Está en la página 1de 67
Juzgado +10° Juzgado Civil de Santiago. Rol 1 C-6.307- 2014. Caratulado —_: Tuane con Meersohn. Cuaderno __: Prineipal. EN LO PRINCIPAL: CONTESTA DEMANDA; OTROS{: ACOMPANA DOCUMENTOS.- 10° S.J.L. EN LO CIVIL DE SANTIAGO. MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ, abogada por ias‘demandadas dona Daniela Quintanilla Mateff y quien suscribe esta presentaci6n, con domicilio en calle Asturias 171, oficina 602, comuna de Las Condes, en autos sobre indemnizacién por dafio moral, caratulados “TUANE & MEERSOHN", Rol €-6307-2014, @ US. Con respeto digo: Que vengo en contestar demanda de indemnizacién de perjuicios por dao moral, solicitando que sea desestimada en todas sus partes con expresa y ejemplificadora condena en costas, por los antecedentes de hecho y fundamentos de derecho que a continuacién expongo. LOS HECHOS. El afio 2012 representé en calidad de apoderada, junto a Daniela Quintanilla como abogada patrocinante, a la sefiora Meersohn en el juicio seguido ante el 17° Juzgado Civil de Santiago, causa rol C-14838-2012, caratulado “MEERSOHN con TUANE”. En este juicio se demandé el cumplimiento forzado de un contrato de usufructo vitalicio suscrito por el demandante de autos, toda vez que éste incumplié su obligacién contractual, a saber la de efectuar la tradicién de tal derecho. A propésito de lo anterior el demandante arguye que se dafié su honta, se falto a la verdad y nos acusa de haberlo injuriado, difamado y violentado en su dignidad personal y profesional. Desmentimos categéricamente todas y cada una de las acusaciones formuladas por el demandante al ser éstas falsas y descontextutalizadas. Luego, nos vemos en la obligacién de aclarar cada una de ellas. Al mismo tiempo, hacemos hincapié en el hecho que su demanda esti contaminada de detalles de indole personal, intimos y familiares que no guardan relacién con la controversia sometida a la decision de este Tribunal y en lo que a ellas respecta no ahondaremos, Pagina 1 dea FALSEDADES Y FRASES DESCONTEXTUALIZADAS DEL DEMANDANTE. 1 EI demandante intenta establecer premisas en sus consideraciones previas relatando haber realizado sus “mejores esfiuerzos y acciones para intentar recibir (...) disculpas y excusns (de las demandadas en autos) y por tal motivo quise ser reparado de esas ofensas por una via alternativa que mo leearn a las partes a una nueva confrontacién judicial. Mi intencin fue contundemente {sic) rechazada y por tanto imposible de lograr. No me ha quedado mus {sic} remedio que recurrir ante VS, con esta demande judicial, lo cunt lamento muchfsimo.:.”. Lo relatado por el demandante de autos dista de la realidad, debido a que a la fecha en que se presents esta demanda, las partes, Ja seftora Meersohn y el demandante, se encontraban negociando una solucién a los incumplimientos de este ultimo, relativos a prestaciones surgidas a Propésito del divorcio, Tal situacion queda acreditada con los correos electronicos que se transcriben en este acto, y que se acompafiarén en su debida etapa procesal para esclarecer el asunto: De: Marcia Mocesobs Fecha: 19 de junio de 2014 212411 CMT-4 Para: Hiern Tuane <}tuare@tarn > Asunto: Demande Hera, Nos perentomos que suientras nnntenfnis esta voncersaviones, trams ta noifencin eb eenanel, Ia gue com tin shes ra ebjeto principal dela negocincisn. Después est, la peste espera de onfiar una eve mis esapareié por lo que no queda ons que hacer Ate Marcia De: marcia meersohn [mailto:marciamecrsohn@yahoo.com} Enviado el: Misrcoles, 25 de Junio de 2014 19:51 Para: Hernan Tuane Valenzuela Asunto: Re: Demanda Hernan: Descle que iniciamos ias negociaciones he mostrado una actitud proclive @ Hegar a un Prueta de etlo consta en diversos emails 1) Correo enviado por mi abogada, Magdalena Rodriguez @ Nelly Bustos, quien designaste como representante, con fecha 21 de Enero de 2014 a las 12.35 donde te envio modelo de tansaccién, que acompane més abo. Se acus6 recibo por parte de la destinataria a las 13.11 clel mismo dia y nunca se recibid obser alguna sobre Ia propuesta enviads. scuerdo entre nosotros. 2) Correo de fecha 17 de Febrero de 2014 donde consta mi voluntad para poner térunino a Ja controversia -asumiendo el pago de mi isapre a cambio cle que no insistieras con lis condiciones que tantos problemas nos han traido, 3) Correo de feche 19 de marzo del 2014 de mi abogade a Nelly donde senalo concretamente los éeminos y les razones que en ese momento estaba dispuesta en acepiar. En efecto senalo: “Sabre aquellas coniciones sehalamos bajo el contexto de esta negociacion, y por ende de no ser aceptndas deben entenderse come no eseritas, Jo siguiente: ‘Condicién niimero 1: No es aceptada esta condici6n toda vez que a} es ilegal, (yi hipotéticamente hablando, ‘no fuera egal, tampoco es aceptable por las condiciones que siguen) b) elimina posibilided alguna para Marcia en rehacer su vida descie un punto de vista sentimental, c) otorga a Hernén un mecanisma por medio cgpcion, En el caso de cumplirse esta candiisn, Marca contaria con ofta fuente de dinero. por fo st razonable pensar que cl usufructo podria reducirse proporcionalincnte, Condicion numero 3: Este condicién podria discutise. Respecto al ingreso habria que defini qué tipo de Ingresos. Como te comentamas Nelly, Marcia se encuentra en una stuacion exttemadamente precara, por lo que cualquier ayuda o “ingreso” extra, que por supuesto no sea equiparable con el dinero sbtenidu por usufructo seria recomendable, Por otro lao, aceptar esta condicion implicria privar @ Marcia la posttciad de obtener un dinero adicional,situacién que nos complica, pero estamos dispuestas a recapecilar, Condicign mimero 4 Esta condicion también es rechazada toda ver que se desconoce el estado patrimonial actual de Hernén, y af fallacer Camila tendria que hacerse cargo de Marcia, que viene en contra de lag intenciones de Hern. 4) Correo gue te envi con fecha 24 de abril de 2014 donde senalo que estaba dispuesta, junto con mis abogadas, en aceptar tu soliitud, es decir, realizar un escrito unilateral de disculpas para eviter un fators juicto, que como bien seialas es absurdo, torpe y sin sentido, No obstante, y para efeclivamente terminar nuestros problemas, te pedi que « cambio se fitmara una escritura publica donde te comprometiay a no presenter ninguna demand, bajo ningiin concerto, ya sea en contra mia o de mis abogadas. En cuanto al Usufructo y el pago de la isapre te propuse que en la escritura se excluyera tu accién pars diseuir la valicen, lercicio y extincion del usufructo y la mia pare exigir ef cumplimiento deta obligacion en el page de la isapre, De esa forma, una vez firmada la escritura y presentado of escrito de disculpas, nos sentaramos negociar estos dos asuntos pendientes. Frente a aquel correo me respondiste que preferias regular tao en un mismo instrumento, lo que hasta la fecha encuentro razonable. 2). Con fecha 21 de Mayo te envio un nuevo email senalando que bajo el contexto de aquella negociacion aceptabs las siguientes condiciones! 