comprometidos con la Excelencia Académicay el Desarrollo del Chocd” Ghadadcla Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 0274 - Fax 671 01 72~ A.A. 292 Bi. Nicolés Medrs mail ntch@ uteh.cdu.co- Pagina Web: wwwaitch.edu.co Universidad Tecnolégica del Chocd & “Diego Luis Cordoba” Quibdé “ Chocé NIT. 891680089 - 4 900? passes h. Las otras funciones que contemple fa normatividad de la Universidad. ARTICULO 15. DEL CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA (CIC): es el organismo rectory decisorio de la investigacién cientifica, encargado del ‘disefio y definicién de estrategias, planes, programas y proyectos tendiente a fomentar, fortalecer y desarrollar la actividad investigativa en la Universidad ARTICULO 16, DE LA ORGANIZACION DEL CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA (CIC). El Consejo de Investigacién Cientifica, estara conformado por nueve (9) miembros de la Universidad, de altas calidades humanas y éticas, de reconocida trayectoria y amplia experiencia investigativa y administrativa a El vicerrector de investigaciones, quien lo preside b. El Vicerrector de Docencia. © El Vicerrector de Extensién y Proyeccién Social d__ El Director de Postgrado. & UnDecano elegido por ellos mismos. £ El Coordinador del Grupo de Gestién del Conocimiento, quien hari la secrétaria técnica, con voz pero sin voto, & Un representante de los Coordinadores de los Centros de Investigac elegido por ellos mismos para un pericido de dos afios. h. Un docente: investigador de postgrado, en representacién de los grupos de investigacién, elegido por ellos mismos, para un periodo de dos alos. i, Un estudiante joven investigador, en representacién de los grupos de investigacién, elegido por ellos mismos, para un periodo de un afio, ARTICULO 17, DE LAS FUNCIONES DEL CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA CIC. Son funciones del Consejo de Investigacién Cientifica las siguientes: Corresponde al Consejo de Investigacién Cientifica: ‘a Asesorar y proponer al Rector, Consejos Académico y Superiot con base en el plan de desarrollo institucional, las politicas de investigacién de la Universidad. b. Definir criterios y politicas para’ el fomento y desarrollo de la. investigacion w universitaria, en coordinacién con los Consejos académico y de Facultad. © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” Ciudadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72- A.A. 292 B/. Nicolés Medrano. R.- mail utch@ uteh.edu.co™ Pégina Web: www.uteh.edu.co Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cordoba” Quibdé - Chocé NIT. 891680089 - 4 w 000 8 ©. Promover estrategias de articulacién de la actividad investigativa con la docencia, la extension y la proyeccién social, en la direccién de propiciar la formacin de investigadores y la venta de productos y servicios, resultado de las actividades investigativas 4. Promover la afticulacién de las Iineas de investigacién de los programas académicos y de las facultades con las politicas de investigacién de la Universidad. € Adoptar, a propuesta de la Vicerrectoria de investigaciones, el plan de accién anual de investigaciones. £ Reglamentar el financiamiento de proyectos de menor, mediana y mayor cuantia, de acuerdo a las lineas de investigacién previamente definidas por los programas académicos y facultades & Adoptar su propio reglamento. h. Convocar la eleccién a las diferentes representaciones que hacen parte del CIC. i, Las demés que le otorgue la ley, los estatutos y reglamentos. ARTICULO 18, DE LA ORGANIZACION DE LA FORMAS COLECTIVAS DE INVESTIGACION. La Universidad Tecnologica del Chocd reconoce las siguientes formas colectivas de organizacién para la investigacién: Grupos de investigacién y Centros de Investigacién. ARTICULO 19. DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION El grupo de investigacién es la.unidad basica de generacién de conocimiento cientifico y de desarrollo tecnolégico. Estaré compuesto por un equipo de investigadores de una o varias disciplinas e instituciones, programas académicos o facultades, comprometidos con una rea temética o linea de investigacién, Sus ejecutorias provendran de la accién intencional del grupo reflejada en un plan o agenda de trabajo, organizada en proyectos y actividades, orientadas a conseguir resultados de éonocimiento de demostrada calidad y pertinencia, Los grupos se organizaran intemamente como ellos consideren necesario y esta decisin se oficializara a las