1+ Que reciba uno herencia equivalente al valor comercial del depertamento entregado en usufructo, 2- Que en caso de revibir una herencia menor al valor del cepartamento entregada en usufructo, se reduze Proporcionalmente, En este caso, y pata aceptar esta condivion, debemos regular la forma que se red 3 Que perciba un ingreso mensual, proveniente de una misma fuente, igual o mayor al ingreso brute que se obtiene det usufructo. Estas condiciones son las que menifest® aceptar en respuesta a tu carta cerliticade de fecha 17 cle Mayo de 2012 (by cde tu propuesta original de esa fecha) 9) Correo enviado el dia de ayer 24 de junio, dance nuevamente te doy a conocer iis ‘termino @ nuestras diferencias. ¥enciones de poner Con lo transado por mi part, esta mas que claro que mi actitud ha sido siempre prociiveen legara un {acuerco que ponga fin a nuestras diferencia, por fo que me gustaria conocer tu concesin reciproca para Tograr una trangaccién, ‘Ahora bien, edo lo propuesto en esta etape ce negociacion es en un cantexto previo al jie, por la que si otificas a le ulkima persona (recuerde que ese trémiteesté en tu csfera de poder), nada de fo negaciavio es vvinculante, y se entendera frustrado nuestros intentos de llegar a cualquier clase de acuerdo, Quedo atenta atu propuesta Saludes, Marcia TRANSACCION HERNAN DEMETRIO TUANE VALENZUELA y MARCIA EUGENIA MEERSOHN FERRER En Santiago de Chile, con fecha____comparecen don Heman Demetri Tusne Valenzuela, chileno, divorciado, abogado, cédula nacional de identidad nimero seis millones novecientos setenta y tres mil ‘uarenta guién K, domiciiado en Avenida El Bosque Norte nimero quinientos oficina mil ciento uno, comuna de Las Condes, ciudad de Santiago y dona Marcia Eugenia Meersohn Ferrer, chilena, divorcieda, orientadora familiar, o&dula nacional de identidad namero seis millones quinientos setenta y cuatro mil cuatrocientos Secenta y dos guién siete, domicifiada en Avenida Colon nimero cuatro mil ochoctentos cuarenta, departamento vointirés letra 8, comuns de Las Condes, ciudad de Santiago, todos indistintamente Pagina 33028 Ia colega MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ ABAD insiste en justificar una accién judicial, de la que ella misma se desistid, lo que revela precisamente la innecesaridad tanto de ella en si, como de los argumentos en que tal accién se apoyé. Ella se enreda al respecto, y a pesar de haber sido una accién judicial ~ la del 17° Juzgado -, torpe e inadecuada, que terminé por su propia voluntad, insiste su procedencia y desde luego en cada uno de los agravios expuestos en ella. > La demandada vuelve a achacarme sin fundamento alguno, ser contumaz e incumplidor reiterado, cuando es un hecho cierto que los inmuebles entregados en usufructo, estén en manos de su clienta, quien percibe y disfruta de sus rentas sin limitaciones o perturbaciones _ 000143 Gave Waren Trees de ninguna clase, Por cierto, el usufructo constituido sobre los inmuebles también est debidamente inscrito en el CBR. > No sefiala la demandada cuales serian las obligaciones que yo reiteradamente estarfa incumplimiendo. No hay ninguna mencién al respecto. Su actuar y sus dichos agraviantes son una vez més, sin fundamento alguno, y més grave todavia, completamente falsos. Gii) Me imputa fafisamente Mevar adelante actos ilicitos e infringir entre otros los Articulos 779 y 1545 del Cédigo Civil, lo cual quedaria en evidencia segtin ella, al perturbar constante_y reiteradamente el ejercicio del derecho de usufructo. > Pero otra vez, ella no explica cudles son estas perturbaciones y de qué forma se producirfan, Por cierto SS nada he hecho al respecto. Es més, reitero que mi ex cényuge goza a plenitud de las generosas rentas que le entregan los inmuebles. > La colega demandada lo que hace es insistir en sus imputaciones falsas, y al hacerlo, sus dichos son desdorosos y contrarios a la ética, afectando mi honra ¢ _incurriendo ella __en __una__responsabilidad profesional que debe ser ejemplarmente sancionada. (iv) Finalmente y para no alargar en exceso este escrito, ya harto de fundamentos, la demandada utiliza un argumento que yo 000144 Clieste Usmesm FUSS mismo usé en el juicio del 10° Juzgado Civil, conforme al cual - citando al fildsofo del Derecho G. F. Hegel -, dije que una _conducta califica a su autor, de donde sostuve entonces, que la demandada al imputarme ser tramposo, machista y amenazador, etc., me convertia entonces en un hombre con esas mismas cualidades, que son a todas Iuces en extremo negativas y reprochables para cualquier persona y desde luego que mucho mas para un abogado. > Pues bien, al evacuar en el juicio del 10° Juzgado Civil el trémite de la dtiplica, la demandada usé este mismo argumento, agregando que al decirme tramposo, machista y amenazador, lo que estaba haciendo era identificarme en mi actitud, vale decir, que yo era efectivamente todo aquello con lo cual ella me describia. > Este argumento usado por la demandada, deja en evidencia su insistencia en dichos execrables, reiterados e injuriosos respecto a un colega. Personalmente, no habfa visto nada igual en mis casi 35 aiios de ejercicio profesional. Pues bien, Iegaron a tal punto las ofensas de las demandadas, su falta de decoro y las desacreditaciones en mi contra, que fue la propia Juez del 17° Juzgado, la que en forma espontinea y por su propia iniciativa, advirtié a ellas que, (...) Se advierte a la parte que cuide el lenguaje y decoro con el cual se dirige al tribunal y a su contraparte en sus presentaciones”, algo que todos sabemos no es sino muy excepcional que ocurra en nuestra judicatura, menos actuando de oficio, salvo evidencia_manifiesta de grave falta de la parte ofensora, que fue 000745 Geno WENT Y CNCS precisamente lo que ocurrié en este caso. (fojas 248 de aquél expediente). Ill. LA TIPIFICACION LEGAL. LA HONRA En Io que respecta a la tipificacién legal, el Articulo 4° del decreto ley 3621 que fija normas sobre colegios profesionales, califica como conductas indebidas los actos desdorosos, abusivos 0 contrarios a la ética. En este caso, los dichos infamantes de las demandadas tienen claramente la cualidad de ser desdorosos, en tanto mancillan mi reputacién y honra. Al mismo tiempo, son abusivos, en el sentido més propio del término, esto es, constituyen un uso indebido y excesivo de esos vocablos, en abierto perjuicio de un tercero, en la forma que ha ye explicado precedentemente. Finalmente, esos insultos ¢ injurias también son contrarios a la ética en tanto son palabras moralmente calificadas como agraviantes, a quien se las imputa en nuestro medio social y profesional. La contundencia de las injurias es evidente incuestionable, pues son teflejo y constancia de actos inmorales, reprochables y gravemente dafiosos para un abogado, en una profesién que exige un alto estandar ético. Las frases, vocablos, epitetos y adjetivos con los que la demandada me caracteriz6, ofenden de modo muy importante mi honra, buen nombre y crédito, entendiendo el primero de éstos, como 000146 GENT WsnENTR SEIS la (...) estima y respeto de Ja dignidad propia, y también Ja buena opinién y fama, adquirida por la virtud y el mérito”®. PI} y q Ps A este respecto, traigo a conocimiento de SS la conceptualizacién que de este derecho garantizado constitucionalmente, emana de una sentencia del Tribunal Constitucional, dictada en junio del afio 2012, en la cual define el derecho a la honra, y al respecto sefiala que (...) ¢s un derecho que retine una serie de elementos componentes que constituyen la esencialidad de éste. Es un derecho (interés juridicamente protegido) que tiene como sujeto titular a la persona natural. Es un derecho de libertad que exige de otros (sujetos pasivos, el Estado y los terceros) el respeto del contenido constitucional del derecho, Es un derecho que emana de la dignidad de las personas, pues todas tienen honra. La honra se refiere al derecho que tiene toda persona a su buen nombre, buena fama, prestigio y reputaci6n. Es un derecho relacional y de la sociabilidad, que se instituye sobre la base de la intercomunicacién e interaccién permanente entre las diversas personas....”7 IV. LA CONDUCTA DE LAS DEMANDADAS Y LAS AGRAVANTES CONCURRENTES Las demandadas obraron en sus ofensas infringiendo [a ley, tanto en lo que respecta a la injuria misma, como en Io que se refiere a su comunicabilidad o difamacign. Ya he relatado en el Capitulo I de este escrito los dichos desdorosos, abusivos y contrarios a la ética. © Definiciones extrafdas textualmente del Diccionario de la lengua espafiola. www.rae.es Rol N° 2071-1L-INA 000747, Ciesho uni Sete En efecto, sus dichos son en s{ mismos expresiones proferidas en deshonra y descrédito moral de otra persona, y para poner las cosas més graves, lo hicieron mediando en su divulgaci6n, en un expediente judicial que es piblico y al alcance de todos, y hoy fécilmente asequible mediante el Rut de una persona. El actuar de las colegas ha sido franca y gravemente culposo. Sus agravios fueron cometidos en contra de un abogado en el entorno donde justamente evoluciona y desarrolla_una parte importante de su ejercicio profesional, afectando o previsiblemente pudiendo afectar, su fama, buen nombre y crédito, lo que constituye el empleo de medios y circunstancias que afiaden gravedad a la ignominia. Cada una de sus descalificaciones ha atentado gravemente en contra de mi honra y de mi intimidad profesional, pues soy un abogado que lleva ejerciendo la profesién por largos afios, velando siempre por que se respeten las normas legales y éticas, tanto en el trato con mis clientes, como en la forma de practicar nuestra profesién. He formado muchos j6venes a quienes he inculcado las mejores reglas éticas. Las expresiones de mi contraparte me han denigrado considerablemente, poniendo en tela de juicio la forma con que ejerzo mi profesién, han afectado mis derechos como abogado en relacién a mis clientes, e incluso mi vida personal, en el orden del cumplimiento cabal y oportuno de mis obligaciones. Insisto SS que estas expresiones descalificadoras han afectado o podrian afectar considerablemente mi buen nombre, fama y dignidad profesional, pues cada uno de los epitetos y adjetivos que se expresaron en mi contra dafian mi honra y nombre. A lo menos hoy y a partir del actuar absurdo y gravemente culposo de la demandada, mis coc 148 Cento wren VOULO antecedentes personales y profesionales ya no son intachables como lo estaban hasta ahora, por més falsas que sean sus injurias. Estas declaraciones junto con ser falsas y no tener ningiin sustento factico, afectan mi nombre y mi carrera profesional, puesto que a quienes ejercemos la profesién de abogados, se les impone socialmente un nivel de conducta y de ética mayor al resto de las personas. Se suma que muchas veces ejercemos labores dentro de la esfera pitblica, en donde resulta fundamental que los antecedentes de las personas sean impecables. Efectivamente, me ha tocado participar tanto en temas politicos como profesionales de importante envergadura y a nivel nacional. Estos hechos, han ocasionado que periodistas y otras personas hayan investigado en profundidad mis antecedentes personales y profesionales, y jamés he tenido que salir a dar explicaciones por algo impropio. Hoy esto ha cambiado radicalmente, por la grave culpa y responsabilidad de las colegas demandadas. Enel orden de Ja difamacién, debo insistir en el hecho agravante que cada una de estas expresiones fue expresada ante un Tribunal Ordinario de la Reptiblica, quedando en acta estas declaraciones, de modo que eventualmente han sido, son y podran ser conocidas por cualquier persona que tenga acceso a dicho expediente judicial. Muy probablemente eventuales clientes que requicran conocer mi desemperio en litigios, buscarén mis datos en el portal internet habilitado por el Poder Judicial y, lamentablemente, se encontraran con Ia figura de un abogado tramposo, embaucador, machista y que inventa instituciones juridicas para su propio propésito. Y es igualmente probable que actuales clientes, de saber lo ocurrido, opten por CReSH0 WisnentA VAS prescindir de los servicios de un abogado con tales caracteristicas negativas. Las colegas al ser abogadas, conocen y saben lo que es obrar con prudencia y estén en clara posicién de prever las consecuencias de actuar en la vida con culpa grave. Saben a ciencia cierta cuales actos constituyen una afrenta a la dignidad, y por tal razén ellas pudieron prever con certeza las graves consecuencias que sus declaraciones causarfan en mi persona. Para peor, las demandadas optaron por no querer consensuar disculpas por sus actos, cuando precisamente fui yo mismo quien en un afan de evitar el litigio por dafio moral del 10° Juzgado Civil, y por cierto para igualmente haber evitado este juicio ante SS, estuve dispuesto a conversar acerca del punto y es ms, hice actos tendientes a solucionar el asunto de forma extrajudicial, pero esto fue rechazado en particular por la colega Maria Magdalena Rodriguez Abad, pues ella quedé de enviar su propuesta de disculpas, pero finalmente nunca la envid, sino que solo se refirié a otros temas ~ de indole econémico -, que para mi eran secundarios®, djando entonces pendiente y sin querer solucionar el tema principal de Ia honra. Lamentablemente, sus actos demuestran, que no tuvo las ganas de allanar las cosas. Y Jo lamento, pues soy de la idea que nunca puede haber grandes dificultades cuando abunda la buena voluntad. En cambio, mi ex cényuge segiin entiendo -, habria manifestado su disposicién a conceder disculpas, lo que finalmente no hizo por recomendacién ¢ influencia de la colega nombrada. La colega se dio entonces el lujo de frustrar un acuerdo entre las partes, y en vez de hacer lo necesario para evitar o terminar los juicios, lo que * Me refiero a determinadas condiciones resolutorias que se debian Ievar a una escritura, C7150 Cen UsneEen ha hecho ha sido actuar justamente en sentido opuesto, manifestando su contrariedad incluso a Ia buena disposicién inicial de su representada, cuestién que vulnera la norma ética que exige a los abogados hacer sus mejores esfuerzos para lograr la_resolucién alternativa de los conflictos. La colega nombrada ha demostrado una grave