unidades académicas respectivas y ala Vicerrectoria de Investigacién Del grupo de investigacién podrin hacer parte profesores y estudiantes de pregrado y/o posgrado de la institucién; ademés, podran participar estudiantes e investigadores extemos, segiin las necesidades para el disefio y la ejecucién de proyectos especificos. Previa inclusién en el disefio de programas y/o proyectos de investigacion ARTICULO 20, DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES, Docente investigador en © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” Cludadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72- A.A. 292 B/. Nicolis Medrano. E-mail utch@ uteh.edu.co- Pégina Web: www.utch.edu.co Universidad Tecnolégica del Chocé. “Diego Luis Cordoba” Quibd6 - Chocé NIT. 891680089 - 4 900 8 la Universidad Tecnolégica del Chocd, es el profesor que dedica parte o Ia totalidad de su jomada laboral al desarrollo de actividades. propias de investigacién (formulacién y ejecucién de proyectos de investigacién, asesoria, direccién y evaluacién de trabajos de grados) reconocidos de manera formal’ por la Universidad y quien, a la vez, asume Fesponsabilidades especificas en todas 0 en alguna parte de las actividades programadas a través de lineas y/o proyectos de investigacion, ARTICULO 21. DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACION. Los Semilleros de Investigacién, son agrupaciones de estudiantes de pregrado, quienes bajo el acompafiamiento de un docente, se organizan y adscriben a un grupo de investigacién, con el propésito de iniciar la formacién en investigacién, alrededor de una temética particular. Para tal fin, la Universidad. tendra un programa de semilleros.de investigacién como estrategia para la formacién de investigadores desde los estudios o nivel de pregrado, el cual serd reglamentado por el consejo académico de la propuesta presentada por el consejo de investigacién cientifica, ARTICULO 22. DE LOS JOVENES INVESTIGADORES. Se consideran jévenes investigadores, los egresados de programas académicos de Universidades, que pertenezcan a ‘grupos de investigacién avalados por la institucién y/o reconocidos por COLCIENCIAS, previa seleccién mediante el sistema de concurso de méritos. Asi mismo bajo esta condicién, Podrin participar como jévenes investigadores los estudiantes que han demostrado en su proceso de. formacién competencias investigativas, los cuales serin seleccionados por concurso de méritos. ARTICULO 23. CREACION DE UN GRUPO DE INVESTIGACION. Para crear un Grupo de Investigacion se debe presentar ante el Consejo de Facultad, una propuesta escrita que incluya los elementos definidos por el CIC. ARTICULO 24, El registro del Grupo ante la Vicerrectoria de Investigaciones requiere del aval del Consejo de Facultad ARTICULO 25. La Universidad Tecnologica del Chocé, a través de los Consejos de Facultad, reconoceri a los grupos de investigacién que cumplan como minimo, los siguientes requisitos Estar adscritos a una unidad académica Estar constituides por profesores y estudiantes. Ser dirigidos por un profesor dela institucién con dedicacién’ de medio tiempo o tiempo completo. ‘Tener a su cargo semillero (s) de investigacién. Estar enmarcados, por lo menos, en una linea de investigacién activa. Generar procesos de investigacién con proyecciones a largo plazo. g _ Establecer relaciones con el curriculo. eee pen PARAGRAFO, EI lider principal del grupo seri un docente investigador, elegido, por © Comprometidos con la Excelencia Académica y et Desarrollo del Chocé” R.- mail uteh@ uteh.edu.co- Péeina Web: www.uteh.edu.co u/ Ciudadcla Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72 A.A. 292 BI. Nicolis Medrano. Universidad Tecnolégica del Chocé. “Diego Luis Cérdoba” Quibdé - Chocé 08 "891680089 - 4 NIT, 8916801 woe consenso entre los docentes y estudiantes jévenes investigadores del grupo y su eleccién se oficiara a la Vicerrectotia de investigacién por la facultad respectiva ARTICULO 26. CENTROS DE INVESTIGACION: El Centro de Investigacién es una forma organizativa de cardcter académico administrativa conformada por uno o varios grupos de investigacidn adscritos a una o varias facultades, y tiene como misién orientar, desarrollar y consolidar investigaciones de caricter interdisciplinario en campos especificos del saber. Sern orientados por un coordinador. ARTICULO 27. £1 coordinador de un Centro de Investigacion tendran las siguientes calidades: a. Titulo de Maestria 0 