imprudencia en el manejo del asunto, entregéndose de Teno a una pelea judicial tan absurda, que es un hecho acreditado que el juicio que ella misma Ievé adelante, terminé con el propio desistimiento de su clienta, de modo que bien habria podido evitarse. Lo més grave surge cuando queda demostrado que la colega demandada, ha tenido oportunidades invaluables para llegar a un arreglo razonable y ha optado una y otra vez, por seguir en el camino de la confrontacién. Carecia de sentido legal y moral seguir insistiendo en una via innecesaria e inconsistente, pero bueno... ella eligié seguir en los enfrentamientos judiciales, lo que me ha obligado a comparecer ante SS en busca de justicia. No tengo ninguna otra forma o medio para reparar el dafio a mi honra mancillado, que no sea este juicio y el del 10° Juzgado Civil en que he pedido la indemnizacién del dafio moral. Las agravantes indicadas (la difamacién, su capacidad de previsién y rehusarse a evitar Jos juicios) tienen la cualidad de aumentar el grado de responsabilidad ética del cual deben responder las dos demandadas, y en mayor grado como he sefialado, la colega Marfa Magdalena Rodriguez Abad. 000151 ClestO ENWERTA DUNO Los hechos en que se fundan Jas nombradas circunstancias agravantes permiten concluir y Iegar a Ja conviccién que ellas obraron con especial_dnimo de lograr_mi_desacreditacién moral, con grave imprudencia y con el fin de crear una falsa imagen, para hacerme aparecer como un hombre prepotente, con desdén hacia lo justo, que queria quitarle sus derechos a su clienta, a quien yo habria amenazado y/o alo menos, urdido un plan para perjudicarla, todo lo cual VS es obviamente falso, pues los mismos hechos existentes y a la luz publica, demuestran precisamente lo contrario. EI niicleo de lo agraviante, resulta ser un aspecto importante a considerar, puesto que demuestra lo totalmente injustificado innecesario de los insultos proferidos, traténdose de la defensa en un juicio de incumplimiento contractual, circunstancia esta que deviene también en una agravante adicional y especialisima, contra ambas demandadas. En efecto, traténdose el objeto de aquél juicio del 17° Civil, acerca del incumplimiento de obligaciones civiles, no sé ve a que causa y fin, las colegas me imputaron ser un hombre prepetente, peyorativo, amenazador, machista, de hacer jugarretas, tramposo, de inventar figuras legales y muchas otras més. Ninguno de los adjetivos indicados, tiene o podria tener relacién alguna con el incumplimiento de obligaciones civiles. En efecto, la imputacion de los actos reprochables del tenor expresado, no es atingente al fin de la accién civil. Qué relacién con el incumplimiento contractual, podria tener el ser_peyorativo, machista, hacer jugarretas, o inventar figuras legales inexistentes, si el tema en _discusién era — en opinién de la demandada-, un __incumplimiento contractual de _un _contrato determinado y especifico, vigente y constituido, y por consecuencia, lo 600152 Ceuto duasuhe 3d § gente era Io relacionado con aquél contrato y nomi calidad de machista u otras? El uso y abuso que las demandadas hicieron a sabiendas, de los dichos desdorosos y contrarios a la ética, atribuyendo a un colega hechos falsos, es una agravante de su conducta, pues ellas saben y conocen lo que implica una imputacién desdorosa, por mas que en su defensa del 10° Civil, quiera ahora la colega Maria Magdalena Rodriguez Abad esconderse detras de su clienta, atribuyéndose la calidad de simple mandataria, de modo que las consecuencias de sus actos recaerfan en su representada, y no en ella. Por tiltimo y para ir finalizando, debo sefialar a SS que yo mismo he intentado hacer reflexionar a la colega demandada acerca de la inconsistencia de sus dichos en mi contra, A tal fin, dejé en el juicio del 10° Juzgado Civil constancia de varias preguntas, las que tienen una tnica respuesta si uno se toma un minuto para reflexionar acerca de ellas. La colega demandada ha desperdiciado una nueva oportunidad, para enderezar sus dichos y colaborar con las partes en un camino de concordia, pues opté por el silencio total. Las preguntas a que he hecho alusién son las que siguen, a) {Qué otro motivo habria tenido yo, para ir a la Inmobiliaria a la cual compré el inmueble, y Iuego para concurrir al Banco Santander a pedir un crédito hipotecario para financiar la compra del mismo inmueble dado en usufructo a mi ex cényuge, sien verdad como se dijo por la colega demandada, todo era una 000153 CAEIYO LINLUENTA, DIES trampa mia, que tenia por fin quitarle lo que yo mismo le estaba dando? No son acaso estos hechos publicos, (la Inmobiliaria y el Banco) contradictorios con los que la demandada viene sosteniendo en el juicio injuriandome? b) — @Por qué causa y a qué fin yo habria ideado una trampa en contra de su clienta, en la fase de constitucién del usufructo? No hubiera sido mejor entonces, que yo me hubiera ahorrado aquél ardid como ella dice, y simplemente no haberle dado ningiin usufructo? ©) ,Cémo se entiende y justifica mi actuar impecable, cuando la sefiora Meersohn pidié en el juicio del 17° Civil, una precautoria jadicial en mi contra sobre el bien inmueble dado en usufructo, la que no se le concedié, y yo aun asi mantuve el inmueble en mi poder honrando mis acuerdos con ella? @) {No habria sido ése acaso el momento de deshacerme del inmueble, y olvidarme de ayudarla para siempre, si es que fuere verdad lo que ella dijo, en orden a haber yo creado una trampa y una institucién legal inexistente en nuestra legislacién, para perjudicarla? e) — ,Cémo se entiende y explica, que cuando la escritura de constitucién del usufructo quedé mal confeccionada, y hubo de ser complementada con los deslindes del inmueble, yo volvi a firmar por segunda vez una escritura publica, para que el usufructo quedare sin problemas legales y pudiere inscribirse en el CBR? * Asi consta de la escritura de complementacién del usufructo que fue acompafiada al juicio del 10° Juzgado en lo Civil : 600784 CAEN CAWE NTA QUATEC ) —,Cudl era entonces mi objetivo final, si ocurre que firmé el contrato de usufructo no una vez, sino que dos veces? 8) 2Qué sentido tuvo entonces firmar la compra del inmueble con un crédito financiado por el Banco Santander a 20 afios, y finalmente, firmar el usufructo mismo dos veces? h) — ¢Para qué haber hecho todo eso, a sabiendas, como dice la demandada que las escrituras venfan con una trampa y que mi interés era perjudicar a su cliente? El silencio de Ja demandada Maria Magdalena Rodriguez Abad en este entomno de preguntas, en el juicio de indemnizacién del 10° Juzgado Civil, tiene a mi entender dos posibles explicaciones. Una, que ella percibe y sabe a estas alturas de su error garrafal, pero no quiere coregirlo, pues cree que podria costarle més caro que asumir su defensa judicial. Dos, que sigue sin entender nada de lo ocurrido, y ciegamente sigue creyendo y usando .. . una versién falsa, dejandose manipular o bien, ha querido participar de modo principal, haciéndome ver como machista, amenazador o cualquiera de esas caricaturas de mi persona, con un solo objetivo, que es proteger a su cliente, Ia que sorprendentemente y a pesar de todo lo que puedan haber argumentado, tiene el usufructo y todos sus beneficios, que surgieron de mi en respuesta noble y generosa a una peticién de ayuda, de la que hoy desde luego ~ después de todo Io que han hecho pasar- estoy muy arrepentido de haber aceptado. Como fuere, el silencio aquél, es prueba clara y seguro de sus ofensas e injurias en mi contra y perjuicio. 000155 Ciente Gucus arm ANCE V. LOS DEBERES EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION, Y EN PARTICULAR, LAS INFRACCIONES ETICAS DE LAS DEMANDADAS. Dice el el profesor de la Facultad de Derecho de Tel Aviv, don Roberto Aron, que, “Las palabras pueden servir para bendecir 0 para maldecir, para crear 0 destruir, producir felicidad © desgracia. La palabra es el lenguaje como el tomo a la materia. El tomo puede servir para crear energia pero también para destruir a la humanidad. Las palabras son como los remedios, en dosis exactas sanan al enfermo, pero en exceso pueden matarlo. Por_ser_la_palabra_una herramienta_tan eligrosa, I ado: tenemos que _ftener_mucho cuidado en su utilizacin. De ahi que los abogados debamos manejar muy bien las palabras y con precisién. Debemos tener presente cuando alegamos, que cada palabra que decimos es como una bala que disparamos, esto es, una vez disparada, no podemos jamés retrotraerla’™, El ejercicio de la profesién de abogado en sus diversos modos y/o ambitos, se debe reconducir tanto a las disposiciones de la ética, como a la legislacién positiva. De este modo, cuando el abogado despliega su oficio para satisfacer una gestién encomendada por uno 0 més clientes, el ejercicio de esta profesién queda sujeta a los cénones que imponen el Derecho y la ética vigente. Esto es particularmente relevante, puesto que el abogado en el ejercicio de sus funciones pasa a ser un "© Extracto de discurso impartido por el profesor de la Facultad de Derecho de Tel Aviv, don Roberto Aron, en una clase que dio a los alumnos de las Clinicas Jurfdicas de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en agosto de 1991. 000156 CENT UNENTA Scig, colaborador de Ia justicia y, al ejercer el rol de litigante, pasa a ser parte del 7... el ejercicio de la potestad publica: la jurisdiccion”? De este modo, el ejercicio de la profesién de abogado en el drea del litigio, tiene un importante contenido social, puesto que pasamos a formar parte de una funcién piblica, siendo relevante para nuestros representados y para la sociedad, las diligencias, actuaciones y motivaciones que cada uno lleva a cabo ante los Tribunales de Justicia. En este actuar, ademas estamos gravados con un estandar de conducta y.decoro mayor que el resto de los profesionales. Todo esto, puesto que tenemos la noble misién de colaborar en la solucién pacifica de conflictos que suscitan entre quienes forman parte de la comunidad politica, siendo esta misién, la principal funcién que tiene el Derecho. El profesor don Pablo Rodriguez Grez, sostiene que, “Y asi nace asi el Derecho que pretende superar cierto nivel de conflicto social, ese que se da en la tiltima escala susceptible de agravarse hasta el desorden colectivo. Y con él, necesariamente, surgen ejecutores, instrumentistas del Derecho,_profesionales del mismo a quienes genéricamente hablando les corresponde resolver y evitar conflictos en pos de valores como el orden y la paz, no sélo_a través de su conducta premunida de conocimientos juridicos, sino_de una conciencia moral de su papel, de su rol, de su funcién que trasciende el marco de Jo individual a lo comunitario”? De este modo, el abogado no sélo debe cumplir con el compromiso acordado con el cliente, el cual consiste en defender sus intereses ante "' Rodriguez Grez, Pablo. “Responsabilidad profesional del abogado”. Columna de gpinién, publicada en diario “Bl Mercurio” de fecha 31 de marzo de 2011. © Undurraga Sutton, Felipe. “Anilisis de la responsabilidad civil del abogado”. Memoria para optar al grado de licenciado en ciencias juridicas y sociales, Facultad de Derecho. Universidad de Chile. p. 29. Aiio 2006 000157 Genito Gxcsiray los Tribunales de Justicia, sino que también debe defender el Derecho y la justicia. La labor del abogado litigante no se agota en Hevar a cabo la gestién encargada, la cual deriva del ejercicio del derecho fundamental a interponer acciones judiciales, sino que debe encauzar estas acciones en_el_apego estricto a la moral y a las leyes vigentes, tratando de acercar los intereses contrapuestos para reducir el ntimero de conflicts existentes, colaborar con la administracién de justicia y defender el Estado de Derecho. Como he sefialado en esta presentacién, la conducta profesional de las demandadas se ha alejado con creces de lo expresado y ha violentado la serie de principios y normas que regulan el correcto ejercicio de la profesin de abogado. Ellas no solo han faltado a la verdad respecto de mi, sino que han actuado contra los principios de veracidad y buena fe procesal con que los abogados debemos comparecer ante los jueces. Los deberes sefialados en abstracto en el parrafo anterior, se materializan en la serie de disposiciones que se encuentran vigentes en nuestro ordenamiento juridico, y de igual manera, existen sentencias de nuestros Tribunales Ordinarios de Justicia, que han hecho indicacién de los cdnones de conducta que un abogado debe observar en el ejercicio de su profesion. A via de ejemplo, cito una doctrina de la Excelentisima Corte Suprema, que ante Ja evidencia en un proceso de haber conductas refiidas con la ética procesal, sefial6 que, “Tales conductas précticas afectan la lealtad y buena fe procesal para con la contraparte y la justicia, sancionadas en multiples cédigos de autorregulacin ética y en el proyecto de Cédigo Procesal Civil cuyo texto dispone Articulo 6°, Buena fe procesal. Las partes, los terceros, y general, todos quienes acudan ante los tribunales deberdn ajustar su conducta a la dignidad de la justicia, al respeto de los derechos fundamentales de la persona humana y a la lealtad y buena fe procesal. El tribunal, de oficio oa peticién de parte, adoptard durante el desarrollo del proceso todas las medidas que estime pertinentes para impedir y sancionar toda conducta u omisién que importe un fraude procesal, colusién o cualquiera otra conducta ilicita o dilatoria” Por su parte, la Ilustrisima Corte de Apelaciones de Santiago resolviendo una controversia por responsabilidad ética profesional sefialé que, ”...la particular naturaleza del asunto materia de este litigio pone de relieve, en todo caso, la necesidad de que el cometido de un abogado no se limite a evitar la transgresién de la normativa sobre la conducta profesional, sino que debe estar dirigida a aplicar el maximo de sus aptitudes personales para hacer realizad la justicia, siempre para el bien y nunca para el mal, para la verdad y nunca para la simulacién y el engafio”#" Junto con los deberes generales que se imponen a la profesién de abogado, para el buen ejercicio de la labor encomendada