Doctorado. b. Experiencia comprobada reciente en la realizacién satisfactoria de proyectos de investigacién. ¢. Haber dirigido por lo menos a un estudiante en el trabajo de investigacién para optar el titulo de estudios de pregrado y/o postgrado, 4. Acreditar tres publicaciones nacionales o interniacionales. ARTICULO 28, CREACION DE UN CENTRO DE INVESTIGACION. Para la creacién de un Centro de Investigacion se debe presentar ante el Consejo de Facultad al cual estard adscrito, una propuesta escrita que incluya los siguientes elementos: nimero de grupos de investigacién que van a integrarlo, plan de investigacién a mediano dos (2) afios y largo plazo cinco (5) aftos, relacién de proyectos de investigacion en curso que demuestren interdisciplinariedad en la investigacin de los grupos. Estrategias de interaccién con pares nacionales e internacionales y de relaciones entre la actividad investigativa, la docencia de pre y postgrado y la proyeccién social y presupuesto basico. PARAGRAFO. Para fortalecer el desarrollo académico institucional en Ja formulacin y desarrollo de programas y/o proyectos estratégicos para la regién, 1a Universidad a través del Consejo Superior podri crear los centros de’ investigacién de la Institucién, 0 los que se Jogren crear, en alianza estratégica con organismos, Universidades, e instituciones especializadas del orden regional, nacional intemacional; a partir de la constitucién de grupos interdisciplinarios de investigacién, previo el cumplimiento de las formalidades del presente acuerdo. ARTICULO 29. El Concejo de facultad, evaluaré la propuesta de creacién del centro de Investigacién y enviari su concepto al CONSEJO DE INVESTIGACION CIENTIFICA CIC, Este Comité revisaré la propuesta, contando con la participacién de un par extemo y remitirA su concepto al Consejo Superior para su aprobacién. ARTICULO 30. Son funciones del Centro de Investigacién, las siguientes: a, Presentar ante el Consejo de Facultad, piopuestas de estrategias orientadas a generar una cultura de la investigacién y la ciencia © Comprometidos con ta Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé”” Ciadadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72.-A.A. 292 B/. Nicolés Medrano, R- mail uteh@ utch.edu.co- Pagina Web: www.uteh.edu.co “Diego Luis Cordoba” Quibd6 - Chocé NIT, 891680089 - 4 8 — we Q 6 Universidad Tecnolégica del Chocé > Flaborat y presentar su plan anual de Tnvestigacién y su presupuesto para su aprobacién por parte del Consejo de Facultad y remisién ala instancia pertinente & Fomentar la creacién de grupos de_investigacién, semilleros de investigacion, Promover la formacién de jévenes investigadores 'y unidades de apoyo, come laboratorios y colecciones biologicas 4 Fomentar y promover formulacin de propuestas de investigacion y presentarlas a Fruanismes ¢ insttuciones locales, regionales, nacionales e internacionales para su financiacién. © Incentivar las publicaciones periédicas -y los resultados de los proyectos de investigacién desarrollados por la Facultad, F Organizar eventos de investigacién con participacién de estudiantes y docentes investigadores, & Vincular al sector productivo en los proyectos de investigacin basica y aplicada 4. Presentar semestralmente un informe escrito de la gestion y avances del Plan de Investigacién a su cargo, i. Promover convenios para fomentar y adelantar investigaciones J Realizar la revision académica y cientfica de las propuestas de investigacin, resentadas por los grupos de investigacién de la Facultad K. Gestionar a través de los grupos de investigacién recursos, a patir de los proyectos, convenios y/o donaciones. ; |. Las otras funciones que le confien las autoridades competentes, ARTICULO 31, FUNCIONES DEL CONSEJO SUPERIOR: Ademés de las que estan plasmadas en el estatuto general, se consideran las siguientes ‘®- Aprobar mediante acuerdo la reglamentacién para la creaciéa de los centros de investigacién, b. Aprobar mediante acuerdo, Ia reglamentacién sobre el sistema de estimulos a la investigacién en la Universidad. ARTICULO 32, SUBSISTEMA DE INFORMACION’ La Vicerrectoria de Investigaciones contaré con un sistema de informacién encargado de sistematizar todas las investigaciones realizadas por los diferentes grupos, yen particular, la composicién de estos, las publicaciones realizadas, las ponencias y participaciones en eventos nacionales o intemacionales, entre otros ARTICULO 33. COMPONENTE REGULACION NORMATIVA, El componente