por el mandante, existen normas sectoriales que determinan, en particular, el ejercicio de nuestra profesién, a saber aquellas del Cédigo de Etica Profesional del Colegio de Abogados, que aplica a este caso por remisién expresa que hace el citado DL 3621, y por lo sefialado en las, * Causa n° 6795/2009. Resolucién N° 18486, de Excma. Cort Suprema de Chile - Sala Primera (Civil), de 10 de Mayo de 2011. ™ Considerando duodécimo. Sentencia de Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 14 de abril de 1988 000759 Cen Cuicvenna WN normas pertinentes de los Estatutos del Colegio de Abogados de Chile AG, La ley fijé como normativa para resolver los conflictos de ética profesional las normas contenidas en las disposiciones sectoriales anteriormente sefaladas, dandole el cardcter de normas que constituyen el deber ser esencial del abogado en el ejercicio de su labor profesional. La Jurisprudencia de nuestros Tribunales las ha hecho aplicables. La Tlustrisima Corte de Santiago sefialé en un fallo que “Sin perjuicio de estimarse que la circunstancia de no encontrarse éste inscrito en el Registro del Colegio de Abogados no lo exime de su acatamiento ya que éstas “reflejan el deber ser esencial del abogado en el cumplimiento de su vocacién profesional” Por consiguiente, los deberes éticos del abogado se encuentran contenidos tanto en el Cédigo de Ftica Profesional como en los Estatutos del Colegio de Abogados de Chile AG, cuyas disposiciones deben ser usadas por la Magistratura para resolver controversias jutidicas que versen sobre la responsabilidad ética profesional del abogado. Tal como se narraré a continuacién, el comportamiento de las demandadas, en mi contra, ha violado una serie y miltiples normas contenidas en el Cédigo de Ftica Profesional nombrado. En el desarrollo del proceso tramitado ante el 17° Juzgado Civil de Santiago Rol C-14838-2012 y lo mismo en el juicio del 10° Juzgado Civil Rol C-6307-2014, las demandadas en autos, a través de sus actuaciones * Considerando sexto, Sentencia de Corte de Apelaciones de Santiago, Rol 6875- 2007 000160 GEN TO Cesena 3 UNO y expresiones ya relatadas en este escrito, vulneraron en mi perjuicio, las siguientes normas del mencionado Cédigo de Ktica Profesional: 1) Las demandadas infringieron aquella norma ética que manda a los abogados mantener reciproco respeto y consideracién, lo cual obviamente no cumplieron en absoluto, cuando es un hecho indiscutible y manifiesto que me imputaron cuanto acto reprochable quisieron decir respecto de mi persona (art. 106 del Cédigo de Etica). 2) Las demandadas vulneraron la norma ética por la cual estaban obligada a _cuidar Ia confianza_y el respeto_por la_profesién, debiendo actuar de manera de no afectarla. Al proceder como lo hicieron contra mi, lo que finalmente lograron, fue transformarse en autoras directa en la desacreditacién de nuestra noble profesién, en una época en que muchos abogados Iuchamos sostenidamente por defenderla en su integridad (art. 2° Cédigo de Etica), y cuando hasta el mismo Presidente de la Excelentisima Corte Suprema en fecha muy reciente", ha exhortado a los abogados jévenes a cefiirse a las normas éticas, 1o que evidencia la escasa formacién de algunos colegas en esta area. 3) Las demandadas no respetaron aquella norma ética por la cual debieron haber observado los estindares de estricto_apego_a las normas juridicas y de ética profesional. (art. 4° Cédigo de Etica). Quisieron construir un caso judicial sensible, que moviera a la Juez a resolver a su favor. Para ello necesitaba construir y fundar en hechos graves, mi absoluta desacreditacién moral, todo lo cual esté claramente reftido con la norma en andlisis. Las demandadas actuaron con la clara intenci6n de inferir un dafio a mi imagen, o en su defecto, alo menos obraron de una forma tan torpe y grave que es constitutiva '6 Discurso del Presidente de la Excelentisima Corte Suprema dee fecha 17 de enero del 2015, haciendo un llamado a los abogados “Sean observadores de la probidad” 000164 Ciento sesso 3 yuo de culpa grave en los términos que seftala el Art. 44 del Codigo Civil, esto es, con la falta de cuidado con que actian las personas negligentes y de poca prudencia. Sobre Ja materia, la Excelentisima Corte Suprema en fallo dictado en junio de 2014”, indicé que la buena fe procesal es (...) el modo sincero y razonable con que se procede, raz6n por la cual esté intimamente relacionado con la idea de rectitud, de intencién y de lealtad”, 4) Las demandadas vulneraron la norma ética por la cual estaban obligada a verificar y constatar los dichos de su clienta, para haber actuado con integridad y buena fe profesional respecto a un colega. (art. 5" Cédigo de Htica). La conducta demostrada por ellas demuestra que no trepidaron en faltar ala verdad y buena fe, Io que es contrario a los deberes de integridad y buena fe indicados, que se transforman en grave atentado contra mi honra, en tanto sus dichos injuriosos en nada eran utiles para llevar adelante y/o solucionar el conflicto radicado ante el 17° Juzgado Civil de Santiago. 5) Las colegas demandadas infringieron aquella norma ética que las obliga a tener una_actitud deferente con Ia Jueza, lo cual efectivamente no hicieron, al punto que la propia Magistrado, advirtiendo que esta obligacién no se cumplfa, las apercibié en Ia forma ya explicada precedentemente (art. 93 del Cédigo de Etica y art, 546 del Cédigo Orgénico de Tribunales). 6) Las abogadas demandadas infringieron la regla ética por la cual debieron hacer sus mejores esfuerzos para evitar_el_conflicto judicial del 17* Juzgado. En este caso no hubo ningiin esfuerzo por ™ Causa n° 4830/2013. Resolucién n° 107071, de Corte Suprema de Chile - Sala Primera (Civil), de 2 de Junio de 2014 000162 GENT Seseutn dos evitar el conflicto. Es més, fui notificado sorpresivamente en estado de delicada convalecencia médica, algo que estaba en conocimiento de mi ex conyuge y que las demandadas sabia a ciencia cierta. (art. 94 del Cédigo de Etica). Y valga lo ya dicho antes, en orden a la resistencia de la demandada Maria Magdalena Rodriguez Abad, a dar término a los conflictos en buena forma, forzandome no solo al juicio de indemnizacién por dafio moral, sino ademas a este ante SS. 7) Las demandadas infringieron también aquella norma ética por la cual estén forzadas a litigar de manera leal, sin vulnerar el respeto debido a la contraparte (art. 95 del Cédigo de Etica), cuestion que queda sobradamente clara, que incumplieron reiterada y multiples veces. 