de regulacién normativa del Reglamento General de Investigacién esti consttuido por. a. Estatuto General b. Reglamento de investigacion / “’Comprometidos con ta Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” ‘Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 0274 - Fax 671 01 72- A.A. 292 BI. Nicolis Medrano. R= mail uteh@ nteh edw on = P&aine Weh- www ntoh a Ciudadela Universitari ‘Ciudadela Universita Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cérdoba” Quibdé - Chocs : 08 NIT, 891680089 - 4 wo? cReglamento de Propiedad Intelectual d. Proyecto Educativo Institucional-PEI ¢ Plan de Desarrollo £ Reglamento General de Extensién y Proyeccién Social, con’ su. correspondiente programa editorial & Reglamento de Postgrados h. Estatutos Profesoral y Estudiantil i La ley 29 de de 1990 y Ia ley 1286 de 2009 (Ley de Ciencia y Tecnologia Tnnovacién) J. Reglamento de contratacién de la Universidad Tecnolégica del Choc. k. Ley de estampilla pro-universidad Tecnolégica del Chocd, |. las demas normatividades vigentes. PARAGRAFO. La normatividad interna sobre la Propiedad Intelectual regula los derechos sobre las diversas formas de creacién producto del talento e inventiva humana derivados de la actividad investigativa de la Universidad. La'normatividad interna se subordina a las normas de orden jerérquico superior existentes a nivel nacional y comunitario. CAPITULO IIL. FINANCIACION ARTICULO. 34. La investigacién en la Universidad Tecnolégica del Chocé' seri financiada de la siguiente manera: 1. El 2% como minimo del Presupuesto General de la Universidad que se destinen a la financiacion de la investigacién la Ciencia, Tecnologia e Innovacién 2. Los recursos provenientes del fondo nacional de financiamiento para la Ciencia, Tecnologia e Innovacién de! Departamento administrative de COLCIENCIAS 6 de otras entidades estatales que los destinen a través. de convenios para la financiacién de actividades investigativas en la Universidad. “’ Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” E-mail utch@ utch.edu.co Pagina Web: www.utch.edu.co ‘Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72-A.A. 292 B/. Nicolds Medrano. o/ nent ety oe “Diego Luis. Cordoba” Smee Quibdé - Chocé NIT. 891680089-4 ws. oO Universidad Tecnolégica del Chocé 908 3. Los recursos provenientes del sector privado y/o mixto y de cooperacién intemacional orientados al apoyo de actividades de investigacién, Ciencia, Tecnologia e Innovacién 4. Las donaciones 0 legados que le hagan personas naturales o juridicas, nacionales o extranjeras, y entidades internacionales. 5. Un porcentaje de los rendimientos finanéieros provenientes de la inversién de los recursos del patrimonio auténomo. 6, Los recursos provenientes de la Ley Pro-Estampilla de la Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cérdoba”. 7. Recursos provenientes de la gestion de créditos ante entidades financieras nacionales e internacionales, para proyectos de investigacién de mayor cuantia, CAPITULO IV. ESTIMULOS A LA INVESTIGACION ARTICULO 35, En el marco de desarrollo de las politicas investigativas, la Universidad econoceri estimulos para los docentes, estudiantes y jévenes investigadores, como apoyo a Su gestién y resultados. Los estimulos serin a través de becas, reconocimiento econémico, descuento parcial o total de matricula, exaltaciones de méritos o de aquellos contemplados en el estatuto profesoral y estudiantil ARTICULO 36. Se otorgard becas a los estudiantes de semilleros y jévenes investigadores de los grupos de investigacién que en la vigencia anterior hayan obtenido reconocimiento regional, nacional ¢ internacional por su aporte a la construccién.de nuevo conocimiento PARAGRAFO Uno: Estas becas podrin ser parciales o totales, dependiendo del reconocimiento local, regional, nacional e internacional; serdn otorgadas por el sefior rector a solicitud del Consejo de investigaciones Cientificas. PARAGRAFO Dos: Las becas serin orientadas a mejorar la calidad investigativa de los docentes y jévenes investigadores y por lo tanto las mismas serén para adelantar cursos especificos y pasantias de investigacin 6 estudios de postgrado en su, linea de investigacion, ARTICULO 37: Los Jévenes Investigadores podran acceder a convocatorias de becas extemas para realizar estudios de maestria y doctorado. En caso de ser seleccionados por la entidad convocante, la Universidad podra avalarlo; si la beca no cubre el ciento por ciento de los estudios, el joven investigador recibiré, segin la disponibilidad presupuestal un apoyo econémico mensual, que se legaliza mediante la suscripcién de un contrato de prestacidn de servicios. aw ic thocd” “ Comprometidos con la Excelencia Académicay el Desarrolio del Cl Ciudadela Universi Conmutador 671 02 37 Tel. Scret. 671 02 74 - Fax 671 01 72 - A.A. 292 B/. Nicolés Medrano. E-mail utch@uteh.edu.co-Phzina Web: www.utch.edu.co aad Universidad Teenolégica del Chocé vt o “Diego Luis Cérdoba” Ga Quibdé - Chocé NIT. 891680089 - 4 ARTICULO 38: La Universidad Tecnologica del Choc6, promoverd el aprovechamiento de comisiones académicas, tales como: pasanttas,” afio sabitico entre otros, contempladas, en jel ‘estatuto docente para que los docentes puedan dedicarse a’ la preparacion y claboracién de publicaciones directamente relacionadas con sus actividades investigativas en curso. ARTICULO 39. A los docentes que se le haya otorgado pasantia, afio sabatico entre otros, en aras de desarrollar actividades investigativas, dispondri de tres (3) meses maximos después de su reintegro para socializar su trabajo y los resultados del mismo. ARTICULO 40, La Universidad Tecnolégica del Chocd, publica el trabajo resultante de la actividad de investigativa del docente en un término de un (I) afio. De no hacerlo el docente podra publicarlo a titulo personal ARTICULO 41: Coherente con la politica nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién ‘que promueve la investigacion asociativa, multi, inter y transdisciplinaria, la Universidad podra reconocer como trabajos individuales, los trabajos colectivos publicados en revistas tipo A, en los que el profesor sea el autor 6 coautor. ARTICULO 42: Para el caso de productos de investigacién, innovacién y desarrollo tecnolégico, la Universidad Tecnolégica .del Chocd reglamentara en el Estatuto de Propiedad Intelectual, la participacién de los investigadores en el disfruté de regalias si las hubiere ARTICULO 43. En cualquiera de los casos, el sistema de estimulos a la investigacién en la Universidad Tecnolégica del Chovs “Diego Luis Cérdoba”, debe ser reglamentado de ‘manera especifica y en todas sus partes por el Consejo Superior de la propuesta presentada Por el Consejo Académico; con sujecién al marco legal y en especial a la ley 1286 de 2009, el Decreto 1279 de 2002, el Estatuto Profesoral Universitario, el Estatuto Estudiantil Universitario y el Reglamento de Propiedad Intelectual, de acuerdo a los principios de racionalidad y austeridad en la programacién y ejecucién presupuestal de la Institucién. ARTICULO 44, Se otorgaré matricula a estudiantes de semilleros y jévenes investigadores de los grupos de investigacién que en Ia vigencia anterior hayan obtenido reconocimiento regional, nacional ¢ internacional por su aporte a la construccién de nuevo conocimiento, PARAGRAFO: Estas matriculas podrin ser parciales 0 totales, dependiendo del Fecondcimiento; seré otorgada por el sefior rector a solicitud de la vicerrectoria de investigaciones. ARTICULO 45. La Vicerrectoria de Investigaciones, en su plan de accién anual, registraré las condiciones para la socializacién de los resultados de investigacién como aporte a la apropiacién social de la ciencia a través de la vinculacién de la comunidad en cael w/ © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” ersitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72 - A.A. 292 B/, Nicolés Medrano. E-mail utch@ utch.edu.co - Pagina Web: www.utch.edu.co ada Universidad Tecnolégica del Chocé vvntgecidnydocenele “Diego Luis Cérdoba” Ga Quibdé - Chocs NIT. 891680089 - 4 * 900 8 ARTICULO 46, Para apoyar actividades complementarias de investigacién que permitan la consolidacién de los grupos de investigacién existentes y la creacién de nuevos grupos, se destinaran fondos para atender las distintas necesidades. Si se estimare conveniente, estas partidas podrin integrarse a los proyectos de investigacién de menor ctiantia, de mediana cuantia, oa la estrategia de sostenibilidad. ARTICULO 47. Para apoyar con preferencia a los ‘Btupos en proceso de formacién, y a los investigadores que iniciaren su carrera, el CIC programaré, anualmente, Ia financiacién de Jos llamados PROYECTOS DE INVESTIGACION DE MENOR CUANTIA. Dichos Proyectos serin aprobados en el marco de convocatorias piblicas, ampliamente difundidas, y con base en el siguiente trémite: a. Presentacién y primera evaluacién en los Comités de Investigacion de las Facultades-CIP. 