8) Finalmente, vulneraron las abogadas demandadaa, aquella norma ética por la cual existe un limite _en_su_argumentacién (Articulo 97 del Cédigo de Etica), en cuanto el abogado no debe argumentar ante los tribunales de manera dirigida a obtener ventajas injustificadas 0 de modo que resulte vejatorio para los demas participantes en el juicio. Como dije, las colegas fundaron su caso en mi desacreditacién moral y no en los hechos que podfan dar fundamento al incumplimiento contractual, del cual ellas mismas después se desistieron. Cada una de estas conductas, constituye incumplimiento a los deberes éticos, y son una tras otra, actos desdorosos y abusivos cometidos por las demandadas en contra de un colega, y merece el maximo reproche tanto de los érganos jurisdiccionales", como de quienes ejercemos la labor de abogado. ** Los estatutos del Colegio de Abogados establecen en su articulo 7 la sancién de Suspensién del abogado, y el articulo 9 sefiala que_cl_plazo no podra exceder de un afio. 090163 Clete Sessa VES Las colegas demandadas ha mostrado una postura proclive a los juicios y no a los arreglos. Entre colegas este asunto adquiere una mayor importancia todavia. A estas alturas, la tinica via que ella me dejé es recurrir a los Tribunales en amparo de mi honra y mi buen nombre. VI. LA PRESUNCION DE CULPA DE LAS DEMANDADAS, El Cédigo Civil contiene una regla general que aplica al Ambito de la responsabilidad ética. Esta norma nos permite concluir que habiendo incurrido las demandadas en un dafio que pueda imputarse a su propia malicia o negligencia, debe ser reparado por ésta, en tanto su responsabilidad la presume la misma ley. En efecto, la norma contenida en el Art. 2329, utiliza precisamente el concepto que nos Ileva a considerar la presuncién de responsabilidad, mediante la redaccién siguiente, “Por regla general todo dafio que pueda imputarse a malicia o negligencia, deberé ser reparado por ésta”. La atribucién de responsabilidad que hace el Jegislador, se relaciona con el control que Ja persona imputada en tanto autor del acto, tiene o puede tener sobre sus actos propios. No es necesario tener que probar que un individuo obré con culpa grave 0 dolo, y por consecuencia estar forzado a demostrar Ia causa del dafio ejecutado con malicia. En este caso de autos, resulta ser indiscutible que las demandadas a la Iuz de sus actos ya resefiados y explicados, actuaron a lo menos con culpa grave, lo que favorece la aplicacién de la presuncién. 000164 CiSAHO SEREUTA 5 RS Y también es posible deducir su absoluto control sobre Ios actos contrarios a Ja ética que ellas cometieron en mi contra. La sola lectura de sus dichos ofensivos en el expediente del 17° Juzgado, es la prueba y constatacién pura y simple de tal hecho. Y desde luego, aquellos dichos son clara e indiscutiblemente imputables y atribuibles a ellas y no a otras personas, pues resulta una circunstancia también incontrovertible que respecto a haber dejado plasmadas o no las ofensas y agravios, era un asunto bajo el control_exclusivo de elas." Entonces, ocurre que la responsabilidad ética de ambas demandadas sutge bajo la configuracién de una potente presuncién establecida en la norma legal citada, -de general y amplia aplicacién - que permite a VS por los indicios y pruebas documentales que oportunamente tendra ala vista, Iegar a la conviccién que son elas, y no otra persona quienes deben responder por sus hechos propios. La presuncién de responsabilidad por el hecho propio, finalmente viene a alterar la carga de la prueba en contra de las demandadas, y por consecuencia, corresponderé a ellas probar que no cometieron ofensa ni injuria a mi honra o dignidad”. VU. LA SANCION QUE SE SOLICITA SEA APLICADA A LAS DEMANDADAS " El abogado don Enrique Barros Bourie sostiene en la obra ya citada que, “Para que se aplique la presuncién bajo este concepto resulta necesario, ante todo, que la actividad (las ofensas) hayan estado bajo el control del demandado”, lo que con rigor se satisface y cumple con creces en este caso, respecto a la demandada, Esta presuncién se encuentra tratada adecuadamente en doctrina, Una muestra interesante de esta argumentacién, puede consultarse en el libro Tratado de Rosponsabilidad Extracontractual del distinguido abogado don Enrique Barros Bourie, Ed. Juridica, aiio 2007, paginas 150 y siguientes, COb165 Gente Sescaa UN Lo De acuerdo a todo lo relatado, pido a $S le aplique a la colega Daniela Quintanilla Mateff la sancién establecida en el inciso 4° del Art. 7 de los Estatutos del Colegio de Abogados, consistente en una multa pecuniaria ascendente al equivalente a 200 (doscientas) Unidades de Fomento por su valor al dia del pago efectivo, con destino fiscal, y seguidamente aplique respecto a la colega Maria Magdalena Rodriguez Abad, la sancién de suspensién de la abogado por un plazo de un afio admitido en el Articulo 9° de los estatutos citados, dando cuenta de ello a la Corte Suprema y a la respectiva Corte de Apelaciones. La peticién de una diferente sancién respecto a las dos abogadas demandadas, radica en que las mas graves injurias vienen de la mano de la colega Maria Magdalena Rodriguez Abad quien ademas ha insistido reiterando su postura indebida en el juicio del 10° Juzgado de Letras en lo Civil ya mencionado, y concurren a su respecto una serie de actos indebidos e inadecuados personales ya mencionados en el cuerpo de este escrito. Los motivos que sustentan las penas solicitadas, se encuentran ademas de los dichos desdorosos e infamantes en si mismos, en las varias agravantes que concurren a su respecto y que han sido esbozadas en esta demanda, las que permito sintetizar a continuacién, (a) El haber obrado las demandadas por una via que importa incurrir en una difamacién de sus imputaciones, efectuadas contra un colega en dos juicios publicos ante los Tribunales Ordinarios de Justicia (el 17° y 10° Civil). 0s Estatutos del Colegio de Abogados fueron aprobados por el Oficio N° 2503 del Ministerio de Economfa, Fomento y Reconstruccién, fechado el 26 de abril de 1991. Esta normativa rige Ja actividad gremial para el Consejo General y los asociados. 000156 GENO SENHA YAS (b) El animo persistente de la demandada Maria Magdalena Rodriguez Abad, en rehusar evitar los juicios y arrastrar a su cliente a un juicio temerario, absurdo ¢ infundado (del 17° Juzgado Civil), que bien pudo y debié haber evitado, y en el cual en un afin ganancioso desmedido cometié graves injurias en contra de un colega. Lo mismo, en haber estado en sus manos y decisién, la de evitar un nuevo juicio, pero en cambio se incliné por pleitear en vez de ofrecer disculpas por sus agravios e injurias, arrastrando a las partes a un 2° juicio, aquél de indemnizacién por dafio moral del 10° Juzgado Civil de esta ciudad, que me he visto forzado a deducir en proteccidn y reparacin de mi honra. (Q En haber las demandadas sefialado a dos jueces distintos, circunstancias y dichos falsos en contra de un colega, y ademas en haber faltado a la verdad a ellos mismos, vulnerando las normas sobre veracidad y buena fe procesal. (d) En haber procedido con sus injurias en un Iugar que afecta sensible y gtavemente al injuriado (los Tribunales de Justicia), con medios que agravan los dichos (un juicio), bajo riesgos graves (ofender gratuitamente a un abogado y afectarle su desarrollo profesional), dafiando gravemente derechos e intereses en juego (la honra personal y profesional), y finalmente en un momento é6ptimo para emplazarme (estaba convaleciente de una delicada operacién médica) (@) En haber infringido una multiplicidad de normas expresas de indole ético debidamente consignadas en el Cédigo de Etica de los abogados, las cuales fueron explicadas detalladamente, y C00 167 CENTO SEAEATA 3 Sete ( Finalmente, el hecho de ser Jas demandadas abogadas, y saber por consiguiente, lo que sus dichos implicaban, ante lo cual debieron prever que sus actos ofensivos a la honra, iban a causar y hacer nacer una indiscutible responsabilidad ética en su contra, de suyo grave y relevante, que precisamente es la que se persigue con esta accién. VIII. OTRAS PRESTACIONES QUE SE PIDEN AL TRIBUNAL A los fines de proteger futuros actos contra mi honra, pido a SS aperciba a las dos abogadas demandadas a restablecer en forma inmediata y sin condiciones, el correcto ejercicio y desempefio de la profesién de abogada, para impedir que sus hechos sigan causando dafio en mi persona. Seguidamente, y para que mi honra sea reparada en su totalidad y cabalmente, solicito a $$ disponer que una copia autorizada de la sentencia definitiva que se dicte en estos autos, acogiendo la demanda, sea incorporada en el juicio del 17 Juzgado Civil de Santiago rol C-14838-2012, y lo mismo sea incorporada en el juicio por indemnizacién del dafio moral del 10° Juzgado Civil de Santiago, rol C- C-6307-2014, en ambos casos con la orden de SS que la sentencia debera formar parte integrante de aquellos autos, con indicacién expresa que ademés debe incorporarse en los mismos expedientes que el ptiblico puede consultar via internet en la pagina web del Poder Judicial. POR TANTO, 000168 Gente seseara 3 odo De acuerdo con Io expuesto, y a lo que disponen los articulos 4" del Decreto Ley 3621, Articulos 7, 9 y demas normas pertinentes del Estatuto del Colegio de Abogados de Chile AG, normas citadas del Cédigo de Ftica Profesional de los abogados, y finalmente, lo sefialado en los Articulos 680 y siguientes del Cédigo de Procedimiento Civil, S{RVASE US. Tener por interpuesta demanda en juicio sumario por responsabilidad ética en el ejercicio de la profesién de abogado, en contra de DANIELA QUINTANILLA MATEFF y MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ ABAD, ya individualizadas, acogerla a tramitacién y finalmente declarar que las demandadas incurrieron en mi perjuicio, en actos desdorosos, abusives y contratios a la ética profesional, conducta que debe ser sancionada respecto de Ia primera con una multa ascendente a 200 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al dia del pago efectivo, con destino fiscal, y respecto a la segunda, con la suspensién del ejercicio profesional por el plazo de un afio que contempla los Estatutos del Colegio de Abogados de Chile AG, o bien, con la sancidn que en justicia y equidad VS. estime procedente aplicar en funcién de sus actos, més la orden que la sentencia que se dicte si fuere gananciosa, se incorpore materialmente en los juicios del 17° Juzgado Civil de Santiago rol C-14838-2012 y del 10° Juzgado Civil de Santiago rol C- C-6307-2014, y lo mismo se incorpore en los expedientes que el ptiblico puede consultar via internet en la pagina web del Poder Judicial, y finalmente, declarar que se apercibe a las demandadas a restablecer en forma inmediata el correcto gjercicio y desempefio de Ia profesién de abogada, todo ello con costas de este juicio. PRIMER OTROSI: Ruego a SS., se sirva tener por acompafiados los siguientes documentos: i 600169 CE9 Seen QE 1. con citacién, copias de las piezas pertinentes del expediente Rol N® C-14.838-2012 caratulado “Meersohn, Marcia con Tuane, Hernan” del 17° Juzgado de Letras en lo Civil de esta ciudad, que corresponden a los escritos presentados por la demandada, donde constan los dichos ofensivos y agraviantes a mi honra, Las copias corresponden a los escritos de demanda, réplica y desistimiento, més copia de la resolucién del Tribunal escrita a fojas 248 en las que fueron advertidas de sus palabras. 2, con citacién, copias de las piezas pertinentes del expediente rol C- 6307-2014, “Tuane Valenzuela, Herndn con Meersohn Ferrer, Marcia Eugenia y otras” del 10° Juzgado de Letras en lo Civil de esta ciudad, sobre indemnizacién del dafio moral y donde la demandada opté por insistir con sus dichos ofensivos y agraviantes a mi honra Sirvase VS, tenerlas por acompafiadas en la forma indicada. SEGUNDO OTROS: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesién, asumiré personalmente mi patrocinio en esta causa. 600770 =“ Cento Geta Solicita certificacién al dorso y devolucién. S.J.L. Civil (10°) Hernén Tuane Valenzuela, parte demandante, en los at{tog ordinarios sobre indemnizacién de perjuicios por daiio moral, caratulados “Tuane Valenzuela, Herndn Demetrio con Meersohn Ferrer, Marcia Eugenia y otros” rol C-6307-2014, a US, respetuosamente, digo: Que, solicito a US. para los fines de ser presentado al Tribunal Constitucional, se sirva disponer que el Sr. Secretario del Tribunal certifique al dorso de este escrito la efectividad de las siguientes circunstancia, y una vez hecho, se sirva ordenar su devolucién a mi parte: 1. Que con fecha 22 de abril de 2014, el suscrito domiciliado en Avenida El Bosque Norte 500, Piso 11, oficina 1101, Las Condes, de esta ciudad, interpuso ante el Tribunal de SS demanda de indemnizacién de perjuicios por dafio moral, en contra de dofia Marcia Eugenia Meersohn Ferrer, domiciliada en avenida Cristébal Colén némero 4840, departamento niimero 23 B, comuna de Las Condes; dofia Maria Magdalena Rodriguez Abad, domiciliada en calle Asturias nimero 171, oficina 602, _ C0047 GEWI0 setenTA TUN comuna de Las Condes y de dofia Daniela Paz Quintanilla Mateff, del mismo domicilio. . Que el suscrito asumié personalmente el patrocinio y poder para comparecer en estos autos, y sefialé el domicilio antes indicado. . Que asumié el patrocinio y poder de la demandada dofia Marcia Eugenia Meersohn Ferrer, primeramente la abogada demandada dota Maria Magdalena Rodriguez. Abad, y luego por revocacién, la reemplazé a ella ol abogado sefior Cristian Mufioz Moncada, domiciliado en Agustinas 1442, oficina 303, Torre A, comuna de Santiago. |. Que asumié el patrocinio y poder de la demandada dofa Daniela Paz Quintanilla Mateff la abogada doa Maria Magdalena Rodri ez Abad, quien ademas asumié su propio patrocinio en forma personal. . Que dicha demanda la conoce actualmente el 10° Juzgado Civil de Santiago, bajo el rol nimero C-6307-2014, caratulado “Tuane Valenzuela, Hernan con Meersohn Ferrer, Marcia Eugenia y otros”. » Que dicho juicio, se encuentra actualmente en etapa de discusién, de manera tal que la mencionada gestién judicial se encuentra pendiente. Vr 000172 293 GeS+0 seteura dos POR TANTO, De acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2° de Ia ley 17.997 Organica Constitucional del Tribunal Constitucional, RUEGO A US: Acceder a lo solicitado, ordenando se certifique la efectividad de las circunstancias sefialadas, al dorso del presente escrito y, una vez hecho, Santiago, once de iciembre de dos mil catorce Como se pide, certifiquese. Proveyé Guinette Veréni we Certifieo: que son efectivos los hechos sefialados en los anversos de esta presentacién, Secretario Sabrogante

También podría gustarte