'b, Recomendacién de aprobacién por los Consejos de Facultad, en lo referido al tiempo de dedicacién de los profesores involucrados en la investigacién, ©.” Aprobacién por parte del CIC. PARAGRAFO... Para estimular la participacién de los estudiantes ef los procegos ‘académicos en la Universidad se hace obligatoria la_inclusién de estudiantes de pregrado, Jovenes Investigadores en el equipo de investigadores que realizaré el proyecto. ARTICULO 48. Para apoyar los Programas de Maestria y Doctorado, el CIC reglamentaré (programard) anualmente el Programa de Financiacién de los denominados PROYECTOS DE INVESTIGACION DE MEDIANA CUANTIA. Los proyectos serin aprobados en el ‘marco de convocatorias piiblicas de amplia difussién y con base en el siguiente tramite: a. La presentacién y primera evaluacién en el Consejo de Facultad. Para tal fin, este podri acudir a los servicios de evaluadores internos y/o extemos a la Universidad. b. Obligatoria inclusién de un estudiante de postgrado en el equipo de investigadores que realizaré el proyecto. ¢. Recomendacién de aprobacién por los Consejos de facultad en lo relacionado con el tiempo de dedicacién de los profesores involucrados en la investigacion. d. Aprobacién por parte del CIC, previo concepto de un jurado final institucional o extemno, conformado por investigadores de reconocida trayectoria en el Arca y lineas de investigacién. ARTICULO 49. Los proyectos de investigacién sujetos de financiacién por parte de la Universidad deberin cumplir los siguientes criterios, contemplados en el decreto 1279 de 2002: a Calidad académica, cientifica, técnica, humanistica; artistica o pedagézica. b.. Relevancia y pertinencia de los trabajos con las politicas investigativas ©. Contribucién al desarrollo y cumplimiento de los objetivos institucionales definidos cn las politicas de la Universidad, o/ “ idos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocé” state Conmutsdor 4D 3 Tl Sera 710174 Pex GHt 2-4 292 Nols Wan utch@ utch.edu.co - Pagina Web: www.utch.edu.co (Ciudadela Universitaria - Conm E-mi “Diego Luis Cérdoba” Quibdé - Chocé NIT. 891680089 - 4 09 8 wo ARTICULO 50. Para apoyar los mejores grupos de investigacién de Ja institucién, es decir, aquellos que hubieren alcanzado as mAs.alfas categorias en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia, el Consejo de Investigacién Cientifica reglamentaré (programaré) anualmente el programa de ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION. Los grupos que aspiren a esta modalidad de financiacién resentaran la siguiente documentacién: a. Ejecutorias de investigacién en los dltimos tres afios. b. Agenda de investigacién para los dos siguientes atios. ¢. Compromisos que asumirian en caso de obtener la financiacién solicitada, una parte de ellos se expresari en términos de la publicacién de articulos en revistas intemacionales indexadas, en Ix obtencién de recursos ‘para. Ia financiacién de estudiantes en los programas de Maestria y Doctorado, y en las respuestas i Ios problemas de desarrollo cientifico, tecnolégico, académico, cultural, social, econémico, de la région y del pais. 4. La documentacién anterior ser evaluada por el CIC. ARTICULO 51.Con el fin de estimular Ia formacién en investigacién de los estudiantes de pregrado, el CIC dispondré anualmente uia partida para el PROGRAMA DE JOVENES INVESTIGADORES Y SEMILLEROS DE INVESTIGACION debidaniente reconocidos. Dicho programa tendré las siguientes caracteristicas: a. EI propésito del Programa consistiré en la cteacién de wn espacio propicio‘para que Jos estudiantes jévenes, con competencias para Ia investigacién tengan la ‘oportunidad de conocer, las dindmicas del trabajo investigativo en grupo. Dichos estudiantes se adscribirdn a los distintos grupos de investigacién reconocidos pot el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia. b. Los estudiantes serdn seleccionados por los propios grupos de investigacién. ¢. EI CIC determinara los criterios académicos minimos que los estudiantes cumplirin para participar en este programa. d. Los estudiantes serin dirigidos por un investigador y la responsabilidad final de sus pasantias estarin a cargo de los coordinadores de grupos de investigacién. CAPITULO V ARTICULACION CON POLITICAS DE INVESTIGACION EXTERNA A LA UNIVERSIDAD. ARTICULO 52. La articuiaci6n de In Universidad. Tecnoldgica. del Chocé “Diego Luis Cérdoba” con las politicas de investigacién extemas, se refiere al conjunto de estrategias y procesos dé desarrollo, que.a través de los mecanismos de planificacién, ejecucién, seguimiento y.control social, articuladas entre si, facilitari y viabilizan el desarrollo de la investigacion y él acceso de la sociedad a los bienés y servicios de la Universidad. + Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del Chocd” jela Universitaria - Conmutador 671 Chm Universiarit- Cop mal utch@utch.dn.co~ Pagina Web: www.tch.du.co Proyectos de investigacién, provenientes' de entidades externas, en la formacién de . Universidad Tecnoldégica del Chocé siren ydocentle c= Madara w/ ‘02.37 Tel. Seret. 671 02 74- Fax 671 01 72- A.A. 292 B/. Nicolis Medrano, Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cérdoba” Quibdé - Chocé NIT, 891680089 - 4 wo ARTICULO 50. Para apoyar los mejores grupos de investigacién de la institucién, es decir, aquellos que hubieren alcanzado las.més.altas categorias en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia, el Consejo de Investigacién Cientifica reglamentaré (programars) anualmente el programa de ESTRATEGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION. Los grupos que aspiren a esta modalidad de financiacién resentardn la siguiente documentacién, a. Ejecutorias de investigacién en los iiltimos tres afios. b. Agenda de investigacién para los dos siguientes afios. . Compromisos que asumirian en caso de obtener la financiacién solicitada, una parte de ellos se expresaré en términos de la publicacién de articulos en revistas internacionales indexadas, en Ia obtencién de recursos para. la financiacién de . Proyectos de investigacién, provenientes de entidades externas, en la formacién de estudiantes en los programas de Maestrla y Doctorado, y en las respuestas a los problemas de desarrollo cientifico, tecnolégico, académico, cultural, social, econdmico, de la regién y del pais. 4d. La documentacién anterior sera evaluada por el CIC. ARTICULO 51.Con el fin de estimular la formacién en investigacién de los estudiantes de pregrado, el CIC dispondré anualmente una partida para el PROGRAMA DE JOVENES INVESTIGADORES Y SEMILLEROS DE INVESTIGACION debidamente reconocidos. Dicho programa tendré las siguientes caracteristicas: a. El propésito del Programa consistira en la creacién de un espacio propicio’para que los estudiantes jévenes, con competencias para la investigacién tengan la oportunidad de conocer, las dinmicas del trabajo investigative en grupo, Dichos estudiantes se adscribiran a los distintos grupos de investigacién reconocidos por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia. b. ‘Los estudiantes serin seleccionados por los propios grupos de investigacién, ©. EICIC determinaré los criterios académicos minimos que los estudiantes cumplirin para participar en este programa, 4d. Los estudiantes serén dirigidos por un investigador y la responsabilidad final de sus pasantias estardn a cargo de los coordinadores de grupos de investigacién. CAPITULO V ARTICULACION CON POLITICAS DE INVESTIGACION EXTERNA A LA UNIVERSIDAD. ARTICULO 52, La articulacién de la Universidad. Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cérdoba” con las politicas de investigacién extemas, se refiere al conjunto de estrategias y Procesos de desarrollo, que a través de los mecanismos de planificacién, ejecucién, seguimiento y control social, articuladas entre si, facilitan y viabilizan el desarrollo de la investigacian y el acceso de la'sociedad a los bienes y servicios de la Universidad. W/ ie ie ie ol Chocd” © Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del ” Giada Uvrsierin= Contador 67023773 Seat. 7102 74- Pax 71 OL72-A-A. 292 Bl Nicoll Meda, E-mail utch@ utch.edu.co - Pagina Web: www.utch.edu. Cones andl seers dceele ‘Badal Universidad Tecnolégica del Chocé “Diego Luis Cordoba” Quibd6 - Chocé : NIT. 891680089 - 4 w00 08 ARTICULO 53. La Universidad promovers estrategias de articulacién de su Plan Anual de investigacién, Ciencia, Tecnologia e Innovacién, con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, orientado desde el Departamento Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacién. ARTICULO 54. La investigacidn en la Universidad Teonolbgica del Chocé “Diego Luis Cérdoba”, interactuard mediante la constitucién de alianzas estratégicas, con los sectores productivo, econdmico, social, cultural y ambiental de orden local, regional, nacional intemacional, a.través de la formacién de ciudadanos integrales, creativos, criticos e innovadores, capaces de tomar decisiones transcendentales que -promuevan el emprendimiento y Ia creacién de empresas ambientalmente sostenibles y que influyan constructivamente el desarrollo econémico, social y cultural de la regién del pacifico y el pais, ARTICULO 55. La Universidad Tecnol6gica del Chocd, promoverd la integraciéon cientifica, tecnolégica e innovadora, con instituciones y organizaciones académicas y CAPITULO VII DISPOSICIONES FINALES ARTICULO 61. La Universidad Tecnolégica del Choc, “Diego Luis Cérdoba” establece el control académico de Ia investigacién, mediante el seguimiento de las actividades que realizan los profesores, alrededor de los planes de trabajos y proyectos de investigacién. ARTICULO 62. A todo grupo de investigacién que se le asignen recursos, por la Universidad Tecnolégica del Chocé 0 por una entidad extema, el lider principal deberi suscribir una Acta de Compromiso, en la que se obliga a cumplir con los términos establecidos en su plan de actividades. La Vicerrectoria de Investigaciones dejaré cconstancia en dicha acta de los recursos frescos que otorgara para dicho proyecto. ARTICULO 63. El incumplimiento de los compromisos de investigacién con ‘la Universidad Tecnolégica del Choc6, con entidades financiadoras extemas, que involixcren la Universidad Tecnol6gica del Chocé, tanto en su buen nombre como financieramente, serd analizado a la luz de la legislacién que regula estos casos, del Cédigo Disciplinario Unico y de las normas intemas que armonizan su aplicacién en la Universidad. ARTICULO 64. Las unidades académicas a las que se adscriben los profesores, propondrin a los Consejos de Facultad, la asignacién de tiempo para el desarrollo de'st investigacién, ARTICULO 65, Evaluacién de los programas y/o proyectos de Investigacién. Anualmente el CIC en concordancia con los lineamientos del CNA definiré los indicadores MZ i ie Chocé” “’ Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrollo del ” ‘ladada Uaivrsarin= Conmutador 6710237 TL Sere 67102 74-Fox 67101 72-AA 292 Nala Medrano. E-mail utch@ utch.edu.co - Pégina Web: www.utch.edu.co ante Mani “Diego Luis Cordoba” Quibdé - Chocé NIT. s916g0089-4 We oO Universidad Tecnolégica del Chocé. bisicos, los mecanismos y los procedimientos que permitiran la evaluacién permanente del desempefio de las distintas instancias de la investigacién. Se hard énfasis en los indicadores ue sirvieren para medir la calidad, pertinencia y el servicio que la investigacién presta en la region y el pais. ARTICULO 66. Los evaluadores de programas y/o Proyectos de investigacién se seleccionarin de acuerdo a criterios de competencia, independencia e imparcialidad, y no Pertenecerin al grupo en el cual se genera el programa y/o proyecto que habré de evaluat. ARTICULO 67. Los evaluadores deberan cumplit con un conjunto de-requerimientos minimos en materia de ejecutorias recientes de investigacién; los cuales sern establecidos por el CIC. ARTICULO 68. La actividad 0 prestacién de servicios por los evaluadores seri remunerada en los términos y condiciones que fijare el Rector de la Universidad, a Propuesta del CIC mediante un acto administrativo, Este iltimo organismo promovers y gestionard con otras Universidades 0 entidades dedicadas a la investigacién, los correspondientes convenios requeridos para el intercambio de este servicio. > ARTICULO 69. Con el objeto de facilitar los process de apoyo administrativo y financiero a los Proyectos de Investigacién, el Rector de la Universidad pod? crear un FONDO ROTATORIO DE INVESTIGACION, con una asignacién de 100 salarios minimos legales vigentes, cuyo manejo estard a cargo del Vicerrector dé Investigaciones a través de una cuenta bancaria, sujeta a las ‘normas de control legalmente establecidos para los recursos piblices. PARAGRAFO. El Rector de la Universidad, mediante resolucién, estableceri la reglamentacién, para el manejo del Fondo Rotatorio de Investigacién. ARTICULO 69. EI presente Acuerdo rige a partir de Ia fecha de su expedicién, deroga Jas disposiciones que le sean contrarias, en especial el Acuerdo No. _0004 del 08 de febrero del 2000. 008 Dado en Quibdé a los, 13.0 ABR. u Presidente Secretario’ “Comprometidos con la Excelencia Académica y el Desarrotto del Chocé”” A Ciudadela Universitaria - Conmutador 671 02 37 Tel. Seret. 671 02 74 - Fax 671 01 72-A.A. 292 Bi. Nicolds Medrano. . E- mail utch@ uteh.edu.co- Pagina Web: www.utch.edu.co

También podría gustarte